Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

“GAMANIEL BLANCO MURILLO” PASCO

TEMA:

PENSAMIENTO COMPLEJO

AREA:
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA Y EVALUACIÓN
DOCENTE:

BEDOYA JURADO, Lidia


INTEGRANTES:
VENTOCILLA PACAHUALA, Milagros
VIVAR LORENZO, Angelica
VENTURA PUENTE, Karina
TRINIDAD FLORES, Bell Clinton
VALVERDE CARLOS, Yurela
ESPECIALIDAD:
EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

SEMESTRE

SEPTIMO

9
DEDICATORIA

Todo el empeño que hemos puesto en este


trabajo se lo dedicamos ante todo a Dios y a
nuestros padres, de igual manera a nuestros
maestros.

9
INDICE
INTRODUCIÓN..............................................................................................................................3
CAPITULO I...................................................................................................................................5
EDGAR MORIN..........................................................................................................................5
FRASES DE MORIN....................................................................................................................5
PENSAMIENTO..........................................................................................................................6
COMPLEJIDAD..........................................................................................................................6
PENSAMIENTO COMPLEJO.......................................................................................................6
CAPITULO II..................................................................................................................................7
PRINCIPIOS DE MORIN.............................................................................................................7
PRINCIPIO DE LA RECURSIVIDAD..............................................................................................7
EL PRINCIPIO DIALÓGICO..........................................................................................................7
LA ORGANIZACIÓN SISTÉMICA.................................................................................................8
CAPITULO III.................................................................................................................................8
ACCIONES DE UN DOCENTE DEL PENSAMIENTO COMPLEJO....................................................8
CARACTRISTICAS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA UN DOCENTE.....................................9
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO...................................................................9
EN LA DIFERENTES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PROMOVEMOS SE DEBE:..................9
EJEMPLOS DE PENSAMIENTO COMPLEJO...............................................................................10
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................12

9
INTRODUCIÓN

La de Edgar Morin es, qué duda cabe, una aventura intelectual. Extraña asociación la de estos
términos. Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico y bien estructurado, a lo sesudo
y alejado del riesgo. Aventura, en cambio, es el nombre de la pasión, del libre juego resistiendo
la asfixia impuesta por las reglas, de lo impulsivo y espontáneo, de lo impredecible. La síntesis
fértil, tensa pero creativa, de esos términos es no solamente un hilo conductor de la ya
monumental obra teórica de Edgar Morin, sino también una cualidad de su trayectoria personal.
Su obra debe, en consecuencia, ser entendida no sólo en términos de su contenido sino del
proceso productor.

Vivimos un momento en el que cada vez más, y hasta cierto punto, gracias a estudiosos como
Edgar Morin, entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de
ser, por necesidad, multifacético, en que vemos cada vez más que la mente humana no existe
sin tradiciones familiares, sociales genéricas, étnicas, que sólo hay mentes encarnadas en
cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y
culturales.

El diálogo estimulador del pensamiento que Morin propone a todo aquel que se sumerge en su
lectura, capturará a todos los que se interesen en desarrollar un modo complejo de pensar la
experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del
misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, de toda religión, y que aúna a la
empresa humana en su aventura abierta hacia el descubrimiento de nosotros mismos, nuestros
límites y nuestras posibilidades.
Esta monografía trata de ser dos cosas: por un lado, una descripción del pensamiento de Edgar
Morin; por otro lado, un intento de pensar la naturaleza humana; la sociedad, la historia, la
política, a partir de una forma alternativa de pensamiento: el pensamiento complejo.
pensamiento que genera una serie de principios que se ponen metodológicamente a prueba.
esto es, que muestran su pertinencia en la aplicación a los temas y problemas antes citados.

9
CAPITULO I
EDGAR MORIN
Edgar Morin es un prestigioso sociólogo, filósofo y director francés, cuya vasta obra literaria es
ampliamente conocida en el mundo entero. Nació en París, Francia, el 8 de julio de 1921 con el
nombre de Edgar Nahoum.
Morín es considerado uno de los pensadores más emblemáticos del siglo pasado y del actual por
sus aportes al análisis del pensamiento complejo. Su nombre es de obligatoria mención al
referirse al cambio de paradigmas en la educación y la reforma del pensamiento.
Tras la publicación en 1977 del tomo uno de El Método, considerada su obra más importante, la
figura de Morín adquirió mayor relevancia por ser la primera propuesta científica relativa a un
nuevo paradigma integrador para comprender mejor la realidad física y social.
Sus aportes literarios le han supuesto innumerables reconocimientos académicos alrededor del
mundo: doctorados honoris causa y distinciones de diversas instituciones académicas y oficiales.

