Está en la página 1de 46

La razón de la sostenibilidad es cuidar el medio ambiente aprovechando al

máximo los recursos y no solo eso, sino también generar ingresos a las empresas
que hagan sus prácticas y sigan sus políticas verdes, para ello es necesario medir
de manera clara el impacto ambiental por medio de las huellas que el consumo y
el consumismo han causado al medio ambiente.

Por ello, es primordial entender a dónde se debe apuntar en cuanto a impacto


ambiental para generar las políticas y normatividad que preservará a este mismo y
a una sociedad sana. Si se habla de valor agregado, empezar por el cuidado del
medio ambiente y la sociedad es un punto clave, innovar en esta tendencia, es
lograr la excelencia en servicio, producto y calidad.

Además, se podría decir que el consumo de la sociedad es el que genera la


demanda a la cual las empresas responden generando un impacto ambiental, que
es necesario regular e innovar en cuanto a producción para el cuidado y
sostenimiento del medio ambiente, este concepto es el que se verá a continuación
en impacto ambiental y economía circular.

Impacto ambiental
El rápido crecimiento de las empresas y el mercado cada día más globalizado
hacen del mundo un lugar exigente y altamente competitivo para las compañías, la
primera que llegue a un sector de mercado, la que fabrique el producto más
innovador, la que pueda llegar a zonas recónditas, siempre las empresas buscando
un factor diferencial en cuanto a producto o servicio ofrecido; pero, ¿qué pasa en
medio del proceso?

Empresas del sector de la industria de la moda, con tendencias de fast fashion, se


han vuelto grandes contaminadores del medio ambiente, dado que para el manejo
de los desechos y residuos y muchas veces por la velocidad en la que el mercado
les demanda, se olvidan de las políticas verdes que deben seguir.
Siempre que se hable de producción, de crear un producto para satisfacer una
necesidad o de ofrecer un servicio, intrínsecamente se puede hablar del impacto
ambiental que genera directa o indirectamente, ya sea por extracción de materias
primas, procesamiento de estas o al brindar un servicio de puerta a puerta, donde
el medio de transporte genera un tipo de impacto.

Hoy en día los gobiernos buscan mitigar estos impactos ambientales con
beneficios tributarios, estrategias verdes, fomentando los medios con cero
emisiones, con la construcción de ciclovías, entre otras acciones que se
contemplan en los planes de desarrollo de cada departamento o país, y no solo se
queda allí, cada empresa tiene políticas, formas en que enfrentan la relación de
sostenibilidad contra producción, como llegar a ser altamente productivos,
eficientes minimizando costos, y obteniendo el mayor beneficio posible.

Si se habla de impacto ambiental, hace referencia a toda alteración que afecte la


calidad del medio ambiente, y que sea consecuencia de la actividad humana
directa o indirecta. El impacto ambiental debe ser valorado por expertos para
determinar si el impacto es positivo o negativo y en qué medida.
Para este caso, la prioridad se dará en los impactos ambientales negativos;
partiendo de esta premisa algunas de las causas de estos impactos son:

Las actividades económicas e industriales

El uso de tecnologías avanzadas y nuevos procesos de producción involucran


cada vez más la transformación de recursos naturales, comprometiendo las
especies tanto animales como vegetales. Las principales acciones industriales
que impactan el medio ambiente son la sobreexplotación de los recursos, la
ocupación y la contaminación. Los sectores industriales más contaminantes son
los de producción eléctrica, minera y textil.

La desregulación en materia ambiental

Cada país es responsable de definir e implementar regulaciones en materia


ambiental, es importante promulgar las leyes y normas necesarias para generar
mayor control sobre las industrias y para proteger efectivamente los recursos
naturales. Sin embargo, es normal que las regulaciones necesarias no sean
implementadas debido a intereses económicos que priman sobre el cuidado
ambiental.
El auge de la sociedad de consumo que fomenta los productos de un solo uso
corresponde, principalmente, al consumo de productos en su mayoría plásticos,
que son diseñados para su desecho inmediato. Algunos ejemplos son los vasos,
platos o cubiertos desechables, las botellas de agua o pañales y, por esto, el
impacto ambiental se genera principalmente sobre el aire, suelo y agua; así:

Aire
El principal impacto que se genera sobre el aire es la contaminación, causada por
la presencia en la atmósfera de sustancias o residuos tóxicos que generan graves
consecuencias para el medio ambiente y la salud humana, generando
enfermedades respiratorias y dermatológicas.
Suelo
Consiste en la variación de la superficie terrestre debido a sustancias químicas o a
prácticas productivas que afectan los ecosistemas y también la salud humana.
Actividades que pueden resultar perjudiciales para el suelo son la ganadería
extensiva o la contaminación por agua de riego. La contaminación de suelos
causa la pérdida de la fertilidad de la tierra y afecta el hábitat de diversas especies.

Agua
Las principales problemáticas concernientes al agua consisten en el despilfarro y
la contaminación, que afecta su calidad y que puede generar daños a todos los
seres vivos. Algunas de las principales fuentes de contaminación acuática son los
pesticidas, aguas residuales, hidrocarburos y metales.

Los impactos ambientales pueden ser clasificados con base en su naturaleza o


con base en los atributos, de la siguiente forma:

Impactos ambientales según su naturaleza:

Impactos de sobreexplotación
Los tipos de impacto se pueden ordenar de acuerdo con el tipo de recursos, ya
sean naturales renovables o no renovables.

La sobreexplotación de recursos naturales renovables hace referencia a


cantidades extraídas del recurso mayores a su tasa de renovación, por ejemplo: la
extracción de recursos acuíferos subterráneos que superan la tasa de recarga
anual, extracción de aguas superficiales sin tener en cuenta los caudales
ecológicos, extracción de madera de los bosques sin dar tiempo a procesos de
reforestación, ganadería intensiva que emplea técnicas inadecuadas y actividades
de pesca y caza abusivas que acaban incluso con especies protegidas.

Por otra parte, la sobreexplotación de recursos naturales no renovables consiste


en niveles de consumo muy altos que provocan el agotamiento de los recursos,
por ejemplo: la minería y extracción de arenas; estas prácticas no solo agotan los
recursos, sino que causan afectaciones en la morfología de los terrenos y
paisajes.
Impactos de ocupación
Consiste en la ocupación de ecosistemas naturales y la adaptación del suelo para
actividades humanas, estas actividades suelen ser irreversibles, corresponden
principalmente a la construcción de edificios, equipos e instalaciones y en su
proceso suelen causar desviaciones de cauces y extracción de materiales de la
zona. Algunas de las consecuencias que tienen estas actividades sobre el medio
ambiente son la fragmentación de ecosistemas y territorios para convertirlos en
parcelas, las infraestructuras que se convierten en barreras para la fauna como
carreteras e instalaciones eléctricas o hidráulicas, el uso de ecosistemas
acuáticos para recreación o turismo, entre otros.

Impactos por emisión de efluentes


Los efluentes industriales son desechos residuales líquidos, gaseosos o sólidos
que proceden en su mayoría de plantas industriales, minería y metalurgia. Los
efluentes por lo general contienen sustancias contaminantes como tóxicos,
materiales biodegradables, sustancias inorgánicas y orgánicas que causan la
degradación de los recursos naturales.

Impactos por la pasividad


Consiste en la falta de intervención para disminuir o evitar posibles impactos
ambientales, está estrechamente relacionado con la desregulación en materia
ambiental, que no obliga a las industrias a tomar medidas preventivas y
correctivas. Algunos de estos impactos son la erosión de la tierra por prácticas de
cultivo inadecuadas o por el pastoreo excesivo, incendios forestales causados por
prácticas inadecuadas, recolección excesiva de especies silvestres, industrias
cuyos residuos peligrosos son arrojados en la naturaleza.

Impactos positivos
El impacto ambiental no siempre es negativo, existen acciones que generan
impactos positivos como la reforestación, el tratamiento de aguas y el uso de
energías renovables.

