Está en la página 1de 57

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA CANTUTA”
(Creada con R.M. Nº 0217 –2007 - ED)

PROGRAMA DE ESTUDIOS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PROYECTO PRODUCTIVO
“IMPLEMENTACIÓN DE UNA INCUBADORA DE HUEVOS
EN EL IESTP “LA CANTUTA”DEL DISTRITO DE SECCLLA –
ANGARAES - HUANCAVELICA”

PRESENTADO POR: MALLCCO YANCCE, Ana Luisa


CHUQUIYAURI HUAMAN, Nancy
YANCCE CASTILLO, Modesta

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN:

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

SECCLLA – ANGARAES – PERÚ

2021

1
INDICE

CAPITULO I. DATOS DEL PROYECTO.......................................................................4


1.1 Nombre del Proyecto Productivo con fines de titulación:.....................................4
1.2 IESTP:.........................................................................................................................4
1.3 Duración:.....................................................................................................................4
1.4 Servicio o bien a ofertar:...........................................................................................4
1.5 Responsables del proyecto......................................................................................4
1.6 Docente asesor..........................................................................................................4
CAPITULO II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACCION.........................................................5
2.1. Identificación y descripción del problema...............................................................5
2.2. Objetivo general.........................................................................................................6
2.3. Objetivos específicos................................................................................................6
2.4. Justificación técnica..................................................................................................6
CAPITULO III BASES TEORICAS................................................................................8
3.1 Antecedentes.............................................................................................................8
3.2 Marco teórico..............................................................................................................9
3.2.1 El sector avícola.................................................................................................9
3.2.2 Alojamiento y manejo del área de incubación.............................................12
3.2.3 Incubación artificial..........................................................................................12
3.2.4 Estructura del Huevo.......................................................................................14
3.2.5 Selección de huevos incubables....................................................................17
3.2.6 Periodo de incubación.....................................................................................18
3.2.7 Condiciones de incubación.............................................................................18
3.2.8 Desarrollo del embrión....................................................................................25
3.2.9 Mortalidad del embrión....................................................................................37
3.2.10 Transferencia del huevo a nacedoras...........................................................39
3.2.11 Desinfectantes en incubadoras......................................................................40
3.2.12 Sacado de los pollitos.....................................................................................40
3.2.13 Impacto ambiental...........................................................................................42
CAPITULO IV. UBICACIÓN........................................................................................43
4.1 Ubicación geográfica...............................................................................................43

2
4.2 Ubicación geopolítica..............................................................................................43
4.3 Condiciones ambientales........................................................................................43
CAPITULO V. ORGANO O INSTITUCION RESPONSABLE DEL PROYECTO.........44
CAPITULO VI. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS...................................44
6.1 Directos.....................................................................................................................44
6.2 Indirectos..................................................................................................................44
CAPITULO VII. METAS...............................................................................................45
7.1 Meta...........................................................................................................................45
7.2 Académicos..............................................................................................................45
7.3 Técnicos productivos...............................................................................................45
CAPITULO VIII. ADMINISTRACION DEL PROYECTO..............................................46
8.1 Organización estructural.........................................................................................46
8.2 Organización de recursos humanos.....................................................................46
8.3 Organización de materiales y equipos..................................................................46
CAPITULO IX. CRONOGRAMA DE PRESUPUESTOS.............................................48
9.1 Cronograma de actividades...................................................................................48
9.2 Presupuestos directos e indirectos.......................................................................48
CAPITULO X. FINANCIAMIENTO..............................................................................49
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................... 50
ANEXOS...................................................................................................................... 52

3
CAPITULO I. DATOS DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto Productivo con fines de titulación:

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA INCUBADORA DE HUEVOS EN EL

IESTP LA CANTUTA DEL DISTRITO DE SECCLLA – ANGARAES

- HUANCAVELICA”

1.2 IESTP:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “LA CANTUTA”

1.3 Duración:

El tiempo de ejecución del proyecto será 3 meses

1.3.1 Inicio: Octubre del 2021.

1.3.2 Termino: Diciembre del 2021.

1.4 Servicio o bien a ofertar:

Pollos bb criollos

Polos de recría (21 días de edad)

1.5 Responsables del proyecto

MALLCCO YANCCE, Ana Luisa

CHUQUIYAURI HUAMAN, Nancy

YANCCE CASTILLO, Modesta

1.6 Docente asesor.

Sabiniano Ramos Quispe

4
CAPITULO II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACCION.

2.1. Identificación y descripción del problema

A medida que disminuye la población rural, disminuye la población

de la gallina criolla presentándose un mayor riesgo de extinción

avícola, por pérdida de valores culturales relacionados con su

crianza.

El distro de Secclla – Angaraes - Huancavelica, la producción y

comercialización de huevos criollos es una alternativa viable que les

ha permitido mejorar su calidad de vida, sin embargo la dificultad en

el acceso al pie de cría de buena calidad y módicos costos no les ha

permitido incursionar en nuevos mercados locales y regionales

dejando de ésta manera restringida toda posibilidad de crecimiento y

desarrollo económico de éstos pequeños productores.

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Cantuta”

desea implementar una incubadora de huevos de gallina criollas

donde se preserven las razas locales, reduzca los costos de

producción y además puedan ofrecer al mercado un producto

(pollos bb y pollos de recria)

Los resultados de la implementación de una incubadora de huevos y

su nivel de producción de nacimientos, permitirá contribuir y facilitar

la crianza de aves a mayor escala en nuestra institucion.

5
Formulación del problema.

¿La implantación de una incubadora artificial de huevos de gallinas

criollos permitirá incrementar la calidad y acceso de pie de cría para

los pequeños productores campesinas de comunidad de secclla y

así mejorar sus ingresos?

