Está en la página 1de 4

Financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO


Nº y NOMBRE DEL MÓDULO: MF1444_3: IMPARTICIÓN Y TUTORIZACIÓN DE ACCIONES
FORMATIVAS PARA EL EMPLEO. UF1645: IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS
PARA EL EMPLEO
NOMBRE PRUEBA PRÁCTICA: TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE ACCIONES
FORMATIVAS
NOMBRE Y APELLIDOS: Sara Mendoza Delgado
FECHA: 04/04/2022
DURACIÓN: 5 horas
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

La prueba consiste en la realización de las siguientes tareas en base a los aspectos importantes que
hay que tener en cuenta a la hora de impartir una acción formativa

1. La actividad consiste en el análisis de la exposición que realizaste como docente de


clase en la Actividad Evaluable 2 de la UF1645, para ello deberás ver el vídeo de tu
exposición y hacer un análisis de la misma.
Debes tener en cuenta que tendrás que hacer una justificación teórica de lo observado en tu
actitud como docente, explicando brevemente los aspectos referentes a los tres tipos de
Comunicación: Verbal, No Verbal y Paraverbal que observas en el video, tanto lo que
haces correctamente, como aquellos aspectos a mejorar o los que omites en tu exposición
(Ver documento Anexo), no se trata solo de responder al cuestionario del Anexo sino también
hacer un análisis de la exposición.

2. En base a lo visto en las clases teóricas sobre las dinámicas de grupo que se pueden trabajar
en un aula, busca en internet videos de ejemplos de cómo se realizan dinámicas de
grupo por cada tipo: Producción, Reflexiva y de Movilización, para ello deberás
buscar dos videos de cada tipo y copiar el enlace web y nombre del video con el ejemplo
buscado

3. Supuesto Practico: deberás leer el caso y contestar a las cuestiones planteadas

Sara inició como alumna un curso de formación de atención al cliente,


como medio para mejorar su situación laboral, lleva ya más de tres meses
asistiendo al curso y le quedan aún dos meses para concluirlo.
Para asistir al curso, Sara, que es la propietaria y única empleada de una
tienda de auto-repuestos, debe cerrar su tienda dos veces a la semana
media hora antes, últimamente está pensando en abandonar el curso,
pues en clase solo hace actividades de dinámicas de grupo y
autoconocimiento, a las que no encuentra ningún sentido y cree que está
perdiendo el tiempo.

a) Localice los fallos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que están llevando a Sara al


abandono del mismo
b) Realice una descripción de todas las fases del ciclo motivacional por las que Sara ha

RG-027 VERSIÓN 1.0 FECHA: 04/04/2013


ESCALA DE CALIFICACION PARA PRÁCTICAS
Financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal

pasado

ACTIVIDAD 1

a)
ANEXO I

Sara Mendoza Delgado

X
X
X
X

X
X
X
X
X
X

X
X

X
X

X
X

RG-027 VERSIÓN 1.0 FECHA: 04/04/2013


ESCALA DE CALIFICACION PARA PRÁCTICAS
Financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal

b)
Elegí el tema de esta exposición porque es un tema que más o menos controlo, tengo la
motivación extra de que he trabajado en eso y me gusta, por lo tanto, en el momento de
la exposición, cuento aspectos personales/laborales del tema en sí que han producido
interés en ciertos alumnos, tanto que han hecho preguntas al respecto muy interesantes y
respondí con mucho gusto tras ver ese comportamiento participativo.

-Comuncación verbal: Los contenidos están explicados con claridad y con un lenguaje
de fácil comprensión. La estructura de la sesión de trabajo está expuesta, de forma
simulada, como la continuación de un tema anteriormente explicado, para mantener la
lógica de la estructura escogida. Estimulo a los alumnos/as a que participen haciendo
preguntas si conocen algo en concreto o en el momento de la actividad para que ellos
expongan su criterio sobre el vídeo que les puse, de esta forma se realiza un feedback
informativo docente-alumno alumno-docente. La reacción ante los fallos o despistes que
pudiera tener durante la exposición ha sido normal.

-Comunicación no verbal: Durante la exposición, a pesar de los nervios, intenté


transmitir seguridad sobre la información que estaba ofreciendo, me mantuve próxima a
los alumnos/as respondiendo las preguntas que les surgían comunicándome con ellos/as
de forma visual. Hice uso de algunas interjecciones o carraspeos para intentar disimular
los nervios sin éxito, ya que me tambaleaba como un columpio aunque la postura y la
posición de las manos intenté que fueran las correctas y creo que conseguí controlar la
situación y llegar a los alumnos/as con mi exposición.

-Comunicación paraverbal: El tono de voz que usé fue un tono cercano, la velocidad
fue normal para que se entendiera todo haciendo énfasis en los puntos importantes del
discurso, el ritmo fue marcado según el apartado del temario que veíamos y dinámico
dependiendo del momento y de la actividad o pregunta.

ACTIVIDAD 2

DINÁMICAS DE GRUPOS:

 PRODUCCIÓN
-Técnica Phillips66: https://youtu.be/PCF2pALddwE
-Técnica Grupo Nominal: https://youtu.be/R02jtquav2Q
 REFLEXIVAS
-Técnica Juego de Roles: https://youtu.be/Erp8k_bShOM
-Técnica de Conocimiento Propio y de Otros: https://youtu.be/T_wHqBVJFN0
 MOVILIZACIÓN:
-Técnica El Nudo Humano: https://youtu.be/l5GtowDoE2Y
-Técnica Teléfono Roto: https://youtu.be/19g_knM6_9Y

RG-027 VERSIÓN 1.0 FECHA: 04/04/2013


ESCALA DE CALIFICACION PARA PRÁCTICAS
Financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal

ACTIVIDAD 3

a)
Creo que el docente no está asumiendo el rol de facilitador del aprendizaje ya que
parece no conocer las necesidades de los alumnos de forma individual y la prisa por
aprender que tenemos los adultos.El docente no evalúa el proceso de forma permanente
porque no se está dando cuenta que sólo las dinámicas de grupo no sirven para enseñar.
Sara piensa que está perdiendo dinero porque tiene que cerrar su negocio para asistir a
clases donde no está aprendiendo nada referido al curso al que se apuntó.

b)

-Homeostasis: Sara se encuentra preparada y con su organismo en equilibrio para poder


comenzar una nueva fase(curso) en su vida.
-Estímulo: Sara ha encontrado el curso de Atención al Cliente el cuál cree que le puede
servir para mejorar su situación laboral.
-Necesidad: Sara quiere aprender un nuevo oficio para su mejora laboral.
-Estado de Tensión: Sara está planteándose dejar el curso porque no encuentra sentido
a la forma de planificarlo y no está aprendiendo nada.
-Comportamiento: Se está desmotivando y pretende dejar el curso.
-Satisfacción: Sara está obteniendo una reacción negativa, por lo tanto dudo mucho que
vuelva a llegar al momento de equilibrio (Homeostasis) y poder continuar el curso
satisfactoriamente.

RG-027 VERSIÓN 1.0 FECHA: 04/04/2013


ESCALA DE CALIFICACION PARA PRÁCTICAS

También podría gustarte