Está en la página 1de 16

REDACCIÓN DE INFORMES

Para redactar un informe es crucial conocer primero cómo se define un informe.


El informe es básicamente un documento escrito en prosa informativa (científica,
técnica o comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto
en una organización o entidad, y es obtenido de hechos verificados por el autor
(investigaciones, estudios o trabajos). Un informe puede ser solicitado en cualquier
ámbito, ya sea en el laboral, el estudiantil, el universitario, el comercial, etc.
El informe aporta los datos necesarios para una completa comprensión del tema.
La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable, aunque siempre
presupone la eventual necesidad de poner en conocimiento de otros algo sucedido.

Los informes pueden ser clasificados en dos categorías dependiendo del tipo de
materia que abarquen o de sus características textuales. Por ello, existen diferentes
tipos de informes. Estas dos categorías o clasificaciones se dividen a su vez en:

a) Por la materia que abarcan:

 Científicos: Se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y


riguroso. Pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.

 Técnicos: Se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre


temas de sociología, antropología, psicología social, etc. Su lenguaje es
accesible, pero mantiene el rigor de la investigación científica.

 De divulgación: Destinados al público en general, su lenguaje se adapta a


una persona de mediana cultura.

 Mixtos: Destinados tanto a instituciones como al público en general. Su


lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios.

b) Por las características textuales:

 Expositivos: Contienen información, una descripción del tema o


instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, interpretación o
evaluación. A veces, reciben el nombre de dossier.

 Analíticos: Tienen como objetivo justificar una decisión o acción (ya


realizada o, al menos, proyectada). Se denominan también propuesta o
proyecto.
 Persuasivos: Pretenden convencer al destinatario para que tome una
decisión en la línea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de
acción. Es el informe más utilizado en consultoría.

La estructura de un informe se divide principalmente en tres partes: la


introducción, en la que justificaremos la elaboración de este escrito; el desarrollo,
en el cual detallamos los procedimientos y la metodología empleada para recopilar
la información, y la conclusión, en la cual presentamos los resultados obtenidos y
las valoraciones. A su vez, existen otras partes que se incluyen al momento de
redactar un informe pero que presentan una menor relevancia con respecto a las ya
mencionadas.

De forma más detallada, un informe se encuentra estructurado por los siguientes


elementos:

 Portada: Deberá incluir los datos del autor del informe, así como el título del
informe y el lugar y la fecha de elaboración.

 Título: Debe dar una idea clara y relacionada con el tema del documento.

 Índice: En esta parte deberemos señalar todos los apartados del informe y
el total de páginas que contiene.

 Introducción: Se trata de una breve reseña de lo que trata el tema del


informe y lo que vamos a estudiar.

 Desarrollo o cuerpo: Es la información principal y completa del tema del


informe. Se complementará con gráficas, diagramas, notas al pie de página,
extractos, etc.

 Conclusiones: En esta parte se presentan los resultados del informe más


importantes y que, en definitiva, permiten responder las interrogantes
planteadas en la introducción.

 Bibliografía: Aquí detallaremos por orden alfabético y por fecha de consulta


todos los elementos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa,
medios audiovisuales, etc.) para responder todas las preguntas del informe
y concretar las ideas del trabajo.

Cada tipo de informe tiene su estilo y lenguaje propio, pero la expresión dentro
de la naturalidad y espontaneidad, debe ser clara, precisa, directa, armónica y
equilibrada, de allí que el redactor de un informe debe procurar un estilo grato para
el lector. Sus oraciones e ideas deben tener una secuencia lógica, coherente, o sea,
perfectamente ligadas.

Es fundamental que en todo el redactado el lenguaje sea claro y conciso. Ha de


ser redactado de manera formal y objetiva, en tercera persona y en voz pasiva. Se
han de separar los hechos de las inferencias que se lleven a cabo (si es que las
hay), y se tienen que ofrecer directamente los datos con los que se está tratando y
explicar claramente por qué son relevantes.
Se pueden distinguir distintas etapas para la realización de los informes, como
lo son fijar el objetivo, seleccionar la información, analizar, evaluar y verificar. Luego,
estructurar el informe y proceder a redactarlo.

Explicado de una manera más compleja, su primera etapa se podría considerar


como el inicio. En esta se da con la determinación de cuál es la información que se
necesita como base fundamental del informe. Luego, se da la definición de las
distintas actividades que se van a llevar a cabo. Aquí se determinan cuáles van a
ser las fuentes de información viables, la evaluación de los recursos materiales con
los cuales se cuenta y la administración de los recursos humanos.

En tercer lugar, se da la etapa de recolección de datos y la obtención de la


información necesaria. En cuarto lugar, se realiza el análisis de los datos, su
selección y descarte de aquellos que no sirven a la cuestión, su organización y
comparación. Le prosigue su evaluación y la verificación.

En quinto lugar, está la síntesis como producto del análisis: aquí se busca
consolidar los resultados e integrarlos según la temática seleccionada, y, por último,
se da la organización y elaboración del informe escrito, incorporando los elementos
que consideramos pertinentes para la demostración de los mismos. Las
recomendaciones generales y conclusiones deben ser basadas en el resultado de
la investigación.
COMUNICACIÓN ESCRITA FORMAL EN LAS ORGANIZACIONES

La comunicación organizacional es un proceso por el cual las actividades de una


sociedad se recogen y se coordinan para alcanzar los objetivos de los individuos,
del grupo de trabajo y de la organización misma. Esta es, a menudo, un componente
efectivo de gestión en todas las empresas u organizaciones. En general, se define
como un sistema de vías a través de las cuales fluyen los mensajes.

