Está en la página 1de 32

SISTEMA DE COSTEO POR

ÓRDENES DE TRABAJO

Elaborado por:
Oscar Vidal Benítez Salinas
COSTOS POR ORDEN DE
FABRICACIÓN (SACOT O OT)

EL SISTEMA DE COSTO POR ÓRDENES DE


TRABAJO

Es un sistema de costeo que posibilita identificar cuantitativamente el producto en


elaboración en la fábrica o taller, en un momento cualquiera. Este sistema permite
reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación), para cada trabajo u orden de trabajo
en proceso. El empleo de un sistema de costeo
ESTE SISTEMA ES EL MÁS APROPIA- por órdenes de trabajo en empresas que fábrican
DO CUANDO LOS PRODUCTOS MANU- sus productos de acuerdo con especificaciones
FACTURADOS DIFIEREN EN CUANTO A de los clientes permite a la gerencia controlar y
evaluar el uso de sus recursos en la producción,
REQUERIMIENTO O ESPECIFICACIO- entre los que se citan el control adecuado de los
NES DEL CLIENTE, Y EL PRECIO COTI- materiales, la mano de obra y los costos indirectos
ZADO SE ASOCIA ESTRECHAMENTE AL de fabricación.
COSTO DE ESTE.
Este sistema es el más apropiado cuando los
productos manufacturados difieren en cuanto a
requerimiento o especificaciones del cliente, y el
precio cotizado se asocia estrechamente al costo de este. El costo incurrido en
la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los artículos
producidos.

1
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES
DE TRABAJO

Siempre intervienen los tres elementos del costo, la materia prima, la mano de obra
y los costos indirectos de fabricación.

Estos tres elementos deben clasificarse en:


»» DIRECTOS: Costos que se identifican con la fabricación del producto o la
prestación del servicio de una manera económicamente factible, tales como la
materia prima directa y la mano de obra directa.
»» INDIRECTOS: Costos que no pueden identificarse de una manera económica-
mente factible.

COSTOS DIRECTOS EN UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE COSTOS POR


ÓRDENES

Se citan los dos elementos que forman parte de los costos directos:

Los MATERIALES DIRECTOS son todos aquellos que pueden identificarse fácilmen-
te en el producto terminado y representa el principal costo en la elaboración del
producto. Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza en la fabricación
de camisas.

La MANO DE OBRA DIRECTA es la que se emplea directamente en la transforma-


ción de la materia prima en un bien o producto terminado, se caracteriza porque
fácilmente puede asociarse al producto y representa un costo importante en la
producción de dicho artículo.

2
LOS COSTOS INDIRECTOS EN UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE COSTOS
POR ÓRDENES

Los MATERIALES INDIRECTOS son aquellos utilizados en la elaboración de un


producto, pero no son fácilmente identificables y son incluidos como parte de los
costos indirectos de fabricación. Un ejemplo de materiales indirectos, en una indus-
tria textil, son las etiquetas, hilos, entre otros.

La MANO DE OBRA INDIRECTA es el trabajo empleado por el personal de producción


que no participa directamente en la transformación de la materia prima, el personal
de seguridad de la planta, el personal de mantenimiento, el salario del gerente de
producción, supervisor, superintendente. Todos estos conceptos forman parte de la
mano de obra pero que no puede identificarse con la fabricación de un producto en
forma específica.

También se agrupan bajo esta clasificación de costos indirectos de fábrica los pagos
que se realizan y que forman parte de la transformación del producto, tales como
los seguros de fábrica, el mantenimiento de las maquinarias, las depreciaciones de
los equipos, entre otros conceptos distintos a los materiales directos y la mano de
obra directa.

3
COSTOS HISTÓRICOS Y PREDETERMINADOS EN EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN
DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO

En el caso de costos históricos, los costos no pueden conocerse inmediatamente


sino hasta después de su terminación. A los costos directos (materiales y mano de
obra) se le agregan los costos indirectos luego de haberse determinado la base de
distribución y hallada la tasa de distribución.

