Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS,


PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A PLANTACIONES
DE PINO EN LA COMUNIDAD DE ALALAY, PROVINCIA MIZQUE,
COCHABAMBA

PASANTIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE


TÉCNICO SUPERIOR FORESTAL

LOPEZ ANTEZANA RAMIRO

COCHABAMBA – BOLIVIA
2013

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS,
PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
HONGOS ASOCIADOS A PLANTACIONES DE PINO
EN LA COMUNIDAD DE ALALAY, PROVINCIA
MIZQUE, COCHABAMBA

PASANTIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR FORESTAL

Responsable:

Lopez Antezana Ramiro

Tutor:

Ing. M. Sc. Mario Coca Morante

Asesores:

Ing. For. Gustavo Guzmán Torrez

Ing. For. Manuel Morales Udaeta

Cochabamba – Bolivia
2013
RESUMEN

El presente estudio sobre el Diagnóstico de la situación actual de la producción y


comercialización de hongos asociados a plantaciones de pino en la comunidad de Alalay,
provincia Mizque, Cochabamba, se llevó a cabo en los primeros meses del año del mes de
enero a marzo 2013. Las familias de las comunidades de Alalay cuentan con plantaciones de
pino, las cuales generan una especie de hongo comestible que desde hace unos años están
siendo comercializados, donde llega la necesidad de una investigación que diagnostique la
situación en la que se encuentra la información obtenida precedentemente de los escenarios
vigentes de la produccion de hongos asociados a las plantaciones de pino, en el municipio de
Alalay que se encuentra en la provincia Mizque del Departamento de Cochabamba. Así mismo
se llegó a profundizar estudios en cuanto a la producción y comercialización de los hongos.
Mediante encuestas con cuestionarios elaborados de tal manera que abarque los temas de
producción en todos sus procesos, y también la comercialización, debidamente analizados con
programas estadísticos como el SPSS los resultados alcanzados son la determinación de la
temporada de producción efectiva de los hongos que comprende los meses de noviembre a
mayo, así también determinando el cuello de botella de la producción que está en la
recolección de los hongos , y elaborando un flujo grama de producción de los hongos que
comprende en la recolección, deshidratación, almacenamiento y comercialización. Llegando
así a la conclusión de que la producción de hongos en la comunidad de Alalay es provechosa
para los comunarios y que tienen falencias en cuanto a técnicas y materiales para realizar esta
actividad.
INDICE

I. INTRODUCCION....................................................................................................................4

1.1. Justificación..........................................................................................................................5

II. OBJETIVOS...........................................................................................................................6

2.1. Objetivo General...................................................................................................................6

2.2. Objetivos Específicos...........................................................................................................6

III. MARCO TEORICO..............................................................................................................7

3.1. Plantaciones Forestales en la Región de Alalay...................................................................7

3.2. Antecedentes de los Hongos en las Plantaciones de Pino de Alalay....................................7

3.3 Especies de Hongos Asociados a las Plantaciones Forestales...............................................8

3.4 Servicios Ambientales de los Hongos en Plantaciones Forestales........................................9

3.5. Industrialización de Hongos Comestibles.............................................................................9

3.3. Técnicas Estadísticas para Estudios de Diagnostico...........................................................10

3.3.1 Muestreo...........................................................................................................................10

3.3.2. Diseño del Cuestionario...................................................................................................11

3.3.3. Trabajo de Campo............................................................................................................12

3.3.4. Tratamiento de la Información........................................................................................12

IV. MATERIALES Y METODOLOGIA.................................................................................14

4.1. Materiales............................................................................................................................14

4.2. Descripción del Área de Estudio........................................................................................14

4.3. Metodología........................................................................................................................15
4.3.1. Socialización del Proyecto en el Área de Estudio...........................................................15

4.3.2. Elaboración de la Encuesta..............................................................................................16

4.3.3. Tamaño de Muestra.........................................................................................................16

4.3.4. Recopilación de Datos.....................................................................................................17

4.3.5. Procesamiento y Sistematización de Datos.....................................................................17

V. RESULTADOS....................................................................................................................18

5.1 Características de la Producción de Hongos........................................................................18

5.1.1. Antecedentes Generales sobre la Producción..................................................................18

5.1.2. Obtención de los Hongos según Propiedad de las Plantaciones de Pino.........................18

5.1.3. Edad de las Plantaciones donde se Cosechan los Hongos...............................................19

5.1.4. Época de Producción de Hongos en Plantaciones de Pino..............................................20

5.1.5. Proceso de Recolección de los Hongos en Plantaciones de Pino....................................22

5.1.6. Proceso de Secado o Deshidratación...............................................................................24

5.1.7. Objetivos de la Producción del Hongo............................................................................26

5.2 Comercialización de Hongos Comestibles en Plantaciones de Pino...................................27

5.3 Rendimiento de Producción Anual......................................................................................28

5.4 Producción para Autoconsumo de los Hongos....................................................................29

5.5 Base de Datos.......................................................................................................................30

5.6 Flujograma de la Producción de Hongos en Plantaciones de Pino......................................30

6. Identificación de Cuellos de Botella.....................................................................................32

7. Conclusiones..........................................................................................................................34

VI. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................36
V. ANEXOS..............................................................................................................................40

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Propiedad de la plantación…………………………………………………. 19


Cuadro 2. Material para el deshidratador…………………………...………………… 26
Cuadro 3. Mejoras de la Producción……………………………………………...…… 27
Cuadro 4. Problemas en la producción de hongos.….…..……...………….……......... 33

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del municipio de Alalay, Cochabamba – Bolivia………………. 15


Figura 2. Edad de las Plantaciones……………………………………………………. 19
Figura 3. Paisaje de las plantaciones en época de colecta de hongos……………......... 20
Figura 4. Meses de mayor producción anual……………………………...................... 21
Figura 5. Características de los hongos recolectados en plantaciones de pinos………. 22
Figura 6. Recipientes de traslado de hongos recolectados………………….…………. 23
Figura 7. Deshidratadores artesanales…………………………………………………. 24
Figura 8. Estructura del deshidratador artesanal………………………………………. 25
Figura 9. Lugar de comercialización de hongos producidos……………………….… 27
Figura 10. Producción anual por familia……………………………………………….. 29
Figura 11. Consumo de Hongos por los Comunarios..…………………………………. 30
Figura 12. Flujograma de la producción de hongos……………………………………. 31
I. INTRODUCCION

Bolivia cuenta con plantaciones de Pino (Pinus spp.), distribuidos principalmente en la región
occidental andina. Una de las razones de la ampliación de las plantaciones de pino se debe a la
importancia económica principalmente en el aprovechamiento de madera, siendo la especie
más utilizada el pino radiata (Pinus radiata D. Don), originario de los Estados Unidos. La
misma logró buena adaptación en los diferentes ecosistemas Andinos de Bolivia. La
introducción de pino a nuestro país no solo beneficia con la madera, también las familias
aledañas a las plantaciones son beneficiadas por las bondades de los bosques de pino que
permiten el crecimiento de una especie de hongo comestible que es comercializada en
Cochabamba y hacia otras regiones de Bolivia.

Una de las regiones Andinas del departamento de Cochabamba, que en los últimos años tuvo
un incremento significativo en superficies de plantaciones de pino, es la región de Alalay,
Provincia Mizque del Departamento de Cochabamba.

En la actualidad las familias de las comunidades de Alalay, se caracterizan por la dedicación a


la actividad agroforestal contribuyendo a mejorar el paisaje, incorporar las tierras menos
accesibles, a mitigar los efectos negativos del cambio climático, etc. Promoviendo en las
organizaciones sindicales de las comunidades una visión agroforestal con plantaciones de
pinos a nivel municipio, también por su potencial agropecuario para la producción de papa,
trigo, haba, cebada y oca que por los problemas de baja fertilidad de los suelos están
disminuyendo la productividad paulatinamente.