Impactos ambientales según los atributos:


Estos pueden ser impactos naturales positivos o negativos.
Impactos según la extensión
Hace referencia al área en la que se presenta el impacto, se considera un impacto
puntual cuando se da en un área muy localizada; es parcial cuando afecta una
zona apreciable del entorno; es extremo cuando afecta gran parte del entorno y es
total cuando afecta todo el entorno.

Impactos según el momento


Hace referencia al tiempo desde que se realizan las acciones hasta que se
presentan los efectos. Estos impactos son inmediatos cuando el efecto se
produce al llevarse a cabo la acción en el entorno; y son latentes cuando el efecto
aparece al cierto tiempo. A su vez, los impactos latentes se clasifican según unos
rangos de tiempo establecidos de la siguiente forma: si el efecto ocurre en menos
de un año se considera un efecto a corto plazo; si ocurre entre 1 y 5 años se
considera un efecto a mediano plazo; y si ocurre en más de 5 años se considera un
impacto a largo plazo.

Impactos según su capacidad de recuperación


Pueden ser reversibles o irreversibles. Se consideran reversibles los impactos que
pueden ser asimilados naturalmente por el medio ambiente; por su parte, los
impactos irreversibles no logran ser asimilados naturalmente, sino que requieren
medidas humanas correctoras que contrarresten los efectos, estos impactos
pueden ser recuperables cuando los efectos se logran eliminar, mitigables cuando
el efecto puede contrarrestarse en gran medida o irrecuperables cuando los
efectos no se pueden mitigar ni eliminar.

Impactos según la persistencia del efecto


Hace referencia al tiempo de duración del efecto sobre el medio ambiente, estos
impactos pueden ser temporales o permanentes. Los impactos temporales se
clasifican según rangos de tiempo establecidos de la siguiente forma: se
considera un efecto fugaz cuando dura menos de un año, se considera temporal si
dura entre 1 y 3 años, y se considera pertinaz si dura entre 4 y 10 años. Por su
parte, los efectos permanentes son los que tienen una duración mayor a 10 años.

Impactos según el tipo de efecto


Los efectos pueden ser directos e indirectos, son directos cuando son
consecuencia directa de la acción realizada sobre el entorno estos son inmediatos
y de fácil percepción; y son indirectos cuando no son causa de una acción directa y
no son inmediatos ni percibidos a simple vista.

Impactos según su periodicidad


Es la regularidad con la que se manifiesta el efecto, estos pueden ser continuos o
discontinuos. Los impactos continuos son los que tienen efecto mientras dura la
acción y los impactos discontinuos se refieren a aquellos efectos que aparecen y
desaparecen mientras se ejecuta la acción.

1.1 Consumo
El consumo puede definirse como el acto de comprar, obtener o apropiarse de las
cosas que han sido destinadas para satisfacer algún tipo de necesidad o deseo, ya
sea personal o colectivo. Este inicia desde que se siente la necesidad y finaliza al
dar uso a lo adquirido; consumimos bienes o servicios que pueden ser utilizados
como alimento, objeto de entretenimiento, disfrute, vestido, decoración, entre
muchos otros. Generalmente el consumo termina en la destrucción o finalización
de las cosas, generando desechos y residuos.

Desde el punto de vista de la economía es posible definirlo como el fin de todo el


proceso económico, se pretende que todo cuanto se produce llegue a ser
consumido, ya que de no ser así el proceso económico sufriría devastadores
efectos, debido a que este proceso se basa principalmente en que se produce para
consumir, y al hacerlo surge nuevamente la necesidad de producir.

En el siguiente video explica cómo, desde el rol de consumidor, también se


generan impactos ambientales y se define con más detalle este concepto:

Para entender mejor la importancia del consumo sostenible, es necesario


profundizar en los efectos negativos que genera el consumismo, entendiendo que
los daños causados por el comercio afectan principalmente al medio ambiente, y
que se incrementan de forma exponencial, presentados anteriormente de forma
detallada en impacto ambiental.

El consumo se puede clasificar de tres formas: con base en las motivaciones de


los consumidores, según el sector en que se realiza y de acuerdo con base a su
finalidad, así de esta manera se puede entender mejor de donde proviene o cómo
se da en el momento en que las personas y/o empresas lo generan.

Con base a las motivaciones de los consumidores, se clasifica así:

Consumo racional

El consumidor reflexiona y analiza la necesidad y utilidad de los bienes o servicios


antes de adquirirlos, es una decisión consciente.

Consumo compulsivo
Hace referencia a la adquisición de bienes o servicios con base en un deseo
impulsivo y no a una necesidad, no se lleva a cabo una reflexión al momento de
comprar.

Consumo sugestionado
La decisión de compra se realiza por motivaciones creadas a través de campañas
publicitarias, que tienen la intención de influir en el comportamiento de los
consumidores.

Consumo sostenible
Los consumidores buscan satisfacer necesidades con productos o servicios que
respeten el medio ambiente, los Derechos Humanos y que generen los menores
impactos posibles.

Consumo experimental
Consiste en la adquisición de productos nuevos con los que se busca reemplazar
los productos que se usaban antes.

Según el sector en que se realiza y su finalidad, el consumo se clasifica de la


siguiente forma:

Según el sector:

Consumo privado

Hace referencia a todos los bienes o servicios que son adquiridos por
organizaciones, familias o individuos.
Consumo público

Consiste en todo el gasto realizado por el Estado, en diferentes instancias, y


usualmente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Según su finalidad:

Consumo improductivo

Los bienes o servicios terminan o se destruyen con su uso, por ejemplo, el calzado,
los alimentos y la ropa.

Consumo productivo

Corresponde a los productos o servicios que son consumidos con la finalidad de


producir otros bienes o servicios, por ejemplo, la compra de algodón que es
utilizado para la producción de ropa.

1.2 Riesgos y medidas de mitigación


El impacto ambiental puede ocurrir de distintas formas y en diversos medios,
afectando así a la mayoría de los seres vivos y todos los ecosistemas,
dependiendo el medio en que se produzca el impacto ambiental, este puede
generar gran cantidad de riesgos y efectos que varían según el daño ocasionado al
entorno, por esta razón es de vital importancia conocer dichos daños y efectos, así
como tener en cuenta las medidas de mitigación que se pueden efectuar para
evitarlos o disminuir el impacto que generan.

El riesgo ambiental es la probabilidad de ocurrencia de un evento que genere un


impacto ambiental negativo. Puede clasificarse en riesgos ambientales naturales,
que son eventos causados únicamente por fenómenos naturales, y en riesgos
ambientales antrópicos, que son eventos causados por la acción del ser humano;
en estos últimos se tendrá un mayor enfoque.

Los riesgos antrópicos, generados por la acción humana, se generan


principalmente debido a las actividades de los sectores industriales, por eso es de
vital importancia que las organizaciones empiecen a implementar sistemas de
gestión ambiental, a través de los que se puedan identificar, evaluar y valorar los
riesgos ambientales que se pueden generar, con la finalidad de implementar
medidas de prevención y mitigación, para que los impactos ambientales
generados no causen daños irreversibles en el entorno.

Los aspectos organizacionales que se deben evaluar para la gestión de riesgo son
los que están relacionados directamente con el medio ambiente o que pueden
generar impactos ambientales de manera indirecta, algunos de estos son las
emisiones, ruido, vertidos, manejo de residuos y filtraciones al suelo.

A través de la gestión de riesgos es necesario valorar el nivel de riesgo, para


hacerlo se debe medir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y se debe medir la
gravedad del riesgo, el nivel de riesgo se calcula multiplicando la probabilidad por
la gravedad.

Algunos de los principales riesgos ambientales que se pueden identificar son los
siguientes:

Explosiones
Pequeñas explosiones pueden presentarse principalmente en puntos concretos de
almacenamiento de sustancias altamente combustibles, este riesgo se ve
incrementado por la falta de medidas de seguridad y prevención en puntos de
riesgo, falta de capacitación en cuanto al manejo de este tipo de sustancias,
medidas de almacenamiento inadecuadas o insuficientes.

Vertimientos accidentales
Consisten en la descarga accidental de aguas residuales o desechos en cuerpos
de agua cercanos o incluso en el suelo, un ejemplo de esto son los vertimientos
accidentales de los líquidos generados por la descomposición de las basuras.