En párrafos subsiguientes estaremos desarrollan-


A LOS COSTOS DIRECTOS (MATERIA-
do el marco teórico y los ejercicios de aplicación.
LES Y MANO DE OBRA) SE LE AGRE- Debe tenerse en cuenta que en el caso de trabajar
GAN LOS COSTOS INDIRECTOS LUEGO con costos presupuestados o predeterminados,
DE HABERSE DETERMINADO LA BASE supone la utilización de presupuestos para la esti-
DE DISTRIBUCIÓN Y HALLADA LA mación de los indirectos de fabricación, la que será
realizada relacionando costos históricos recientes
TASA DE DISTRIBUCIÓN.
y costo de reposición de la unidad procesada y en
relación con la producción a futuro.

La información del costo de fábricar el artículo ofrece a la gerencia la base razonable


para hacer la cotización del precio de venta.

4
EL CICLO CONTABLE DE LOS COSTOS HISTÓRICOS EN UN SISTEMA DE
COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO

Básicamente consiste en hallar el costo de fabricación de los productos o servicios


al término del ciclo de producción.

COSTOS DIRECTOS

1. FLUJO CONTABLE DE LOS MATERIALES


A. COMPRA DE MATERIALES
Generalmente las empresas manufactureras cuentan con un departamen-
to de compras cuya función es hacer pedidos de materias primas y sumi-
nistros necesarios para la producción. Estos materiales se almacenan en
la bodega de materiales y suministros, bajo el control del encargado de
existencias quien sólo entregará materiales o suministros por solicitud y
autorización del gerente de planta o de producción.
Es frecuente que la compra se realice mediante una ORDEN DE COMPRA
escrita remitida al proveedor, originada por una requisición o necesidad
de materiales y suministros. La orden de compra se envía cuando se ha
convenido un precio, especificaciones de los términos de pagos y entrega;
la orden de compra autoriza al proveedor a entregar los materiales o
suministros y a emitir la factura.
Todos los materiales o suministros comprados deben soportarse con las
órdenes de compra debidamente prenumeradas con el fin de garantizar el
control sobre su uso.
Una copia de la orden de compra se envía al proveedor y una de las
copias es entregada al departamento de contabilidad, para su debido
registro y otra copia al departamento de compra para dar seguimiento
al pedido.

5
B. RECEPCIÓN DE LOS MATERIALES ADQUIRIDOS
Es utilizada por el responsable del depósito cuando recibe los materiales
y suministros solicitados. Verifica las especificaciones técnicas, la canti-
dad y demás requisitos dados en la orden de compra.
Aún cuando el registro se realice posteriormente en el ejercicio de apli-
cación, debe realizarse el débito a la cuenta de inventario de materiales
y suministros. Esto se debe a que dicha cuenta controla las compras de
materias primas y se crea la obligación con el proveedor en caso que sea
de crédito o la afectación a efectivo en caja y bancos si es de contado.
C. USO DE LOS MATERIALES
La salida de materiales y suministros da inicio al proceso de producción,
consiste en hacer uso de la materia prima del depósito de materia-
les y suministros. El encargado del stock debe garantizar el adecuado
almacenamiento, protección y salida de todos los materiales bajo su
control. La salida de materiales es mediante la requisición de materiales,
elaborada por el personal de producción y autorizada por el gerente de
producción o por el supervisor del departamento. Debe especificarse,
indefectiblemente el número de orden en la cual será utilizado el mate-
rial y de esta forma controlar el costo de material de la orden de trabajo.
De esta manera se asigna el costo de la utilización de los materiales a
la orden específica.
Por ejemplo, si la compra corresponde a materiales de construcción, debe
indicarse a que obra específica habrá de utilizarse dicho material para que
se considere como costos directos.
Para el registro del consumo de los materiales y suministros se debe
hacer un asiento de diario debitando a la producción en proceso o a las
órdenes en proceso por el material directo utilizado.
Es probable que el material adquirido y utilizado no pueda ser asignado
a una orden específica. Se considera entonces como material indirecto
que luego se distribuirá como costos indirectos de fábrica. Igualmente se
acredita a la cuenta de inventario de materiales por la salida de este.