2.2. Objetivo general

Implementar con incubadora artificial de huevos de gallina criolla

en el IESTP la cantuta del distrito de Secclla – Angaraes -

Huancavelica”

2.3. Objetivos específicos

 Implementar una incubadora de capacidad de 1030 huevos para

la producción de pollos bb en e IESTP la cantuta del distrito de

Secclla – Angaraes - Huancavelica”

 Evaluar el costo de la puesta en marcha de la incubadora

artificial.

 Evaluar la rentabilidad de la implementación de una incubadora

artificial.

2.4. Justificación técnica.

El distrito de Secclla es una de los distritos con más población en

condición de pobreza, por lo que se hace necesario implementar

alternativas de producción para que la calidad de vida se vea

mejorada. La cría de gallinas criollas es parte de la cultura de trabajo

del distrito, por lo que la tecnificación del proceso puede llegar a

6
constituir una alternativa de negocio exitosa para la satisfacción de

las necesidades de los campesinos.

La implementación de una incubadora de huevos de gallina criolla

permitirá que el IESTP “LA CANTUTA” de tomar una decisión

acertada para incrementar la producción mediante la reproducción

de su propio pie de cría y la venta directa de pollos bb y pollos de

recría (pollos de 21 días) al productor local. Esta alternativa

económica es muy viable gracias a las condiciones climáticas, la

cercanía de las comunidades y el consolidado proceso organizativo

del IESTP “La Cantuta”.

En la región de Huancavelica no existe una incubadora que ofrezca

a la población pollos bb criollas de buena calidad. Cuando se

requiere se deben adquirir de empresas tales como san Fernando,

Avícola GENÉTICA, Avícola ISAMISAC y otras empresas que se

encuentran en la ciudad de Lima, lo cual incrementa los costos y

genera demora en el proceso de producción.

El IESTP “LA CANTUTA” está ubicado en una zona estratégica lo

cual contara con reproductoras de diferentes razas criollas, que

permitirá que la producción, recolección y transporte de huevos

criollos fértiles sea adecuada y facilite todo el proceso de incubación.

7
CAPITULO III BASES TEORICAS

3.1 Antecedentes.

Sandoval (2015), realizó un estudio sobre la implementación de una

incubadora artificial de huevos de gallina con un grupo de mujeres

campesinas en el mucipio de Molagavita - Santander. Tuvo como

objetivo general implementar un proyecto de desarrollo social para la

puesta en marcha de una incubadora artificial de huevos de gallina

con un grupo de mujeres campesinas en el municipio de molagavita

– Santander. Quien al realizar la evaluación de la factibilidad

económica del proyecto obtiene un resultado de flujo de caja revela

un excelente situación financiera donde la TIR (Tasa de Interna de

Retorno) es de 69.67% debido al poco costo de sostenimiento y la

alta producción, quien también concluye que la implementación de

una incubadora artificial logro producir de una forma acelerada el pie

de cría de gallinas criollas por tanto la calidad de vida de las mujeres

campesinas en el municipio de Molagavita mejoro gracias a la

implementación de una incubadora artificial y el trabajo colectivo del

grupo.

Brugnoli (2013), realizó un plan de negocio de una planta de

incubación de pollos BB en Mendoza, quien tuvo como objetivo

general instalar una planta de incubación de pollos bb en Mendoza,

quien encontró como resultado en la evaluación económica y

financiera del proyecto encontrando VAN (Valor Actual Neto) de 2

8
000 300.90 y un TIR (Tasa de Interna de Retorno) de 23% Ambos

indicadores dieron positivo por lo que desde el punto de vista

financiero, dio que el proyecto es viable, y se podría llevar a cabo.

UOCPROM (2017), realizo un proyecto productivo titulado “crianza y

rescate de gallinas criollas” tuvo como objetivo general mejorar la

producción de la gallina criolla en la comuna ¨bajos de pechiche¨ del

canton montecristi en la provincia de manabi a través del proceso de

incubación artificial. Quienes al realizar la evaluación económica

encontró como resultado el proyecto genera una utilidad neta de 128

586.00 dolares.

3.2 Marco teórico.

3.2.1 El sector avícola

La avicultura consiste en la cría, explotación y reproducción

de aves domésticas, bien sea con fin lucrativo, doméstico o

recreativo. Por ser una explotación ganadera que no

requiere de grandes extensiones de tierra, la avicultura es

una de las ganaderías más importantes en diversas regiones

del mundo. Sin embargo, se caracteriza por utilizar

maquinaria e instalaciones con alta especialización

tecnológica y con avanzados sistemas de producción que

hacen más eficiente la cría de pollos de engorde y gallinas

ponedoras.

9
El manejo de la cría y reproducción de aves ponedoras o de

engorde, cumplen con unas características estandarizadas

alrededor del mundo en cuanto a infraestructura, genética y

alimentación, pero las prácticas de manejo, cría y programas

sanitarios varían y se adaptan a cada situación. “La

avicultura intensiva aplica los conocimientos científicos y

técnicos en cada una de sus actividades, abarcando tanto la

mejora genética de las estirpes, la tecnificación de las

instalaciones, los programas sanitarios, el manejo o la

alimentación de los animales.” (MANUAL DE AVICULTURA.,

s.f.)

Según los fines del desarrollo de la actividad, la avicultura

puede clasificarse en cuatro grupos como sigue:

a. Avicultura industrial.

Es la avicultura utilizada racionalmente para la explotación

con fines lucrativos, es la actividad desarrollada como

empresa. Se especializa en la producción de carne y

huevos, teniendo en cuenta las raciones de comida,

condiciones de seguridad y demás elementos clave para el

desarrollo eficiente y rentable de la actividad.