Las comunidades han establecido plantaciones forestales en extensiones considerables y


anualmente la demanda de plantines de pino es más creciente, según reportes de DESEC 2007,
se realizan plantaciones de 200 ha/año a nivel municipal, con plantines provenientes de un
vivero dentro del municipio, con lo cual se pretende cubrir las áreas potenciales para
forestación contribuyendo a la protección del suelo preservando la biodiversidad y el medio
ambiente.
Dentro de los bosques forestales por la interacción de pino, temperatura y el suelo aparecen los
hongos asociados a las plantaciones de pino, que se está aprovechando, desde el año 2007, con
el apoyo del Instituto de Capacitación Campesina INCCA. Se ha determinado que el hongo es
comestible bajo el análisis bromatológico a muestras de hongo, que muestran resultados
nutricionales recomendables para el consumo en gastronomía, además se ha determinado que
el hongo es bueno para lucha contra el cáncer (INCCA 2011). De la misma manera, se ha
fortalecido las capacidades de las familias beneficiadas afiliadas a la organización sindical de
la comunidad de Alalay, que han formado pequeños grupos de productores forestales y de
hongos integrada por una mayoría de mujeres, actualmente se dedican al aprovechamiento de
hongos y manejo forestal. (INCCA 2011)

Gran parte del proceso de producción de hongos asociados a los pinos en la región de Alalay,
así como el proceso de transformación y comercialización son el producto del conocimiento
de los propios productores, sin embargo, para que continúe de manera tecnificada y los
productos tengan valor agregado en calidad y en cantidad requerida por el mercado
dinamizando el desarrollo económico del municipio de Alalay, se necesita el conocimiento de
los diferentes aspectos de la producción de hongos.

1.1. Justificación

Durante los últimos años, la producción y comercialización de hongos comestibles de la


localidad de Alalay, generó importancia para la región y para los propios agricultores, debido
al incentivo económico que significa la producción de hongos que crecen en los bosques de
pino. Este aspecto (producción de hongos) ha promovido mayor interés por las plantaciones de
pino, registrándose en los últimos años, una demanda creciente de plantines en los viveros
locales.

Dada la falencia de información sobre la situación actual de producción y comercialización de


hongos en plantaciones de pino, se realizó esta investigación con el fin de tener datos
cuantificables respecto a todos los procesos de producción desde la recolección hasta la
comercialización de los hongos ya que es esta una actividad nueva y provechosa para todos los
comunarios productores de hongos, que van realizando esta actividad desde hace algunos años
atrás en las comunidades del municipio de Alalay, provincia Mizque Cochabamba, Bolivia.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.

 Realizar un diagnóstico de la situación actual de la producción y comercialización de


hongos asociados a las plantaciones de pino, en 5 comunidades, del municipio de
Alalay, provincia Mizque del Departamento de Cochabamba.

2.2. Objetivos específicos.

 Obtener información sobre la producción y comercialización de hongos asociados a


plantaciones de pino en las comunidades de Alalay, Lagunita, Jatum Pampa,
Huankuni, Pajcha Alta.

 Establecer una base de datos con la información obtenida de las cinco comunidades de
Alalay.

 Desarrollar un flujograma de la producción y comercialización que tienen los


productores de hongos en plantaciones de pino.
III. MARCO TEORICO

3.1. Plantaciones Forestales en la región de Alalay

El establecimiento de plantaciones dentro el área de acción del núcleo forestal de Alalay


empezó alrededor del año 1984 – 1985 con la cooperación del Programa Forestal CORDECO
IC COTESU, las primeras plantaciones fueron establecidas con Pinus radiata, Pinus pátula,
Pinus muricata, Pinus pseudostrobus. A partir de 1995 el Programa Forestal del Centro Para
el Desarrollo Social y Económico DESEC continúa con la acción forestal en la zona.
Actualmente debido a características de mejor crecimiento y adaptabilidad a diferentes
altitudes, las plantaciones en la zona son establecidas solo con Pinus radiata (DESEC, 2007).

Algunos años después de haber iniciado el programa forestal, DESEC incorporó micorrizas en
los almácigos de sus viveros donde son producidos los plantines de pino que han propiciado el
crecimiento de una gran cantidad de hongos en las plantaciones de pino realizadas bajo el
programa forestal (DESEC, 2007).

3.2. Antecedentes de los hongos en las plantaciones de pino en Alalay

La K`allampa, denominado nativa al hongo asociado a las plantaciones de pino, comenzó a ser
conocido en Cochabamba desde aproximadamente 10años atrás, a partir de las ferias locales
de Arani (Provincia del Valle alto de Cochabamba). Los agricultores y usuarios del hongo,
mantuvieron un denominativo común del hongo como champiñón de Alalay. De esta manera
fue comercializado incluso hacia otras regiones, principalmente, La Paz.

La K’allampa del pino (Boletus spp), crece bajo el pino radiata (P. radiata D. Don), asociado
a sus raíces y aparece durante la temporada de lluvia. Morfológicamente tiene un sombrero
convexo, que puede superar los 12 cm. de diámetro, color pardo oscuro, una superficie muy
viscosa (debido a un revestimiento mucilaginoso), un borde bastante regular y en etapa juvenil
es frecuente encontrarlo con restos del velo parcial. Posee tubos decurrentes, redondeados, de
color amarillo claro y bastante largos. El pie es blanquecino cilíndrico, de tamaño
proporcional al del sombrero, con un anillo membranoso amplio de color blanco violáceo, por
debajo del anillo es viscoso y granulado; por arriba, de carne gruesa, blanquecina o
amarillenta, sin olor o sabor particular. La carne es espesa, pero tierna, mas fibrosa en el pie,
de color amarillo pálido. Es una especie comestible de buena calidad por lo compacto de su
carne y su discreto rendimiento, aunque se debe retirar la piel del sombrero para evitar
problemas estomacales (Asociación Mitológica de Durango, 2009; Red naturaleza, 2009).

El 2012, se realizó un estudio sistemático para la identificación técnica del hongo conocido
como K´allampa, a partir de muestras obtenidas de plantaciones de hongos provenientes de
plantaciones del Tunari y Alalay. Los resultados demostraron que la especie correspondiente
al hongo K´allampa es Boletus spp (Coca Morante y Almanza, 2013).

3.3 Especies de Hongos Asociados a las Plantaciones Forestales

Un dato importante a tener en cuenta es el hecho de que el cortejo de hongos micorríticos que
acompañan a las diferentes especies forestales varía con al edad de los árboles. En general,
podemos decir que las especies fúngicas con un mayor interés gastronómico y económico,
Amanita caesarea, Boletus del grupo edulis (B. edulis, B. pinophilus, B. reticulatus y B.
aereus), Lactarius deliciosus, etc., aparecen cuando los árboles de las especies forestales con
las que micorrizan han superado las fases iniciales de su desarrollo. En estas fases iniciales los
hongos que podemos encontrar, y que coinciden con los usados para micorrizar en los viveros,
son: Laccaria bicolor, L. laccata, Suillus granulatus, S. luteus, Thelephora terrestris, diversas
especies del genero Rhizopogon spp, etc. Tal y como describimos al tratar los hongos
parásitos, algunos taxones pueden modificar en ciertas condiciones su conducta dependiendo
de las condiciones de subsistencia y comportarse nutritivamente como saprofitos; pues bien,
en el caso de las especies micorríticas, existen también algunas que es probable que no
desarrollen su ciclo vital completo comportándose como especies micorríticas. Hay especies, e
incluso géneros completos, que aún no se sabe con certeza si son capaces de micorrizar con
algunas plantas o bien son saprofitos estrictos (Cuesta, 2003).
3.4. Servicios ambientales de los hongos en plantaciones forestales

Los hongos micorrícicos en general, y los ectomicorrícicos en particular, realizan diversas


aportaciones positivas a las plantas o arboles con los cuales se asocian, entre las que
destacamos: (Cuesta, 2003).

- Absorción de agua y nutrientes: Es evidente que el hongo con su larga red de filamentos es
capaz de explorar mayor volumen de terreno y de absorber mayor cantidad de agua y de
nutrientes minerales, especialmente de fósforo, que suele presentarse en forma de sales muy
insolubles, difícilmente aprovechables por los pelos absorbentes de las raíces de las plantas,
con lo que las plantas ectomicorrícicas presentan un mayor grado de tolerancia a los suelos
con baja fertilidad y a las condiciones de extrema sequedad (Cuesta, 2003).

- Producción de reguladores de crecimiento: Los hongos ectomicorrícicos producen diversas


hormonas como auxinas, fitoquininas y otros compuestos, que afectan positivamente el
desarrollo de la planta micorrizada (movilización de nutrientes, iniciación de la suberización,
iniciación del crecimiento de las raíces después de la parada invernal, etc.) (Cuesta, 2003).