Fugas de sustancias peligrosas


Liberación accidental de sustancias tóxicas, en niveles que pueden poner en riesgo
la vida humana y el medio ambiente.

Incendios
Las industrias que presentan este riesgo en mayor medida son las estaciones de
servicio, depósitos de combustibles, almacenes de muebles y droguerías.
Con el gran desarrollo industrial cada vez es más común la ocurrencia de riesgos
que generan graves impactos medioambientales, causando efectos devastadores
y problemáticas ambientales tanto a nivel nacional como global; a continuación, se
abordan los efectos ocasionados por el impacto ambiental:

Los efectos del impacto ambiental son los problemas ambientales que afectan
variedad de ecosistemas y a las poblaciones humanas, las principales
problemáticas ambientales que enfrenta el mundo en la actualidad son:

El cambio climático

El calentamiento global es uno de los efectos más latentes, y es el aumento de la


temperatura del planeta y ocurre a causa del aumento en las emisiones de efecto
invernadero. El problema consiste en que las emisiones han aumentado
considerablemente y han aumentado la temperatura considerablemente, esto a
raíz de la industrialización, al crecimiento poblacional, prácticas agrícolas
intensivas, mayor deforestación y uso de energías fósiles. Todo esto está
generando consecuencias devastadoras como el deshielo de los polos, aumento
del nivel del mar, pérdida de superficie en zonas costeras habitadas, entre otros.

Reducción de la capa de ozono

La capa de ozono se encarga de filtrar los rayos ultravioletas de la luz del sol, esto
es de vital importancia debido a que esta radiación dificulta la fotosíntesis,
impidiendo el crecimiento de las plantas; afecta también el sistema inmune de los
animales y las personas. La reducción en la capa de ozono se produce por
procesos industriales en los que se libera cloro o bromo a la atmósfera y estas
moléculas destruyen las moléculas de ozono. Un aspecto que podría contribuir
para mitigar estos efectos sería el fortalecimiento en el cumplimiento de las
políticas ambientales internacionales para los sectores industriales, también la
creación de normas nacionales que se centren en la protección del medio
ambiente.

Pérdida de la biodiversidad
Es la pérdida de cualquier especie del planeta, tales como animales, especies
vegetales, protozoos, hongos o bacterias, genera inestabilidad dentro del
funcionamiento de los ecosistemas, ya que cada una de estas es necesaria y tiene
un papel único. La pérdida de especies imposibilita la regeneración de los
ecosistemas, son pérdidas irreversibles causados principalmente por los daños
generados por la acción humana.

Agotamiento de los recursos naturales


La población humana continúa creciendo de forma exponencial, lo que hace que
ya no haya recursos naturales suficientes para satisfacer la demanda y las
necesidades de todos. Los recursos naturales terminarán por agotarse, esto es
inevitable si a medida que la población aumenta se continúan destruyendo los
recursos no renovables como combustibles fósiles, minerales, metales, gases
naturales. También se están sobreexplotando los recursos naturales renovables
como energía solar, eólica, agua, flora y fauna. Esto genera graves problemas de
seguridad alimentaria en el mundo y los suelos fértiles disminuyen cada vez más a
causa de la contaminación y la erosión.

Afectación de la salud
Los seres vivos dependemos directamente del medio ambiente para nuestra
supervivencia, por lo que al acceder o tener interacción con recursos naturales
contaminados se producen gran variedad de enfermedades que afectan la calidad
de vida.

Las medidas de mitigación buscan evitar, atenuar o compensar los impactos


ambientales negativos, estas medidas pueden ser preventivas, correctivas o
compensatorias. Las medidas preventivas son aquellas que pueden evitar la
ocurrencia de los efectos ambientales perjudiciales, las medidas correctivas son
llevadas a cabo después de la ocurrencia del impacto y minimizan los efectos
generados, por último, las medidas compensatorias son aquellas que no evitan,
minimizan ni anulan los efectos, estas son acciones positivas que buscan
compensar los impactos negativos que no es posible corregir.

Desde el punto de vista del comercio, existen medidas de mitigación que pueden
llevarse a cabo desde los sectores productivos y otras medidas desde el rol de
consumidor, entre estas medidas a implementarse desde las industrias están:

Tratamiento de aguas residuales


Tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación de redes fluviales.
Recuperación de suelos
Recuperación de suelos contaminados.

Tratamiento de suelo
Tratamiento de suelo vegetal para favorecer su regeneración, mediante su
adecuado almacenamiento para utilizarlo como insumo para la revegetación.

Emisiones contaminantes
Filtros en los procesos productivos para evitar emisiones contaminantes.

Insonorización
Insonorización para evitar ruidos y emisiones sonoras demasiado fuertes.

Localización de plantas industriales


Localización de plantas industriales teniendo en cuenta la protección y el cuidado
de los factores ambientales.

Vertimientos de residuos
Impedir los vertimientos de residuos contaminantes al medio ambiente.

Programas ambientales
Establecer programas para la correcta disposición y eliminación de residuos.

Sedimentación del agua


Implementación de sistemas de infiltración para filtrar los sedimentos del agua y
evitar que los residuos sólidos lleguen a la red fluvial.

Barreras anti-derrames
Construir barreras que permitan contener derrames de agentes contaminantes.

Reforestación
Implementar programas de reforestación.

Sistemas de gestión ambiental


Implementar herramientas y sistemas de gestión ambiental para la prevención de
riesgos ambientales.

Por otra parte, desde el consumidor es fundamental implementar algunas


prácticas de consumo sostenible, que contribuyan a la mitigación de los impactos
ambientales y que se pueden podamos promover desde el entorno propio, por
ejemplo:
1.3 Huellas (ecológica, carbono, hídrica)
La huella ecológica, de carbono e hídrica son formas de medir el impacto que la
humanidad ejerce sobre el planeta; sin embargo, es necesario resaltar que la huella
ecológica tiene en cuenta todos los factores del estilo de vida del ser humano, sin
importar si la actividad produce o no gases de efecto invernadero; por su parte, la
huella de carbono se utiliza para evaluar el impacto de las actividades
antropogénicas, es decir, por la actividad del ser humano en la tierra y tiene en
cuenta todos los gases de efecto invernadero.

En el siguiente recurso se profundizará en el tema de huellas ecológicas:


También conocida como huella medioambiental, permite medir el impacto de los
hábitos de consumo, como indicadores de sostenibilidad a escala internacional.

El cálculo de la huella ecológica tiene aspectos como la alimentación, el hogar, el


transporte, los bienes de consumo, servicios y estos pueden encontrarse divididos
en subcategorías:

Cultivos: superficie en la cual se desarrollan actividades agrícolas, orientadas al


suministro de productos como alimentos, fibra, aceites, entre otros.

Pastos: área dedicada a pastos, dedicados a la producción animal y productos


como carne, leche, cueros y lana.

Bosques: la superficie ocupada por los bosques de donde principalmente se


obtienen productos derivados de la madera, empleados en la producción de bienes
o también de combustibles como leña.

Mar: la superficie marítima biológicamente productiva.

Superficie construida: área ocupada por edificios, embalses y otro tipo de


infraestructura, que no es biológicamente productiva.

Energía: área de bosque necesaria para absorber las emisiones de CO2, derivadas


de la quema de combustibles fósiles.

La huella de carbono (CO2) o HC, realiza la contabilidad de las emisiones de


carbono emitidas por gases de efecto invernadero producto de la acción humana,
la deforestación, la utilización de combustibles fósiles, la producción animal, entre
otras.
Las fuentes de emisión de CO2 están divididas entre emisiones directas o
indirectas y estas últimas tienen además otra clasificación:
Otras emisiones
Emisiones directas Emisiones indirectas
indirectas

Son consecuencia de las


Son aquellas que provienen de actividades de la
Son aquellas que ocurren como consecuencia
fuentes que son propiedad de la organización que ocurren
de las actividades de la entidad que reporta,
entidad que reporta (ya sea una fuera de esta y no son
pero que provienen de fuentes que no son
empresa u otra institución) o controladas o generadas
propiedad de esta, ni tampoco controladas por
controladas por esta, como por por esta, como lo son los
ella como suele ser el transporte o las
ejemplo, consumo eléctrico, viajes, la gestión y
relacionadas con el uso o reciclaje del producto
combustibles fósiles, embalajes, disposición de residuos,
cuando ya está en poder del consumidor.
entre otras. la producción de
insumos, etc.