10
b. Avicultura campesina.

Se trata de la crianza tradicional de aves de corral, bien sea

para el consumo propio o la comercialización espontánea de

los animales. No cuenta con técnicas sofisticadas ni

tampoco con instalaciones elaboradas. Se trata de aves

domésticas que conviven con el ambiente, produciendo

pequeñas cantidades de huevo y carne para el

autoconsumo.

c. Avicultura recreativa.

Corresponde a la cría de animales ornamentales o poco

comunes en la cría de granja o industrial. No tiene ningún

fin utilitario, se practica como pasatiempo.

d. Avicultura científica.

Es la que se realiza con fines académicos de investigación.

Practicada por científicos de diferentes especialidades, en

universidades, laboratorios o centros de experimentación,

donde el único fin es descubrir características o profundizar

en el comportamiento de estos animales.

11
3.2.2 Alojamiento y manejo del área de incubación

Pasos previos a la incubación.

Andrade (2011), para lograr el nacimiento del ave existen pasos

previos a la incubación, los cuales son:

 Recolección de Huevos.

 Limpieza del huevo, se realiza este proceso para evitar la

contaminación de éstos.

 Revisión física, se inspecciona si existe alguna anomalía o

ruptura en la cascara del huevo.

 Selección, en este proceso se inicia a escoger los huevos

óptimos para la incubación.

3.2.3 Incubación artificial

La incubación artificial de los huevos de gallina es una práctica

muy antigua. Aristóteles escribía en el año 400 A.C. que los

egipcios incubaban huevos espontáneamente en pilas de

estiércol. Los chinos desarrollaron la incubación artificial por lo

menos hacia el año 246 A.C.. [Berry, 2007].

La incubación artificial, es la incubación de huevos mediante

máquinas incubadoras que brindan un medio ambiente

adecuado y controlado para que se desarrollen las crías de

aves. A nivel comercial está ampliamente difundido el uso de

incubación artificial para criar gallinas, patos y codornices.

12
En el caso de las gallinas el período promedio de incubación de

los polluelos es de 21 días pero ello depende de la temperatura

y humedad en la incubadora. La regulación de la temperatura es

el factor crítico para una incubación exitosa. Apartamientos en

más de 1 °C de la temperatura óptima de 37.5 °C hace que

disminuya la tasa de producción de polluelos. La humedad

también es importante ya que la velocidad con la cual los huevos

pierden agua por evaporación depende de cuál es la humedad

relativa del ambiente. La magnitud de la evaporación se puede

determinar mirando el huevo a trasluz con una vela, para

observar el tamaño del saco de aire, o pesando el huevo para

observar las variaciones de su peso. La humedad relativa debe

incrementarse a valores cercanos al 70% durante los tres

últimos días de la incubación de manera de que la membrana

que rodea al polluelo que se está incubando permanezca

húmeda luego de que el polluelo quiebra el cascaron. Durante

los primeros 18 días se recomiendan valores inferiores de

humedad para asegurar una tasa de evaporación adecuada. La

posición de los huevos en la incubadora también puede influir

sobre el éxito de la incubación artificial. Los mejores resultados

son cuando los huevos se colocan con su extremo más aguzado

apuntando hacia abajo y se los voltea diariamente con

regularidad (por lo menos tres veces por día) hasta uno a tres

13
días antes de que hagan eclosión. Si no se voltean los huevos,

el embrión en su interior puede adherirse al cascarón y puede

desarrollar defectos físicos. Es necesario que durante la

incubación la ventilación sea buena de manera de proveer

oxígeno al embrión. Los huevos más viejos requieren de

mayores niveles de ventilación. Numerosas incubadoras

comerciales son anaqueles de dimensiones industriales con

capacidad para miles de huevos, poseen unos sistemas de

rotación de huevos completamente automatizados. Las

incubadoras caseras son cajas con capacidad que varía entre 6

a 75 huevos; por lo general son alimentadas eléctricamente,

pero antiguamente eran calefaccionadas con una lámpara de

aceite o parafina.

3.2.4 Estructura del Huevo.

La estructura del huevo está naturalmente diseñada para dar

protección y mantener el embrión del cual surgirá el ave de un

día. El peso medio es de 60 gramos de los cuales el 60%

representa la clara, el 30% la yema y el 10% la cascara incluida

las membranas.

Figura 01 Estructura del Huevo, corte transversal

14
Fuente: Sitio Web.

http://www.huevo.org.es/el_huevo_estructura.asp.

Cascara.

Es la cubierta exterior del huevo y es la responsable de

mantener la integridad física y bacteriológica del huevo,

compuesta de sodio, magnesio, zinc, manganeso, hierro, cobre,

aluminio, boro y calcio siendo éste su mayor componente. La

cascara presenta numerosos polos que permiten el intercambio

gaseoso entre el interior y exterior del huevo, ubicados en su

gran mayoría en el polo ancho del huevo; su color puede ser

blanco o marrón el cual depende de la concentración de

pigmentos. La calidad de la cascara depende del metabolismo

de la gallina y de su adecuada alimentación, el estado sanitario

de cautiverio y crianza; así como la temperatura ambiente a la

cual este expuesta el ave. La superficie de la cascara presenta

una cutícula orgánica que está formada de proteínas en un 90%

15
y un 10% de lípidos y carbohidratos, formando una barrera física

contra la penetración de microorganismos.

Membrana.

El huevo presenta internamente dos membranas testáceas que

recubre el albumen o clara y presentan la segunda protección

bacteriana, la membrana interna presenta fibras de queratina y

la externa mucho más porosa sirve como asentamiento para la

formación de la cascara. Ambas membranas se forman

alrededor de la parte comestible del huevo.