9
FRASES DE MORIN
"Hay que seleccionar, focalizar en lo real, pero saber qué focalizamos y seleccionamos...
Recorto lo que me interesa de una realidad y difumina el resto. Lo importante es saber
permanentemente acordarse de que simplificamos por razones prácticas, heurísticas, y no para
extraer la quintaesencia de la realidad."
“La política es el arte de lo incierto, lo que nos lleva a un principio de incertidumbre política
generalizada.”
“Recordemos que ninguna técnica de comunicación, del teléfono a Internet, aporta por sí misma
la comprensión. La comprensión no puede digitarse.”

PENSAMIENTO
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; se dice de todo aquello que es traído a la
existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma
genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades
racionales y reflexivas del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea
de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales,
creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la coordinación del trabajo creativo
de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de una institución.
COMPLEJIDAD
Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados.
Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para
caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender ("complicado"). Por el otro lado
propone un reconocimiento y acercamiento a las conductas del comportamiento del ser humano,
en torno a un sistema compuesto de partes interrelacionadas que como un conjunto exhiben
propiedades y comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales para
no ser deterioradas por entornos grupales.
PENSAMIENTO COMPLEJO
Pensamiento complejo la noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés
Edgar Morin y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la
emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios
o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea
reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento
complejo.
Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y
holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la
cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo.

9
Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialoga
(la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la
retroacción de modificar el sistema) y el holograma (la parte en el todo y el todo en la parte).
El pensamiento complejo, por lo tanto, es una estrategia o forma del pensamiento que tiene una
intención globalizadora de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las
partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los
principios mencionados.
Todo lo relacionado con el pensamiento complejo esta vinculado a la Epistemología, el objetivo
de estudio de la Epistemología es la producción y validación del conocimiento científico a través
del análisis de distintos criterios.
El termino complejo suele ser asociado a aquellas cosas muy difíciles de comprender,
inalcanzable para quienes no poseen una serie determinada de destrezas o conocimiento muy
específica. Sin embargo, su etimología nos muestra un significado ligeramente diferente (lo que
este tejido en conjunto). De allí que el pensamiento complejo, en palabras del propio Morin, se
basa en establecer relaciones y complementos, en el estudio del todo mediante sus defectos y
sus efectos, su movimiento y su quietud, tomando en cuenta reciprocidad que tiene lugar entre
este y sus partes.
La complejidad representa al mundo como una grande red formada de delgados hilos que se
entrelazan y relacionan todos sus componentes. El pensamiento complejo atiende cuestiones tan
profundas, pero tan cercanas como la vida, los problemas sociales y el futuro de la especie
humana, y en los últimos tiempos ha cobrado mucha importancia en el ámbito de la educación, el
foco de las relaciones interpersonales más significativo, dado que representa el proceso de
formación que nos vuelve aptos para integrarnos en la sociedad de una forma activa y
productiva.
Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde el espíritu individual de los individuos
posee conocimientos que son ambiguos, desordenados, que necesitan de acciones
retroalimentadores y proponen un abordaje que se da de manera multidisciplinaria y
multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento. El cual, se desarrolla con un
análisis profundo de diversos elementos que componen a la certeza. Estos elementos, son los
que se basan en la complejidad que se caracterizan por tener muchas partes que forman un
conjunto intrincado y, por lo tanto, son sumamente difíciles de conocer.

En los últimos tiempos se está extendiendo el uso del término Ciencias de la Complejidad para
referirse a todas las disciplinas que hacen uso del enfoque de sistemas. El ordenador es la
herramienta fundamental de las ciencias de la complejidad debido a su capacidad para modelar
y simular sistemas complejos. Con posterioridad y en un análisis más profundo, la complejidad
también se presenta con trazos inquietantes de confusión, desorientación, desorden,
ambigüedad, incertidumbre, y de ahí la necesidad para poder hacer un mejor manejo del
conocimiento.
Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización y relajamiento de
tensiones estrechamente vinculados con la acción de un principio reorganizado. Se opone al

9
aislamiento de los objetos del conocimiento, los restituye a su contexto, los reinserta en la
globalidad a la que pertenecen