Se toma como indicador de consumo porque permite saber el volumen de agua


que es utilizado para producir bienes y servicios consumidos, debido a lo anterior,
hay una gran relación con la huella ecológica, pues esta última calcula el área total
de espacio productivo requerido para producir los productos y servicios
consumidos por una determinada población.

Además, la huella hídrica total de un país tiene un componente interno y otro


externo, como se observa a continuación:

Interno Externo
Se refiere al volumen de agua Es el resultante del consumo de
necesario para cultivar y proporcionar bienes importados, es el agua que se
los bienes y servicios que se producen utiliza para la producción de bienes
y consumen dentro de ese país en el país exportador.

En resumen, la huella ecológica tiene como objetivo determinar qué superficie es


ecológicamente productiva para producir recursos para el ser humano y para
poder tolerar los residuos que genera. Según Schneider y Samaniego (2009),
citando a Carballo (2008), permite también medir el impacto de los hábitos de
consumo, lo cual es un indicador de sostenibilidad a escala internacional. Además,
el cálculo de la huella ecológica tiene aspectos como la alimentación, el hogar, el
transporte, los bienes de consumo, servicios, y estos según Schneider y
Samaniego (2009) pueden estar divididos en las subcategorías ya mencionadas

En cuanto a la huella de carbono, esta se utiliza para evaluar el impacto de la


actividad antropogénica en el medio ambiente. La HC considera los 6 GEI
identificados en el Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4),
óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6). La HC se mide en toneladas equivalentes de dióxido
de carbono (tCO2e), a fin de poder expresar las emisiones de los distintos gases de
efecto invernadero en una unidad común. La medida (CO2e) se calcula
multiplicando las emisiones de cada uno de los 6 GEI por su respectivo potencial
de calentamiento global (PCG) al cabo de 100 años (p. 25).
Por tal razón, es necesario que las organizaciones y países industrializados midan
su huella de carbono, primero identificando las fuentes de emisión para la toma de
decisiones frente a la producción y cómo se puede revertir la emisión directa o
indirecta.
Finalmente, la huella hídrica tiene en cuenta para su cálculo el agua utilizada de
los ríos, lagos y acuíferos (aguas superficiales y subterráneas) para la agricultura,
la industria y el uso doméstico, así como el agua de lluvia utilizada para los
cultivos. (Schneider y Samaniego, 2009). Además, según información del Fondo
Mundial para la Naturaleza - WWF por sus siglas en inglés, se contempla también
el consumo doméstico y la importancia del agua virtual del país. (WWF, 2008,
citado por Schneider y Samaniego, 2009).

Sostenibilidad

El concepto de sostenibilidad viene anexo a diferentes épocas, pero también


ramas de operatividad como la economía, el ambiente y la sociedad. En ese
sentido, el reto de la sostenibilidad está aunado a la actividad antropogénica
sistémica en pro de reducir el cambio climático, la escasez de recursos naturales
desde una mirada global y desde el desarrollo sostenible tal como se menciona en
el objetivo de desarrollo sostenible 11, que busca que las ciudades puedan lograr
ser más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

La sostenibilidad resulta de entender la manera en que el medio ambiente opera


de manera sistémica e interconectada. En ese sentido, se entiende como
sostenibilidad la gestión de recursos que permite satisfacer las necesidades
actuales sin poner en peligro las generaciones futuras, todo esto en un marco de
desarrollo local desde una mirada ecológica, económica y social.

Por tal razón, es menester entender que el concepto de sostenibilidad se debe


anexar a los ambientes sociales, urbanos, productivos y económicos que resultan
de las capacidades locales y del equilibrio entre la población humana y los
sistemas ambientales y de producción.
Con esto, también se pretende que los organismos vivos no solamente seres
humanos, sino animales, tengan garantías de vida y desarrollo. En lo que tiene que
ver con el desarrollo, las sociedades modernas avanzan hacia la sostenibilidad
cuando pueden convivir con diferentes culturas y estas alcanzan el desarrollo
humano en tanto tienen recursos, educación y salud, lo que lleva a que la
sostenibilidad se dé en un marco de igualdad social.

Además, la sostenibilidad debe ser la meta de toda organización económica,


porque esto garantiza una producción sostenible y la preservación, ya que los
costes ambientales se reducen y contribuyen a la reducción de los gases efecto
invernadero, ayudando a combatir el cambio climático y con esto, el calentamiento
global.

2.1 Criterios de sostenibilidad


La manera en que debe operar la sostenibilidad se da bajo criterios ambientales,
económicos y sociales, como se evidencia en la figura 1. Para esto, es necesario
tener en cuenta que la sostenibilidad funciona de forma reticular, lo cual responde
a una relación dialógica entre criterios; sin embargo, cada criterio de sostenibilidad
tiene sus propias características a fin de contribuir al cambio social, a una
perspectiva global y al desarrollo sostenible.

La sostenibilidad ambiental se logra cuando las organizaciones generan un


equilibrio y armonía en el desarrollo de sus actividades con el entorno al cual
pertenecen, es decir, logran producir bienes y servicios sin poner en riesgo o
amenaza los recursos naturales y logran minimizar los impactos ambientales. Lo
anterior, se da en referencia a aspectos bióticos y abióticos en la productividad,
fomentando su preservación y el desarrollo del ser humano desde el cuidado del
medio ambiente.
Las organizaciones cuentan con diferentes indicadores para evaluar el desarrollo
de la sostenibilidad ambiental, entre los que se destacan:
Consumo
de agua

Consumo
energético

Cantidad de
residuos generados

Emisiones
de CO2

Calidad
del aire

Aguas
residuales

En lo que tiene que ver con la sostenibilidad económica se puede entender que
esta busca obtener un crecimiento económico teniendo en cuenta la adecuada
optimización de los recursos, lograr generar capital de manera que las actividades
de producción de bienes y servicios respondan a procesos sostenibles en el
tiempo, materia prima y rentabilidad desde una visión de equidad económica y
social, satisfaciendo las necesidades de las generaciones actuales sin poner en
riesgo las futuras.

En lo referente a la sostenibilidad social, esta es conexa a la estabilidad de las


poblaciones y de los empleados en cuanto a los valores que tienen los recursos
naturales, y el satisfacer sus necesidades desde un patrón de conducta desde la
equidad y armonía, es decir, la sostenibilidad social parte de la educación para que
las personas puedan vivir en comunidad y promuevan la preservación tanto de la
cultura como del medio en el que viven, siendo un elemento fundamental de este
criterio la equidad en tres dimensiones, una donde se incluye la población más
desfavorecida y vulnerable, como también la participación y liderazgo de las
mujeres, otra donde la dimensión de equidad incluye los efectos sobre las
próximas generaciones y por último, el análisis de presión ejercida entre países de
acuerdo con su nivel de desarrollo.

Es importante que las organizaciones enfoquen este criterio de sostenibilidad


analizando las consecuencias que generan en el ámbito social con el desarrollo
propio de su actividad, es decir, desde una óptica que incluya la población interna y
externa, todos los grupos de interés, como por ejemplo, trabajadores, clientes,
proveedores, comunidad local y población en general.
Algunas de las opciones que tienen las organizaciones para analizar y medir el
criterio de sostenibilidad social son:

2.2 Elementos clave de sostenibilidad en los procesos


de la organización
El modelo de desarrollo actual se debe considerar obsoleto, debido a que no se
puede seguir pensando en un crecimiento ilimitado en un planeta finito, pues el
enfoque no solo debe encaminarse hacia un beneficio económico, dejando a un
lado los beneficios sociales y ambientales.

Es por ello que hoy en día las organizaciones juegan un papel importante, pues su
responsabilidad es mayor frente al reconocimiento de sus impactos y el diseño de
estrategias que le permitan hacer frente al gran desafío de lograr un desarrollo
sostenible, de tal manera que permitan mejorar las formas de convivir con la
sociedad y el medio que las rodea.