6
2. FLUJO CONTABLE DE LA MANO DE OBRA
El registro de la mano de obra generalmente comprende tres pasos: control
de tiempo, preparación de la nómina y registro de la nómina.
A. CONTROL DEL TIEMPO
Se realiza a través de una tarjeta de tiempo o reloj y boleta de trabajo. La
tarjeta de tiempo o reloj es utilizada varias veces en el día por el emplea-
do: al llegar, al salir a almorzar, al tomar un descanso y cuando termina
de trabajar con el fin de controlar el número de
horas en determinada orden. La tarjeta muestra
una descripción breve del trabajo realizado y la
LA TARJETA MUESTRA UNA DESCRIP- tasa salarial del empleado, esta proporciona una
CIÓN BREVE DEL TRABAJO REALIZADO fuente confiable para registrar el costo de la
Y LA TASA SALARIAL DEL EMPLEA- nómina.
DO, ESTA PROPORCIONA UNA FUEN- Las boletas de trabajo son preparadas diaria-
TE CONFIABLE PARA REGISTRAR EL mente por los empleados que están trabajando
COSTO DE LA NÓMINA. en determinada orden, indica el número de
horas trabajadas, descripción breve del trabajo
y la tasa salarial del empleado para ser enviadas
al departamento de nómina.
B. LIQUIDACIÓN DEL SALARIO DE LA NÓMINA
La liquidación del salario de la nómina está a cargo del departamento
respectivo tomando como base el control de tiempo y las boletas de
trabajo. Debe incluir el importe bruto y la cantidad neta a pagar a los
empleados después de las deducciones correspondientes como el seguro
social, cuota de organizaciones sindicales y otros descuentos. Para el
efecto debe llevarse el control del ingreso de los trabajadores, la tasa
salarial y clasificación del rango del trabajador en la fábrica.

7
Una vez elaborada la nómina y revisada por el gerente producción, se
envía al departamento de contabilidad de costos quien asigna los costos
de la nómina a las órdenes de trabajo en proceso. Por lo general se elabora
en forma semanal, quincenal o mensualmente. El salario bruto para un
empleado se determina multiplicando las horas indicadas en las tarjetas
de tiempo o boleta de trabajo por la tasa por hora, más cualquier bonifica-
ción o tiempo extra.
Luego con la liquidación en forma completa se formula el registro en libro
diario para registrar el pago y posteriormente se asigna a las órdenes en
forma específica con el crédito a bancos o caja, si el pago en realizado en
efectivo.
Debe tenerse especial cuidado en asignar, además del salario propiamente
dicho, otros costos adicionales al mismo tales como las cargas sociales, las
vacaciones, seguros, aguinaldos proporcionales, entre otros.
En todo proceso de fabricación también se abonan salarios a la nómina
que cumplen funciones de supervisión, de limpieza, serenos de fábrica. En
este caso, se registraran en el libro diario como mano de obra indirecta y
luego se agregaran a las órdenes como costos indirectos de fábrica. Del
mismo modo también se agregarán los costos adicionales al salario, tales
como seguro médico, cargas sociales impuestos por la ley, aguinaldos y
vacaciones, entre otros conceptos devengados por el salario indirecto.
C. TIEMPO OCIOSO
El tiempo ocioso se genera cuando los empleados no tienen trabajo por
realizar, pero se les paga por su tiempo. Por ejemplo, cuando se establece
un nuevo trabajo en la producción, es posible que algunos trabajadores
temporalmente no tengan nada que hacer. Si su ocio es normal para el
proceso de producción y no puede evitarse, el costo del tiempo ocioso
podría cargarse a la producción y pasa a formar parte de los costos indi-
rectos de fabricación.

8
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Los costos indirectos de fabricación, como lo indica su nombre, son todos aquellos
costos que no se relacionan directamente con
la manufactura, pero contribuyen y forman parte
del costos de producción. Por ejemplo: mano de
SON TODOS AQUELLOS COSTOS QUE NO obra indirecta y materiales indirectos, calefac-
SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON ción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento
LA MANUFACTURA, PERO CONTRIBU- del edificio de fábrica, depreciación del edificio y
YEN Y FORMAN PARTE DEL COSTOS DE de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio
y equipo de fábrica, seguro, tiempo ocioso son
PRODUCCIÓN: MANO DE OBRA INDI- ejemplos de costos indirectos de fabricación.
RECTA Y MATERIALES INDIRECTOS.
Pueden ser:

1. INDIRECTOS DE FABRICACIÓN VARIABLES: cambian en proporción directa al


nivel de producción, cuando mayor sea el total de unidades producidas, mayor
será el total de costos indirectos de fabricación variables. La mano de obra
indirecta, materiales indirectos y la depreciación acelerada son ejemplos de
costos variables.
2. LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS: permanecen constantes
durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles
de producción dentro de ese período. La depreciación lineal y el arrendamiento
del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos.

