Está en la página 1de 5

Aprendizajes frente a flexibilidad curricular

Indrid Lusay Franco Jara

Facultad educación y ciencias humanas y sociales

Diplomado didácticas flexibles para la población diversa

Iberoamericana Corporación Universitaria


Luis Guio
Mayo 2020
Pregunta problema:
¿Cuáles son las características para una buena dinámica familiar ante la
presencia de un hijo o hija con síndrome de Down?

Se considera que el vínculo entre familias de estudiantes con algún tipo de


limitación y el sistema escolar presenta características propias, no solo por la
singularidad de la dinámica de una familia con hijos con síndrome de Down
(Rabelo, 2013) (Rooke, 2015), sino también, por los diversos aspectos
involucrados en una educación bajo la perspectiva de la inclusión (Garcia, 2013)
(Glat, 2012); (Gimenez, 2017).

(Fantova, 2000), afirma que la familia debe ser un entorno que potencie las
capacidades de la persona con capacidades diferentes y que le apoye en el
proceso de integración en todos los contextos en el que se desarrolla el niño/a; la
revisión de literatura de (Luiz, 2008), analizó estudios efectuados desde 1994
hasta 2007, concluyendo que el papel desempeñado por los progenitores y la
buena relación que construyen con la escuela, favorecen procesos de inclusión.

(Quevara, 2005), plantea la importancia de evaluar sistemáticamente las


características del ambiente familiar: cómo son las rutinas familiares, cómo es
percibido el niño e integrado a la vida familiar, cuanto tiempo se involucra los
familiares con él de manera directa, que tanto se adaptan las estrategias
educativas de la familia a las necesidades del niño, cuanto tiempo pasa el niño
solo o aislado dentro de la casa, que modelos de conducta recibe y que formas
específicas de interacción muestra con cada miembro de la familia.

(Down, 1866), cuando describió en 1.866 por primera vez las características del
síndrome, observó su “facilidad para el humor imitativo y la mímica" y los definió
“con aptitudes musicales y obstinados”, atributos que se han incorporado al
conjunto de lugares comunes que florecen alrededor del síndrome de Down; la
educación básica es el eje vertebrador. Por ello, el primer agente socializador son
los padres, quiénes deben de ocuparse de implantar unas normas con lo que
permitirá la incorporación de estos niños a la sociedad, favoreciendo el desarrollo
comunicativo y cognitivo del alumno (Ruiz, 2008)La implicación de los padres
dentro de la comunidad educativa es clave para el desarrollo integral de los
alumnos con Síndrome de Down.

(Chapman, 2000) (Troncoso, 1999); (Arranz, 2002), describen algunas


características propias, distribuidas en bloques por funciones psicológicas:
Carácter y personalidad; de la mano con (Troncoso, 2003) características
generales de la personalidad de estos sujetos algunas son: escasa iniciativa,
menor capacidad para inhibirse, tendencia a la persistencia de las conductas y
resistencia al cambio, baja capacidad de respuesta y de reacción frente al
ambiente, constancia y tenacidad.

Las características de este estilo parental se tornan en preventoras de posteriores


compromisos emocionales, siguiendo la línea de (Minzi, 2005) quien consideró
que aquellos padres y madres ayudan a sus hijos e hijas alcanzar niveles de
comprensión emocional y empatía mayor, permitiéndoles así tener mayores
habilidades sociales con sus iguales, y permitiéndoles estructurar integralmente el
YO del niño. Mientras que aquellos padres y madres que utilizan acciones
punitivas y rechazantes generan en sus hijos conductas de inseguridad,
sentimientos de abandono, y estados de depresión.

La familia aprenderá a convivir con él y comprenderán que necesita cuidados


especiales, pero no sobreprotección (Rosello, 2003) (García, 2003) (Mulas, 2003).
Las estrategias de afrontamiento que utilizan las personas para enfrentarse a
eventos como la enfermedad crónica o la discapacidad van a estar influenciadas
por la interpretación cognitiva del evento, el significado que le dé la persona a la
calidad de vida, el apoyo social percibido y la valoración asignada a las redes
sociales como una fuente de apoyo para la adaptación a la enfermedad o
discapacidad.
BIBLIOGRAFIA:

- Propuesta de un nuevo concepto de currículo. Acompañamiento curricular.

-Arranz. (2002).

- Chapman. (2000).

- Down, J. L. (1866).

- Fantova. (2000).

- García. (2003).

- Garcia. (2013).

- Gimenez, Z. &. (2017).

- Glat, P. &. (2012).

- Luiz, B. F.-S. (2008).

- Minzi, R. D. (2005).

- Mulas, T. y. (2003).

- Quevara. (2005).
- Rabelo. (2013).

- Rooke. (2015).

- Rosello, R. 2. (2003).

- Troncoso. (1999).

También podría gustarte