Está en la página 1de 3

14/9/2018 5 claves para escribir una columna de análisis | CAF

buscar...

SOBRE CAF TEMAS INVESTIGACIÓN PROYECTOS INVERSIONISTAS PAÍSES PUBLICACIONES  español português

caf.com / periodismo y desarrollo / 5 claves para escribir una columna de análisis

innovación periodística
periodismo y desarrollo desarrollo de competencias

conocimiento
11 de mayo de 2017
contacto

5 claves para escribir una columna de análisis

contenido relaciona

El Otro: II Encuentro
El requisito para que una columna funcione es que se centre en un solo tema, aconseja latinoamericano de periodism
Michael Reid. "Si intentas introducir dos puntos de vista diferentes, al nal es un sancocho, y emprendedor e innovador
esa mezcla genera confusión en la lectura"

Cómo idear una estrategia co


comparte
y presentar un emprendimie
periodístico ante un inversion
Durante el segundo día del Taller Periodismo de Análisis de América Latina, el maestro Michael Reid
profundizó en el arte de elaborar análisis sobre la región, basándose en su experiencia en The Economist,
donde escribe la columna semanal Bello.
II Edición de Futuro en Españ
Apuntar a un único tema es lo que más favorece a la columna, pero un tema puede tener rami caciones que Murcia
deben abordarse. Lo que no se puede hacer es confundir las rami caciones con nuevas temáticas porque
desvían la atención. "Hay que evitar esa sensación de que el periodista se está yendo por las ramas. Me
parece muy apropiado el refrán 'Donde pongo el ojo, pongo la bala'. Hay que ser certero, lo más directo
El Otro: Encuentro latinoame
posible". anual de periodismo empren
El periodista británico aprovechó para analizar, junto al grupo de 16 talleristas de Colombia, Brasil, e innovador

Venezuela, Perú, Costa Rica, Paraguay, Ecuador y Argentina, cuatro de sus columnas, centradas en temáticas
como la expropiación de tierras en Perú, el impeachment en Brasil, la corrupción en la subvención de
campañas en América Latina y los retos de la burocracia en la región. Taller de reportaje sonoro y t
urbanos, con Ricardo Sandov
Estos son los cinco consejos que resultaron para afrontar la labor de escribir una columna de análisis
después de la jornada:

1. La "angustia" de elegir un tema. Reid con esa que la elección de la temática es "una fuente de angustia".
Para sobreponerse desvela distintos trucos. "Cuando escribo sobre políticas públicas y prácticas
democráticas, son muy útiles los informes nuevos de instituciones o think tanks; los viajes también sirven
para recoger material. Trato de darle vueltas, de marear. A veces uno no puede escribir sobre la noticia
principal del día, porque será la portada o el editorial de la publicación; esas semanas hay que buscar
otro enfoque. El comentario analítico debe abordar asuntos que están en la memoria de la gente de la
región, a veces noticias que no son las principales, pero sí importantes para un país y afectan a las
regiones".
 
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2017/05/5-claves-para-escribir-una-columna-de-analisis/?parent=14134 1/3
14/9/2018 5 claves para escribir una columna de análisis | CAF

2. Cómo organizar la información. "Las columnas deben seguir unos criterios comunes". En cuanto a la
buscar...
estructura, por ejemplo, "en The Economist todos los artículos incluyen un título y un subtítulo, que
SOBRE CAF TEMAS INVESTIGACIÓN PROYECTOS INVERSIONISTAS PAÍSES PUBLICACIONES  español português
debe ofrecer la clave del texto, explicar de qué vas a hablar". También recomienda empezar "con un
poquito de color", para enganchar al lector e introducirlo en el tema. "Entre el segundo y el quinto párrafo
debe aparecer el meollo del asunto. Y al nal hay que intentar llegar a alguna conclusión o tesis".
 