9
FLUJO CONTABLE DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO

La siguiente figura refiere al movimiento de débitos y créditos de las cuentas


partiendo desde la compra de materiales, agregando valores de mano de obra y de
costos indirectos de fabricación hasta la terminación y venta de los productos.

FIGURA 1. MOVIMIENTO DE DÉBITOS Y CRÉDITOS

D MATERIALES H
PROVEEDORES

D MANO DE OBRA DIRECTA H


SALARIOS DIRECTOS

SUMINISTROS D VARIOS INDIRECTOS H


M. OBRA INDIRECTA
DEPRECIACIONES
OTROS INDIRECTOS

D PROD. EN PROCESO H D PROD. TERMINADOS H D COSTO PROD. VEND. H


M. Prima Prod. Term.
M. O. Dir.
Costos Ind.

Materia prima INGRESOS EGRESOS


Mano de obra directa
Costos indirectos fab.
TOTALES

Fuente: Elaboración propia.

10
LAS HOJAS DE COSTOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
TRABAJO

El documento base que se usa en el sistema de costeo de los pedidos especiales es


el llamado hoja de costos de trabajo. Contiene la acumulación de costos para cada
trabajo, subdividida en las principales categoría de costos. Bajo ese sistema de
órdenes de trabajo, conforme se hacen las requisiciones de materiales y se incurre
en la mano de obra, se van anotando los trabajos pertinentes en los formularios de
requisición de materiales y la boleta de tiempo.

A continuación se presenta un ejemplo de una hoja de trabajo con los costos en los
que se ha incurrido.

TABLA 1. HOJA DE COSTO POR ÓRDENES DE TRABAJO.

Cliente: Imagen S.A. Trabajo Nº: 100


Producto: Escritorio Fecha pedido: 10/08/2011
Cantidad: 1 Fecha termino: 25/08/2011
Especificaciones: color caoba Fecha Entrega: 26/08/2011

MATERIALES DIRECTOS M. DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS

Pedido
Fecha Valor Fecha Valor Fecha Valor
interno

Fuente: Elaboración Propia

11
Las cuentas de (i) productos en proceso –materiales-, (ii) productos en proceso –
mano de obra directa, y , (iii) productos en proceso – costos indirectos de fabricación
conecta a la contabilidad financiera con los registros de la contabilidad de costos,
que en el sistema de costos por órdenes de trabajo están representados por las
hojas de costos.

Se aclara que en forma simultanea cuando se debitan a las cuentas de PRODUCTOS


EN PROCESO, en sus distintos elementos, debe incluirse SIMULTANEAMENTE en
las hojas de costos por el valor de su movimiento.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN UN SISTEMA DE


COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO

1. REGISTRO CONTABLE DE LOS MATERIALES

TABLA 2. REGISTRO CONTABLE DE LOS MATERIALES

Se adquieren materiales y se DEBE HABER


trasladan al depósito
ASIENTO 1:
Materiales 1.000.000
a proveedores 1.000.000
Se transiferen a las hojas de costo

Productos en proceso - Materiales 1.000.000


a materiales 1.000.000
ASIENTO 2:
O.T.Nº 100 - 250.000
O.T.Nº 101 - 300.000
O.T.Nº 102 - 400.000

Fuente: elaboración propia.

12
2. MANO DE OBRA DIRECTA

TABLA 3. MANO DE OBRA DIRECTA

Se liquidan los salarios DEBE HABER

ASIENTO 1:
Mano de obra directa 500.000
a bancos 500.000
Se transiferen a las hojas de costo

Productos en proceso - MOD 500.000


a mano de obra directa 500.000
ASIENTO 2:
O.T.Nº 100 - 320.000
O.T.Nº 101 - 110.000
O.T.Nº 102 - 70.000

Fuente: elaboración propia.

