Está en la página 1de 4

Recomendaciones para el Macizado de Bastidores en Equipos

Dinámicos

RECOMENDACIONES PARA LA
SELECCIÓN DEL MATERIAL DE
MACIZADO O RELLENO DE
BASTIDORES DE EQUIPOS DINÁMICOS

1
Recomendaciones para el Macizado de Bastidores en Equipos
Dinámicos

1. Introducción

El uso de bastidores o skids es una práctica muy extendida cuando se trata de


equipos de un tamaño medio con alineación crítica. El procedimiento de fijación que
se aplica es diferente al usado cuando el equipo se apoya en placas base.

Tanto la normativa internacional cómo las recomendaciones de los fabricantes de


maquinaria recomiendan de forma general el relleno o macizado de los bastidores o
skids para evitar resonancias y reducir vibraciones.

2. Normativa Aplicable

La norma de uso generalizado a nivel internacional que rige este tipo de instalaciones
es la norma del American Petroleum Institute API 686 denominada "Recommended
practices for machinery installation and installation design" que indica en su capítulo 5,
apartado “2.4 Selection of Grout", el procedimiento de selección del material adecuado
para la instalación.

Además si se trata de bastidores para conjuntos motor-e / bomba en el caso de


bombas centrífugas para la Industria del Petróleo, Petroquímica o LNG, otra norma de
aplicación es la API 610 "Centrifugal pumps for Petroleum, Petrochemical and Natural
Gas Industries", en su apartado 6.3 "Baseplates" y en especial en los sub-apartados
6.3.9 a 6.3.11., especifican la preparación del bastidor para el uso del grout.

3. Materiales

Existen dos posibles materiales para el relleno del bastidor o skid:

Grout epóxico: la utilización de grouts époxicos de baja exotermia (< 45º) en el relleno
conlleva las siguientes ventajas técnicas frente a otros materiales:

1. Se consigue un macizado óptimo por la ausencia de retracción


2. Se evita la corrosión de las partes metálicas interiores del skid
3. Se reducen los tiempos de curado y por tanto de instalación

Grout cementoso: La utilización de grouts cementosos cómo único material en el


relleno, conlleva dos perjuicios técnicos considerables:

1. Macizado deficiente debido a la contracción durante el curado


2. Se potencia la corrosión de las partes metálicas del skid dado el alto contenido
en cloruros de estos productos
3. Se aumenta los tiempos de instalación

2
Recomendaciones para el Macizado de Bastidores en Equipos
Dinámicos

OPCIONES DE RELLENO DEL BASTIDOR

La Norma API 686 indica que ”todo grout de maquinaria deberá ser epóxico a
menos que específicamente la propiedad indique lo contrario". Esto incluye la
utilización del mismo en el relleno o macizado de equipos montados sobre bastidor.

No obstante, para los equipos donde la vibración, las cargas dinámicas y las
temperaturas extremas no sean una preocupación, la API 686 admite la utilización de
grouts cementosos exclusivamente como material de relleno.

Alternativamente, y entendemos cómo medio de rebajar el coste de la aplicación, la


API 686, en el artículo 2.4.2. ofrece la siguiente opciones:

A. Para equipos con cámaras de alturas superiores a 230 mm ( 9 “) se permite una


combinación de cemento sin retracción y grout epóxico, de acuerdo a la siguiente
distribución de capas:

 La primera capa de grout (capa inferior) será de mortero epóxico en un espesor


mínimo de 50 mm. Esta capa servirá de apoyo al bastidor garantizando la nivelación
permanente

 La segunda capa (de relleno) será realizada en grout cementoso sin retracción
dejando 50 mm de altura libre hasta la bancada.

 La tercera capa (capa superior) será la de contacto con la bancada de la máquina


y será realizada con mortero epóxico (50 mm). Esta capa evitará la aparición de
resonancias locales en el bastidor e inhibirá la corrosión en la plancha superior del
bastidor.

Gráfico ilustrativo:

3
Recomendaciones para el Macizado de Bastidores en Equipos
Dinámicos

B. Para equipos de cámaras con alturas inferiores a 230 mm.: la API no hace
indicación expresa alguna por lo que aplica norma general ”todo grout de maquinaria
deberá ser epóxico a menos que específicamente la propiedad indique lo
contrario".

Por lo tanto, la elección del material se hará caso a caso en función del tipo de equipo
y evaluando el coste total de la instalación.

En caso de duda, nuestra recomendación es la utilización del grout epóxico para el


relleno de todos los equipos si bien se puede contemplar para equipos de más de 230
mm de altura del skid la utilización del procedimiento descrito por la API 686.

También podría gustarte