- Protección contra enfermedades: Existen diferentes mecanismos por los que pueden llegar a
actuar las micorrizas contra los diversos agentes patógenos; en primer lugar se podría
considerar que antes que nada actúan como una barrera física, impidiendo que en el lugar
ocupado por ellas se instale cualquier otro agente perjudicial. Otro mecanismo es la
producción de compuestos fungiestáticos y antibióticos que pueden eliminar al patógeno en
caso de que consiguiera instalarse. Aunque tal vez el efecto más importante sea el aumento de
la tolerancia de la planta contra los patógenos como consecuencia de los cambios fisiológicos
causados por la simbiosis micorrícica en la misma (Cuesta, 2003).

3.5. Industrialización de hongos comestibles


La situación actual del sector agropecuario y forestal mexicano es dramática y representa una
grave amenaza para la seguridad y soberanía alimentaria del país. Durante los últimos 30 años,
han sido evidentes las limitantes en cuanto a inversión en infraestructura, investigación,
transferencia de tecnología, y financiamiento de las actividades primarias. Esta situación ha
favorecido, entre otras cosas, un incremento notable de las importaciones del sector
agroalimentario, así como un aumento considerable del fenómeno migratorio en las zonas
rurales del país (SAGARPA, 2003; Gómez y Schwentesius, 2003).

La desarticulación de la política pública en apoyo del sector primario es una de las causas
principales de este débil crecimiento, así como de la incapacidad nacional para promover
sistemas emergentes de producción con gran potencial en las nuevas condiciones
socioeconómicas internacionales. Es notorio que aunque existen experiencias exitosas de
producción comercial de hongos comestibles y una gran demanda por el producto a nivel
nacional e internacional, se carece de financiamiento estratégico para la investigación, la
transferencia de innovaciones tecnológicas, la vinculación academia-empresa y academia-
sector social (comunidades rurales), los proyectos productivos y la asistencia (Martínez-
Carrera et al., 2006).

3.3. Técnicas Estadísticas para Estudios de Diagnostico

3.3.1 Muestreo

El muestreo es un procedimiento de investigación estadística que pretende estudiar el universo


de interés con base en la información que se obtiene de una parte de las unidades que
componen dicho universo, mediante este procedimiento de recolección la información se
obtiene tal como se necesita para fines estadísticos. Su uso ha ido en rápido aumento, a medida
que las instituciones productoras de información disponen de personal capacitado para
efectuar su organización, diseño y análisis, debido a su bajo costo e incluso, como ya se ha
señalado, a que se reducen los errores ajenos al muestreo respecto del procedimiento censal. El
objetivo de las técnicas de muestreo es proporcionar una serie de procedimientos que permitan
conocer características o valores referidos al total de unidades de un conjunto, estudiando sólo
una parte de las unidades del conjunto. Estas características que se desean conocer son las
variables de estudio. La población o universo es el conjunto total de unidades de las que se
desea la información, mientras que la muestra es la parte de unidades de la población sobre la
que se mide la información, es decir, las variables de estudio (CIMA, 2009).

3.3.2. Diseño del Cuestionario

El éxito de una investigación está en gran parte ligado a la elaboración de un cuestionario


adecuado. Teniendo este que cumplir las condiciones necesarias que permitan el análisis y la
consecución de los objetivos. El cuestionario es el conjunto de preguntas y cuestiones
diseñadas para recoger los datos de los informantes. Puede ser directamente cumplimentado
por el informante o administrado por un entrevistador. Una vez elaborada la primera versión
del cuestionario (cuestionario piloto) se debe hacer una prueba o pre-test con él. El
cuestionario juega un papel fundamental en la recogida y calidad de los datos, por lo que su
imagen y la redacción de las preguntas influyen en la obtención de datos válidos y fiables, en
el comportamiento de los informantes y en el trabajo de los investigadores. Cada tipo de
pregunta requiere un tratamiento diferenciado; en todo caso y con carácter general, en la
elaboración de un cuestionario deben tenerse en cuenta las siguientes reglas: (CIMA, 2009)

- El cuestionario debe ser atractivo y resultar fácil de complementar, tanto para el


informante como para el entrevistador, con el número de preguntas estrictamente
necesario.
- El cuestionario será tan breve y dinámico como sea posible.
- Se debe seguir un orden lógico en la formulación de las preguntas para facilitar las
respuestas.
- Las preguntas más sencillas deben ir al principio.
- Las preguntas se formularán en términos inequívocos, se debe evitar cualquier
ambigüedad.
- Conviene facilitar la memoria. Las preguntas se referirán a un pasado inmediato.
- No deben hacerse preguntas que contengan potencialmente la respuesta.
- Las respuestas deben ser cortas y precisas y estar definidas cuidadosamente.
- El número de categorías de las respuestas no debe ser superior a 5 o 6, ya que puede
generar sesgos de importancia que conviene evitar.
- No deben hacerse preguntas que obliguen a realizar cálculos.
- Se ha de utilizar un lenguaje sencillo, claro y conciso.
- No deben hacerse preguntas embarazosas o que puedan dañar la sensibilidad del
encuestado.
- Los identificadores del encuestado deben ir al final, ya que una vez que el encuestado
haya comprendido la naturaleza y objetivos de la investigación tenderá a ser menos
reticente a suministrar datos personales.
- Se deben incluir las instrucciones necesarias en el propio cuestionario. (CIMA, 2009)

3.3.3. Trabajo de Campo

Una vez definido el diseño muestral y elaborado el cuestionario definitivo, se pasa a la fase de
trabajo de campo, que es una tarea organizativa compleja, pues requiere contar con un equipo
de encuestadores y responsables de área lo suficientemente formados.
Por trabajo de campo se entienden el conjunto de acciones que conducen a la localización de
las personas que deben contestar a las preguntas, la gestión y administración de los
cuestionarios u otros métodos de recogida de la información, el registro de la misma, así como
la comprobación y devolución de los soportes de información una vez complementados
(CIMA, 2009).

3.3.4. Tratamiento de la información

A esta última etapa, que se inicia después de haber finalizado los trabajos de campo, le
corresponden una serie de operaciones que se pueden resumir en las siguientes:

- Depuración de los datos.


- Codificación.
- Grabación.
- Validación.
- Evaluación de la información.
- Análisis estadístico de los resultados.
- Difusión de la información.

Las comprobaciones que hay que realizar dependen del tipo de encuesta, en general hay que
validar los cuestionarios que superen una serie de controles.
Ejemplos de estos controles son:
- Que los campos estén complementados y no estén vacíos (hay datos que todo
entrevistado tiene que conocer, por ejemplo: la edad, el sexo, la nacionalidad, etc.).
- Que los datos grabados estén dentro de los rangos establecidos (si o no, n/s;
puntuaciones de 1 a 5; etc.).
- Que en valores numéricos las sumas parciales coincidan con los totales.

Si se solicitan valores numéricos hay que establecer unos valores máximos para detectar cifras
que no se presentan en las unidades adecuadas. Si hay preguntas filtro verificar que se
respetan los saltos establecidos en las preguntas del cuestionario. Detectar incongruencias
entre las respuestas. Por último, la posibilidad de contar con los recursos necesarios para llevar
a cabo una encuesta depende en gran medida de los equipos y programas informáticos, y del
personal de que disponga. En lo que se refiere a los programas informáticos se puede utilizar
Microsoft Office, concretamente Word, Excel y Access, que permite crear toda la
documentación apropiada, inclusive los cuestionarios. Tanto MS Excel (hoja de cálculo) como
Access (base de datos) son fáciles de usar. También existe la posibilidad de utilizar otros
paquetes estadísticos como SAS, SPSS, o PSPP (este último de carácter gratuito). (CIMA,
2009)
IV. MATERIALES Y METODOLOGIA

4.1. Materiales

- Cámara fotográfica
- Planillas
- Lápices
- Tableros
- Excel
- Programa estadístico SPSS

4.2. Descripción del Área de Estudio

El área de estudio se localiza al este del departamento de Cochabamba – Bolivia. En las


comunidades de: Alalay, Lagunita, Jatum Pampa, Huankuni, Pajcha Alta son sindicatos
pertenecientes a la sub central de Alalay, afiliadas a la central regional Alalay, tercera sección
de la provincia Mizque, departamento Cochabamba. (Figura 1.)