3. El rostro humano. "La columna es un intento de ser un poco más personal y accesible, es un formato
con rostro humano, que muestra un poquito más de uno que un editorial o un artículo". Durante su
trabajo como editor para las Américas en The Economist, Michael Reid ha sido el responsable de la
versión nal de innumerables textos. "Uno de los puntos más importantes es a nar la tesis de un análisis,
pues cumple la función principal de alertar al lector de qué se trata el texto para que decida si quiere
seguir leyendo".
 
4. Explicar el contexto. "Cuando escribes sobre América Latina hay que aportar un contexto, los lectores
no tienen por qué conocer esa realidad. Muchos medios hablan sobre su propio país asumiendo que uno
está siguiendo la telenovela cada día. Es un error: el público se pierde. Requiere bastante disciplina, uno
tiene que explicar siempre las cosas básicas y no dar por hecho que los lectores saben de todo".
 
5. Combatir la posverdad. Para Michael Reid sólo hay una forma de superar la oleada de información y el
esparcimiento de rumores que han traído las nuevas tecnologías: comprobando los hechos. "En The
Economist todos los periodistas deben indicar las fuentes que usan para una nota. Cada miércoles el
grueso de los artículos de la edición impresa pasa por nuestro departamento de investigación, que se
encarga de leer y comprobar cada detalle. Es imprescindible el área de fact checking".
Taller Periodismo de Análisis en América Latina

El Taller Periodismo de Análisis de América Latina es organizado por la Fundación Gabriel García Márquez
para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y
ProColombia-Marca País, con el apoyo de Andiarios.

lo más reciente de periodismo y desarrollo

CAF plantea 4 desafíos para América Latina en su 22ª conferencia anual


La consolidación scal, la productividad, el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos marcaron el comienzo de la

22ª Conferencia Anual CAF en la que también se debatieron los retos para la libertad de prensa en el siglo XXI y las nuevas
perspectivas para el comercio y la inversión entre China y América Latina.

La 22 Conferencia CAF abrió el debate sobre los desafíos de América Latina en un entorno global cambiante
Las relaciones con China, el crecimiento sostenible y la productividad, cómo escapar de la trampa de los ingresos medios, el

panorama político regional en un año de elecciones y los retos del siglo XXI para la libertad de prensa, son algunos de los  temas
que se abordaron en el principal foro de discusión sobre las tendencias políticas, económicas y sociales en América Latina y el

Caribe, que se realizó los días 5 y 6 de septiembre en el Newseum de Washington, D.C.

22da Conferencia Anual CAF: comercio, crecimiento, equidad, gobernabilidad y libertad de prensa
Los días 5 y 6 de septiembre más de 1.000 líderes mundiales de diversos sectores se reunen en Washington D.C. para discutir sobre
los principales desafíos que enfrenta América Latina en un escenario global marcado por un intenso calendario electoral y la política

comercial impulsada por Estados Unidos, entre otros.

todas las noticias de CAF > todas las noticias periodismo y desarrollo >

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2017/05/5-claves-para-escribir-una-columna-de-analisis/?parent=14134 2/3
14/9/2018 5 claves para escribir una columna de análisis | CAF

accesos empleo acceso a la información en esta página otras páginas


buscar...
asamblea de accionistas oportunidades actuales prevención del lavado de activos conocimiento geosur: la red geoespac
SOBRE CAFprofesionales
TEMAS INVESTIGACIÓN PROYECTOS  español
América del Sur
directorio programa en comité de ética INVERSIONISTAS PAÍSES PUBLICACIONES
eventos português
desarrollo SCIOTECA: espacio de
clientes comité de transparencia noticias conocimiento
funcionarios lineamientos para la adquisición convocatorias SOMOS: Red del deport
de bienes, servicios y obras desarrollo de América L
canales rss
proyectos CAF - Fondos Verdes y Música para Crecer
Ambientales política de privacidad

lineamientos y salvaguardas términos y condiciones


ambientales mapa del sitio
contacto

Más oportunidades, un me

© 2018 caf - todos los derechos reservados pow

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2017/05/5-claves-para-escribir-una-columna-de-analisis/?parent=14134 3/3

También podría gustarte