Está en la página 1de 15

José Alcantara

CA-8965

CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS QUE ACTÚAN


SOBRE LAS ESTRUCTURAS

CARGAS ESTRUCTURALES

Son los esfuerzos externos a que son sometidos los elementos constructivos. Son las
fuerzas externas aplicadas a los elementos resistentes, o también su propio peso.
Las cargas se expresan en unidades de peso, en unidades de peso por longitud o en
unidades de peso por superficie unitaria, o sea, kg; kg/m y kg/m², según el Sistema
Métrico Decimal. Estas cargas son aplicadas a los diferentes elementos de las
estructuras de las edificaciones, los que constituyen a su vez, un conjunto de
miembros estructurales. Cada uno de estos miembros está constituido por un material
con determinada forma volumétrica y sujeto a realizar uno o varios esfuerzos, cuando
forman parte de la estructura. Como los esfuerzos son consecuencias de las cargas,
es necesario conocer o suponer las cargas a que va a estar sometido cada uno de
esos miembros.

TIPOS DE CARGAS

Estáticas. Son las que se aplican gradualmente y se consideran constantes después


de aplicadas. Para estudiarlas se dividen en cargas vivas o accidentales y en cargas
muertas o permanentes.
Cargas vivas. Son aquellas que algunas veces pueden estar aplicadas a los
miembros y otras no. Ejemplo de esto puede ser un aula, que en ocasiones puede
estar vacía y en otras están todos los estudiantes; o las graderías de un estadio, que
estarán llenas de público cuando se exhibe un evento y en otras no.
Cargas muertas. Son las que tienen carácter de permanente sobre el miembro que
actúan. Ejemplo, el peso de una placa que soporta el piso, el relleno debajo de ese
piso, y el piso.
Cargas de repetición. Se aplican un gran número de veces a un miembro
produciéndose efectos variables que motivan desgaste y/o rotura del material.
Cargas distribuidas. Son las que se encuentran repartidas en determinada área.
Estas pueden ser uniformemente distribuidas, uniformemente variables y variables.
Uniformemente distribuidas. Son las que se reparten de forma uniforme. Ejemplo:
si se esparce arena sobre una cubierta en cantidades tales que tenga una misma
altura en toda el área; el peso de los pisos también es una carga distribuida.
Uniformemente variable. Usando el ejemplo anterior, si esa arena tiene una altura
en un lado de la cubierta, y en el lado opuesto una altura diferente, siempre que su
variación sea lineal, esto nos dará una carga que varía uniformemente, o sea, una
carga uniformemente variable.
Variable. Si la arena de los ejemplos anteriores se regara en montones, sin orden en
cuanto a su altura y área de ocupación, se dice que estamos frente a una carga
variable.
Cargas concentradas. Son las que se aplican en un área pequeña, en comparación
con la total del miembro resistente. Ejemplo: el peso de una máquina herramienta en
una esquina del taller.

2. Definir los diferentes tipos de comportamiento mecánico de los materiales.


Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de los materiales ante fuerzas
exteriores que tienden a alterar su equilibrio.
Resistencia: capacidad para soportar determinados esfuerzos sin romperse.
Deformabilidad: aptitud para variar su forma sin quebrarse o cambiar de estado.
Dureza: indica la cohesión del cuerpo.

3. Que es la curva esfuerzo deformación y para que se utiliza?


Llamada también convencional, tecnológica, de ingeniería o nominal), expresa tanto
el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la
probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos
de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.

