Está en la página 1de 1

Características del sistema ortográfico español.

El español, desde el punto de vista del grado de predictibilidad de las reglas de


correspondencia entre los grafemas y fonemas es una lengua casi transparente.
Existen veintisiete caracteres o letras distintas en el alfabeto, veintinueve grafemas
y veinticinco fonemas (por ejemplo, la palabra “cuchillo” tiene seis fonemas, ocho
letras y seis grafemas). Esto significa que algunos fonemas tienen más de una
representación posible y que algunos grafemas representan a más de un sonido.
Para determinar si nuestro sistema es opaco o transparente debemos
diferenciar entre lo que ocurre en la lectura y en la escritura. En el caso de la
lectura el español es totalmente transparente; a cada grafema le corresponde un
solo fonema, con la salvedad de que se deben conocer las denominadas reglas
dependientes del contexto. Estas reglas establecen que sonido corresponde a un
grafema en función de las letras que le acompañan, generalmente las vocales; por
ejemplo si el grafema “c” va acompañado de e/i entonces se lee /-0-/; si está junto
a a,o,u, entonces se lee /k/.
En el caso de la escritura, la correspondencia no es biunívoca pues a algunos
fonemas les corresponden dos o más grafemas. Por ejemplo el sonido /x/ se
puede representar por los grafemas g/j; /k/ por c,k,q; /g/ por g,gu; /v/ por b, v, w;
/´r/ por r,rr, además de los problemas que representa la letra h a la que no
corresponde ningún fonema. Esta particularidad hace que el dominio de la
escritura de palabras sea más costoso que el de su lectura.

También podría gustarte