Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE


LA I.E.N°32227 "VIRGEN DE FÁTIMA" DEL DISTRITO DE
HUALLANCA - PROVINCIA DE BOLOGNESI - ANCASH”
PROYECTISTA : ING. FERMIN MANRIQUE ORELLANO
Ing. Sanitario C.I.P. 76278
FECHA : SETIEMBRE 2019
___________________________________________________________________
1. GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva, forma parte del expediente a nivel de ejecución y se


complementa con las especificaciones técnicas, planos y presupuesto de la
especialidad de instalaciones sanitarias y corresponde al Proyecto: “AMPLIACIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. N°32227 "VIRGEN DE
FÁTIMA" DEL DISTRITO DE HUALLANCA - PROVINCIA DE BOLOGNESI - ANCASH”

En las afueras de la zona de construcción proyectada existen redes de agua y redes de


desagüe.

2. NORMAS APLICABLES

 Decreto supremo N° 011-2016 – VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones – Norma IS.010
 Resolución Directoral N° 73-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la
Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.
 Resolución de Secretaría General N°239-2018-MINEDU, que aprueba
“Norma Técnica de Criterios Generales para Infraestructura Educativa”
 Resolución Viceministerial N°208-2019-MINEDU, aprueba la actualización de
la Norma Técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Primaria y
Secundaria”

3. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Proyecto de Inversión Pública, se encuentra ubicado en:

• REGION : Ancash.
• PROVINCIA : Bolognesi.
• DISTRITO : Huallanca.
• LOCALIDAD : Huallanca.
• DIRECCION : Jirón Industrial 347.
• REGION NATURAL : Sierra.
• ZONA : Urbana.
4. CLIMA.

La característica del clima es que presenta temperaturas máximas mensuales que


varían entre los 15º y 21ºC y temperaturas mínimas entre los -2º y 0ºC y temperatura
promedio de 17ºC

Los meses más calurosos corresponden al periodo diciembre a abril con una
temperatura que varía entre los 18ºC y 21ºC., la estación de invierno corresponde al
resto del año con temperaturas promedio de 16ºC. Durante los eventos del
Fenómeno de El Niño la temperatura es mayor, notándose una prolongación del
periodo caluroso.

Presenta topografía visiblemente ondulada y accidentada. La zona del proyecto se


encuentra en la parte superior de Huallanca con accesos por escaleras.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos del presente proyecto de las instalaciones sanitarias son:

a) Proyectar sistemas de agua potable y de desagüe técnicamente eficiente y


económicamente razonable. Los sistemas de agua potable y desagüe han
sido desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica

b) Que los alumnos y docentes de la institución educativa tengan una


infraestructura segura y servicios sanitarios funcionales.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO


El proyecto obedece a la programación propuesta por el Estudio de Pre-inversión
Pública (SNIP N°247185), según las Normas Técnicas y los Prototipos Educativos de
Educación Primaria y diseñado por PRONIED, así mismo, cumple con los parámetros
urbanísticos establecidos, que se adjuntan a presente memoria.

La propuesta arquitectónica considera la Demolición total de la Infraestructura, teniendo


en cuenta en primer lugar que las edificaciones construidas no contaron con
asesoramiento técnico en su planeamiento y posterior ejecución. Estas edificaciones
fueron evaluadas estructuralmente y no cumplen con la norma sismo resistente vigente.

En segundo lugar, las edificaciones existentes como el bloque 01, 02 y 03 fueron


evaluadas estructuralmente, recomendándose su demolición por no cumplir con la
normatividad estructural vigente. Cabe señalar que las edificaciones que se
recomendaron rehabilitar se demolerán por no cumplir los espacios y áreas mínimas
recomendadas según la guía de Diseño para Instituciones Educativas.

Se conservará el cerco perimétrico existente, demoliéndose solo los tramos señalados


en los planos que permitirán la construcción de las edificaciones nuevas.
En conclusión, considerando la demolición de toda la infraestructura y la ejecución de
obras nuevas, la propuesta arquitectónica consigue un equilibrio y ordenamiento físico,
espacial y funcional para un óptimo desarrollo pedagógico de los niveles educativos.

La propuesta estructural planteada contempla el diseño de diversos módulos de uno, dos


niveles y tres niveles. Las estructuras proyectadas son las siguientes:
OBRAS NUEVAS
- Bloque A (03 pisos)
- Bloque B (03 pisos)
- Bloque C (01 pisos)
- Bloque D (02 piso)
- Bloque E (01 piso)
- Bloque F (Portada de Ingreso)
- Bloque G (Cisterna y Tanque elevado)
- Bloque H (01 Piso)
- Bloque J (02 pisos)
- Bloque K (03 pisos)
- Escalera 01 (03 pisos)
- Escalera 02 (03 pisos)
- Ascensor (03 pisos)
- Cerco perimétrico (02 tramos)
- Muros de contención, losas, veredas, sardineles, rampas y gradas

7. SITUACION ACTUAL
La Institución Educativa Virgen de Fátima, de acuerdo al levantamiento
topográfico, se ha encontrado la existencia de:

AGUA POTABLE
El abastecimiento de agua es constante durante todo el día y se abastece
directamente de una (01) conexión domiciliaria ¾” ubicada en el Jr. Industria,
con una presión de servicio de 12 metros de columna de agua.