4. Investigar las características de la curva esfuerzo deformación de los


materiales elastoplasticos

Deformación elástica

Cuando un material es sometido a una fuerza (carga, esfuerzo, tensión) se produce


en él una deformación. Si al cesar la fuerza el material vuelve a sus dimensiones
iniciales, diremos que ha experimentado una deformación elástica. El material solo
ha sufrido un cambio de dimensiones temporales. La deformación es reversible y no
permanente. Como se observa en la figura, el camino recorrido en la carga y
descarga del material es el mismo solo que en distinta dirección. Durante la
deformación, el sólido almacena energía en forma de energía potencial elástica
que se devuelve cuando el sólido recupera su forma siendo el estado de equilibrio
final igual que el inicial. La pendiente de la recta es conocida como el módulo de
elasticidad del material o módulo de Young. Este comportamiento conocido como
elasticidad linear sigue la Ley de elasticidad de Hooke que implica que la tensión
en el material es únicamente proporcional a su deformación. Este comportamiento
no se da prácticamente en la realidad, salvo para pequeñas deformaciones y
metales no deformados en frío, siendo más normal un comportamiento no linear

En este tipo de deformación elástica, el retorno del material a su forma original se


retrasa en el tiempo y es más lento. Los materiales viscoelásticos exhiben tanto
amortiguamiento viscoso y una respuesta elástica durante la deformación.

Deformación plástica

Al contrario que en la deformación elástica, el material no regresa a su forma original


después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque el material experimenta
cambios termodinámicos irreversibles. Por tanto, esta deformación también se
conoce como deformación permanente o irreversible.

El modelo rígido-plástico perfecto no cuenta con un tramo elástico, y por tanto las
deformaciones crecen de una forma indefinida una vez se ha alcanzado la tensión
límite necesaria. El modelo elastoplástico perfecto cuenta inicialmente con un
tramo elástico hasta un límite en el que aparecen las deformaciones permanentes
a una tensión constante. Variaciones de este comportamiento son el elastoplástico
reblandecible y el elastoplástico rigidizable en los que el material se ablanda o
endurece en el tramo de deformación plástica.

Figura 4.4. Idealizaciones de la plasticidad para distintos comportamientos


En la Figura 4.5 se observa la curva típica de tensión-deformación obtenida del
ensayo de tracción del acero, un material con comportamiento dúctil.

Figura 4.5. Curva tensión-deformación del acero

Se observa que esta curva difiere con respecto a las idealizaciones en varios
puntos. El primero se encuentra en el tramo que divide el comportamiento
elástico del comportamiento plástico en el que la recolocación de las
dislocaciones provoca ese comportamiento característico. El segundo punto es
el comportamiento durante la deformación plástica que se compone de un
endurecimiento no linear seguido de un aparente reblandecido que no es más que
un error sistemático de estos ensayos en los que no se tiene en cuenta la
estricción de la probeta.

Para simplificar, se caracterizará el material con un modelo elastoplástico con


comportamiento exponencial.

Otra característica fundamental de los materiales elastoplásticos es la histéresis


que se produce cuando se sobrepasa el límite elástico. Cuando se descarga el
material desde una tensión superior a la de su límite elástico, el material no
vuelve a sus dimensiones iniciales ya que durante su deformación se han
producido cambios termodinámicos irreversibles.

Figura 4.7. Histéresis típica de un material elastoplástico en un ensayo de


tracción uniaxial
Para nuestro modelo se usará el siguiente comportamiento mostrado en la Figura
4.8. Cuando se sobrepasa la tensión del límite elástico, las sucesivas cargas y
descargas seguirán una recta con pendiente igual al módulo de elasticidad del
material.

Figura 4.8. Modelo de histéresis para procesos de carga y descarga


alternativos

5. Que es el módulo de elasticidad longitudinal (E) y cuál es su importancia?


El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un
material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Es uno de los
métodos más extendidos para conocer la elasticidad de un material. El módulo de
Young es de suma importancia para poder determinar su resistencia a
la tracción, compresión y otros esfuerzos mecánicos. Este modelo se utiliza en
diferentes problemas de estructuras, ingeniería, arquitectura y otros, también es
importante para calcular lo que aguantarán columnas, vigas, etc., o piezas de
máquinas.