Clara o Albumina.

La clara del huevo presenta dos partes según su densidad, el

albumen denso que rodea a la yema siendo la principal fuente

de proteína del huevo; y el albumen fluido que se encuentra

cercano a la cascara.

Yema o Vítelo.

La yema es fácilmente reconocida pues es la parte anaranjada

del huevo, en ella se encuentran la principales vitaminas, lípidos

y minerales del huevo; siendo la parte más nutricional del huevo

con un alto contenido de agua cerca al 50%. En el interior de la

yema se encuentra un pequeño círculo blanco conocido como

blastodisco o disco germinal, lugar dónde se presenta la división

celular embrionaria una vez el huevo ha sido fecundado.

16
3.2.5 Selección de huevos incubables

Callejo (2010), los huevos fértiles para ser enviados a la

incubación debe tener presente varios aspectos como:

 Seleccionar huevos de reproductoras que estén sanas y

desarrolladas.

 Tamaño: se deben incubarse huevos con un peso 55 g a 60

g.

 Evitar incubar huevos con cáscara delgada, agrietada y de

forma atípica.

 Prevenir incubar huevos sucios.

Gráfico 1. Características de huevos no fértiles

Fuente: Cobb-Vantress (2013).

17
3.2.6 Periodo de incubación

Los periodos de incubación varían en especies de aves. En

general, mientras más grande sea el huevo, mayor será el

periodo de incubación. Los periodos de incubación promedio del

huevo de gallina son: 21 días. [Berry, 2007].

Todos estos datos se los puede observar en la siguiente tabla

01.

Periodo de
Especies
incubación (días)
Gallina 21

Gallina de guinea 28

Pavo 28

Avestruz 42

pato 28

Ganso 32

Pavorreal 29

codorniz 23

3.2.7 Condiciones de incubación

a) Temperatura

La temperatura es sumamente importante durante la

incubación. Las variaciones de más de un grado del óptimo

18
pueden afectar desfavorablemente el número de huevos que

van a eclosionar con éxito. La temperatura en la parte

superior de los 31 huevos de 38.3°C (101°F) durante la primera

semana, 38.8°C (102°F) para la segunda semana y 39.4°C

(103°F) hasta la eclosión de los huevos. [Berry, 2007] El

calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se

produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los

huevos. De ahí se deriva, que la temperatura del aire se

constituye en el factor fundamental en este proceso. La

temperatura de las incubadoras como ya se enfatizó, se

enmarca entre 37 y 38 grados C. No obstante, es necesario

disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3)

de incubación, es decir, que la temperatura se ajusta según las

etapas de incubación. Al final de la incubación,

cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta, la

disminución de la temperatura (dentro de los límites normales)

actúa, por su parte, de forma completamente inversa; estimula el

consumo de los nutrientes ó lo que es lo mismo, acelera el

metabolismo y el desarrollo en los embriones.

Control de la temperatura durante el proceso de incubación.

Mantener el nivel de temperatura en un valor estable durante el

proceso de incubación no es fácil. Para lograr esta exigencia se

19
necesita un ajuste casi perfecto de todos los sistemas de la

incubadora y un trabajo eficiente de los instrumentos de control

de los factores de incubación. Para que se mantenga un nivel

óptimo de temperatura en el interior del gabinete de incubación

es necesario contar con una interrelación muy estrecha entre los

sistemas de humedad, ventilación por un lado y la temperatura

por el otro. La temperatura ideal es de 37,7º C (100º F).

b) Humedad

Los huevos pierden humedad durante el periodo de incubación,

cuya tasa de pérdida va a depender de la humedad relativa que

se mantenga dentro de la cámara de nacimientos. 32 El

crecimiento óptimo para la mayoría de los huevos requiere de

una humedad relativa de 60% hasta que los huevos se

empiezan a picar, después de que se haya aumentado a 70% la

humedad relativa. [Berry, 2007]. De la humedad del aire

depende el calentamiento y la evaporación de agua de los

huevos. A mayor temperatura del aire, mayor será la cantidad de

vapores de agua que el mismo puede llegar a contener. Por otra

parte, el aire seco es mal conductor de calor y, por tanto, se

hace necesario humedecerlo a fin de lograr el necesario

calentamiento de los huevos. De los huevos se evapora agua

durante la incubación, más o menos en función de la etapa de

incubación. Durante la incubación el huevo pierde agua

20
constantemente, lo que es imposible de evitar, no obstante, el

régimen de humedad que se establezca ha de ir dirigido a

disminuir la evaporación de agua de los huevos durante la

primera semana de incubación y acelerarla a partir de la mitad

de la incubación. La pérdida de agua por evaporación ocasiona

también la pérdida de calor de los huevos. De esto se infiere

que, en los primeros días de incubación resulta desventajosa

una evaporación excesiva de agua, en tanto que durante la

segunda mitad de la incubación, la evaporación de agua es

necesaria al contribuir a la eliminación del calor excesivo

contenido en el huevo. Al final del proceso de incubación se

hace necesario elevar la humedad a fin de facilitar el

reblandecimiento de las membranas de la cáscara y, con ello, el

picaje de la misma. Por tanto en los últimos días de incubación,

cuando las reservas de agua en el huevo han sido agotadas, es

necesario elevar la humedad relativa del aire en el gabinete a fin

de evitar el desecamiento de las membranas de la cáscara y del

plumón de los pollitos en fase de eclosión. El límite mínimo de

humedad para el termómetro húmedo debe ser de 26.6 º C y el

máximo de 35ºC. Un método excelente para determinar

humedad correcta es el observar a trasluz los huevos en las

distintas etapas de la incubación.