El Municipio de Alalay, tiene una extensión de 435.29 Km2, se encuentra ubicado en las
estribaciones cordilleranas del sureste de la región del Valle Alto de Cochabamba. Limita al
Norte con el municipio de Araní, al Este con los municipios de Pocona (provincia Carrasco) y
Mizque (provincia Mizque); al Sur con el municipio de Villa E. Vizcarra (Vila Vila -
provincia Mizque); al Oeste con el Municipio Villa Gualberto Villarroel (provincia Punata) y
Sacabamba (provincia Esteban Arce). Se sitúa geográficamente entre las siguientes
coordenadas UTM: 207000-238000 y 8045000-8018000, La altitud del territorio fluctúa entre
una elevación de 3.200 m.s.n.m. en su cabecera de valle y una altitud de 4.237 m.s.n.m. en el
cerro Qoturi Punta.

Tiene una superficie aproximada de 435.29 km2 y una población de 5.463 habitantes con una
densidad demográfica de 13 habitantes por km.
Figura 1. Ubicación del municipio Alalay,
Cochabamba – Bolivia.

Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas


(UDAPE, 2010)

4.3. Metodología

4.3.1. Socialización del Proyecto en el Área de Estudio

Antes de comenzar con las entrevistas se procedió con la concientización sobre el trabajo a
realizar explicándoles a los comunarios de Alalay, Lagunita, Jatum Pampa, Huankuni, Pajcha
Alta de la central regional Alalay, el objetivo de la encuesta aclarando que se hacía una
investigación sobre los procesos de producción y comercialización de los hongos que crecen
bajo plantaciones de pino en las comunidades de Alalay.
4.3.2. Elaboración de la Encuesta

Se realizó en base a los aspectos más primordiales desde la recolección hasta la


comercialización de los hongos producidos en sus comunidades. (Anexo 1), que en breve
contiene lo siguiente:

- Datos de las plantaciones donde se recolectan los hongos tomando en cuenta la propiedad,
tamaño y edad de las plantaciones.
- Datos de la producción de los hongos, los meses en los cuales producen los hongos, las
cantidades en las que recolectan los hongos para su posterior deshidratación, como lo
deshidratan y cuanto invirtieron para ello.
- Datos sobre la comercialización de los hongos producidos, donde lo venden, a quienes
venden las cantidades en las que lo comercializan también tomando en cuenta la unidad de
medida con la que manejan tanto los productores como los consumidores quienes compran
los hongos producidos.
- El uso local que tienen con los hongos que producen, si lo consumen y como lo consumen.

Complementariamente se elaboró una pregunta para saber los problemas que tienen en cuanto
a todo el proceso de producción que van efectuando los comunarios de Alalay.

4.3.3. Tamaño de Muestra

Las comunidades de Alalay, Lagunita, Jatum Pampa, Huankuni, Pajcha Alta, son sindicatos
pertenecientes a la sub central del municipio Alalay, tercera sección de la provincia Mizque,
del departamento de Cochabamba, fueron seleccionadas como puntos de muestreo del estudio,
utilizando como base las plantaciones de pino que tienen y la actividad de producción de
hongos que destacan de las 33 comunidades del municipio Alalay.

Los productores de hongos asociados a las plantaciones de pino en el municipio de Alalay son
alrededor de 300 familias, afiliadas al sindicato de productores de hongos de las cuales se
encuesto al 10% de los productores, siendo variable el número de productores entre las
comunidades seleccionadas, obteniendo información de la producción de hongos en las
plantaciones de pino del municipio de Alalay.

4.3.4. Recopilación de datos

Se realizó las entrevistas en los primeros meses del presente año enero a marzo 2013,
utilizando el cuestionario elaborado previamente, con preguntas específicas y elaboradas en
base a los procesos de producción y comercialización de los hongos. Principalmente para
contar con información real y objetiva en base a la producción y comercialización de los
hongos en las plantaciones de pino.

Se realizó las entrevistas directas a los comunarios implicados en la producción de los hongos
en sus viviendas preguntándoles desde los conocimientos básicos que ellos tienen hasta las
falencias y complicaciones que tienen, con preguntas ordenadas y correlacionadas para evitar
confusiones y redundancia, con el fin de no complicar al comunario productor, y
posteriormente reunir estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos
agregados.

La encuesta se realizó a los comunarios sin discriminación alguna, con las mismas preguntas,
en el mismo orden, y en una situación similar; de modo que las diferencias son atribuibles a
las diferencias entre las personas entrevistadas.

4.3.5. Procesamiento y Sistematización de Datos

Una vez obtenidos los datos de la encuesta se procedió a la tabulación en el programa


estadístico SPSS para el respectivo análisis, elaborando los cuadros y gráficos estadísticos
generando en los diferentes resultados de todo el proceso de producción de los hongos en
plantaciones de pino.
V. RESULTADOS

5.1. Características de la Producción de Hongos

Según la encuesta realizada, los comunarios productores, no realizan ninguna actividad para la
producción de hongos. Por tal motivo se considera que la actividad de producción de hongos
es solo cosecha, aparentemente en los plantines obtenidos en los viveros locales (Alalay) se
encuentra asociado el inoculo para el desarrollo de los hongos en las plantaciones de pino.

5.1.1. Antecedentes generales sobre la Producción

La actividad de producción de hongos en plantaciones de pino es una actividad nueva, la gente


indica que hace 7 años algunos agricultores recolectaban los hongos y hace 5 años es donde la
mayoría de los comunarios vienen realizando esta actividad, cada año va aumentando el
número de comunarios dedicados a esta actividad tan provechosa para los comunarios
productores, anteriormente la gente del lugar desconocía el valor de los hongos, que hasta los
niños jugaban con ellos, ahora la gente del lugar aprecia mucho las plantaciones ya que les da
muchos beneficios.

En la comunidad de Alalay esperan ansiosos la llegada de la lluvia ya que están conscientes


que el agua es un factor muy fundamental para que se generen los hongos en sus plantaciones
de pino.

5.1.2. Obtención de los hongos según propiedad de las plantaciones de pino

Las plantaciones de pino donde se recolectan los hongos es el pino radiata, que afirman los
comunarios en la encuesta realizada.
Cuadro 1. Propiedad de la plantación

Tipo de
propiedad Frecuencia Porcentaje
El 88% de los
Propio 22 88,0
entrevistados afirma que Otro 3 12,0
los bosques donde
recolectan los hongos son propios. El restante 12% no cuenta con bosque propio, recolectan
los hongos de bosques comunales o de algún pariente, no obstante a esta diferencia los
productores con bosque propio reclaman que personas ajenas entran a sus plantaciones a
hurtarles sus hongos aún no recolectados por los propietarios.

5.1.3. Edad de las Plantaciones donde se cosechan los hongos

La edad de las plantaciones varían entre los 4 a 28 años, una mayoría de ellas tiene entre los 4
a 6 años de edad, en cuanto al tamaño de las plantaciones se pudo constatar que una hectárea
es el tamaño promedio de plantación que cuentan los comunarios, también hay casos en los
que cuentan con media hectárea, como también con más de dos en muy pocos casos.

Figura 2. Edad de las Plantaciones

- Años
En la figura 2 muestra en años la edad de las plantaciones de donde recolectan los hongos
producidos, que la mayoría de los comunarios cuentan con plantaciones de 4, 5 y 6 años de
edad. El presente estudio no a determinado la cantidad por edad sin embargo (Fernández
2012) señala que a edades tempranas de las plantaciones, los hongos comienzan a fructificar
en forma constante a los 5, 7 y 10 años de edad la producción de hongos es mayor.

El paisaje de plantaciones en la época de colecta de hongos se altera (figura 3.) porque cada
uno de los productores instalan deshidratadores próximos a las plantaciones donde recolectan
los hongos que producen las plantaciones de pino.

Figura 3. Paisaje de las plantaciones en época de colecta de hongos.

5.1.4. Época de Producción de Hongos en Plantaciones de Pino

La producción anual en la actividad de la producción de hongos no abarca todos los meses del
año debido a que los hongos solo se generan en época de lluvia.
Los meses de mayor producción, son los meses donde mayor cantidad de lluvia cae a sus
plantaciones manteniéndolas húmedas y así dando los factores adecuados y esenciales que
requieren los hongos para su producción.