6. Indique la diferencia entre el comportamiento elástico lineal y no lineal,


ponga, ejemplo
Un análisis lineal es aquel en donde las fuerzas son directamente proporcionales a
los desplazamientos y tal como su nombre lo indica hay una relación lineal entre
estas dos variables. Podemos decir sencillamente que {F} = [k]{D}; podríamos
utilizar una analogía con la línea recta, la curva que describe este comportamiento es
una línea recta. Podemos estar en el rango elástico (se cumple la ley de Hook) o
podemos también estar en el rango inelástico, pero la linealidad se conserva. Las
ecuaciones de equilibrio las obtienes a partir de la geometría no deformada (en su
estado inicial) y por esto se llama "de primer orden".

En cambio en un análisis no lineal ya no existe esta proporcionalidad y dependiendo


del problema o caso a analizar, la relación deja de ser una "recta" y pueden ser
relaciones polinómicas, trigonométricas, exponenciales, radicales, hiperbólicas, etc.
Esto se ve reflejado en la matriz de rigidez. En realidad casi todas las estructuras se
comportan de manera no lineal pero los ingenieros realizamos una simplificación e
idealización al problema y casi siempre hacemos análisis lineales. Las ecuaciones de
equilibrio en el análisis no lineal las obtienes a partir de una geometría deformada inicial que
será tu punto de partida y a partir de ese momento dando incrementos de carga obtienes otra
geometría deformada la cual servirá de base para la siguiente...y así sucesivamente hasta
llegar al nivel de precisión deseado. Por esto se llama "de segundo orden".

7. Explique los diferentes modelos de comportamiento del hormigón

Leyes constitutivas para el hormigón a compresión sin confinamiento. Un


modelo ampliamente adoptado por diferentes normativas ha sido el de Whitney
(1942), que sustituye al diagrama parabólico de compresiones por otro equivalente,
intencionalmente rectangular. Normativas como el ACI, código que es aceptado por
la mayoría de los países latinoamericanos, propone este modelo. Con el modelo de
Whitney es muy simple fijar la magnitud y posición de la resultante de la fuerza de
compresión del hormigón; sin embargo, es una propuesta realmente conservadora,
pues reemplaza la distribución real de esfuerzos por un rectángulo que define la
intensidad de la compresión mediante el valor ( ), en la profundidad ( ), calculados
ambos coeficientes a partir de la fuerza en compresión (Nilson 2010).

Leyes constitutivas para el hormigón a compresión confinado. El confinamiento


del hormigón mediante el refuerzo transversal mejora su desempeño y permite
mayores deformaciones, a la vez que incrementa la ductilidad de un elemento de
hormigón, como indican estudios experimentales desarrollados por Chan (1955),
Blume (1961), etc.

Modelo de Mander. El modelo de comportamiento para el hormigón confinado


propuesto por Mander, aplicable básicamente a secciones cuadradas y circulares. La
ley contiene una primera rama parabólica que considera, precisamente, el efecto
favorable del confinamiento y lo hace mediante un incremento de la resistencia a
compresión y la deformación del hormigón. En él la falla se inicia cuando colapsa el
refuerzo transversal y ya no es capaz de confinar al núcleo de hormigón, originándose
deformaciones mayores que las admitidas por otros modelos.
Modelo de Park. Se trata de un modelo de comportamiento del hormigón que tiene
en cuenta también el efecto favorable del confinamiento sobre el hormigón, y posee
una marcada afinidad con la propuesta de Hognestad, añadiendo a ella un coeficiente
que toma en consideración la contribución al confinamiento conferido por el refuerzo
transversal a medida que crecen las deformaciones desde y hasta, pasando por.

Hognestad. Otro modelo muy aceptado del comportamiento del hormigón no


confinado es el de Hognestad (1955), aplicable tanto a secciones circulares como
rectangulares. En la figura 1a se muestra su ley, observándose que la rama
ascendente es una parábola de segundo grado hasta alcanzar la máxima resistencia,
y luego desciende de forma lineal hasta la deformación última que se acepte para el
hormigón.