EXCESO HUMEDAD: Pollitos blandos y débiles 33

21
FALTA HUMEDAD: Pollitos adheridos a la cáscara

c) Posición y volteos de los huevos

Los huevos se deben de colocar con la parte grande (punta

roma) hacia arriba para obtener mejores resultados. Sin

embargo, se puede obtener una eclosión muy buena si los

huevos se colocan de lado. Los huevos se pueden voltear varias

veces al día para obtener una mejor incubabilidad. Esto va a

garantizar que no se pegue el embrión al cascarón. El volteo se

debe repetir a lo largo del día de 24 horas. Los huevos se deben

de voltear al menos cuatro veces durante un período de 24

horas. (Berry, 2007)

Figura 01. Colocación de los huevos

d) Ventilación

Ya que el embrión en desarrollo recibe oxígeno de la atmósfera

y libera dióxido de carbono, debe incorporarse a la incubadora la

capacidad de ventilación. Mientras más huevos haya en el

compartimiento de la incubadora y más viejo sea el embrión,

22
más oxígeno se va a requerir. (Berry, 2007). La ventilación es

muy importante durante el proceso de la incubación. Mientras

que el embrión se está desarrollando, el oxígeno entra en el

huevo a través de la cáscara y el bióxido de carbono se escapa

de manera igual. Mientras que los polluelos nacen, requieren de

una fuente creciente de oxígeno fresco. Mientras que los

embriones crecen, las aberturas de la salida de aire se abren

gradualmente para satisfacer la demanda embrionaria creciente

de oxígeno. Se debe de tener cuidado para mantener la

humedad durante el período del nacimiento. Los agujeros de

ventilación no deben de tener obstrucciones, para poder llevar

aire puro sobre y debajo de los huevos, esencial para el

intercambio apropiado de Oxigeno por bióxido de Carbono. El

problema de la ventilación debe ser abordado desde dos

ángulos: la circulación de aire propiamente dicha y la

reventilación o recambio de aire. Mediante el aire que circula en

el interior llega a los huevos el calor y la humedad necesarios.

Por otra parte, el recambio de aire constante es necesario para

la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el

interior del gabinete de incubación y asegurar la pureza del aire.

Durante la incubación el huevo absorbe oxígeno y elimina

anhídrido carbónico en gran cantidad. Una adecuada

reventilación es necesaria para eliminar el agua que produce el

23
huevo por transpiración, renovar el oxígeno imprescindible para

la respiración del embrión y eliminar el CO 2. La correcta

circulación de aire en la incubadora se garantiza mediante el

funcionamiento de los ventiladores, los inyectores ó los

extractores de aire, las compuertas u orificios de entrada y

salida, etc. La temperatura del aire que penetra en la incubadora

ha de estar siempre por debajo de los 28 ºC.

La falta de ventilación

Puede producir pollitos débiles y blandos que tienen gran

dificultad para salir del cascarón. En una incubadora de

ventilación natural, donde se da vuelta a mano a los huevos,

puede ser provechoso poner una "X" en un lado de cada huevo y

un "O" en el otro lado, utilizando un lápiz. Esto sirve como ayuda

para determinar si a todos los huevos se les dio vuelta. Al darles

vuelta, este seguro de tener las manos bien limpias. Los huevos

manchados con aceite tendrán posibilidades reducidas de

eclosionar. Tome precauciones adicionales al dar vuelta a los

huevos durante la primera semana de incubación. Los

embriones que se desarrollan tienen vasos sanguíneos

delicados que se rompen fácilmente cuando son sacudidos

bruscamente o golpeados, matándose así al embrión.

24
3.2.8 Desarrollo del embrión

El desarrollo embrionario de una única célula fertilizada hacia el

animal autosuficiente en un tiempo relativamente corto, es un

proceso complejo y muy interesante. Debido a los diferentes

periodos de incubación de las diferentes especies aviares,

puede haber elementos característicos en el desarrollo del

embrión a tiempos ligeramente diferentes. (Berry, 2007).

Día 1: El disco germinal se encuentra en etapa blastodérmica.

La cavidad de segmentación en el marco del área pelúcida toma

la forma de un anillo oscuro (Figura 01.)

Día 2: Aparece la primera ranura en el centro del blastodermo.

Entre las membranas extraembrionarias se ve la membrana

vitelina, que jugará un papel importante en la nutrición del

embrión (Figura 02).

25
Día 3: El embrión está echado sobre su lado izquierdo. Inicia la

circulación de la sangre. La membrana vitelina se extiende sobre

la superficie de la yema. Se pueden discernir la cabeza y el

tronco, así como el cerebro. Aparecen las estructuras cardiacas

que comienzan a latir (Figura 03).

Día 4: Desarrollo de la cavidad amniótica, que rodeará el embrión:

llena con líquido amniótico, protege el embrión y permite que se

mueva. Aparece la vesícula alantoidea: juega un papel importante en

26
la resorción de calcio, la respiración y el almacenamiento de residuos

(Figura 04).

Día 5: Aumento sensible del tamaño del embrión, el embrión tiene

forma de C: la cabeza se mueve más cerca de la cola. Extensión de

las extremidades. Diferenciación de los dedos de las extremidades

inferiores (Figura 05).

27
Día 6: La membrana vitelina sigue creciendo y ahora rodea a más de

la mitad de la yema. Fisura entre los dedos primero, segundo y

tercero de las extremidades superiores, y entre el segundo y tercer

dedo de las extremidades inferiores. El segundo dedo es más largo

que los otros (Figura 06).