3. COSTOS INDIRECTOS. DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS


CON BASE EN LOS MATERIALES

Durante el proceso de producción surgen varios costos que no pueden identificarse


de una manera económicamente factible, por la suma total del periodo Gs. 460.000.-

Entonces se debe recurrir a una tasa para la distribución de los costos indirectos
a los distintos. Repasemos entonces los métodos de distribución de los costos
indirectos.

La tasa definida para la distribución de los CIF es la base materiales.

13
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS X 100
TASA =
TOTAL DE MATERIALES DIRECTOS
Tasa = 460.000 x 100
1.000.000

Tasa = 46,00%

Le corresponde de Gs. 46 de costos indirectos por cada Gs. 100 de Materiales

Le corresponde Gs. 46 por c/ Gs. 100 de materiales directos a cada orden. Seguida-
mente se asignan los costos indirectos sobre la base de los materiales utilizados
en cada orden de trabajo.

TABLA 4. COSTOS INDIRECTOS SOBRE LA BASE DE LOS MATERIALES

O.T.Nº MATERIALES TASA (%) C. IND.


100 250.000 46 115.000
101 300.000 138.000
102 450.000 207.000
TOTALES 1.000.000 460.000

Fuente: Elaboración propia.

14
El registro contable de los costos indirectos, en el periodo y su posterior distribución
a los productos es el siguiente:
TABLA 5. REGISTRO CONTABLE DE LOS COSTOS INDIRECTOS

Se registran los costos indirectos DEBE HABER

Energía eléctica 100.000


Deprec. equipos 70.000
Alquiler fábrica 150.000
ASIENTO 1: 60.000
Seguros fábrica
Sereno fábrica 80.000

a proveedores 390.000
a depreciaciones acumuladas 70.000
Se distribuyen y se transfieren los costos
transfieren a las OT
460.000
Productos en proceso – Cost. indirectos
100.000
70.000
a energía eléctrica
150.000
ASIENTO 2: a deprec. equipos
60.000
a alquiler fábrica
80.000
a seguros fábrica a sereno de fábrica

O.T. No 100 - 115.000


O.T. No 101 - 138.000
O.T. No 102 -207.000

Fuente: elaboración propia.

15
4. RESUMEN DE LAS HOJAS DE COSTOS

Se aclara en forma conveniente que por razones académicas no se realiza, en este


ejemplo, la asignación de los distintos costos directos (materiales y mano de obra)
y los costos indirectos en el ejemplo de LA HOJA DE COSTO indicada en esta misma
unidad.

TABLA 6. RESUMEN DE LAS HOJAS DE COSTOS

RESUMEN DE LAS HOJAS DE COSTOS


ÓRDENES DE TRABAJO
ELEMENTOS TOTAL
100 101 102
Materiales 250.000 300.000 450.000 1.000.000
Mano de obra 320.000 110.000 70.000 500.000
Costos indirectos 115.000 138.000 207.000 460.000

TOTALES 685.000 548.000 727.000 1.960.000

Fuente: elaboración propia.

Se aclara que todas las órdenes fueron terminadas.

5. REGISTRO CONTABLE DE LAS ÓRDENES TERMINADAS

TABLA 7.
DEBE HABER

Productos terminados 1.960.000


ASIENTO 1:
a prod. proceso - Materiales 1.000.000
a prod. proceso - MOD 500.000
a prod. proceso - Costos Indirectos 460.000

Fuente: elaboración propia.

16
6. FACTURACIÓN DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS.

TABLA 8.

DEBE HABER
Clientes 2.500.000
ASIENTO 1: a ventas 2.500.000

Por la facturación de los pedidos

Costo de productos vendidos 1.960.000


a productos terminados 1.960.000
ASIENTO 2:
Se registra el costo del producto vendido
y se desagrega del depósito de produc-
tos terminados

Fuente: Elaboración propia.

17
EJERCICIO NO 1 – SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO
PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO. TRANSACCIONES

Una fábrica de muebles de cocina elabora su producción sobre la base del pedido
de clientes.