DESAGUE
La institución educativa evacua sus desagües mediante dos conexiones
domiciliarias de 4” en el Jr. Industria y otra conexión domiciliaria de 6” en el Jr.
Los Ángeles.

Respecto a las instalaciones sanitarias interiores y exteriores de la Institución


Educativa, de acuerdo con la evaluación integral de las edificaciones
existentes, estas serán nuevas.

8. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGUE


AGUA POTABLE

 El abastecimiento de agua es por medio de un nuevo suministro de Ø11/2”, con


su correspondiente Medidor, a ubicarse Jr. Industria y luego todo el sistema de
alimentación interior de los bloques del colegio se abastecerá de una cisterna de
agua de 29 m3 y un Tanque Elevado de 13 m3 proyectados.

DESAGUE

 El Proyecto contempla que la descarga de los desagües se hará mediante 01


conexión de desagüe proyectadas de 6”, ubicada en el Jr. Industrial a una
profundidad aproximada de 0.60m y 01 conexión de 4” ubicada en el Jr. Los
Ángeles a una profundidad aproximada de 0.62m, las que deberán ser solicitadas
a la EPS-Municipalidad.

9. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La descripción de los trabajos a realizar son los siguientes.

9.1. AGUA POTABLE (FRIA)

a) Suministro y Conexión Predial


El Proyecto contempla que el suministro de agua se hará mediante la Conexión
Predial proyectada de Ø11/2”, con su correspondiente Medidor, la cual será
ubicada en el Jr. Industria.

b) Suministro e instalación de tuberías de alimentación de agua: Conexión domiciliaria


de la red pública que comprende la instalación de tuberías PVC Ø1.1/2”, desde la
red pública (Medidor) hasta la cisterna de 29 m3.

c) Construcción de una cisterna de 29 m3


Consiste en la construcción de una cisterna de concreto armado de 29 m3, la cual
será abastecida de agua potable por la entidad prestadora.

d) Suministro e instalación de 02 electrobombas centrifugas monofásicas de 4.32


lt/seg. Y HDT =25.00 m, con una potencia de 3 HP. Así mismo se instalarán sus
respectivas tuberías de succión de 2 1/2”, impulsión de 2” y rebose de 4” en
T.E. y también de 4” en la cisterna.

e) Instalación de redes exteriores de agua a Módulos.


Se instalarán tuberías, válvulas de control por servicio y accesorios en la red
exterior a los Módulos proyectados, los mismos que conducen desde el equipo
hacia las válvulas de control de ingreso a cada Módulo o servicio. Comprende
también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas y desinfección.

f) Instalación de salidas de agua fría.


Se instalarán las salidas de agua de los inodoros, lavatorios, duchas, lavaderos,
bebedero y urinario corrido, según lo indicado en los planos.

g) Retiro de conexiones domiciliarias.

Se retirarán tuberías, válvulas de control por servicio y accesorios en la red interior


de los Módulos existentes.

9.2. SISTEMA DE RIEGO

9.2.1. La institución educativa contara con una Área verde de 439.73 m2. Para el
mantenimiento de las áreas verdes se considerará puntos de riego con grifos
de ½” y ¾” dentro de cajas de concreto armado.

9.3. DESAGUE

a) Evacuación y Conexión Predial


El Proyecto contempla que la evacuación de los desagües se hará mediante 01
conexiones de 6” Jr. Industria s/n, y 01 conexión domiciliaria de 4” ubicada en la Jr.
Los Ángeles, como se detalla en los planos ISG-04, la que será solicitada a la EPS.

b) Instalación de redes exteriores de desagüe.


Se instalarán tuberías en la red exterior a los Módulos proyectados. Comprende
también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas y de escorrentía. Estos
estarán conformados por tuberías de PVC Pesado de Ø2”, Ø3”, Ø4” y Ø6”.

c) Instalación de cajas de registro.


Se instalarán cajas de registro de concreto de 12”x24” y 24”x24”, según se indica en
los planos, los cuales permitirán recepcionar los desagües provenientes de los
servicios sanitarios.

d) Instalación de salidas de desagüe.


Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios, ovalines,
lavaderos, y urinario corridos, según lo indicado en los planos.

e) Instalación de sistemas de ventilación.


Comprende la instalación de tuberías PVC SAP de Ø2”, Ø3” y Ø4”, con su
respectivo sombrero de ventilación.

9.4. SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL

9.4.1.Instalación de Tuberías PVC


Se han proyectado canaletas de recolección pluvial en los bordes de los
techos de cada pabellón, el cual una vez recolectado bajarán por montantes
en la parte posterior, así como por el frontis, los montantes una vez en el piso
irán hacia las cajas de registro y canaletas por medio de tuberías y cajas de
recolección se evacuarán hacia la vía pública.
El proyecto comprende un patio con cobertura la cual su sistema de evacuación
del drenaje pluvial de los techos será mediante canal de concreto y canaletas de
Aluzinc convenientemente instalados y que luego se evacuaran al canal pluvial de
concreto en el piso.
Asimismo, se está proyectando en diversas zonas canaletas pluviales de
concreto con rejillas para la protección en piso para evacuar con tuberías
hacia la vía pública.

También podría gustarte