Rüsch propone una ley de comportamiento cuya primera rama coincide con la de
Hognestad, pero seguida por un segmento rectilíneo de pendiente nula, propuesta
que se ilustra en la figura 1b. El punto más elevado de la parábola, que coincide
precisamente con su vértice, responde a las coordenadas ( ). En este caso la máxima
deformación, ya dentro de la segunda rama, se fija en el valor (Hernández Caneiro
2013).

Comportamiento del Acero y el PRF. El comportamiento del acero y el PRF es


sensiblemente diferente. El primero posee un módulo de elasticidad cuatro veces
superior al del PRF, no obstante, este último material cuenta con varias ventajas
respecto del acero, que justifican su empleo como refuerzo del hormigón en
numerosas obras de ingeniería. Basta señalar su alta resistencia a la tracción, a la
corrosión y a la acción de sustancias químicas, su bajo peso, su transparencia
magnética, etc. Muchos investigadores han propuesto modelos para el
comportamiento del acero, como Park y Paulay, (1975), Mander et al. (1984), Ahmad
y Shah (1985). En este trabajo se adopta un modelo de comportamiento bilineal para
el acero, mientras que otro elástico-lineal para PRF.

Acero. Un modelo idealizado del acero como el que se ilustra en la figura 4a, se
caracteriza por presentar dos ramas diferentes de comportamiento. Llamado también
modelo elasto -plástico perfecto, representa una muy buena aproximación al
verdadero comportamiento del material. La primera rama confirma que el material se
comporta de manera elástica perfecta y la relación esfuerzo-deformación obedece a
la ley de Hooke, mientras la segunda rama reconoce el carácter plástico del material
una vez que alcanza la fluencia, es decir, sin que medie necesariamente un aumento
de la carga, las deformaciones se incrementan progresivamente.

8. Describir la curva esfuerzo deformación de los materiales siguientes:


a. Acero
Zona elástica. La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa
a su forma y tamaño inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre
la tensión y la deformación y tiene aplicación la ley de Hooke. La pendiente en este
tramo es el módulo de Young del material. El punto donde la relación entre ? y ? deja
de ser lineal se llama límite proporcional. El valor de la tensión en donde termina la
zona elástica, se llama límite elástico, y a menudo coincide con el límite proporcional
en el caso del acero.
Meseta de fluencia. Región en donde el material se comporta plásticamente; es
decir, en la que continúa deformándose bajo una tensión "constante" o, en la que
fluctúa un poco alrededor de un valor promedio llamado límite de cedencia o fluencia.
Endurecimiento por deformación. Zona en donde el material retoma tensión para
seguir deformándose; va hasta el punto de tensión máxima, llamado por algunos
tensión ó resistencia última por ser el último punto útil del gráfico. Es la pendiente de
la curva esfuerzo – deformación en el rango de endurecimiento por deformación.
Tiene su valor máximo en el inicio del rango de endurecimiento por deformación.
Zona de tensión post-máxima. En éste último tramo el material se va poniendo
menos tenso hasta el momento de la fractura. La tensión de fractura es llamada
también tensión última por ser la última tensión que soportó el material.
Punto de fluencia (fy). Es el esfuerzo para el cual la deformación presenta un gran
incremento sin que haya un aumento correspondiente en el esfuerzo. Esto queda
indicado por la porción plana del diagrama esfuerzo – deformación, denominado
rango plástico o inelástico. Algunos aceros presentan un punto superior de fluencia,
pero el acero se reduce hasta llegar a una parte plana, la cual se denomina esfuerzo
inferior de fluencia. El punto superior de fluencia es el que aparece en las
especificaciones de diseño de todos los aceros.
Resistencia a la fluencia. Punto especifico de la curva esfuerzo – deformación de
los aceros de alta resistencia tratados térmicamente, que se establece trazando una
paralela a la parte inicial elástica de la curva, desfasada una cantidad igual a un 0.2%
de deformación unitaria, ya que estos aceros no tienen la amplia parte plana
correspondiente al flujo plástico.
Límite de proporcionalidad. Es el esfuerzo máximo para el cual los esfuerzos son
directamente proporcionales a las deformaciones,
Módulo de elasticidad. Es la relación del esfuerzo a la deformación en la región
elástica de la curva esfuerzo – deformación.
Módulo de elasticidad tangente. Es la pendiente de la tangente a la curva esfuerzo
– deformación, trazada en cualquier punto situado arriba del límite de
proporcionalidad.
Relación de poisson. Es la relación entre la deformación unitaria transversal y la
deformación unitaria longitudinal, bajo una carga axial dada. Este valor varía para el
acero, de 0.25 a 0.33, dentro del rango elástico y se toma por lo general 0.3 para el
acero.
Módulo de elasticidad cortante (g). Es la relación del esfuerzo cortante a la
deformación unitaria por cortante, dentro del rango elástico. El módulo de cortante de
cualquier material elástico se calcula cómo:
Resistencia a la fatiga. Es el esfuerzo al cual el acero falla bajo aplicaciones
repetidas de carga. La fractura es causada por un numero suficientemente grande de
repeticiones de esfuerzos, esfuerzos cíclicos o pulsantes, o inversiones de esfuerzos.
Ahí donde existe una pequeña imperfección, la aplicación de esfuerzos tiende a
producir una fractura del material. Se forma una grieta y dependiendo del nivel de
esfuerzos progresa rápida o lentamente hasta la ruptura del miembro.