CAPITULO II
PRINCIPIOS DE MORIN
PRINCIPIO DE LA RECURSIVIDAD
Todas las acciones del hombre, la naturaleza misma, son repetibles, vuelven con cierta
frecuencia, se pueden redescubrir, refundar, renovar, reestructurar, reinventar: "La ciencia
clásica había desenterrado las nociones de cosmos, de naturaleza, de vida, de singularidad, de
hombre y de sujeto una sociología refundad redes. Cubre (en el mundo social) la complejidad, la
riqueza, la belleza, la poesía, el misterio, la crueldad y el horro: la vida y la humanidad".
Esta refundación impulsa la conciencia de la complejidad que desemboca en la toma de
conciencia de la necesidad de cambiar el paradigma de las ciencias humanas.
EL PRINCIPIO DIALÓGICO
El principio dialógico ciertamente implica la dialéctica, pero no se resuelve en una síntesis de los
contrarios, sino en su permanencia en paralelo y en diálogo continuo. Estas dos posiciones
antagónicas se conservan sin que la dualidad se pierda en la unidad.
Es el caso del hombre, llamado por Morin "unidual", que es totalmente biológico y totalmente
cultural, es decir, realidad ontológica y realidad histórica en la unidad del ser existente, concreto,
único, aunque colectivo. La dialógica encuentra su fundamento en la relatividad de lo que
necesita de la alteridad para afirmarse e identificarse ya que en su seno también hay
contradicciones, incertidumbres, ambigüedades.
Este principio es muy importante para los procesos de multiculturalidad e interculturalidad
cuando hablamos de educación y de relaciones interculturales.
Todos los sujetos sociales, independientemente de la raza, la etnia, o el grupo social al que se
pertenezca, permanecemos lado a lado, en diálogo franco o conflictivo, pero sin resolvernos en
la unicidad de la sociedad impuesta por las ideas dominantes sino en diálogo y conflicto
permanente, ya que la interculturalidad no significa univocidad de pensamiento, de ideas y de
prácticas sociales, sino de intercambio en el respeto mutuo de las diferencias.
En este sentido, se puede considerar la interculturalidad como el proceso de unificación
manteniendo la diversidad, es decir, el derecho a la diferencia. La idea central de una cultura
transdisciplinaria está en introducir la reflexividad y la conciencia en las ciencias; es constatar
que, en el conocimiento de cada saber institucionalizado por una disciplina con sus conceptos
propios, existe un paradigma de complejidad, cuya toma de conciencia pone de manifiesto el
carácter organizacional, interactivo, generativo y degenerativo de dicho saber. "Nuestro
pensamiento no es abstracción, escribe Morin: "es ante todo vitalidad; siendo algo vivo, está
sometido a degeneración y corrupción".
LA ORGANIZACIÓN SISTÉMICA
Esta organización constituye otro operador del conocimiento ya que permite
epistemológicamente relacionar el todo con las partes y éstas con el todo. Es decir que las
partes están íntimamente relacionadas en una organización compleja, que produce el todo y a la
vez son producidas por el todo. Durkheim mencionaba que los individuos constituyen a la
sociedad, pero una vez creada, ésta se impone y produce al individuo.

9
Estos cuatro principios u operadores del conocimiento son la base de la epistemología de la
complejidad, rompiendo con la epistemología clásica de la adecuación objetiva entre el
observador y el o lo observado. El paradigma de la complejidad, por tanto, se funda ciertamente
en el enlace de la distinción, ya que todos los operadores del conocimiento son concurrentes en
una mutua implicación e inseparabilidad. No se trata pues, de desunir, de reducir o subsumir, en
una realidad a las otras, sino de distinguir en una unidad dialógica, es decir de implicaciones
mutuas: el hombre es espíritu y cerebro dentro de una dualidad compleja.
Este paradigma, entonces, surge de tres fuentes principales: la cibernética, la teoría de la
información, y la teoría de sistemas, retomada a partir de la autoorganización de la biología y el
orden a partir del ruido.

CAPITULO III
ACCIONES DE UN DOCENTE DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
Es una estrategia cognitiva que permite generar acciones para facilitar mejoras del aprendizaje
de los estudiantes, tanto en la asimilación como en la retención de la información.
Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar
soluciones acordes al propio contexto o realidad de los estudiantes.
Ayudan a comprender las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar, entre otras, para
dar respuestas a la complejidad.
Ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional hacia el docente, los compañeros
de clase y hacia el conocimiento mismo.
CARACTRISTICAS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA UN DOCENTE
Para promover el pensamiento complejo a partir de las sesiones de aprendizaje, debemos
motivar a los estudiantes en el logro de las diferentes características y elementos que este tiene,
por ejemplo, a través de los cuestionamientos que planteamos a nuestros estudiantes en el aula
con el fin de estimular y potenciar diferentes procesos cognitivos para la adquisición del
conocimiento.
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
 Ordenado
 Estratico
 Atento
 Solución de problemas
 Relevante
EN LA DIFERENTES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PROMOVEMOS SE DEBE:
Solicitar que exista ORDEN en la presentación de la información, ya que permite organizar y
sistematizar la información y tener claridad sobre su estructura.
El pensamiento producido en las secuencias de aprendizaje debe ser ESTRATÉGICO.
La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenario
para la acción, escenarios que podrán ser modificados según las informaciones que lleguen en el
desarrollo del proceso educativo.