Según las encuestas a los comunarios productores de hongos de las comunidades de Alalay,
Lagunita, Jatum Pampa, Huankuni, Pajcha Alta, afirman que solo en estos meses producen los
hongos ver (Figura 4).

Figura 4. Meses de mayor producción anual

25
24 24
25 23
21
19
20
15
15
Frecuencia

10

El periodo de producción abarca desde el mes de noviembre a mayo, febrero es el mes de


mayor producción siendo este el más provechoso.

Las características principales de los hongos producidos en las plantaciones de pino a ser
recolectados son el tamaño la calidad y sanidad en que se encuentren (figura 5). Los
recolectores preferentemente recolectan los hongos de mayor tamaño (15cm).
Figura 5. Características de los hongos recolectados en
plantaciones de pinos

Sombrero

15 cm

Anillo
Pie
Volva

Al señalar las partes principales del hongo (Boletus spp). Podemos darnos cuenta que el
Sombrero, es la parte más carnosa del hongo; tiene forma redondeada, globosa, similar al de
un paraguas, su tamaño es mayor o menor según la edad del hongo; puede alcanzar hasta unos
15 cm. de diámetro.

El Anillo, pequeño trozo de velo alrededor de la parte superior del pie, que queda cuando el
hongo alcanza su completo desarrollo. El Pie, es la parte del hongo que sirve de soporte al
sombrero; tiene forma cilíndrica, es liso, blanco y su parte inferior está unido al micelio. La
volva parte residual del velo alrededor de la parte inferior del pie (Figura 5).

5.1.5. Proceso de Recolección de los Hongos en Plantaciones de Pino

Para comenzar con la recolección en las plantaciones, los comunarios esperan los meses
lluviosos (figura 4) a iniciar con la primera actividad que es la recolección, es una actividad
manual donde no utilizan ningún tipo de maquinaria, esta actividad es efectuada por toda la
familia que en la mayoría de los casos son las mujeres de la casa y los niños designados a esta
actividad ya que es un trabajo donde no se necesita mucha fuerza, la recolección la prefieren
hacer por las mañanas pero no en todos los casos, también puede ser por las tardes, e inclusive
por el anochecer.
En cuanto a los criterios y características que tienen que cumplir los hongos a ser recolectados
están el tamaño el color y el estado de los mismos.

- Primeramente identifican a los mejores hongos (mayor tamaño 10cm a 15cm), el color
amarillento que los identifica, y el estado sanitario que se encuentran (figura 5).

- Posteriormente arrancan los hongos seleccionados desde la base de la volva, lo más


próximo a la superficie del suelo (figura 5).

- Los limpian separándolos de impurezas que se juntan o adhieren a la superficie de los


hongos (pasto, paja)

- Los van acopiando o almacenando en canastas o costales plásticos (figura 6) para su


traslado a sus deshidratadores o viviendas.

Figura 6. Recipientes de traslado de hongos recolectados

COSTAL
PLASTICO

CANASTA
ARTESANAL

El 68% según la encuesta realizada utiliza preferentemente los costales plásticos por los
productores de hongos debido a un fácil manejo, manipulación y bajo costo (4 a 6 Bs). Y las
canastas artesanales son un poco dificultosas de manejar y más costosas (15 a 20 Bs) según el
tamaño, pero son las más recomendables ya que no sufren daños por ser aplastados y dañados.
5.1.6. Proceso de Secado o Deshidratación

Posteriormente a la recolección, los hongos son trasladados a los deshidratadores que


normalmente están ubicados en las viviendas de los productores, en un 48% de casos los
deshidratadores los instalan próximos a sus plantaciones para evitar el traslado a sus viviendas
ya que sus plantaciones se encuentran a distancias considerables desde 200 m hasta 5 km.
(figura 7).
Figura 7. Deshidratadores Artesanales

Actividades del secado:


- Limpieza de impurezas.
- Retiro del techo plástico del desecador.
- Esparcido de los hongos en la superficie del desecador artesanal.
- Puesta del techo plástico cubriendo a los hongos para su secado.

El deshidratador artesanal es una estructura en forma de cama, con una base de malla de
gallinero, que en algunos casos la recubren con paja, normalmente de tamaños acordes a sus
plantaciones y producción, 7 de 10 productores cuentan con una hectárea de plantación de
pino radiata de donde recolectan los hongos producidos y el tamaño del deshidratador
artesanal que instalan es de 1m de alto por 2m de ancho y 3m. de largo.
Los deshidratadores o k’allamperos (palabra Quechua que significa lugar de secado de los
hongos) como ellos lo denominan (figura 8), están cubiertos por un techo de plástico el cual
sirve para que cuando llueva no moje los hongos extendidos en el desecador y perjudique el
proceso de secado con una estructura de bolillos de pino o de listones según convenga al
productor de hongos, la altura de la cama de la malla al techo plástico es de 0,5 m a 0,8 m.
según convenga al comunario.

Figura 8. Estructura del deshidratador artesanal

De 2m a 4m de
largo

De 0,5m a 0,8m
de alto

1m a 2m de ancho
De 0,8m a 1m de
alto

Una vez ya deshidratados los hongos son re seleccionados retirando a los que están en malas
condiciones, para después ser almacenados en bolsas o costales plásticos.
En cuanto a inversión para su producción, el costo es relativo a la cantidad de producción. La
inversión promedio para la producción total es de 200bs. (Cuadro 2).
Para un deshidratador de 2 por 3 m. se requiere el siguiente material:
Cuadro 2. Material para el deshidratador

PRECIO
ITEM UNIDAD UNITARIO TOTAL (Bs.)
(Bs.)

Malla de gallinero 6 m. 5 30

Listones o bolillos 17 m. 7 119

Plástico 3 m. 5 15

Clavos 1 kl. 12 12

Alambre 1 kl. 11 11

Paja - - 15

200

5.1.7. Objetivos de la Producción del Hongo

El objetivo fundamental de la producción de los hongos en plantaciones de pino, es obtener a


través de la venta un ingreso económico para las familias, pero no lo suficiente como para
mantener económicamente a una familia ya que la producción no es todo el año a falta de
lluvia y humedad.

En la encuesta realizada también se incluyó una pregunta sobre que quisieran los comunarios
para mejorar la producción de hongos. En el siguiente (cuadro 3) se realizaron las propuestas a
mejorar en su producción de hongos en plantaciones de pino.
Cuadro 3. Mejoras de la Producción

Propuestas a mejorar Frecuencia Porcentaje

Mejorar las técnicas y métodos de recolección y secado 12 48,0

Más plantaciones 9 36,0

Mejorar el producto con valor agregado 3 12,0

Como se puede observar en el (cuadro 3), el 48% de los comunarios requiere mejorar las
técnicas y métodos de recolección y secado, ya que es ahí donde mas interrogantes tienen,
tambien les interesa tener mas plantaciones ya que la cantidad de produccion va relativo al
tamaño de sus plantaciones. En pocos casos prefieren mejorar su producto final añadiendo
algun valor agregado para aumentar el precio de los hongos ya deshidratados.

5.2 Comercialización de Hongos Comestibles en Plantaciones de Pino

Los hongos ya deshidratados son seleccionados y pesados en una común unidad que se maneja
en el mercado que es la arroba, para su posterior comercialización que es efectuada en sus
propias comunidades u hogares que son visitados por los revendedores. Otros prefieren ir a las
ferias de Arani y Punata a conseguir mejores precios.

Figura 9. Lugar de comercialización de hongos producidos


Como en la figura 9 indica, el 56% de los productores venden los hongos ya deshidratados en
el lugar (en sus comunidades) a los revendedores, el 44% en ferias en este caso suelen ir a la
feria de Punata y en algunos casos a la feria de Arani. Tomando en cuenta la mayoría del
producto vendido se lo realiza en el mismo lugar donde lo producen (Alalay) lo que
corresponde que los que les compran son los revendedores, ellos son los que determinan el
precio referencial a la comunidad, los cuales ofertan precios de (50 a 100 Bs. la arroba) y así
mismo los revendedores son muy beneficiados a costa de los productores, los precios van en
relación a la calidad de secado en que se encuentren los hongos.