Realiza las siguientes transacciones:

1. Adquiere materiales por Gs. 5.000.000.-


2. Utiliza dichos materiales por Gs. 4.500.000, asignando los importes sobre la
base de las hojas de requisición de materiales u órdenes de pedido interno,
conforme al siguiente detalle:
Para el modular - O.T. No 58 - 1.500.000

Para el mueble de cocina - O.T. No 59 - 2.000.000

Para el juego de comedor - O.T. No 60 - 1.000.000


3. Abona salarios a la nómina siendo el detalle de dichos abonos directos como
sigue:
Para el modular - O.T. No 58 - 2.000.000

Para el mueble de cocina - O.T. No 59 - 3.500.000

Para el juego de comedor - O.T. No 60 - 500.000


4. Abona costos en cheque de la compañía, que no se identifican en forma espe-
cífica a las órdenes. Refieren a los siguientes conceptos e importes.
Reparaciones de maquinarias 200.000

Seguro del edificio 150.000

Suministros varios (lijas, pegamento) 200.000

Mano de obra indirecta 500.000

Alquiler de fábrica 450.000


5. Distribuye sus costos indirectos sobre la base de los salarios directos abonados.
6. Todas las órdenes fueron terminadas y vendidos
Se pide

18
Determinar el costo de fabricación de cada orden de trabajo
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO

TABLA 9. PRIMERA PARTE

Operación: adquiere madera a crédito

1 Registro contable
Materiales 5.000.000
a proveedores 5.000.000
Operación: utiliza la madera conforme detalle y
montos

Para el modular - O.T. No 58 1.500.000


Para el mueble de cocina - O.T. No 59 2.000.000
2 1.000.000
Para el juego de comedor - O.T. No 60
Registro contable
Prod. proceso - MP - 4.500.000
a materiales 4.500.000
Operación: abona salarios al personal asignado
a los trabajos

Para el modular - O.T. No 58 2.000.000


Para el mueble de cocina - O.T. No 59 3.500.000
3 500.000
Para el juego de comedor - O.T. No 60
Registro contable
Prod. En Proceso - MOD 6.000.000
a Bancos 6.000.000

Operación: se abonan los siguientes costos

Registro contable

Reparaciones de maquinarias 200.000


4 150.000
Seguro del edificio
Suministros varios (lijas, pegamento) 200.000
Mano de obra indirecta 500.000
Alquiler de fábrica 450.000
a bancos 1.500.000

19
Fuente: Elaboración propia.
TABLA 9. SEGUNDA PARTE

Operación: distribución de los costos indirec-


tos a las OT.
Registro contable

5 Prod. en proceso - Costos indirectos 1.500.000


a reparaciones de maquinarias 200.000
a seguro del edificio 150.000
a suministros varios (lijas, pegamento) 200.000
a mano de obra indirecta 500.000
a alquiler de fábrica 450.000
Operación: traslado de las unidades termina-
das al depósito

Registro contable
6
Prod. terminados 12.000.000
a productos en proceso - Materiales 4.500.000
a productos en proceso - MOD 6.000.000
a productos en proceso - CIF 1.500.000

Fuente: elaboración propia.

20
DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA
BASE MANO DE OBRA DIRECTA

BASE MOD PARA DISTRIBUIR LOS CIF


COSTOS INDIRECTOS TOTALES X 100
TASA =
COSTOS DE MOD ABONADA

tasa = 1.500.000 X 100


6.000.000

tasa = 25

Gs. 25 de costos indirectos X c/ 100 Gs. De MOD

Asignación de los costos indirectos a las distintas órdenes de trabajo, con base en
la mano de obra directa.

TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DEL CIF A LAS OT'S

DISTRIBUCIÓN DEL CIF A LAS OT'S


O.T. MOD Tasa (%) C. Ind.
58 2.000.000 46 500.000
59 3.500.000 875.000
60 500.000 125.000
TOTALES 6.000.000 1.500.000

Fuente: elaboración propia.

21
Finalmente, el costo de cada orden será de la siguiente forma:

TABLA 11. HOJA DE COSTOS

HOJAS DE COSTOS
COSTOS DIRECTOS COSTOS
O.T. Nº TOTAL
M.P. MOD INDIRECTOS

58 - Modular 1.500.000 2.000.000 500.000 4.000.000


59 - Cocina 2.000.000 3.500.000 875.000 6.375.000
60 - Comedor 1.000.000 500.000 125.000 1.625.000
TOTALES 4.500.000 6.000.000 1.500.000 12.000.000

Fuente: elaboración propia.