9
El dominio de la ATENCIÓN es importante, requiere tomar conciencia muy aguda de los
aspectos que se consideran en el entorno educativo, así como asumir la reflexión sobre l
complejidad del propio pensamiento.
Basada en una estrategia inmediata, esta se fortalece y se encamina hacia la SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
El pensamiento producido en las sesiones de aprendizaje es RELEVANTE, cuando se utilizan
múltiples elementos sobre lo que es realmente necesario que el estudiante aprenda.
Estos elementos nos servirán de base para diseñar y elaborar programaciones curriculares,
como aporte a los procesos cognitivos, y responder a la complejidad.

EJEMPLOS DE PENSAMIENTO COMPLEJO

El concepto de pensamiento complejo puede ser algo complicado de entender de manera


abstracta. Por eso, a continuación, encontrarás una lista de ejemplos en los que se utiliza esta
habilidad para conseguir distintos fines.

 Una persona intenta entender las necesidades de un amigo, que está comportándose de
manera especialmente agresiva. En lugar de enfadarse y alejarse de él, el individuo trata
de comprender qué puede haber detrás y qué sentimientos están llevándole a actuar así.

 El jefe de una empresa tiene que resolver un conflicto entre dos empleados. Para ello,
debe escuchar el punto de vista de ambos, tratar de encontrar los puntos en común, y
decidir si hay alguna solución que pueda satisfacerles a los dos.

 Un equipo de científicos está desarrollando un proyecto conjunto que servirá para hacer
avanzar una de las principales teorías del campo de la física. Para ello, sus
componentes no solo tienen que estudiar toda la información ya disponible, sino que
tienen que formular hipótesis nuevas y desarrollar pruebas para comprobarlas.

 Un escritor de ficción tiene que organizar sus ideas para crear la trama de una historia.
Para ello, tiene que tener en cuenta las personalidades de sus diferentes personajes,
sus motivaciones y la forma en que más probablemente actuarán.

9
CONCLUSIÓN

Es importante que quienes se adscriben al pensamiento complejo sepan mantenerlo vivo,


evitando así su anquilosamiento. Morin (1981) nos ha ilustrado sobre cómo un mismo sistema de
ideas puede constituirse en teoría o en doctrina. Como teoría, se mantiene como un sistema
abierto: tiene conciencia de su incompletud, se muestra atento a nuevos datos, dialoga con otras
teorías e integra ideas de ellas, admite refutaciones, se corrige, evoluciona y se regenera. La
información es antídoto contra la tendencia que anima a toda teoría a convertirse en doctrina. A
través de las informaciones, lo real irrumpe en los sistemas de ideas impidiendo su clausura. La
información tiene la virtud de destruir toda posible racionalización y de crear una racionalidad
nueva, un nuevo sistema de ideas más coherente y ajustado a la realidad.

El pensamiento complejo debe persistir como teoría; solo así eludirá el riesgo de degradarse en
doctrina y de congelarse en dogma. Debe mostrarse predispuesto a la crítica como motor para el
avance del saber, huir de mistificaciones, abrirse a otras corrientes de pensamiento, generar
desarrollos teóricos innovadores, evitar la repetición mecánica de tópicos, operacionalizar sus
propuestas epistemológicas.

Las revisiones que he delineado aquí, y otras que podrían sugerirse, vienen exigidas por los
mismos planteamientos propugnados por Morin, quien señala que todo lo que no se regenera,
degenera: "Este otro pensamiento, al que llamo complejo, nos dice que solo para subsistir, todo
lo que es viviente, humano, cultural, social, debe autor regenerarse sin cesar" (Morin 1981: 271)

9
BIBLIOGRAFÍA

9
 Alcoberro, R. (2011). ¿Homo o economicus o idiota

 moral? Consultado el 15 de mayo de 2011 en:

 Ayrado, R.; Batlle, L. y Sánchez- Carreño, M. (2012).

 El conocimiento y el pensamiento complejo.

 Becker, G. (SF). Investment in Human Capital: A

 Theoretical Analysis. Journal of Political Economy,

 70(5) (Suplemento): 9-49.

También podría gustarte