Los de menor calidad y menor costo son aquellos de color negruzco, en cambio los hongos
menos maltratados y con mejor secado son de color más amarillento, el precio también varía
dependiendo la época, en época de producción (figura 4) los costos por arroba son de 50 Bs a
100 Bs. según la calidad como anteriormente mencionamos pero cuando no es época de
lluvias y no hay producción de hongos los comunarios que decidieron guardar los productos lo
venden a costos más elevados con relación del precio en época de producción. El valor que
llega a costar llega a duplicar de 100 a 200 Bs. la arroba de hongos deshidratados, siendo de
esta manera que algunos comunarios optan a guardar los hongos producidos para venderlos a
mayor precio cuando no es época de producción.

Las cantidades que comercializan (producción) al año están relacionadas con el tamaño de sus
plantaciones. En término medio de una hectárea de plantación obtienen entre 2 a 4 arrobas de
hongos deshidratados al año lo que significa que la ganancia anual promedio es de 400bs por
familia productora de las comunidades de Alalay. (ver Figura 10).

5.3 Rendimiento de Producción Anual

El tamaño promedio de la superficie de plantación por familia productora de hongos, es una


hectárea de cual la colecta anual de hongos deshidratados es de 3 arrobas por familia.
Figura 10. Producción anual por familia

superficie (ha) cantidades (@)

25
5 4
2 2
20
10
12
11 11
11 11
2 4 54
4 4 3
3 2 5 3 3 3 2
3 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

En la figura 10 indica la cantidad de hongos producidos por familia productora en relación con
el tamaño de su plantación.

El rendimiento promedio anual es 3@/ha para las familias de las comunidades de Alalay,
Lagunita, Jatum pampa, Pajcha alta, Huankuni, Municipio Alalay provincia Mizque.

5.4 Producción para Autoconsumo de los Hongos

Los hongos que producen los productores de las comunidades de Alalay sacan más beneficios,
no solo vendiéndolos, también consumiéndolos incluyendo a sus platos de comida. (Figura
11).

Figura 11. Consumo de Hongos por los Comunarios


40%
si consumen
no consumen
60%

El 60% de los comunarios de


Alalay no consumen los hongos producidos, ya que no todos conocen los atributos de los
mismos. En cuanto al 40% que si consumen, afirman que el sabor es agradable y hasta en
algunos casos lo utilizan en remplazo de la carne en algunos platos.

5.5 Base de Datos

Se elaboró en base a los objetivos de la investigación tomando en cuenta aspectos relevantes


de la producción en sus diferentes etapas: recolección, deshidratación, almacenado,
comercialización. Donde se proceso la información en el programa estadístico SPSS
obteniendo un análisis estadístico referente a la frecuencia de las encuestas realizadas a los
comunarios productores de hongos en plantaciones de pino ver (Anexo 1).

5.6 Flujograma de la producción de hongos en plantaciones de pino

De acuerdo con las encuestas realizadas ha identificado las siguientes etapas, que se presentan
en la (Figura 12).

Figura 12. Flujograma de la producción de hongos


Actividades
I ETAPA
- Identificación
- Selección
RECOLECCION - Extracción
Por Mujeres y niños - limpieza
- Almacenado
- Traslado a
deshidratadores
II ETAPA

DESHIDRATACION O Actividades
SECADO - Limpieza de impurezas.
Por Mujeres y niños
- Retiro del techo
- Esparcido de los hongos
- Puesta del techo plástico
III ETAPA

ALMACENADO Actividades
Por mujeres y niños
- Selección según
el estado
(dañados)
IV ETAPA
Actividades

COMERCIALIZACION re selección
Por los adultos pesado
venta a revendedores
venta en ferias

En la primera etapa que es la Recoleccion, se encuentran las actividades de:

- Identificacion del hongo comestible


- Selección de los hongos mas grandes y de mejor sanidad.
- Extraccion del hongo desde la base del mismo.
- Limpiesa de impuresas
- Almacenado en contenedores (figura 6)
- traslado a los deshidratadores ubicados en proximidad de las plantaciones o viviendas de
los productores.
Segunda etapa. Deshidratacion o Secado, en esta etapa realizan la limpieza de impuresas y el
esparcido de los hongos recolectados en la superficie del deshidratador rustico debidamente
protegido contra la lluvia por el techo plastico.

Tercera etapa. Almacenamiento, tiene la actividad de selección de los hongos ya deshidraados


según la calidad y sanidad de los mismos, los mas dañados (negruscos) son separados porque
tienen un valor economico menor.

Cuarta etapa. La Comercilización, es la ultima actividad de la produccion de hongos en


plantaciones de pino, la realizan a revendedores quienes compran los hongos ya deshidratados
en las comunidades productoras, tambien los comercializan en ferias aledañas a la zona en la
feria de Arani y Punata.

6. Identificación de Cuellos de Botella

En base al Flujograma anteriormente descrito (figura 12) se ha identificado los Problemas en


el proceso de producción de hongos en plantaciones de pino (cuello de botella) tomando en
cuenta las principales cuatro etapas de producción, recolección, secado o deshidratación,
almacenamiento, y comercialización. Se ha elaborado el (cuadro 4) el cual presenta los
resultados de las encuestas

Cuadro 4. Problemas en la producción de hongos


Etapas Frecuencia Porcentaje

Recolección 11 44,0

Secado 3 12,0

Almacenamiento 1 4,0

Comercialización 2 8,0
Ninguno 8 32,0

Según el (Cuadro 4) indica que el 44% de los productores presentan problemas en la


recolección que los principales problemas de esta actividad son:

- Robo de hongos por personas ajenas, que anticipan la recolección de los productores
propietarios.
- Se limitan a técnicas poco sofisticadas para la recolección, con criterios básicos de
selección y manipulación.
- No cuentan con materiales apropiados para la recolección como las canastas debido al
costo de las mismas.

El 12% en el proceso de secado o deshidratación, porque el método de secado que tienen con
los deshidratadores no es muy sofisticado y los hongos recolectados tardan en deshidratarse,
debido a esta tardanza se limitan en recolectar más.

En cuanto al almacenamiento el 4% de los productores presentan problemas, no teniendo


ambientes apropiados de temperatura y espacio para el almacenamiento, siendo esto un
problema para la producción de hongos en plantaciones de pino.

El 8% presenta problemas en la comercialización, en los precios bajos que indican que


actualmente están vendiendo los hongos producidos en relación a anteriores años (2 a 3 años
atrás) que la arroba costaba 200 Bs y ahora 100 Bs.
El 32% de los productores de hongo en plantaciones de pino encuestados indican que no
presentan ningún problema en el proceso de producción.

7. CONCLUSIONES

- La actividad de la producción de hongos abarca desde el mes de noviembre a mayo siendo


estos meses los más esperados para comenzar con la producción. La primera etapa de la
producción es la recolección efectuada manualmente por la familia que en la mayoría son
las mujeres de la casa y los niños. La segunda etapa, los hongos son trasladados a los
deshidratadores, un 48% de los deshidratadores los instalan próximos a sus plantaciones
debido a que sus plantaciones se encuentran a distancias considerables. En la tercera etapa
los hongos son re seleccionados para después ser almacenados en bolsas o costales
plásticos.
- La inversión para la construcción de los deshidratadores es relativo a la cantidad de
producción. La inversión promedio para la producción total es de 200bs.

- La comercialización es efectuada en sus propias comunidades u hogares que son visitados


por los revendedores, otros prefieren ir a las ferias de Arani y Punata para conseguir
mejores precios.

- Los hongos son pesados en una común unidad que se maneja en el mercado que es la
arroba.

- El 60% de los comunarios de Alalay no consumen los hongos producidos, ya que no todos
conocen los atributos de los mismos. En cuanto al 40% que si consumen, afirman que el
sabor es agradable y hasta en algunos casos lo utilizan en remplazo de la carne en algunos
platos.

- En el flujograma se presentan las siguientes etapas, la primera etapa es la Recoleccion,


donde se efectuan la Selección, la extraccion del hongo, almacenado en contenedores:
Segunda etapa: Deshidratacion o Secado, se realizan la limpieza de impuresas y el
esparcido de los hongos recolectados dentro el deshidratador rustico: Tercera etapa:
Almacenamiento, donde se hace selección: Cuarta etapa: La Comercilización, realizada a
revendedores quienes compran los hongos ya deshidratados en las comunidades
productoras y tambien en ferias aledañas a la zona.