EJERCICIO Nº 2 – SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO PRESENTA-


CIÓN DEL EJERCICIO. TRANSACCIONES

OPERACIÓN DEL MES DE AGOSTO

Un taller mecánico que se dedica a la reparación de auto vehículos. Recibe la solici-


tud de reparación de 3 unidades.

VW Chapería y pintura
BMW Mantenimiento normal
MB Cambio de faros

22
TABLA 12. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO

1 Se compra repuestos 4.500.000


Se utililizan los repuestos adquiridos OT 4.500.000
51 - VW 1.000.000
2
OT 52 - BMW 1.500.000
OT 53 - MB 2.000.000
Se abonan salarios directos del mes 1.300.000 975.000
OT 51 - VW 130.000 195.000
3
OT 52 - BMW
OT 53 - MB
Se pagan los siguientes costos indirectos 500.000 200.000
Alquiler local 150.000 100.000
4 Mano de obra Indirecta 50.000
Combustibles
Seguro Taller
Se entregan las unidades reparadas a clientes, previo pago del 20% sobre
5
el costo de reparación.
SE PIDE
Determinar el costo por cada vehículo reparado

Fuente: elaboración propia.

23
REGISTRO EN EL LIBRO DIARIO DE LAS OPERACIONES
Y SUS FUNDAMENTOS

1. REGISTRO DE LA COMPRA DE MATERIALES Y ASIGNACIÓN A LAS ÓRDENES


EN FORMA ESPECÍFICA

TABLA 13. REGISTRO DE LA COMPRA DE MATERIALES Y ASIGNACIÓN A LAS


ÓRDENES EN FORMA ESPECÍFICA

Materiales y repuestos 4.500.000


1
a proveedores 4.500.000
Trabajos en proceso - Mat. 4.500.000
a materiales y repuestos 4.500.000
2
OT 51 - VW - 1,000,000
OT 52 - BMW - 1,500,000
OT 53 - MB - 2,000,000

Fuente: elaboración propia.

OBSERVACIÓN. Debe tenerse presente que las hojas de costo constituyen el


auxiliar de la cuenta de trabajos en proceso y en consecuencia el débito de
esta cuenta implica que en forma simultánea debe cargarse a las hojas
de costo en el elemento de materiales en la línea específica del número
de orden de trabajo, por ejemplo: la OT 51 le corresponde en concepto
de materiales la suma de Gs. 1.000.000.-

24
2. CONTROL DE LA TOMA DE TIEMPO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

TABLA 14. LIQUIDACIÓN DE SALARIO Y TOMA DE TIEMPO

LIQUIDACIÓN DE SALARIO Y TOMA DE TIEMPO

PERSONAL DÍAS Hs. MOD Ttl. Hs. JORNAL DIARIO TOTAL


1 15 8 120 65.000 975.000
1 2 8 16 65.000 130.000
1 3 8 24 65.000 195.000
TOTALES 160 1.300.000

Fuente: elaboración propia.

Registro en el libro diario del pago de la mano de obra directa y en el segundo


asiento, la asignación de la mano de obra directa a las órdenes de trabajo.

TABLA 15. REGISTRO EN EL LIBRO DIARIO DEL PAGO

Mano de obra directa 1.300.000


3
a Caja/Bancos 1.300.000
Trabajos en proceso - MOD. 1.300.000
a mano de obra directa 1.300.000

OT 51 - VW - 975,000
OT 52 - BMW - 130,000
OT 53 - MB - 195,000

Fuente: Elaboración propia.

(le corresponde la misma observación, en lo pertinente, indicada en el numeral


(1) inmediato anterior)

25
3. REGISTRO PARCIAL DE LA ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS (MATERIA-
LES Y MANO DE OBRA) A LAS ÓRDENES DE TRABAJO
Se aclara que tiene el único objetivo de transmitir el registro simultáneo de los
materiales y la MOD a las órdenes. Asimismo, aún falta asignarse los costos
indirectos de fabricación.

