Está en la página 1de 9

Formulación y evaluación de proyectos de ingeniería

Fase 2-identificar los actores del curso y definir la planeación estratégica de la calidad

Presentado por

Laudith Vanessa Afanador Villegas


Código 1005053070

Julián Camilo Rodríguez


Código 1090527940

Geovanny Andrés Ureña

Grupo: 212023_59

Presentado a:
Arturo Montoya
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
12 de marzo de 2022

1
Introducción

En el presente trabajo se determinara y establecerá la planeación estratégica de la


organización dada por el tutor, con el fin ejecutar la misión, visión, política de calidad,
objetivos de calidad e Indicadores de gestión
De igual manera, será conocer los integrantes del grupo y el reconociendo de los materiales
ofrecidos por la universidad, para la ejecución de las fases que se llevaran durante el curso.

Objetivos

Objetivo General

 Determinar la planeación estratégica de la organización Green hass con el fin de


ejecutar la misión, visión, política de calidad, objetivos de calidad e Indicadores de
gestión

Objetivos específicos

 Realizar la misión y visión de la empresa Green has


 Ejecutar las políticas de calidad
 Desarrollar los objetivos de calidad e indicadores de gestión
 Presentar reflexiones sobre conceptos básicos de la gestión de la calidad

2
Actividad 1: Actualización del perfil

1. Perfil de Laudith Vanessa Afanador Villegas

Número telefónico: 3184640099


skype: laudith11200
Correo electrónico: laudith1120jv@gmail.com

2. Perfil de Julián Camilo Rodríguez Osorio

3
Número telefónico: 3116645211
skype: live:julian_cianuro
Correo electrónico: Juliancamilorodriguezosorio@gmail.com

3. Perfil de Geovanny Andrés Ureña

Número telefónico: 3228273994


skype: live:.cid.8451f921ec427426
Correo electrónico: Ugeovannyandres28@gmail.com

4
Actividad 2: Reconocimiento del Grupo Colaborativo
Tabla 1. Datos de los Integrantes del Grupo
Integrantes Ubicación Correo Usuario Teléfono Empresa Cargo
del Geográfica Electrónico Skype / donde (Opcional)
Grupo Celular Trabaja
(Opcional)
Natalia Molina Ibagué ----------------------------------- ---------------------------- ------------ UNAD TUTORA

Arturo Montoya Popayán ----------------------------------- ------------------------------ --------------- UNAD TUTOR


Serrano
Julián Camilo Cúcuta- Juliancamilo live:julian_ 311664 Transportes Auxiliar
Rodríguez Norte de Rodriguezosorio cianuro 5211 Tonchala Administra
Santander @gmail.com tivo
Laudith Vanessa Cúcuta, laudith1120jv@gmail.com Live:laudith11200 3184640099 No trabajo Estudiante
Afanador Norte de
Santander
Geovanny Andrés Sardinata Ugeovannyandres28@gmail.com live:.cid.8451f921ec427426 3228273994 EDS Sardinata Islero
Urena Norte de NET
Santander
Nombre
Estudiante

Nombre
Estudiante

5
Actividad 3: Reflexiones sobre conceptos básicos de la gestión de la calidad
Tabla 2. Enlaces presentaciones reflexiones sobre conceptos básicos de la gestión de la
calidad
Nombre estudiante Enlace presentación
Laudith Vanessa Afanador Villegas https://www.canva.com/design/DAE6i5I0t84/
dtzzBi_j5x-95ZPh9xGO2Q/view?
utm_content=DAE6i5I0t84&utm_campaign=designsh
are&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Julián Camilo Rodríguez Osorio https://www.canva.com/design/DAE6P4Jg9Tk/
vOYooBD10UqhQpHD6LOcbA/view?
utm_content=DAE6P4Jg9Tk&utm_campaign=designshare&ut
m_medium=link&utm_source=sharebutton

Actividad 4: Planificación Estratégica de la Calidad para la empresa modelo

Tabla No. 3 “Planificación Estratégica de la Empresa Modelo”


6
Julian Camilo Laudith Vanessa Geovanny Andrés Laudith Vanessa Nombre del estudia
Rodríguez Afanador Ureña Afanador Villegas que diligencio la
columna

VISIÓN Misión Política de calidad Objetivos de la calidad Indicadores de gesti

Llegar a ser una Somos una empresa ✔ Garantizar el


empresa cultivadora, procesadora cumplimiento de la
reconocida como y transformadora de legislación vigente en
líder en aguacate en aceite, seguridad alimentaria
distribución de cultivamos en tierras adecuadas.
productos fértiles con los mejores
cosméticos a base estándares de calidad y ✔ Aprobar a nuestros
de aceite de protección ambiental, proveedores para que los
aguacate, siendo llevamos una dedicada a productos que ingresan a
reconocidos por producción y la empresa cumplan con
la calidad de los comercialización de los requisitos mínimos de
productos y aceite de aguacate seguridad.
servicios que contribuyendo a la buena
ofrecemos. salud de las familias, ✔ Garantizar las
Contando con una contamos con productos
competencias y
amplia gourmet y cosméticos , a
habilidades de los
participación en el través de una oferta
trabajadores mediante
mercado del sector integral y oportuna de
formación constante.
de cosméticos a nuestro producto;
nivel nacional, contando con el mejor
✔ Disponer de los
creando confianza talento humano y la
recursos necesarios para
con los clientes, tecnología apropiada
desarrollar un
empleados, y para el desarrollo de
mantenimiento eficaz y
relacionados con nuestra actividad
asegurar unas
nuestra empresa. empresarial, sin dejar de
instalaciones
lado el compromiso y la
responsabilidad con la ✔ Proveer a nuestros
sociedad y el medio clientes productos de
ambiente. muy buena calidad y a
los mejores precios.

Conclusiones

7
 Se puede concluir que, el producto en el cual se ejecutó la planeación estratégica
tiene como fin expandirse, por medio de la producción de productos saludables a
base de aceite de aguacate, esta empresa fue fundada en caldas-Antioquia.

Teniendo presente lo anterior, se buscara analizar con más detalle en las siguientes
fases el producto presentado con el fin de tener más detalle de sus atributos físicos,
propiedades, beneficios, precios y catalogar la calidad, analizando las marcas de
aceite de aguacate de competidores de la región de Antioquia.

Referencias bibliográficas

8
 Green hass (2016) Productos saludables a base de aceite de aguacate. Recuperado
de: https://www.facebook.com/Greenhassesorigencaldas/?ref=page_internal

 Vargas, Q., Aldana, D. (2011). Marco Historico. En Calidad y servicio: conceptos y


herramientas. (pp. 1 - 22). Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69188?page=11

 Cortés, J. M. (2017). Introducción a la calidad y los sistemas de gestión de la de


calidad. En Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015). (pp. 3 - 26).
España: ICB. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56053?page=8

 Zapta, A. (2020). Factores criticos de éxito y sistema de indicadores. En Gestión de


Calidad hacía un modelo integral de estandarés. (pp. 77-80). Editorial Universidad
Nacional de Colombia. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/127952?page=77

 Prat, B. A., Tort-Martorell, L. X., Grima, C. P. (1997). Capítulo 11: Control


Estadístico de Proceso. En Métodos estadísticos: control y mejora de la calidad. (pp.
243 - 265). España: Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado de:
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61421?page=241

 Roteta, J. (2010). Fundamentos Teóricos. En Cálculo de los costos no calidad. (p.p


1-23). Cuba: B - Sucursal Extrahotelera Palmares Centro. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/30102?page=10

También podría gustarte