Día 7: Adelgazamiento del cuello, que ahora separa claramente la

cabeza del cuerpo. Formación del pico. El cerebro entra

progresivamente en la región cefálica: progresivamente se hace más

pequeño en proporción al tamaño del embrión (Figura 07).

28
Día 8: La membrana vitelina cubre casi toda la yema. La

pigmentación de los ojos es fácilmente visible. Se pueden diferenciar

la parte superior e inferior del pico, así como las alas y las piernas. El

cuello se estira y el cerebro está completamente ubicado en su

cavidad. Apertura del conducto auditivo externo (Figura 08).

29
Día 9: Aparecen las garras. Brote de los primeros folículos de las

plumas. Crecimiento de la alantoides y aumento de la vascularización

del vitelo (Figura 09).

Día 10: Las fosas nasales están presentes como aberturas estrechas.

Crecimiento de los párpados. Extensión de la porción distal de las

extremidades. La membrana vitelina rodea completamente la yema.

Los folículos de las plumas cubren ahora la parte inferior de las

extremidades. Aparece el diente de huevo (Figura 10).

Día 11: La fisura palpebral es de forma elíptica que tiende a ser más

delgada. La alantoides alcanza su tamaño máximo, mientras que el

vitelo comienza a achicarse. El embrión tiene ahora el aspecto de un

pollo (Figura 11).

30
Día 12: Los folículos de las plumas rodean el meato auditivo externo

y cubren el párpado superior. El párpado inferior cubre dos terceras

partes, o incluso tres cuartos de la córnea (Figura 12).

31
Día 13: La alantoides se encoge para convertirse en la membrana

corioalantoidea. Aparecen las escamas de las garras y de las piernas

(Figura 13).

32
Día 14: La pelusa cubre casi todo el cuerpo y crece rápidamente (Figura 14).

Día 15 y 16: Pocos cambios morfológicos: el pollo y las plumas

siguen creciendo. Se acelera la reducción del vitelo. Desaparición

progresiva de la clara de huevo. La cabeza se mueve hacia la

posición de picado, bajo el ala derecha (Figura 15).

33
Día 17: El sistema renal del embrión produce uratos. El pico, que

está bajo el ala derecha apunta hacia la celda de aire. La clara de

huevo se reabsorbe totalmente (Figura 16).

Día 18: Inicio de la internalización de vitelo. Reducción de la cantidad

de líquido amniótico. Este es el momento para la transferencia de la

incubadora a la nacedora, y quizás también de la vacunación in ovo

(Figura 17).

34
Día 19: Se acelera la resorción del vitelo. El pico está contra la

membrana de la cáscara interior, listo para perforarla (Figura 18).

Día 20: El vitelo está totalmente reabsorbido, se cierra el ombligo. El

pollo perfora la membrana de la cáscara interior y respira en la celda

de aire. El intercambio de gases ocurre a través de la cáscara, que es

35
porosa. El pollo está listo para eclosionar. Empieza la perforación de

la cáscara (Figura 19).

Día 21: El pollo usa sus alas como guía y sus piernas para darse la

vuelta y perforar la cáscara en forma circular a través de su diente-

huevo (Figura 20).

Logra salir de la cáscara en 12 a 18 horas y permite que sus plumas

se sequen (Figura 21).

36
3.2.9 Mortalidad del embrión

Los huevos pueden no eclosionar por muchas razones. Entre

éstas se encuentran una dieta inadecuada de la gallina, un

ambiente incorrecto dentro de la incubadora y una posición

errónea del embrión dentro del huevo. [Berry, 2007].

A. pérdidas durante el proceso de incubación de los

huevos

Las gallinas de los actuales cruces de reproductores

producen huevos con un potencial de incubabilidad teórico

de 100 por ciento. Sin embargo, la llamada incubación

comercial, es decir, la cantidad de pollitos de primera, sanos,

con buena vitalidad, aptos para la crianza calculado sobre la

cantidad de huevos colocados en la incubadora, expresada

en porcientos se ve afectada por distintas causas.

37
Durante el proceso industrial de incubación de huevos de

gallinas, inevitablemente se producen pérdidas que afectan

los resultados. Estas pérdidas son diversas y su origen es

variado:

 Huevos no fecundados

 Huevos rotos

 Huevos podridos

 Huevos con cámara de aire trémula o móvil

 Embriones muertos - Pollitos de segunda

 Pollitos muertos en la bandeja.

B. Breve análisis de la mortalidad embrionaria

Si al realizar la ovoscopia (revisión de los huevos

incubados), se detecta una cantidad alta de embriones con

desarrollo anormal o con embriones muertos, se hace

necesario, ante todo, esclarecer las causas de este

problema, es decir, si fue motivada por una baja calidad de

los huevos, por errores en el régimen de incubación o, peor

aún, por enfermedades infecto-contagiosas de los

reproductores o alguna contaminación por gérmenes

patógenos adquirida durante el proceso de la incubación

(Morales 2014).

38
3.2.10 Transferencia del huevo a nacedoras

El proceso de transferencia de máquina incubadora a nacedora

debe ser realizado de la siguiente forma: según (Cobb, 2013).

Los huevos se ubican acostados, para así posibilitar el libre

movimiento del pollo durante y después del nacimiento, ésta

posición permite mejorar la higiene en la máquina nacedora ya

que en el momento de nacimientos los pollos eliminan grandes

cantidades de plumón.

1) Los huevos deberán ser trasladados de la máquina

incubadora a las bandejas de las nacedoras entre los días 18

y 19 de incubación, el tiempo óptimo de transferencia

dependerá del tipo de máquina que estén usando. La

transferencia será realizada de forma rápida para evitar que

los huevos se enfríen.

