Está en la página 1de 2

El DOLOR INVISIBLE DE LA INFANCIA.

Capítulo 1

UN MODELO ECOSISTÉMICO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA FÍSICA

Se centra en el individuo y específicamente en su entorno familiar, económico, social y


cultural.

Para explicar la violencia física entonces, se enfoca en el infante y su existencia


transgeneracional, actuando y viviendo sus mismas experiencias a través de su desarrollo en la
sociedad, sus etologías familiares se replican a lo largo de su vida repitiendo el mismo patrón
de violencia.

CICLO TRANSGENERACIONAL DE VIOLENCIA

Se explica como el patrón de maltrato y abuso que el infante vivó durante sus etapas de
crecimiento y este se reproduce en su nuevo entorno como resultado de sus experiencias
previas.

La realidad no es independiente de lo observado, ser testigos del maltrato y abuso, nos hace
partícipes y no podemos quedarnos de brazos cruzados, pues este comportamiento está
modulado por muchos factores de tipo conductual, físico y social.

MALTRATO VS. LA BIOLOGÍA DEL AMOR

Se describe a la biología del amor como el vínculo profundo que va más allá de los cambios
anatómicos, genera sensaciones de propiedad, de protección, de dar la vida desde la
concepción hasta el nacimiento y de ahí en adelante, ser el sustento y brindar bienestar al
infante en todo su desarrollo.

“Todos los niños deben recibir los cuidados necesarios a fin de asegurarles la vida, el bienestar
y un desarrollo armonioso al mismo tiempo que sus derechos económicos cívicos y políticos”.
(Barudy, 1998)

Si sus derechos no son respetados, desde ya se evidencian señales de maltrato. Actualmente,


en la sociedad, el cumplimiento de los derechos del infante es un tema controversial, pues
socialmente, el núcleo familiar no siempre se encuentra habilitado económicamente para
garantizar los mismos. Desde el punto de vista político, los servicios del estado como
educación, salud y justicia se han enfocado hacia la población más vulnerable tratando de
solucionar la problemática del abuso y violencia en los hogares.
TIPOS DE MALTRATO

1. Maltrato activo visibles – La violencia física es visible pues sus huellas son producto
del maltrato y abuso, sin embargo, las huellas que no se evidencian, se almacenan en
la memoria y la conducta de los infantes.
2. Maltrato activo – invisible: Aquel maltrato y abuso que se acumula en la conducta de
los infantes al ser vulnerados emocionalmente.
3. Maltrato pasivo – visible: Se manifiesta visiblemente como negligencia o falta de
cuidado en todos los ámbitos donde el infante se desarrolla, observando que los
derechos de los individuos sean garantizados como salud, nutrición, afecto, disciplina,
educación en valores y cuidado a nivel espiritual.
4. Maltrato pasivo-invisible: Este tipo de maltrato se observa en el abandono del infante,
a nivel general en cada entorno donde el individuo se desenvuelve, percibe el
desinterés de sus protectores, no se encuentra respaldado y tampoco se siente
valorado como individuo en ningún sentido, resultando en la pérdida de su identidad e
integridad.

También podría gustarte