Por ende, la implementación de la sostenibilidad en los procesos de la


organización está ligada a:

El aprovechamiento óptimo de los recursos, pensando en su cuidado y


preservación.

Desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras que creen soluciones


sostenibles a nivel económico, social y ambiental.
Limitar la utilización de los recursos de tal manera que se utilicen los recursos
renovables, sin superar su ritmo de generación y sustituir paulatinamente la
utilización de recursos no renovables por recursos renovables.

Buscar no solo el crecimiento empresarial, si no también generar un desarrollo que


sea sostenible en el tiempo desde el ambiente económico, social y ambiental.

3
Ciclo de vida del producto
Se puede detallar como el espacio de tiempo en el cual un producto se
comercializa y genera utilidades, no obstante, se debe pensar en que el inicio del
ciclo de vida de un producto se da por el descubrimiento de una necesidad
insatisfecha, como se evidencia en la figura 2.

Figura 2.
Modelo de ciclo de vida del producto publicado por Levitt en 1965

Es por ello que se debe pensar en el ciclo de vida analizando el ciclo completo del
producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta las etapas de la figura 3.
Así las cosas, lo que se busca con el análisis del ciclo de vida del producto es
incrementar la eficiencia mediante el aprovechamiento óptimo de materias primas,
contribución a diferentes etapas del ciclo de vida del producto, minimizando las
afectaciones del entorno, analizando las posibles implicaciones económicas,
sociales y ambientales de un producto existente y uno nuevo, todo esto
permitiendo implementar mejoras en busca de un desarrollo sostenible.

El análisis del ciclo de vida de un producto o servicios tiene diferentes alcances


desde dos perspectivas, como se puede evidenciar en el recurso:

“De la cuna a la tumba”


Tener en cuenta todas las entradas y salidas de los procesos que tiene lugar en el
ciclo de vida, desde la extracción de la materia prima hasta el reciclado o
disposición final, incluyendo las fases intermedias de transporte y
almacenamiento, denominándose “de la cuna a la tumba”.

“De la cuna a la puerta”


Si por el contrario solo se tiene en cuenta las entradas y salidas, desde que se
obtiene materia prima hasta que el producto se comercializa (llega al mercado) se
denomina “de la cuna a la puerta”.
“De la puerta a la puerta”
Finalmente, si las entradas y salidas se limitan solo al proceso de fabricación se
denomina “de la puerta a la puerta”.

La siguiente figura presenta un resumen gráfico de los diferentes alcances en el


análisis del ciclo de vida del producto.

3.1 Etapas del ciclo de vida

Los productos pasan por diferentes etapas, dentro de las cuales se destacan:
Introducción o desarrollo
Inicia con la llegada del producto al mercado, antes de que se pruebe una
necesidad, caracterizándose por un crecimiento lento, en donde las ventas no son
muy altas.

Presentar un nuevo producto al mercado conlleva incertidumbre y riesgo, pues la


demanda debe ser establecida desde el inicio de la etapa. La duración de esta
etapa depende del grado de complicación, novedad e innovación del producto,
además del grado de satisfacción de las necesidades del comercio y el nivel de
competitividad.

Es importante tener en cuenta que para la creación de un nuevo producto se


requiere:

Generación de nuevas ideas, establecer las fuentes para obtener las nuevas ideas,
seleccionar las mejores ideas, aterrizar las ideas, con el fin de generar claridad del
producto al consumidor, diseñar estrategias de marketing, desarrollar el producto,
probar el producto, probar el mercado, realizar lanzamiento y comercialización del
producto.

Crecimiento
En esta etapa la demanda del producto empieza a crecer y las oportunidades de
venta se amplían también, ampliándose el mercado.

Es aquí donde se deben empezar estrategias (publicidad, generar una cultura de


producto) que permitan crecimiento constante y continuación del producto en el
mercado, logrando un punto de equilibrio.

Madurez
Las actividades comerciales alcanzan niveles máximos, pues la demanda crece
dependiendo de la tasa de renovación del producto y el crecimiento demográfico.

Las ventas alcanzan niveles máximos y se evidencia disminución de las mismas,


generando un declive de las utilidades, la producción supera la demanda y tienden
a desaparecer los vendedores más débiles, es por ello que se denomina la etapa
más larga, pues aquí es donde se implementan estrategias de mejora del producto
con el fin de reactivar las ventas.
Declive
Disminuye la demanda del producto, posiblemente por la aparición de un nuevo
producto, que satisface la misma necesidad y que tal vez es más atractivo para el
consumidor. Las ventas disminuyen paulatinamente y las utilidades tienden a
desaparecer, esto generado a raíz de avances tecnológicos, variaciones en precios
de ventas que hacen que sean más atractivos en otras organizaciones, entre otros.

Es ahí donde se debe definir si es rentable mantener el producto en el mercado o


se debe sustituir por uno más rentable, o rediseñar el producto actual, lo que
permite mantener ventas temporales.

3.2 Beneficios del ciclo de vida

Conocer el ciclo de vida de un producto permite:

 Comparar la funcionalidad entre productos con características


similares.
 Tomar decisiones en la etapa de diseño del producto o mejoramiento
de los ya existentes.
 Implementar estrategias para mejorar el proceso y de este modo,
permanecer por más tiempo en el mercado.
 Diseñar estrategias de gestión.
 Minimizar impactos ambientales.
 Proporcionar al cliente información sobre las características
ambientales del producto y opciones para la disposición final.
 Mejorar la imagen organizacional y el marketing verde.
 Seleccionar buenos proveedores y gestión en la cadena de suministro.
 Identificar las necesidades.

4
Regla de las 3R (reciclar, reutilizar, reducir)
La regla de las 3R es una de las más recordadas y usadas en el mundo, esta busca
como objetivo principal ayudar al medio ambiente, reciclar, reutilizar y reducir con
los componentes principales a la hora de mejorar a nuestro planeta. Son tareas
que se pueden realizar desde la casa y en las grandes industrias. A continuación,
se presenta con el siguiente video, una breve explicación:
Ahora, se revisa en detalle de lo que consiste cada:

Reciclar
Consiste en recolectar y transformar cualquier tipo de material de desperdicio para
convertirlo en nuevos productos o materias primas mediante procesos que pueden
ser llevados a cabo tanto a gran escala como a pequeña escala. Los desperdicios
son materiales o productos que se consideran inservibles o cuya vida útil ha
terminado.

El reciclaje es una de las medidas de mitigación del impacto ambiental y genera


grandes e importantes beneficios para el planeta Tierra, ya que su implementación
es resultado de procesos de concientización ligados a la protección y al cuidado
medioambiental, buscando la disminución y el impacto generado por la gran
cantidad de residuos y desechos que se generan en la economía, principalmente
por el consumismo desenfrenado de la sociedad capitalista.

Para implementar procesos de reciclaje a nivel industrial es necesario crear


programas o planes, dependiendo del tipo de material y considerando el impacto y
el consumo de recursos que requiere, se debe tener en cuenta la composición de
los residuos a tratar, la demanda en el mercado de los nuevos productos o
materiales reciclados y la disposición de los recursos económicos necesarios para
estos procesos, que sin duda alguna significan un ahorro para las compañías que
lo implementan.

Algunos factores clave para tener en cuenta al realizar procesos de reciclaje son la
calidad de los materiales a tratar, de forma que permitan obtener productos
adecuados y que cumplan los requerimientos en cuanto a calidad; también es
necesario tener en cuenta el suministro de los residuos y el tratamiento que se les
da, actualmente el reciclaje se ha convertido en toda una industria, la cual requiere
grandes cantidades de desechos y que hayan sido recuperados en condiciones
óptimas.
A nivel del consumidor, algunas de las cosas que se pueden hacer para reciclar
son leer las etiquetas y revisar los envases para saber el tipo de material y de qué
forma debe desecharse, separar los residuos en bolsas diferentes según el código
de colores vigente para la separación de residuos.

