Está en la página 1de 33

OBJETIVOS

 Al finalizar el alumno será capaz de:

 Explicar el funcionamiento de las bombas de


engranajes y las características principales

 Describir la función de los elementos componentes


de la unidad de potencia
BOMBA, VÁLVULA DE ALIVIO Y
FILTRO
 Bomba de engranajes

 Válvula de alivio
directamente operada

 Filtro de aceite

 Tapadera de reservorio
MOTOR ELÉCTRICO
 Motor monofásico a 220
voltios

 Acople directo con la


bomba hidráulica
RESERVORIO
 Termómetro

 Nivel de temperatura

 Tapón de drenaje

 Amortiguadores
DEPÓSITOS
 Los depósitos de los fluidos
hidráulicos son fabricados
de láminas de acero,
fundiciones especiales o
aluminio.

 Son denominados también


reservorios, cuando el flujo
es de 5 gpm, su capacidad
debe ser al menos de 15
galones.
DEPÓSITOS
 Almacenar el fluido de transmisión de potencia
 Compensar las fugas
 Permitir que el fluido se desecante y desemulsione
 Actuar como regulador térmico
 Completar la función de filtrado
 Proteger el fluido contra la suciedad y cuerpos
extraños
MANÓMETROS
 El manómetro es usado para
determinar la presión en un
sistema hidráulico.

 Los manómetros de presión


muestran si la presión en el
sistema es aceptable para la
adecuada operación.
FILTROS
 Las formas en que la suciedad
entra al fluido hidráulico son:
durante la fabricación, desgaste
interno y externo de componentes
y ambiente sucio.
 La suciedad en los conductos
puede formar capas gruesas que
obstruyen los conductos,
obstruyéndolos.
 La mayoría de los contaminantes
puede ser removido utilizando los
filtros apropiados.
FILTROS
BOMBAS HIDRÁULICAS
 Una bomba hidráulica es un dispositivo que convierte
fuerza mecánica y movimiento en energía hidráulica.

 Las bombas hidráulicas operan con el mismo principio


básico, transportan fluido al lado de succión de la
bomba creando un incremento de volumen dentro de
la bomba, entonces expelen el fluido al exterior del
lado de presión reduciendo el volumen dentro de la
bomba.
BOMBAS HIDRÁULICAS
 Las bombas hidráulicas pueden ser de desplazamiento
positivo o de desplazamiento no positivo.

 En la bomba de desplazamiento positivo el volumen de


desplazamiento de la cámara de fluido de la bomba
permanece aproximadamente igual cuando la presión
en el sistema cambia.

 En una bomba de desplazamiento no positivo, el


volumen de desplazamiento dentro de la bomba, y por
ende en la salida varía considerablemente cuando la
presión del sistema varía.
BOMBA DE ENGRANAJES
La presión de salida actuando
contra los dientes, causa una El aceite es forzado hacia la
carga no balanceada como abertura de salida de los
muestran las flechas dientes cuando éstos
engranan nuevamente
Engranaje motriz

El aceite es transportado a
través de la carcasa en El vacío es creado en esta zona
cámaras formadas entre los cuando los dientes
dientes, una carcas o placas desengranan, el aceite es
laterales succionado desde el reservorio
BOMBA DE ENGRANAJES
Consta de dos engranajes herméticamente acoplados en una
caja. El eje de accionamiento hace girar uno de los engranajes
que a su vez obliga a girar el otro.

Los engranajes trabajan dentro de un cuerpo de aluminio y son


soportados por bujes antifricción recubiertos por PTFE
(politetrafluoroetileno o teflón). Los juegos axiales son
minimizados por bujes de tipo auto compensados
garantizando un alto rendimiento volumétrico.

Estas bombas son aptas para trabajar aceites minerales y


cubren las necesidades de aplicaciones en circuitos hidráulicos
de máquinas agrícolas, viajes y equipos estacionarios.
Bomba de engranajes internos

Este tipo de bombas de engranajes internos consiste en un par


de engranajes que están siempre en contacto. El rotor interno
(motriz) arrastra al rotor externo, que a su vez tiene un diente
más, y giran ambos en la misma dirección
VENTAJAS DE LAS BOMBAS DE
ENGRANAJES
 Descarga continua
 Ideal para líquidos con alto grado de viscosidad
 Descarga continua sin importar cambios de presión
 Operación en cualquier dirección y rotación
 Requiere de bajo NPSH
 Bajo costo de mantenimiento
 Diseño flexible para amplia gama de aplicaciones
DESVENTAJAS DE LAS BOMBAS DE
ENGRANAJES
 Requiere de velocidades moderadas
 Limitadas a presiones medias
 Cojinete en contacto con el líquido bombeado
 Sobrecarga en el cojinete de la flecha
FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO
DE LAS BOMBAS DE ENGRANAJES

 Viscosidad del fluido (resistencia a fluir)

 Corrosión. Los líquidos corrosivos interactúan


químicamente con los materiales de construcción y
dañan dichos materiales en forma uniforme.
FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO
DE LAS BOMBAS DE ENGRANAJES
 Volatilidad. La presión del vapor es la medida de la
volatilidad de un líquido a cierta temperatura. Si se
incrementa la presión del vapor, produce una
disminución en la disponibilidad de NPSH. Conforme
aumenta la temperatura del líquido en bombeado, la
presión del vapor puede aumentar y el NPSH se vuelve
cero. La presencia de vapor en el líquido bombeado
reduce el volumen disponible para el líquido en la
bomba.
Bomba de lóbulos