- Identificación de Cuellos de Botella, el 44% de los productores presentan problemas en la


recolección, con el robo de hongos por personas ajenas, se limitan a técnicas y criterios
poco sofisticados para la recolección.

El objetivo fundamental de la producción de los hongos en plantaciones de pino por los


comunarios de Alalay, es obtener a través de la venta un ingreso económico para las familias,
pero no lo suficiente como para mantener económicamente a una familia ya que la producción
no es todo el año a falta de lluvia y humedad.

8. RECOMENDACIONES

- Sin implicar a la presente investigación se recomienda ampliar el porcentaje de


muestreo y también aumentar las comunidades a ser evaluadas para una futura
investigación.

- En la primera etapa de la producción de hongos en plantaciones de pino, se recomienda


aportar criterios de manipulación, técnicas y métodos, ya que es esta actividad en la
que más problemas tienen los comunarios productores.

- También se recomienda gestionar mas plantaciones de pino radiata para el municipio


de Alalay, ya que a mayor tamaño de la plantaciones mayor producción de hongos.
Siendo este un gran aporte y ayuda para los comunarios de la zona de Alalay.
- En cuanto a la comercialización se recomienda expandir el mercado de ventas ya que
solo lo compran los revendedores y por tal motivo es una limitante a la demanda de los
hongos producidos.

- También se recomienda para una futura investigación realizar un estudio sobre la


instalación de una planta de procesamiento de hongos deshidratados.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado G, G Benítez. 2009. El enfoque de agro ecosistemas como una forma de


intervención científica en la recolección de hongos silvestres comestibles. Tropical
and Subtropical Agro ecosystems 10(1): 531-539.

Barroetaveña C. 2007. El hongo del pino: otro producto rentable que ofrecen las plantaciones
en Patagonia. Resultados preliminares de evaluaciones de productividad. In Gonda H,
M Davel, G Loguercio, OA Picco eds. Primera Reunión sobre Forestación en la
Patagonia EcoForestar 2007, Esquel, Argentina. Centro de Investigación y
Extensión Forestal Andino Patagónico. p. 286-293.   

Barroetaveña C, MV Fernández, VN Bassani, MF Ríos. 2010a. Productividad potencial del


hongo comestible Suillus luteus en plantaciones de pino del oeste de
Chubut. In Primera Eco Reunión sobre productos forestales no madereros 2010,
Esquel, Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico.
p. 38-43.

Barroetaveña C, MV Fernández, A Valtriani. 2010b. Hongos silvestres comestibles, una


alternativa para pobladores recolectores urbanos. Estudio de caso en una localidad
cordillerana de la región andino patagónica de Argentina. VIII Congreso de
Sociología Rural. Porto Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15-19 nov.
Calvo, J. 1989. "Excelencia" para los Hongos Silvestres. Próxima Década. Nº 83
noviembre de 1989. Pág. 22 - 27.

CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente), 2009. Manual para la elaboración de
encuestas: Diseño, ejecución y tratamiento de los datos. Cantabria, España. 34 – 42
pp.

Cuesta J. 2003. Ecología de los hongos (2a parte) hongos micorrícicos. FORESTA 24 (30-
36).

Coca Morante M, E Almanza 2013. Identificación del hongo K’allampa asociado a las
plantaciones de Pinus sp en zonas Altoandinas de Cochabamba, Bolivia. 1 – 7 p.

DESEC (Centro para el Desarrollo Social y Económico) 2007. Estudio para el diseño y
dimensionamiento de una planta de procesamiento de hongos deshidratados. 24 p.

Díaz Balteiro L, A Álvarez Nieto, JA Oria de la Rueda. 2003. Integración de la producción


fúngica en la gestión forestal aplicada al monte "Urcido" (Zamora). Investigación
Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 12(1): 5-19.       

Edouard F, R Quero, E Marshall. 2006. Hongos silvestres Boletusedulis, Cantharellus


cibarius, Amanicacaesaerea, Tricholomamagnivelare (Basidiomysetes) Hongos
frescos, deshidratados y de exportación: negocios comunitarios y
emprendedores. In Marshall E, K Schreckenberg, AC Newton eds. Comercialización
de Productos Forestales No Maderables: Factores que Influyen en el Éxito.
Conclusiones del Estudio de México y Bolivia e Implicancias Políticas para los
Tomadores de Decisión. Cambridge, Reino Unido. Centro Mundial de Vigilancia de
la Conservación del PNUMA-WCWC. 152 p. (Biodiversity Series 23).

FAO. 1998. Productos Forestales No Madereros. Serie Forestal Nº 10. Oficina Regional de
la FAO para America Latina y El Caribe. Dirección de Productos Forestales, Roma.
Galdames, W. B. 2000. Diagnóstico del desarrollo de las exportaciones de productos
forestales no madereros durante el período 1988 -1998. Tesis de Grado. Facultad
de Cs. Forestales . Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 120 Pág.

Fernández M. 2012. Rentabilidad del aprovechamiento del hongo comestible Suillus luteus
para productores forestales y para familias rurales de la zona cordillerana de la
provincia del Chubut, Argentina. Bosque (Valdivia) vol.33 no.1 Valdivia 2012

Garfias, R., Carmona, R., Barros, D., Cabellos, J.A., Baldini, A. 1995. Informe de Países.
Chile. Consulta de Expertos sobre Productos Forestales No Madereros para América
Latina y el Caribe. Memoria-congreso. FAO/RLC. Santiago. pp: 200 - 208.

Lira, R. 1989. Procesamiento de Hongos Comestibles y Evaluación Técnico - Económica de


una Planta Deshidratadora. En Antecedentes sobre Hongos Comestibles en Chile.
Adaptado por Carlos AckerknechtIhl. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede
Regional Temuco. Carrera de Técnico Universitario Forestal. Temuco, Chile.

López, L. y Fuezalida, F. (1998). Algunos Problemas Identificados en la Comercialización


de Productos Provenientes del Bosque Nativo. Proyecto Manejo Sustentable del
Bosque Nativo. CONAF - GTZ.

Michelis A, M Rajchenberg. 2007. Hongos comestibles: Teoría y práctica para la


recolección, elaboración y conservación. San Carlos de Bariloche, Argentina. INTA
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 156 p.        

Peña, Lillo, A.M y TRAPE, A. 2004.Metodología para el análisis de cadenas productivas.


Documento de trabajo inédito. Comunicación Personal. Mendoza,

Pereira, S. 1991. Mercado, Comercialización y Evaluación Económica de una planta


Procesadora de Callampas Silvestres Comestibles. Tesis Ingeniero Agrónomo.
Departamento de Economía Agraria, Facultad de Agronomía Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago. 113 Pág.

Pognat, C., 2001. Productos Forestales No Madereros. Producción Sustentable. Estudio de


la comercialización de los productos forestales no madereros en la zona de
amortiguación de la Reserva Nacional Malleco y propuestas de alternativas por su
manejo. Memoria para optar al Título Profesional de Master en Agro-Silvo-P
ecuario. Universidad de Paris XII - Val de Marne. Proyecto Conaf IX Región - FFEM
- Office National des Forêst. 70 Pág.

Ramirez, J.C. y Madariaga, R. 1999. Los Digüeñes, Hongos Comestibles de la Precordillera


del Maule. Productos Silvestres. Tierra Adentro. Enero - Febrero Nº 24. Pág. 34 -
35.

Sepulveda, L. 1989. Hongos comestibles: Perspectivas de exportación. Revista El


Campesino. Julio 1989. Pág. 18 - 23.

Sepulveda, L. 1991. Comentario: Producción y comercialización de hongos deshidratados


en Chile. Seminario: Articulación de la Agricultura tradicional con las Cadenas
agroexportadoras. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Pág. 451 -
463.

Sepulveda, L. 1992. Producción y Comercialización de Hongos Deshidratados. El


Campesino. Vol.123. Nº 12., pp. 28 - 31
V. ANEXOS

“DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS
A PLANTACIONES DE PINO EN EL MUNICIPIO DE ALALAY, PROVINCIA
MIZQUE, COCHABAMBA”

Comunidad:……………………………………
Nombre del/la entrevistado/a:
……………………………………………………………………………………………………
…………
Sexo: Femenino masculino

Edad:……………………..