Las bolsas blancas corresponden a residuos que pueden ser aprovechables como
plástico, vidrio, metales, papel o cartón y que deben ser depositados limpios y
secos.
Las bolsas negras corresponden a residuos no aprovechables como tapabocas,
papel higiénico, papeles o cartones que estén contaminados por otros residuos
como comida, servilletas, entre otros.

Las bolsas verdes corresponden a los residuos orgánicos aprovechables tales


como cáscaras de frutas o verduras, cáscaras de huevos, residuos de frutas,
pasto, entre otros.
Como consumidores también es posible depositar en los lugares adecuados los
aparatos electrónicos, las pilas y el aceite de cocina.

Reutilizar
Hace referencia volver a usar varias veces productos o materiales, sin que a estos
se les realice ningún tipo de tratamiento o transformación, el término reutilización
es equivalente a un reciclaje directo en el que se vuelven a utilizar los materiales
en el mismo estado en que se encuentran, no se hace ningún tipo de
reprocesamiento. Consiste en darle una segunda vida o hasta tercera a un objeto,
para reducir y evitar la compra de más productos o materias primas.

Al reutilizar lo que se logra principalmente es disminuir el volumen de residuos en


el planeta, se protege al medio ambiente y se genera un ahorro de energía
significativo, ya que al reutilizar productos o usarlos para refabricación, se
demandan una menor cantidad de recursos y energía comparado a los que se
necesitan para la producción de productos o materias primas completamente
nuevas.
De esta forma, la reutilización permite la reducción de los impactos ambientales
negativos, y a su vez se fomentan nuevas oportunidades de negocio relacionadas
con estos procesos, pues se logra que lo que algunos consideran desperdicios,
puedan ser usados como insumos para otros procesos industriales o para darles
una nueva funcionalidad o uso.

Como consumidores, algunas de las cosas que se pueden reutilizar son la ropa,
toallas, cepillos de dientes, latas, vidrios, botellas de plástico, bolsas, revistas y
periódicos. El uso principal y de mayor facilidad que se les puede dar es para
utilizarlos como objetos decorativos.

Reducir
Hace referencia a la minimización de residuos, la disminución, la simplificación,
hasta la eliminación de materiales, productos, bienes o servicios es la reducción
de manera óptima para una empresa industria o un hogar.
Existen innumerables acciones que se pueden tomar a la hora de reducir
productos, materias primas y basuras, para grandes industrias o ayudar a la huella
de carbono desde el hogar, para una empresa o grandes industrias es
recomendable hacer uso de tecnologías o recursos que minimicen, disminuyan o
simplifiquen la creación de productos la distribución la organización de cualquier
ítem relacionado con el ciclo de vida dentro de su empresa.

Estas acciones van desde el uso óptimo de las energías, las auditorías energéticas
dentro de una empresa deben ser periódicas y ayudarán a buscar métodos para
disminuir el consumo.

La reducción de aguas en las empresas o industrias también tiene que ser


monitoreadas y realizar controles periódicos, aplicar tecnologías de resolución de
aguas, la reutilización de estas o la recolección de aguas lluvia, la reducción de
productos como desechables en la implementación de un plan de prevención de
envases, elaboración de productos más sostenibles y buenos para el medio
ambiente.

Existen diferentes formas de reducir el consumo con simples acciones en el hogar,


un ejemplo son las bombillas, las nuevas traen sistemas que reducen hasta en
80% menos el consumo y rinde 8 veces más que las comunes, desconectar
aparatos electrodomésticos que no se están usando, desconectar los cargadores
de los celulares a la corriente es el más común, en climas cálidos para evitar el
consumo energético en exceso se recomienda tener en 21 ºC el aire
acondicionado ya que al disminuir un grado, baja el consumo de energía en 5%.

Otras formas de reducir los consumos del agua, es cerrar la ducha mientras se
enjabona, cerrar los grifos mientras enjabona la loza o se lavan los dientes, evitar
las descargas de agua de la cisterna, duchas de largos tiempos, descongelar los
alimentos a temperatura y no usando agua, utilizar pilas recargables en vez de
desechables, imprimir solo lo necesario y en doble faz, elegir envases retornables,
reducir el uso del plástico.
Disposición final
En el ciclo de vida de cualquier producto existe una parte fundamental para
cualquier empresa, industria o consumidor final, esta es la disposición final de los
residuos sólidos que no pueden ser reciclados. En Colombia el Ministerio de
Ambiente cuenta con programas especiales para la disposición de estas materias,
ya sea a nivel industrial o los residuos del hogar que se van a rellenos.

La disposición final de los residuos está monitoreada en cada país por diferentes
entidades, pero todas siguiendo el alineamiento del Montreal Protocol Technology
and Economics Assessment Panel, que actualmente es el primer acuerdo
ambiental multilateral en el cual todos los países son participantes, protocolo que
cuida la capa de ozono desde 1987.

Estos residuos que no se pueden reinsertar en un proceso de reciclaje o


reutilización, tienen una manera adecuada de ser desechados. La manera más
común que se conoce es la del hogar, pues como generadores de basuras en uso
de las buenas prácticas, se bota la basura que puede ser reciclada y la no
reciclada. La no reciclada es llevada a los rellenos sanitarios, que en Colombia
buscan evitar la contaminación de la tierra, el agua y el aire, disminuyendo la
emisión de gases, proliferación de insectos, roedores y más problemas
ambientales como la afectación de la flora y fauna del lugar.

La disposición final de los residuos sólidos de las basuras se garantiza a través de


un buen diseño, en que la geomembrana que rodea los agujeros protege suelo y el
aire, también el recuperamiento de los gases que son emitidos por estos lugares
es regulado y así se hace productiva la basura que se desecha.

En Colombia se busca normativizar los rellenos y los basurales que existen para el
aprovechamiento de la energía que pueden emitir estos lugares y la reducción de
contaminación para así ayudar a la capa de ozono. Al llenarse un relleno con todo
lo que es llevado en la disposición final es cerrado y sellado para abrir un nuevo
lugar; el lugar antiguo sigue siendo monitoreado periódicamente por la emisión de
gases. El proceso de degradación de estos residuos es de alrededor de 20 años.

5
Normatividad ambiental de productos y servicios
A continuación se presenta la normativa vigente en Colombia, relacionada con los
aspectos ambientales:

La Constitución Política de Colombia


En materia ambiental ordena que las instituciones del gobierno protejan el medio
ambiente y que la ley permita a los ciudadanos participar en las decisiones que
afectan su derecho a un medio ambiente adecuado.

Asimismo, la promoción de la protección ambiental y el desarrollo sostenible


encuentran su base en la Constitución Política de 1991, que a través de su artículo
79 tutela el ambiente sano, garantizando la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo. Mientras tanto, el artículo 95 determina que toda
persona está obligada a proteger los recursos culturales y naturales del país y
velar por la conservación de un ambiente sano. Establece también que el Estado
debe planificar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
para garantizar el desarrollo sostenible por medio del artículo 80, y le da prioridad
al espacio público mediante el artículo 82.

Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973 reglamentada parcialmente por los decretos 704 de 1986, 305 de
1988 y 1794 de 1989, establece el control de la contaminación del medio
ambiente, alternativas y estrategias para la conservación y recuperación de los
recursos naturales, para la salud y el bienestar de la población.

Decreto Ley 2811 de 1974


Decreto Ley 2811 de 1974, por el cual se establece el Código de los Recursos
Naturales y de Protección al Medio Ambiente. Este código regula la atmósfera y el
espacio aéreo nacional, las aguas en cualquiera de sus estados, la tierra, el suelo y
el subsuelo, la flora, la fauna, las fuentes primarias de energía no agotables, las
pendientes topográficas con potencial energético, los recursos geotérmicos, los
recursos biológicos de las aguas y del suelo y el subsuelo del mar territorial y de la
zona económica de dominio continental e insular de la República y los recursos del
paisaje.

Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, establece los procedimientos y medidas
para legislar, regular y controlar las descargas de los residuos y materiales. Indica
además los parámetros para controlar las actividades que afecten el medio
ambiente.

