Está en la página 1de 2

Programa de Formación Humanística

Cátedra Vallejo
2021-II

FICHA DE
INTERPRETACIÓN DEL POEMA
GRUPO 02

«Los nueve monstruos» 1. Vocabulario del poema 2. Análisis del contenido


Y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato, Martirio: Cosa que supone un En este poema se cuenta con 69 versos donde el
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, sufrimiento físico o moral intenso. autor toma al dolor y sufrimiento humano como
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces tema principal:
y la condición del martirio, carnívora, voraz,
es el dolor dos veces Sones: Sonido agradable al oído, en
y la función de la yerba purísima, el dolor especial el que se hace con arte.; V 02 – 03: Refiere a que el dolor crece por
dos veces Divulgación o noticia de una cosa. todo lugar y a toda hora, aceleradamente.
y el bien de ser, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos, Gramófonos: Instrumento que V 13 – Refiere que el dolor creció tanto que
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, reproduce las vibraciones de la voz hasta el cariño se ve inmerso en él.
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!
humana o de otro cualquier sonido,
Jamás tanto cariño doloroso,
jamás tanta cerca arremetió lo lejos, inscritas previamente en un disco V 20 - 22: Refiere que el dolor está en lo
jamás el fuego nunca giratorio material, en lo espiritual, compara al hombre
jugó mejor su rol de frío muerto!
con un animal.
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud
más mortal Solapa: Parte de una prenda de
y la migraña extrajo tanta frente de la frente! vestir abierta por delante, que está V 23- 24: Refiere que la humanidad cada día
Y el mueble tuvo en su cajón, dolor, unida al cuello y se dobla hacia es más desdichada, habla de la máquina
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor. afuera sobre el pecho. como un símbolo de industrialización y
compara la rapidez de crecimiento de la
Crece la desdicha, hermanos hombres, Res de Rosseau: Según Rousseau, maldad con la velocidad del trabajo de la
más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de Rosseau, con nuestras barbas; la verdadera libertad del hombre –en maquinaria
crece el mal por razones que ignoramos una sociedad justa– es la libertad
y es una inundación con propios líquidos, moral, por la cual el hombre es V 26 – Refiere que no nos damos cuenta de
con propio barro y propia nube sólida!
Invierte el sufrimiento posiciones, da función
conscientemente dueño de sí, cómo crece la maldad, porque ignoramos su
en que el humor acuoso es vertical obediente a la ley del Estado sin raíz.
al pavimento, perder su libertad individual con la
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
cual adhirió a formar la sociedad. V 33 – 38: Se refiere al número nueve como
del rayo, y nueve carcajadas destrucción de todo, el mal se ha extendido
a la hora del trigo, y nueve sones hembras Perpendicularmente: Dicho de una por todo el mundo destruyéndolo, son los
a la hora del llanto, y nueve cánticos
línea o de un plano: Que forma nueve monstruos de la destrucción.
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito. ángulo recto con otra línea o con otro
plano. V 46 – 51: Se refiere a que el destino del
El dolor nos agarra, hermanos hombres,
hombre depende de fuerzas desconocedoras,
por detrás, de perfil,
y nos aloca en los cinemas, Ecce-horno: Ecce 'he aquí' no se han establecido límites entre el bueno
nos clava en los gramófonos, y homo 'el hombre'. 1. m. Imagen de de nacer y lo triste de morir.
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente Jesucristo como lo presentó Pilatos
a nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar… al pueblo V 65 – 67: Hace referencia a la ambición de
Pues de resultas del dolor, hay algunos enriquecimiento de algunos hombres avaros,
que nacen, otros crecen, otros mueren, picaros, y los llama lagartijas en alusión a
y otros que nacen y no mueren, otros lagartos.
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más). V 69: Llama a la reflexión de los seres
Y también de resultas humanos a cambiar sus acciones, que llevan
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo, al dolor, por acciones que los encamine a la
de ver al pan, crucificado, al nabo, felicidad.
ensangrentado, 3. Tema
llorando, a la cebolla, El dolor, la incapacidad que siente el autor ante el sufrimiento que vive a diario el prójimo
al cereal, en general, harina,
y la pérdida del valor humano.
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardido! 4. Interpretación 5. Valoración del poema
¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y El poeta tiene como objetivo plasmar Este poema, muestra que la humanidad es
ya no puedo con tanto cajón, el dolor y sufrimiento humano como sensible frente a las peripecias, nos hace un
tanto minuto, tanta base de su paso por este mundo. llamado a practicar la solidaridad.
lagartija y tanta
inversión, tanto lejos y tanta sed de sed!
Se confirma la existencia de la Vallejo nos refleja que para el abandonado, el
Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer? infelicidad humana en base a las degradado, el menospreciado el dolor es
¡Ah! desgraciadamente, hombre humanos, acciones de ellos mismos. enérgico, y crece sin medida.
hay, hermanos, muchísimo que hacer.

César Vallejo
Programa de Formación Humanística
Cátedra Vallejo
2021-II

Integrantes:
1. Coronado Cisneros, Willian Mack
2. Efio Puicon, Dante Wilfredo
3. Espinoza Cerna, Luiggy Yefrey
4. Fernández Ortiz, Magaly Soledad
5. Flores Baudat, Miluska del Pilar
6. Gerónimo Ccama, Fran Wilfredo
7. Gil Anticona, Antony Yerson
8. Gonzales Guarniz, Silvina Esperanza
9. Guarniz Tocas, Luis Fernando
10. Huamán Cárdenas, Miguel Ángel

También podría gustarte