b. Aleaciones de aluminio
c. Madera
El diagrama tensión deformación de una pieza de madera sometida a un esfuerzo de

compresión transversal a la fibra hasta su rotura, experimenta una primera fase lineal
seguida de otra en la cual se pierde la linealidad y se pierde rigidez hasta alcanzar la
tensión máxima. Finalmente se produce la rotura antecedida de grandes
deformaciones durante las cuales no se experimenta una gran disminución en el valor
de la máxima tensión alcanzada

9. Defina los conceptos siguientes:


a. Combinaciones de carga Se produce una combinación de carga cuando se
considera que actúan simultáneamente más de un tipo de cargas sobre
una estructura. Una combinación de cargas es el cálculo general de un elemento o
estructura con las sobrecargas desfavorables, y que actúan en determinadas partes
de la estructura, estos elementos deben ser diseñados para que tengan una
resistencia de diseño al menos igual a la resistencia requerida para que estos resistan
y no colapsen con facilidad.
b. Factor de seguridad Un factor de seguridad en un diseño es aquel que resulta de
dividir la carga o esfuerzo de falla por la carga o esfuerzo permisible. El coeficiente
de seguridad (también conocido como factor de seguridad) es el cociente entre el
valor calculado de la capacidad máxima de un sistema y el valor del requerimiento
esperado real a que se verá sometido. Por este motivo es un número mayor que uno,
que indica la capacidad en exceso que tiene el sistema por sobre sus requerimientos.
En este sentido, en ingeniería, arquitectura y otras ciencias aplicadas, es común, y
en algunos casos imprescindible, que los cálculos de dimensionado de elementos o
componentes de maquinaria, estructuras constructivas, instalaciones o dispositivos
en general, incluyan un coeficiente de seguridad que garantice que bajo desviaciones
aleatorias de los requerimientos previstos, exista un margen extra de prestaciones
por encima de las mínimas estrictamente necesarias.
c. Carga última o carga de rotura. Característica fundamental de los materiales de
construcción que expresa el esfuerzo que puede soportar por tracción o compresión
una barra de sección conocida. Se expresa en N/m2 o, según la costumbre
tradicional, en kg/mm2. Cuando el material tiene la misma resistencia a la compresión
que a la tracción se realiza solamente la prueba de tracción; para otros (por ejemplo,
fundición, aleaciones de cinc) se efectúan los 2 tipos de prueba.
d. Diseño elástico o diseño por esfuerzos permisibles. Este método de diseño
denominado también diseño elástico, consiste en determinar, en primer término, los
esfuerzos que se presentan en las secciones críticas de un miembro estructural bajo
la acción de las cargas de servicio o de trabajo, considerando un comportamiento
elástico del material. Se considera que un miembro está diseñado correctamente
cuando los esfuerzos de trabajo, ocasionados por las cargas de servicio que obran
en el miembro no exceden los esfuerzos permisibles. Los esfuerzos permisibles se
estipulan en las especificaciones de diseño de acuerdo con el tipo de elemento
estructural, tipo de acero y solicitaciones que obran en la estructura. En general, los