La bomba de lóbulos no es comúnmente empleada en sistemas


oleo-hidráulicos, por un lado ofrecen un mayor desplazamiento de
los engranajes externos, pero por otro su coste es bastante superior
y su prestación de presión y velocidad son generalmente inferiores a
las de las bombas de engranajes.
Bomba de paletas

El desplazamiento de este tipo de bombas depende de la separación entre el rotor y


el anillo, así como del ancho de éstos, es decir, de la distancia entre las placas
laterales y de la forma de alojamiento. La estanqueidad se consigue gracias a una
tolerancia muy ajustada entre el conjunto rotor-paletas y las placas laterales, así
como en el ajuste entre el vértice de las paletas y el anillo. Este ajuste depende de
la fuerza que mantiene a la paleta presionada contra el anillo, fuerza que puede ser
la de un muelle o la propia fuerza centrífuga de la bomba, o la de una determinada
presión hidráulica aplicada a la paleta.
Bomba de paletas
En los modelos que sólo utilizan la fuerza centrífuga se
precisa un número mínimo no menor a 600 rpm para
garantizar que esta fuerza sea suficiente para la eficiencia
de las paletas.

Otro tipo de bombas de paletas utilizan la presión


hidráulica para conseguir el apoyo de la paleta sobre el
anillo. En estos casos la velocidad mínima es inferior al
tipo anterior, pero mientras no se alcance esta presión, la
estanqueidad entre la paleta y el rotor dependerá sólo de la
fuerza centrífuga.
Bomba de paletas

Las bombas de paletas que disponen de muelles para


asegurar una fuerza mínima de apoyo de las paletas pueden
trabajar con un rendimiento óptimo a velocidades
comprendidas entre las 100 y 200 r.p.m. Este factor es muy
importante cuando se quiere utilizar una bomba de paletas
accionada por un motor de explosión o con un reductor o
cuando se quiere usar la bomba como motor hidráulico.
Bomba de pistones
Bomba de pistones
Bomba de pistones

El modelo más simple de bomba de pistones axiales es el diseño en


el que el barrilete de cilindros gira, accionado por el eje motriz. Los
pistones, alojados en los orificios del barrilete, se conectan al plato
inclinado por medio de “topes" y de un anillo de retroceso. De esta
forma los topes se apoyan en el plato inclinado.
Bomba de pistones

A medida que el barrilete gira, los topes de los pistones siguen


apoyados al plato inclinado, haciendo que los pistones se muevan
linealmente con respecto al eje, en un movimiento alternativo.

Los orificios, en la placa de distribución, están dispuestos de tal


forma que los pistones pasan por el orificio de entrada o aspiración
cuando empiezan a salir de sus alojamientos, y por la salida cuando
están nuevamente entrando en sus alojamientos.
Bombas hidrodinámicas
Las bombas hidrodinámicas o de desplazamiento no positivo
tales como los tipos centrífugos o de turbina, se usan
principalmente para transferir fluidos donde la única resistencia que
se encuentra es la creada por el peso del mismo fluido y el
rozamiento.

La mayoría de las bomba de desplazamiento no positivo funcionan


mediante la fuerza centrífuga, según la cual el fluido, al entrar por
el centro del cuerpo de la bomba, es expulsado hacia el exterior por
medio de un impulsor que gira rápidamente. No existe ninguna
separación entre los orificios de entrada y de salida, y su capacidad
de presión depende de la velocidad de rotación.
Bombas hidrodinámicas
Aunque estas bombas suministran un caudal uniforme y continuo,
su desplazamiento disminuye cuando aumenta la resistencia. Es de
hecho, posible bloquear completamente el orificio de salida en
pleno funcionamiento de la bomba. Por ésta y otras razones las
bombas de desplazamiento no positivo se utilizan muy pocas veces
en los sistemas hidráulicos modernos.

Su uso se limita aplicaciones como recarga de otra bomba,


transferencia de fluido de un tanque a otro, transferencia de fluidos
de una baja altitud a una mayor altitud o recirculación de fluidos
para filtro y enfriamiento.
Bombas hidrostáticas

Como indica su nombre, las bombas hidrostáticas o de


desplazamiento positivo suministran una cantidad determinada
de fluido en cada carrera, revolución o ciclo. Su
desplazamiento, exceptuando las pérdidas por fugas, es
independiente de la presión de salida, lo que las hace muy
adecuadas para la transmisión de potencia.

Existen dos clasificaciones mayores para estas bombas: bombas


de desplazamiento ajustada y bombas de desplazamiento
variable.
Bombas hidrostáticas
La diferencia entre los dos tipos de bomba hidrostáticas
involucra el volumen desplazado de fluido de la cámara dentro
de la bomba.

El volumen de desplazamiento de una bomba ajustada no puede


ser cambiada.

El volumen desplazado de una bomba variable puede ser


ajustado cambiando el máximo tamaño de la cámara dentro de
la bomba.

También podría gustarte