Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Informe numero 2
“ciencia de los materiales “
Índice
1 Introducción...........................................................................................................................................3
ley de Hooke..................................................................................................................................................4
2 Módulo de Young...................................................................................................................................6
Fórmula.....................................................................................................................................................7
Aplicaciones.............................................................................................................................................7
3 Modulo teórico de tracción y compresión.............................................................................................8
4 Actividad practica laboratorio..............................................................................................................10
5 Conclusión............................................................................................................................................11
1 Introducción
Esta ley describe fenómenos elásticos, como lo que sucede cuando se aplica una fuerza
externa a un resorte. La ley establece que "la fuerza que devuelve el resorte su posición
de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que recorre el resorte desde esa
posición". En la siguiente imagen, el resorte está en reposo (a), es decir sin compresión
ni extensión. Un extremo está fijo y la carcasa está unida a su extremo libre.
En (b), el bloque se jala hacia la derecha y el resorte jala el bloque hacia la izquierda
debido a que esta fuerza actúa para restablecer el estado de reposo. Si el resorte se
comprime al empujar el bloque hacia la izquierda como en (c), la fuerza del resorte
empuja hacia la derecha.
2 Módulo de Young
El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de los
materiales elásticos y depende de la dirección de la fuerza aplicada. Esta es una de las
formas más comunes de entender la elasticidad de los materiales. Para materiales
elásticos lineales e isotrópicos, el módulo de Young tiene el mismo valor de tracción que
el de compresión, es constante, independiente de la tensión, hasta que supera un valor
máximo llamado límite elástico, y siempre es mayor que cero: si la varilla se estira, se
hace más largo.
Por ejemplo, si aplicamos la misma tensión sobre una esponja de ducha y un bate de
béisbol, podremos ver que la deformación elástica es mucho menor en el bate que en la
esponja. Esto quiere decir que el módulo de Young será más alto en el bate que en la
goma y que será necesario aplicar una mayor tensión sobré el para que llegue a sufrir la
misma deformación.
Fórmula
La forma de calcular el módulo de Young es:
E = σ/ϵ
Aplicaciones
El módulo de Young es aplicable para diversas funciones, como puede ser en una obra
cuando una roca es el soporte para otras estructuras (los cimientos), para comparar el
resultado entre distintos materiales o para medir la rigidez de un material sólido.
En definitiva, el módulo de Young es vital a la hora de determinar la resistencia de un
material u objeto a la tracción. Si quieres saber más sobre este u otros temas similares
no dudes en echar un ojo al blog de Servosis. Además, en nuestra tienda encontrarás la
maquinaria que mejor se adapta a tus necesidades y las de tu equipo.
3 Modulo teórico de tracción y compresión
Tracción
Ensayo de tracción:
Los ensayos de tracción son aquellos mediante los cuales se miden las propiedades
mecánicas (alargamiento, límite elástico o carga de rotura, principalmente) que ofrece un
material cuando está sometido a dos fuerzas opuestas, o, dicho de otro modo, el
comportamiento que presenta ese material cuando es sometido a una fuerza y velocidad
Compresión
La compresión es el esfuerzo por el que un objeto sufre fuerzas que actúan en el mismo
sentido, tendientes a acortarlo. Esto es lo opuesto a juntar diferentes elementos de
material. Acortamiento o tendencia plana. Dicho esto, esta compresión es el resultado de
la tensión o presión presente en un medio sólido o continuo deformable, caracterizado
por la disminución del volumen o el acortamiento en una dirección. En general, cuando
un material se somete a una serie de fuerzas, flexión, corte o torsión, todas estas
fuerzas conducen al desarrollo de tensiones tanto de tracción como de compresión.
Sentarse en el sofá ejerce presión sobre las piernas, y aunque a primera vista no se
entienda, la altura de las piernas suele ser baja. Las columnas y pilares son ejemplos de
elementos diseñados para resistir esfuerzos de compresión. La deformación es el
fenómeno en el que se produce deformación cuando se comprime una pieza de gran
longitud en relación con su sección transversal.
Ensayo de compresión:
1- límite elástico (E). Esta es la tensión máxima que puede ocurrir sin deformación
permanente.
2- Límite de proporcionalidad (P). Esta es la tensión máxima posible en una región
donde la tensión es una función lineal. Suele coincidir con el anterior.
3- Límite elástico (B), también llamado límite elástico aparente. Es una medida
arbitraria basada en acuerdos internacionales. Esto viene desde el punto donde
se produce una deformación del 0,2%.
4- Carga de rotura (R) o límite de rotura. Carga máxima por pieza. Contra el material
antes de romperse.
5- Interrupción Habilitada (U). Solo donde el espécimen está roto.
6- elongación en reposo; El alargamiento que debe sufrir un material antes de
romperse.
5 Conclusión
Se desconoce la resistencia de los materiales durante la construcción del proyecto, pero el trabajo reveló
la resistencia de varios materiales utilizados en la construcción, incluidos el acero, el acero inoxidable y el
cobre. También te enseñarán a utilizar una máquina que te permitirá determinar la resistencia de
materiales que necesitas en el campo de la mecánica en cada momento y saber qué materiales son los
más resistentes.