esfuerzos permisibles se obtienen dividiendo los esfuerzos de falla del material y tipo
de solicitación entre un factor de seguridad. En general, los esfuerzos permisibles son
una fracción del esfuerzo correspondiente al límite inferior de fluencia (esfuerzo de
fluencia, Fy), o del esfuerzo mínimo especificado de ruptura en tensión, Fu, del acero
utilizado en el diseño de la estructura o del esfuerzo crítico de un elemento. La teoría
elástica se fundamenta en que el elemento estructural deberá permanecer en el rango
elástico. Si la carga se incrementa, el esfuerzo en el punto considerado permanecerá
constante por lo que partes menos esforzadas de la estructura tendrán que soportar
el incremento de la carga. Las estructuras estáticamente determinadas resisten muy
poca carga en exceso de la que causa que se desarrolle el esfuerzo de fluencia en
algún punto, sin embargo, en las estructuras estáticamente indeterminadas el
incremento de la carga puede ser bastante grande, estas estructuras tienen que tener
la capacidad de distribuir en ellas las sobrecargas gracias a la ductilidad del acero.
e. Diseño plástico. Cuando el esfuerzo en un punto de una estructura dúctil de acero
alcanza el esfuerzo de fluencia, esa parte de la estructura fluirá localmente
permitiendo el reajuste de los esfuerzos en alguna medida. Si la carga se incrementa,
el esfuerzo en el punto considerado permanecerá aproximadamente constante por lo
que las partes menos esforzadas de la estructura tendrán que soportar el incremento
de la carga. La teoría plástica básica tiene que ver con la distribución de esfuerzos
en una estructura, después de que en ciertos puntos de ésta se ha alcanzado el
esfuerzo de fluencia. Aquellas partes de una estructura que han alcanzado el
esfuerzo de fluencia no se pueden resistir esfuerzos adicionales; más bien esas
partes fluirán la cantidad necesaria para permitir que la carga o esfuerzos adicionales
sean transferidos a otras partes de la estructura donde los esfuerzos se encuentran
por debajo del esfuerzo de fluencia y estos son capaces de absorber dichos esfuerzos
adicionales.
f. Falla frágil
Una falla frágil generalmente es el resultado de una carga de impacto súbita. Ocurre
de repente y con poca deformación plástica. Las superficies de fractura son
macroscópicamente planas. La fractura se produce a un ángulo de 90º con la carga
aplicada y es originada por tensiones normales

g. Falla dúctil
La falla dúctil ocurre después de una intensa deformación plástica y se caracteriza
por una lenta propagación de la grieta. Esta fractura ocurre bajo una intensa
deformación plástica. La fractura adopta la forma típica copa-cono. Por tanto, la
fractura se produce formando un ángulo de 45º con la carga aplicada y se origina por
tensiones de cizalladura.

10. Identifique en su entorno elementos sometidos a los diferentes tipos de


esfuerzos, dibuje y esquematice las deformaciones esperadas.

Cuando las fuerzas tienden a chafarlo o Cuando las fuerzas tienden a estirarlo o
Cuando las fuerzas tienden a retorcerlo.
aplastarlo. alargarlo.
Cuando las fuerzas tienden a doblarlo. Cuando las fuerzas tienden a cortarlo.

También podría gustarte