TABLA 16. HOJAS DE COSTO

HOJAS DE COSTO
COSTOS DIRECTOS TOTAL
C.IND.
OT 's COSTOS TOTAL
MATERIALES MO TALLER
PRIMOS
OT 51 - VW 1.000.000 975.000 1.975.000
OT 52 - BMW 1.500.000 130.000 1.630.000
OT 53 - MB 2.000.000 195.000 2.195.000
TOTALES 4.500.000 1.300.000 5.800.000 5.800.000

Fuente: elaboración propia.

4. REGISTRO DE LOS PAGOS Y/O DEVENGAMIENTOS DE COSTOS INDIRECTOS DE


FÁBRICA

TABLA 17. REGISTRO DE LOS PAGOS Y/O DEVENGAMIENTOS DE COSTOS


INDIRECTOS DE FÁBRICA

Alquiler local 200.000 150.000


Mano de obra Indirecta 100.000
4 Combustibles 50.000
Seguro Taller
a Caja/Bancos 500.000

Fuente: elaboración propia.

26
5. DETERMINACIÓN DE LA BASE DE DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS
La política de la empresa es asignar los costos indirectos sobre la base de los
materiales utilizados en cada orden.
Determinación de la tasa de distribución
tasa = Costos Ind. totales X 100
Costos de MOD abonada
tasa = 500.000 X 100
4.500.000
tasa = 11,11%
Gs. 11,11 de costos indirectos X c/ Gs.100 de materiales directos

6. SE DISTRIBUYEN LOS COSTOS INDIRECTOS DE GS. 500.000.- CON BASE EN


LA TASA INDICADA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR

TABLA 18. COSTOS INDIRECTOS DE GS. 500.000

O.T. MATERIALES TASA (%) COSTOS IND.


OT 51 - VW 1.000.000 11,11 111.100
OT 52 - BMW 1.500.000 166.650
OT 53 - MB 2.000.000 222.250
TOTALES 4.500.000 500.000

Fuente: elaboración propia.

27
7. REGISTRO EN EL LIBRO DIARIO DEL COSTO INDIRECTO A LAS HOJAS DE
COSTO

TABLA 19. REGISTRO EN EL LIBRO DIARIO DEL COSTO INDIRECTO

Trabajos en proceso – C Ind. 500.000


a alquiler local 200.000
a mano de obra indirecta 150.000
a combustibles 100.000
5 a seguro taller 50.000

OT 51 - VW - 111,100
OT 52 - BMW - 166,650
OT 53 - MB - 222,250

Fuente: elaboración propia.

OBSERVACIÓN: el costo de cada orden se incorpora en forma simultánea a las


O.T. específicamente del costo indirecto a cada orden.

8. DETERMINACIÓN DEL COSTO TOTAL DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO. HOJAS


DE COSTO

TABLA 20. COSTO TOTAL DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO

HOJAS DE COSTO
COSTOS DIRECTOS TOTAL
C. IND.
OT 's COSTOS TOTAL
MATERIALES MO TALLER
PRIMOS
OT 51 - VW 1.000.000 975.000 1.975.000 111.100 2.086.100
OT 52 - BMW 1.500.000 130.000 1.630.000 166.650 1.796.650
OT 53 - MB 2.000.000 195.000 2.195.000 222.250 2.417.250
TOTALES 4.500.000 1.300.000 5.800.000 500.000 5.800.000

Fuente: elaboración propia.

28
9. REGISTRO DE LOS TRABAJOS TERMINADOS Y LA VENTA DE DICHAS UNIDADES

TABLA 21. REGISTRO DE LOS TRABAJOS TERMINADOS Y LA VENTA DE DICHAS


UNIDADES

Trabajos terminados 6.300.000


a trabajos en proc. - Mat. 4.500.000
6
a trabajos en proc. - MOD 1.300.000
a trabajos en proc. - Cind. 500.000
Caja 7.860.000
a Ventas 7.860.000

7 20 % s/ 1,300,000
Costo de servicios vendidos 6.300.000
a trabajos terminados 6.300.000

Fuente: elaboración propia.

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cashin, J., y Polimeni, R. (1987). Contabilidad de Costos. México: McGraw-Hill.

Horngren, Ch., Foster, G. y Datar, S. (2007). Contabilidad de Costos. Un enfoque geren-


cial. (12ª ed.). México: Editorial Prentice Hall.

30

También podría gustarte