2) Antes de realizar la transferencia, los huevos deben ser

sujetos a ovoscopia (proceso mediante el cual se detectan los

huevos fértiles y se descartan aquellos infértiles).

3) Los huevos descartados se colocarán en recipientes con

desinfectantes.

4) El manejo del huevo fértil debe ser de forma muy cuidadosa

debido a que las cascaras pueden encontrarse más frágiles,

ya que el embrión absorbe calcio de la cascara para el

desarrollo esquelético.

39
3.2.11 Desinfectantes en incubadoras.

Es muy importante controlar el área de incubación de

organismos bacterianos, para esto hay varios desinfectantes

utilizados en la producción avícola (FAO, 2011), como:

Fenoles: se caracteriza por su acción bactericida, fungicida y

vermicida; además puede ser empleado en todas las áreas de la

planta.

Amonios: es un desinfectante tradicional debido a su

disponibilidad, baja toxicidad, precios y efectividad bactericida.

Cloro: tiene acción bactericida, fungicida y vermicida, aunque en

las plantas de incubación es usado en la potabilización de agua.

Ácidos orgánicos: son productos no corrosivos y son inocuos

para las personas, además son una gran alternativa de rotación

cuando hay resistencia a los desinfectantes tradicionales.

Formaldehido: es el desinfectante más utilizado en las

incubadoras por su acción bactericida, se debe controlar su uso

de manera estricta pues esta sustancia podría ocasionar daños

a la salud humana, de los embriones ya los pollitos (Arias, 2011).

3.2.12 Sacado de los pollitos

Los pollitos están preparados para ser retirados cuando estén

secos y no presenten humedad en la nuca; es importante

recalcar que no deben permanecer mucho tiempo en la

40
nacedora ya que generaría que se deshidraten (Cobb-Vantress,

2013).

En cuanto a la clasificación de las aves según los nacimientos

tenemos:

 Pollo de Primera Calidad: Aves con un peso adecuado,

buen porte, excelente plumaje, pico y recto, ombligo bien

cicatrizado y buena estructura física de patas y dedos.

 Pollo de Segunda Calidad: Poco plumaje, machado o

mojado, y ombligo bien cicatrizado.

 Pollos de descarte: Alta deficiencia de plumaje, ombligo en

malas condiciones (sin cicatrizar o hinchados), aves con

problemas al caminar. (Cubides, 2016).

Fuente: Cubides, 2016.

41
3.2.13 Impacto ambiental.

El presente proyecto tendrá un plan de manejo ambiental, que

servirá para estar preparados ante posibles siniestros que sean

ocasionados por el proyecto productivo el cual se representa de

la siguiente manera:

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION


IMPACTOS DIRECTOS
CONTAMINACION DEL AIRE
- No se presenta

- Olores propios de la Disipado en el ambiente


actividad
CONTAMINACION DEL AGUA
Evaluación permanente del uso del agua
- Mal uso de agua para el lavado de las bandejas de
incubación.
- Aguas de lavado de
bandejas, de máquinas Digestión en cámara séptica y
nacedoras y pisos. Aguas disposición final en el suelo
cloacales
CONTAMINACION DEL SUELO
Colecta y carga de fosas para
- Restos de huevos y pollitos compostaje (en área interna dentro de la
no nacidos, huevos infértiles propiedad)
Disposición en fosa sanitaria, ante la
- Residuos comunes carencia de servicio de recolección
municipal
SALUD DE LA POBLACION
Se verificará de manera cronogramada:
- Pollos bb con problemas de Vacunación de pollos bb al nacimiento.
sanidad. Manejo sanitario durante el proceso de
incubación.
IMPACTOS INDIRECTOS
PROBLEMAS SOCIALES
- No se presenta
PROBLEMAS ECONOMICOS
- No se presenta
CAPITULO IV. UBICACIÓN

4.1 Ubicación geográfica

Latitud sur : 13º 01’ 53’’ Línea Ecuatorial.

42
Longitud oeste : 74º 29’ 28’’ del Meridiano de Greenwich.

Altitud : 3292 msnm.

4.2 Ubicación geopolítica

Región : Huancavelica.

Provincia : Angaraes.

Distrito : Secclla.

Lugar : Barrio Santo Pata s/n.

4.3 Condiciones ambientales

Precipitación pluvial: Promedio anual 750 mm.

Temperatura : Promedio anual 12ºC.

Humedad relativa : Promedio anual 75%.

CAPITULO V. ORGANO O INSTITUCION RESPONSABLE DEL

PROYECTO.

La La institución responsable es el Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico “La Cantuta”, del Distrito de Seccllla- Provincia de

43
Angaraes y región Huancavelica, con sus respectivo ejecutores, los

cuales son responsables directos de la ejecución del proyecto.

CAPITULO VI. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

6.1 Directos

Los beneficiarios directos serán los estudiantes ejecutores del

presente proyecto, perteneciente al programa de estudios de

Producción Agropecuaria del IESTP “La Cantuta”, generando

prestigio y liderazgo en la educación superior, sobre todo

generar recursos económicos propiciando la implementación de la

especialidad y así como de la institución.

6.2 Indirectos

Los beneficiarios indirectos serán la comunidad en general.

Beneficiarios directos Beneficiarios indirectos


Alumnos del Programa de
0 Estudios de Producción Comunidades vecinas al distrito
1 Agropecuaria del IESTP “La de Secclla.
cantuta”
Pequeños productores de aves
de corral interesados en
0 Docentes de Producción
tecnologías de producción semi-
2 Agropecuaria.
intensiva y al pastoreo de aves
de postura y criollos.
CAPITULO VII. METAS

7.1 Meta

Instalar una incubadora con capacidad de 1050 huevos de gallinas

criollas para la obtención de pollitos bb de reemplazo.