Ley 99 de 1993
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Sistema Nacional Ambiental, establece el
marco general de gestión ambiental y está orientada a promover el desarrollo
sostenible, de manera general. La ley 99 estableció el Ministerio del Medio
Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como
organismo rector de la gestión sostenible del medioambiente y de los recursos
naturales y del ordenamiento ambiental del territorio.

Decreto 1076 de 2015


Decreto 1076 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Resolución 689 de 2016


Resolución 689 de 2016, expide el reglamento que define los límites máximos de
fósforo y biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y
jabones.

Ley 1844 de 2017


Ley 1844 de 2017, adopta el acuerdo de París del convenio marco de las Naciones
Unidas sobre el cambio climático.

Decreto 870 de 2017


Decreto 870 de 2017, crea el sistema de pago por servicios ambientales y otros
incentivos de conservación.

Resolución 1447 de 2018


Resolución 1447 de 2018, reglamenta el monitoreo, reporte y verificación de las
acciones de mitigación a nivel nacional frente a la reducción y remoción de
emisiones de gases de invernadero.

Resolución 2210 de 2018


Resolución 2210 de 2018, por la cual se reglamenta el uso del sello minero
ambiental colombiano de naturaleza voluntaria.
Ley 1931 de 2018
Ley 1931 de 2018, define las directrices para la gestión del cambio climático de las
personas públicas y privadas.

Resolución 1561 de 2019


Resolución 1561 de 2019 establece los términos de referencia para elaborar
estudios de impacto ambiental, para poder tramitar las licencias ambientales de
los proyectos de explotación de materias de construcción.

5.1 Normativa para los recursos naturales


A continuación se relacionan la normatividad vigente asociada con los recursos
naturales:

Aire

 Decreto 2206 de 1983, por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la


vigilancia, el control y las sanciones, del Decreto No. 02 de 1982 sobre
emisiones atmosféricas.
 Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamentan parcialmente, la Ley
23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de
1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la
Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.
 Decreto 2107 de 1995, por medio del cual se modifica parcialmente el
Decreto 948 de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y
Control de la Calidad del Aire.
 Decreto 1697 de 1997, por medio del cual se modifica parcialmente el
decreto 948 de 1995, que contiene el reglamento de protección y
control de la calidad del aire.
 Ley 629 de 2000, por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de
Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.
 Resolución 909 de 2008, por la cual se establecen las normas y
estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera
por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
 Resolución 910 de 2008, por la cual se reglamentan los niveles
permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las
fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto
948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Ruido

 Resolución 627 de 2006, por la cual se establece la norma nacional de


emisión de ruido y ruido ambiental.

Contaminación visual

 Ley 140 de 1994, por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior


Visual en el territorio nacional

Biodiversidad

 Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios


Ecosistémicos, su objetivo es promover la gestión integral de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, para mantener o
aumentar la capacidad adaptativa (resiliencia) de los socio-
ecosistemas a escalas nacional, regional y local en escenarios de
cambio, mediante la acción conjunta, coordinada y concertada del
Estado, el sector productivo y la sociedad civil.
 Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas
de fauna y flora silvestre, este incluye, en el apéndice I, todas las
especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por
el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá
estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta, a fin de no
poner en peligro aún mayor su supervivencia, y se autorizará
solamente bajo circunstancias excepcionales.

El apéndice II incluye todas las especies que, si bien en la actualidad


no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían
llegar a esa situación, a menos que el comercio en especímenes de
dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de
evitar utilización incompatible con su supervivencia; y aquellas otras
especies no afectadas por el comercio, que también deberán
sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del
comercio en las especies.
Adicionalmente reglamenta el comercio en especímenes de especies
incluidas en el Apéndice I y II, y los permisos y certificados asociados
al comercio de las especies incluidas en la convención.
 Ley 165 de 1994, por la cual se aprueba el Convenio de Diversidad
Biológica, cuyo objetivo es perseguir la conservación de la diversidad
biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un
acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de
las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos
sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una
financiación apropiada.
 Decreto 900 de 1997, por el cual se reglamenta el Certificado de
incentivo forestal para conservación.
 Decisión 562 de 2003, tiene por objetivo establecer requisitos y
procedimientos para la elaboración, adopción y aplicación de
Reglamentos Técnicos al interior de los Países Miembros y a nivel
comunitario, a fin de evitar que estos se constituyan en obstáculos
técnicos innecesarios al comercio intrasubregional.
 Ley 846 de 2003, por medio de la cual se aprueba el Protocolo
Adicional al Acuerdo de Cartagena "Compromiso de la Comunidad
Andina por la Democracia", hecho en Oporto, Portugal, el diecisiete
(17) de octubre de mil novecientos noventa y ocho (1998).
 Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Decreto - Ley 2811
de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto - Ley 216
de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras
disposiciones.
 Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Decreto - Ley 2811
de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto - Ley 216
de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras
disposiciones.
 Decreto 2803 de 2010, por el cual se reglamenta la Ley 1377 de 2010,
sobre registro de cultivos forestales y sistemas agroforestales con
fines comerciales, de plantaciones protectoras-productoras, la
movilización de productos forestales de transformación primaria y se
dictan otras disposiciones.
 Resolución 192 de 2014, por la cual se establece el listado de las
especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica
colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan
otras disposiciones.

Hídrico

 Ley 373 de 1997, por la cual se establece el programa para el uso


eficiente y ahorro del agua.
 Decreto 1575 de 2007, establece el Sistema para la Protección y
Control de Calidad del Agua para Consumo Humano, con el fin de
monitorear, prevenir y controlar los riesgos de la salud humana
causados por su consumo.
 Decreto 3930 de 2010, por el cual se fijan disposiciones sobre el uso
del agua y residuos líquidos, relacionadas con los usos del recurso
hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al
recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Este decreto se
modifica parcialmente por el Decreto 4728 de 2010.
 Resolución 75 de 2011, por la cual se adopta el formato de reporte
sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimiento puntual al
alcantarillado público.
 Resolución 1514 de 2012, por la cual adoptan los términos de
referencia para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el
manejo de vertimientos.
5.2 Recursos genéticos y propiedad intelectual

A continuación se relacionan la normatividad vigente asociada con los recursos


naturales:

Decisión Nº 391 de la Comunidad Andina


Decisión Nº 391 de la Comunidad Andina, establece el Régimen Común sobre el
acceso a los Recursos Genéticos. Incluye: conocimientos tradicionales,
observancia de las leyes de propiedad intelectual y leyes conexas, organismo
regulador de Propiedad Intelectual (PI), patentes (invenciones), recursos genéticos,
transferencia de tecnología.
Decisión Nº 486 de la Comunidad Andina
Decreto 2811 de 1974
Resolución 620 de 1997
5.3 Permisos y licencias ambientales

A continuación se relacionan la normatividad vigente asociada con los recursos


naturales:

Decreto 1541 de 1978


Artículo 146, establece que la explotación que incluye perforaciones de prueba en
búsqueda de agua subterránea, con miras a su posterior aprovechamiento,
requiere de un permiso de concesión de agua subterránea. La Sección 3 del
decreto establece los procedimientos para otorgar concesiones de agua
superficial.

Decreto 1791 de 1996


Resolución 619 de 1997
Decreto 1324 de 2007
Decreto 2803 de 2010
Decreto 3930 de 2010
Decreto 3016 de 2013
Decreto 2041 de 2014
5.4 Manejo de residuos

A continuación se relacionan la normatividad vigente asociada con los recursos


naturales:

Decreto 1140 de 2003


Decreto 1140 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de
2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 1443 de 2004
Decreto 838 de 2005
Ley 1252 de 2008
Decreto 3930 de 2010
5.5 Sustancias o materiales peligrosos

Agroquímicos Ia/Ib según la OMS


La OMS clasifica los plaguicidas por orden de peligrosidad, tomando como
referencia la dosis letal (DL) promedio oral o cutánea. Una medición llamada LD50
(siglas en inglés) se calcula midiendo el número de miligramos de componente
activo por kilogramo del peso del cuerpo, necesario para matar el 50% de un
muestreo de animales - con frecuencia ratas. Cada plaguicida es luego clasificado
en cuatro categorías (WHO, 2009): la, extremadamente peligroso y Ib, altamente
peligroso (Ministerio de Ambiente, 2020).