I. DATOS DE LAS PLANTACIONES DONDE SE RECOLECTAN LOS


HONGOS.

1- Usted recolecta hongos?


si no
(En caso de que la primera respuesta sea positiva, continuar con la entrevista)
2- La plantación de donde recolecta los hongos es propio?
si no

3- De que especies de pino recolecta los hongos?


Pino radiata Pino
patula
Otro: …………………………………………………..
4- Cuantos años tienen estas plantaciones?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 1 18 19 20
0 7
Otro: …………………………………………………..
5- Qué superficie tiene la plantación de donde recolecta los hongos?
1ha 2ha 3ha 4ha 5ha 6ha 7ha 8ha 9ha 10ha Otro:

6- Cuantos tipos de hongo conoce?


1 2 3 4 5

7- Que tamaño debe tener el hongo para su colecta? Mas grande o pequeño mejor?
De menor tamaño (pequeño) mejor
De menor tamaño (pequeño) peor
De mayor tamaño (grande) mejor
De mayor tamaño (grande) peor
II. DATOS DE LA PRODUCCION DE LOS HONGOS

1- Desde cuando producen hongos?


AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Otro:……………………………………………………….

2- Qué factores son importantes para la producción de hongos?


luz agua tierra
Otro:……………………………………………………….

3- Qué actividades realizan para la producción de hongos?


riegan inoculan ninguno
Otro:……………………………………………………….

4- Como tienen que estar los hongos para recolectarlos?


blandos Pequeños
blandos grandes
Semi blandos pequeños
Semi blandos grandes
duros pequeños
duros grandes
Otro:………………………………….

5- Cuando o en qué meses recolectan los hongos?


Ene Febre Mar Ab May Jun Jul Ago Septiem Octub Noviem Diciem
MES ro ro zo ril o io io sto bre re bre bre
Fecha
semana

6- Que tipos de hongos son los que recolecta, que características tienen?
Rojos Blancos plomos anaranjados verdes cafés Ninguna
Otros:……………………………………………………………..

7- En qué cantidades recogen los hongos? Kg, lbr, @ otro.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 1 13 14 15 16 1 18 19 20
0 2 7

kilo libra
Ningun Arroba
a
Otro:………………………………………………..

8- Como los recolectan?


Manual mecanizado Ninguna
Otro:………………………………………………..
9- Quienes recolectan los hongos?
papá mamá hijos peones todos Ningun
a
Otro:………………………………………………..

10- A qué hora del día habitualmente recogen los hongos?


mañana tarde noche Ninguna
Otro:………………………………………………..

11- Realizan algunas prácticas de post cosecha en los hongos ¿cuáles?


escogen limpian deshidrata Ninguna
n
Otro:………………………………………………..

12- Cómo realizan la deshidratación de hongos?


Al aire libre Bajo sombra En Ninguna
recipiente
Otro:………………………………………………..

13- Clasifican los hongos ya secados para la comercialización?


si no

14- Como almacenan los hongos ya deshidratados?


contenedores bolsas Al aire Ninguna
libre
Otro:………………………………………………..

15- Realizan algunas prácticas de valor agregado a los hongos? Cuáles?


hierven cortan empaquetan Ninguna
Otro:………………………………………………..

16- Para qué producen hongos?


consumo vender costumbre Ninguna
Otro:………………………………………………..

17- Podrían sostener económicamente sus familias con solo la producción de hongos?
si No ninguno
Otro:………………………………………………..

18- Que espacio (m2) requieres para una buena producción de hongos?

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
150 200 250 300 400 500 600 700 800 900
Otro:………………………………………………..

19- Qué equipo, materiales y herramientas se requieren para la producción?


pala canasta costales deshidratador cuchillo Ninguna
Otro:………………………………………………..

20- Cuanto pudiste gastar (invertir) para tener esta infraestructura?

bolivianos
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
150 200 250 300 400 500 600 700 800 900
Otro:………………………………………………..

21- Como mejorarías tu producción? Que requieres para mejorar?

Mejorar las técnicas y métodos de recolección y secado


Mas plantaciones
Hornos deshidratadores
Mejorar el producto con valor agregado
Otro:………………………………………………..

22- Sabes para que secas los hongos o porque lo haces?


consumo vender guardar Ninguna
Otro:………………………………………………..

23- Que problemas hay en la producción de hongos?


recolección almacenamiento secado Comercialización ninguno
Otro:………………………………………………..

III. COMERCIALIZACION DE LOS HONGOS

1- Donde comercializan los hongos?


En el ferias ciudad exportan ninguno
lugar
Otro:………………………………………………..

2- A quienes venden los hongos? Y quienes son los potenciales compradores?


tiendas supermercados revendedores ninguno
Otro:………………………………………………..

3- Quien fija los precios para los hongos?


comprador usted ninguno
Otro:………………………………………………..

4- Qué precios manejan los compradores?


bajos elevados ninguno
Otro:………………………………………………..

5- En qué cantidades comercializan los hongos, y cada cuanto tiempo?


1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 1 13 14 15 16 1 18 19 20
0 2 7

kilo libra Arroba


Otro:………………………………………………..
meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Otro:………………………………………………..

6- Saben en que utilizan los hongos los que compran?


Revender Alimento para su ninguno
para sus consumo
animales
Otro:………………………………………………..

IV. USO LOCAL

1- Consumen los hongos que recolectan?

si No ninguno
Otro:………………………………………………..

2- Tienen algún valor nutritivo o medicinal?

nutritivos ricos medicinales ninguno


Otro:………………………………………………..

3- Como lo consumen?

jugos platos crudos ninguno


Otro:………………………………………………..
ANEXOS

Problemas en la producción de hongos

GET FILE='C:\Documents and Settings\SaPiScOs\Escritorio\pasantia 2013\RESULTADOS


SPSS\PREGUNTAS TABULADAS.sav'. FREQUENCIES VARIABLES=problemas
/STATISTICS=MEAN MEDIAN MODE /BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

Frequencies
Notes
Output Created 26-nov-2013 22:34:18
Comments
Input Data C:\Documents and Settings\ Escritorio\
pasantia 2013\RESULTADOS SPSS\
PREGUNTAS TABULADAS.sav

Active Dataset DataSet1


Filter <none>
Weight <none>
Split File <none>
N of Rows in Working Data 25
File
Missing Value Handling Definition of Missing User-defined missing values are
treated as missing.
Cases Used Statistics are based on all cases with
valid data.
Syntax FREQUENCIES
VARIABLES=problemas
/STATISTICS=MEAN MEDIAN
MODE
/BARCHART FREQ
/ORDER=ANALYSIS.

Resources Processor Time 0:00:01.250


Elapsed Time 0:00:01.860

[DataSet1] C:\Documents and Settings\SaPiScOs\Escritorio\pasantia 2013\RESULTADOS


SPSS\PREGUNTAS TABULADAS.sav
Statistics
Que problemas hay en la
producción de hongos

N Valid 25

Missing 0
Mean 2.80

Median 3.00

Mode 1

Que problemas hay en la producción de hongos


Valid Cumulative
Frequency Percent Percent Percent
Valid recoleccion 11 44.0 44.0 44.0
almacenamient 1 4.0 4.0 48.0
o
secado 3 12.0 12.0 60.0
comercializacio 2 8.0 8.0 68.0
n
ninguno 8 32.0 32.0 100.0
Total 25 100.0 100.0
ANEXOS

Cuantos años tienen las plantaciones

Cuantos años tienen estas plantaciones


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Estadísticos
Cuantos años tienen estas Válidos 4 5 20,0 20,0 20,0
plantaciones 5 4 16,0 16,0 36,0
N Válidos 25 6 3 12,0 12,0 48,0
Perdidos 0 7 1 4,0 4,0 52,0
Media 10,16 8 2 8,0 8,0 60,0
Mediana 7,00
10 2 8,0 8,0 68,0
Moda 4
11 1 4,0 4,0 72,0
Desv. típ. 7,318
Varianza 53,557 14 1 4,0 4,0 76,0
Rango 24 15 2 8,0 8,0 84,0
20 1 4,0 4,0 88,0
25 2 8,0 8,0 96,0
28 1 4,0 4,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

También podría gustarte