44
7.2 Académicos

Se espera lograr parámetros cercanos a los estándares de

producción de pollos bb de las incubadoras industriales y estos

hallazgos serán comunicados a los interesados de la comunidad

estudiantil y público en general

7.3 Técnicos productivos

Transferencia tecnológica a los estudiantes y público en general de

experiencias en la incubación de pollos bb criollos para postura.

CAPITULO VIII. ADMINISTRACION DEL PROYECTO.

Inicialmente será a cargo de los ejecutores del proyecto productico,

finalizado la ejecución del proyecto se realizará la entrega del proyecto a

la Jefatura de Producción y la Dirección del IESTP “La Cantuta”.

8.1 Organización estructural

La I.E.S.T.P. “La Cantuta” del distrito de Secclla, tiene la siguiente

estructura organizacional

45
8.2 Organización de recursos humanos

 01 ASESOR

 03 ESTUDIANTES (Ejecutores)

8.3 Organización de materiales y equipos

Material biológico

 Huevos procedentes de gallinas reproductoras 1- 3 días de

almacenamiento

Utensilios y otros

 Ovoscopio

 Desinfectante

 Bandejas plásticos porta huevos para máquina de incubación

 Canastilla de plástico porta huevos para nacedora

 Ropa de trabajo

 Mascarillas

Material de gabinete

46
 Cuaderno de apuntes

 Marcadores

 Registro de productivos

 Cámara fotográfica

 Calculadora

 Hojas bond

 Laptop

 Impresora

Equipos

 01 maquina incubadora de capacidad 1050 huevos

 01 ovoscopio

 01 balanza digital

CAPITULO IX. CRONOGRAMA DE PRESUPUESTOS

9.1 Cronograma de actividades

2021
ACTIVIDADES
Octubr Noviembre Diciembre
e
Elaboración del proyecto productivo X

Presentación del proyecto productivo X

47
Aprobación del proyecto productivo X

Compra y traslado de incubadora X

Instalación de la incubadora X
Redacción del informe de proyecto
X
productivo
Presentación del informe de
X
proyecto productivo

9.2 Presupuestos directos e indirectos

El presupuesto total del proyecto será del presente proyecto

productivo asciende a S/ 6925.00 soles.

Costo Costo
Descripción Medida Cantidad
Individual Total
Incubadora Unidad 1 6500.00 6500.00
Papel Millar 1 14.00 15.00
Internet Horas 20 1.00 20.00
Impresión Unidad 400 0.10 40.00
Transporte de traslado de la
Unidad 1 350.00 350.00
incubadora
Total 6925.00

CAPITULO X. FINANCIAMIENTO

El financiamiento del presente proyecto productivo estará a cargo del


responsable del proyecto.

48
BIBLIOGRAFIA

01 Berry. 2007 ”Incubación Artificial. Avicultura Profesional. Volumen 23

# 6 BUNDY, C. 2001. La Producción avícola. 1a ed. Chihuahua,

Mexico Edit Continental. pp 478 – 489.

02 Brake, J. 2009. Incubabilidad: el eco del embrión 1a ed. Edit Revista

industria avícola.. Texas, Estados Unidos pp 36 – 42.

49
03 Brugnoli (2013), “plan de negocio: planta de incubación de pollitos

bebé en Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, facultad de

Ciencias Económicas, Mendoza.

04 Callejo, A. (22 de Marzo de 2010). Open Course Ware. Recuperado

el 5 de Agosto de 2016, de Sitio Web de la Universidad Politécnica

de Madrid:http://ocw.upm.es/produccion-animal/produccionavicola/

contenidos/TEMA_7._INCUBACION/7-2-manejo-del-huevo-enla-

incubadora/view

05 Cobb 2002 Guía de Manejo de la Planta Incubadora. Brasilia, Brasil.

Edit Coob. pp 2 – 5.

06 Cubides, I. M. (2016). Formulación de alternativas de producción

mas limpia para la lìnea genética avícola en una incubadora del

sector. Tesis, Universidad de la Salle, Bogota. Recuperado el 9 de

Julio de 2018.

07 Etches, R. 2006. Reproducción aviar. 1a ed. Zaragoza, España. Edit.

Acribia S.A. pp 69 – 71.

08 Cobb. (2013). Guía de manejo de la incubadora. Incubadora, 46.

Recuperado el 2 de julio de 2018,

09 Juárez C.A., Ortiz M.A. 2001. Estudio de la incubabilidad y crianza

en ave criollas de traspatio. 2001. Vet.Mex. 32.

10 Morales. 2014, “Tecnología artificial para la incubación de huevos de

gallina”

50
11 Gómez, A. 2008 diseño y construcción de un prototipo de incubadora

controlado por lógica difusa. Instituto Politécnico Nacional Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Av. Acueducto s/n

Barrio La Laguna, Ticomán C.P. 07340, México.

12 UOCPROM (2017), Productivo titulado “crianza y rescate de gallinas

criollas” Unión de Organización Comunitarias Productivas de

Manabí,

ANEXOS

51
Imagen 01. Poster del desarrollo embrionario

52
53
54
Imagen 02. Características del pollitos clase B

Pollitos clase B Ombligo mal cicatrizado

Húmedos
Tarsos enrojecidos

55
Imagen 03. Pollitos de desecho

Pollito con onfalitis Pollito con torticolis

Pollito ciego. Pollitos deformes

Pollito adherido a la cáscara. Deformidad en las patas

56
57

También podría gustarte