Ley 960 de 2005


Resolución 186 de 2007
Decisión 684 de 2008

6
Economía circular

Es un nuevo tipo de producción y consumo que responde un desarrollo sostenible


en el tiempo, promoviendo el progreso de los recursos, la reducción en el consumo
de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o
dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos, se presenta como
una alternativa innovadora al modelo lineal.

La idea clave es redefinir un sistema económico esencialmente regenerativo a


base de mantener los productos, componentes y materiales en su nivel más alto
de utilidad y valor, bajo el principio de eliminar el despilfarro y no destruir
innecesariamente los recursos para conservar el capital natural.
Los diferentes sistemas de producción anteriormente se comportan de manera
lineal, donde los productos se fabricaban para ser consumidos y desechados. Sin
embargo, en la actualidad, donde los tiempos en que el consumo es cada vez
mayor, es posible hablar de economía circular en la que desde el diseño de los
diferentes productos se busca que puedan ser reutilizados y aprovechados a los
cuales se les puede aplicar el ciclo de reciclaje.
De esta manera, lo que antes se convierte en basura, ahora se incorpora a la
cadena productiva, este sistema permite aprovechar los recursos en todas las
fases del ciclo de producción, garantizando de esta manera un óptimo desarrollo
para la industria en la medida en que mejora su relación con el medio ambiente,
permitiendo evaluar el impacto ambiental desde el diseño, fabricación, venta y
transporte, consumo final, disposición y reciclaje.

Es de vital importancia su desarrollo y análisis, pues permite aprovechar los


diferentes recursos en las diferentes etapas, este modelo de economía permite
mantener un equilibrio entre el desarrollo sostenible y el cuidado del medio
ambiente. En la siguiente figura se presenta el ciclo de la materia prima para
aprovechar en cada uno de los procesos la transformación de los recursos
materiales, para alargar el ciclo de vida de un producto lo que más sea posible.

Figura 6.
Características de la economía circular
Se puede observar cada una de las etapas, donde se tiene un valor determinado
que debe ser aprovechado, donde los residuos y distintos productos llamados
desechables son convertidos en un nuevo recurso, de esta forma se logrará tener
una justa medida entre el avance y la sostenibilidad.

Existen ciertos rasgos que se pueden tomar como principios para una economía
circular efectiva y ser utilizada de manera correcta, algunos de ellos pueden ser: la
basura se transforma en recurso de nuevo, siendo la principal característica de la
economía circular, pues el material biodegradable debería volver a la naturaleza y
el que no hace parte de este ciclo debería reutilizarse.

Un segundo uso debe ser la reintroducción en el círculo económico de los


productos que ya no satisfacen las necesidades de los clientes, rediseñando
nuevos productos con base en los que ya se tienen hechos. También se puede
realizar una valoración de los residuos que no se pueden reciclar y que se
aprovechan energéticamente.
La economía circular también se caracteriza porque propone prescindir de cientos
de productos que muchas veces terminan en la basura en tan solo cinco minutos,
la propuesta es establecer un método donde se alquilan los bienes, donde el
producto al cumplir su función regresa a la empresa para ser reutilizado y
redistribuido. Uno de los aspectos más importantes en el ciclo de la economía
circular es la consideración del impacto medioambiental a corto y largo plazo,
entendiendo e integrando el ciclo de vida de los diferentes productos.

Al definir la economía circular no se puede pensar en un único autor o en una


fecha específica, los orígenes están adaptados a técnicas industriales y métodos
económicos de la modernidad que han tomado impulso desde finales del siglo XX.
Dentro de las principales escuelas de pensamiento se encuentran:

Ecología industrial
La teoría propone imitar los ciclos propios de la naturaleza y sienta las bases de la
concepción de una economía circular. Para lograr que los sistemas productivos
funcionen de manera cíclica, destaca dos ejes de acción:

a. Reducción drástica del consumo, denominada desmaterialización.

b. Simbiosis industrial.

Diseño regenerativo
Es una de las teorías pioneras en materia de economía circular, plantea asemejar
la producción a los ciclos naturales y para ello considera vital el rediseño de la
tecnología y de los productos. Este nuevo diseño se centrará en evitar la
incorporación de materiales que no pudieran ser reincorporados al ciclo al finalizar
su vida útil.

Capitalismo natural
Se plantea una nueva revolución industrial encaminada a un capital humano y
natural, centrándose en el incremento de la productividad de los recursos
naturales, inversiones sostenibles, cambios en la oferta de productos con servicios
basados en ciclos biológicos y la introducción de un nuevo modelo de negocio.
De la cuna a la cuna (Cradle to cradle)
La principal aportación, es la clasificación que realiza de los recursos presentes en
la economía. A los recursos, como materias primas o productos manufacturados,
los denomina nutrietites y los clasifica en dos tipos:
a. Recursos biológicos.

b. Recursos técnicos.

Economía azul
Hace hincapié en la necesidad de un sistema que promueva no solo la
sostenibilidad ambiental, sino también una mejora en las condiciones de vida y
reducción de las desigualdades sociales. Además, realiza una recopilación de
innovaciones de ámbito empresarial y científico que, tomando como modelo los
ecosistemas, ya generan empleo, reducen las desigualdades sociales y
disminuyen la degradación del medioambiente.

La economía circular permite reinterpretar el uso del modelo económico


tradicional que está basado en extraer, producir y desechar, este modelo aparece
como una alternativa que busca redefinir el crecimiento industrial, centrándose en
la sociedad y pensando en su bienestar.

Generar esta alternativa implica cambios en la forma en que se consumen los


productos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Actualmente se
está llevando a cabo una transición hacia las fuentes renovables de energía, la
balanza se inclina del lado de un modelo que fomenta capital de manera natural,
social y sobre todo de manera consciente.

El diseño de la economía circular permite que las diferentes industrias, empresas,


organizaciones, desarrollen competencias de diseño facilitando el reúso y la
reutilización de los productos. El reciclaje y la reutilización requiere habilidades y
métodos de trabajo que permitan la producción industrial de manera duradera y
poco perecedera, para eso es indispensable que las diferentes industrias
estandaricen criterios de diseño para la fabricación que crean rentables en la
aplicación de coproductos y residuos.

En el siguiente video se explica cómo la economía circular proporciona nuevas


oportunidades a las empresas para que aprovechen nuevas habilidades que
permitan identificar los ciclos y el retorno de los materiales que se utilizan en el
sistema de producción industrial:

Se debe tener en cuenta que todas las partes y todos los procesos, tienen
responsabilidad y un rol específico en cada parte del ciclo de vida de un producto,
esto es muy importante debido a que el análisis de cada una de las etapas da paso
a una evaluación para poder tomar decisiones, dependiendo del ciclo o en que
parte afecta un producto. Estas decisiones pueden ir desde patrones de consumo,
políticas, gestiones, producción, entre otras.

Glosario
C
Consumo: acto de comprar, obtener o apropiarse de las cosas que han sido
destinadas para satisfacer algún tipo de necesidad o deseo, ya sea personal o
colectivo.
H
Huellas ecológicas: indicador utilizado para conocer el grado de impacto que
genera la sociedad sobre el medio ambiente.
I
Impacto Ambiental: toda alteración que afecte la calidad del medio ambiente, y
que sea consecuencia de la actividad humana directa o indirecta.
R
Reciclar: referido a la acción de volver a darle un uso a algo que no sirve o que su
vida útil ha terminado.
Reducir: es evitar el uso excesivo de materiales que no son reciclables, evitar caer
en la compra de materiales desechables en cortos lapsos de tiempo, esto con el
fin de eludir un gasto o uso de un material innecesario.
Reutilizar: es darle una segunda vida o hasta tercera a un objeto, esto con el fin de
reducir la compra de más productos.
S
Sostenibilidad: políticas que aplican las empresas y el estado, para cuidar el medio
ambiente y preservar los recursos, haciendo uso responsable de los mismos, por
medio de políticas verdes y buenas prácticas siguiendo la regla de las 3R.
1

También podría gustarte