A la organización se le puede entender como un sistema abierto dotado de una


forma y estructuración social compleja, en el que se distinguen las dimensiones que
la componen. Se trata de un sistema de roles en el que existe coordinación
comunicativa y redes de comunicación entre los distintos grupos funcionales.
La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción
de mensajes dentro una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno,
es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo,
entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación
distingue tres sistemas:

- Operacionales, que se refiere a tareas u operaciones.

- Reglamentarios (órdenes e instrucciones).

- Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.

La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado


en órdenes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que
destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y
la corporación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen
rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación
organizacional.

Así pues, la comunicación organizacional estudia las formas más eficientes


dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una
buena imagen empresarial al público externo.

La comunicación organizacional engloba las prácticas internas y externas de los


flujos comunicativos de la organización; en donde se pone énfasis en la necesidad
de alcanzar un equilibrio entre los canales formales e informales que se utilicen.
Entonces establecemos que los flujos de comunicación se encuentran compuestos
por el conjunto de estos canales de comunicación y representa en sí la estructura
de la organización desde el punto de vista de las interrelaciones de comunicación;
lo cual puede ayudar a elevar la eficiencia del proceso de las comunicaciones; es
decir, que se logre transmitir efectivamente un mensaje.
Hay diversos tipos de comunicación escrita formal en las organizaciones:
a) La carta:
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y
enviado a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del
destinatario aparecen en el frente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente
aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el
anverso (en los sobres pre-impresos). La carta puede ser un texto diferente para
cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, solo en parte
puede considerarse texto plenamente expositivo.
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
 Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito
profesional, laboral, institucional, etc.

 Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje


coloquial que ambos entiendan.

 Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia


de que ésta es específicamente para familiares.

 Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor.
Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse:
Señor/Señora (su cargo, por ejemplo: “Directora de la institución”, etc.).
La carta formal está caracterizada por los siguientes elementos:
 Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remitente).
 Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
 Posee una actitud cortés y amable.
 Busca impresionar positivamente al destinatario.
 Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
 Busca dar información completa.

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con
los siguientes elementos:

- Encabezado (nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al


que se dirige).

- Saludo, personal o consolidado en fórmulas establecidas.

- Exposición del asunto, con los temas pertinentes.

- Despedida (cortesía con la que se da término a la carta).

- Firma clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.


Las cartas también pueden incluir:

 Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe


(remitente).

 Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta.

 Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien


se dirige la carta (destinatario).
 Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.

 Texto: exposición del asunto que motiva la carta.

 Antefirma: razón social o denominación de la causa.

 Posdata (P.D.): algo que se haya olvidado explicar o se quiera aclarar.

 Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente,


de la persona que dicta y de quien escribe la carta.

 Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las


personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se
hacen al calce y antes de las referencias finales.

La carta comercial es la base, por lo menos, del 90% de todas las transacciones
comerciales. Es obvio, entonces, que la habilidad para escribir una buena carta sea
requisito indispensable y valioso para el estudiante que tiene intención de entrar al
mundo de los negocios.

Dentro de una organización, existe una gran variedad de tipos de cartas con la
cual podemos comunicarnos: carta de solicitud de referencia, carta de respuesta a
una solicitud de referencia, carta de solicitud de empleo, carta de solicitud de pedido,
carta de remisión o envío, carta de solicitud de crédito, carta de cobranza, etc. La
redacción de una carta va a estar en dependencia del objetivo o fin con el que se
quiere elaborar y lo que se quiere comunicar.
b) Oficio:

Es una comunicación escrita referentes a los asuntos del servicio público en las
dependencias del Estado y por extensión, la que media entre individuos de varias
corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas.

Dentro de la amplitud que ofrece la exposición de las ideas, esta puede contener
los más variados temas. Lo distingue la sobriedad en el estilo, lo cual se debe a que
las comunicaciones oficiales pretenden regular el despacho de los asuntos del
Estado en todos los casos que requieren constancia escrita.
Los elementos del oficio son:

1. Membrete: nombre de la institución que gira el oficio.

2. Cuadro clasificador: datos de la clasificación para registro y archivo


referentes a la oficina emisora, que pueden ser los siguientes:
- Asunto: síntesis de las principales ideas contenidas en el texto.
- Mesa: la oficina que envía el oficio.
- Número: el número que se le designa al documento.

3. Destinatario: la persona o dependencia quien nos dirigimos, con sus datos


de ubicación y puesto que desempeña.

Más específicamente, el oficio está conformado de las siguientes partes en su


redacción:

 Introducción
 Texto o desarrollo
 Despedida
 Lugar o fecha
 Firma
 Iniciales de responsabilidad (entre otros)

c) Circulares:

Es un tipo de escrito que se emplea para comunicar simultáneamente un mismo


asunto a varias personas a quienes por igual interesa. La circular es un escrito que
se emplea igualmente en la tramitación de asuntos oficiales, mercantiles o
industriales.

El estilo en la redacción de la circular ha de adecuarse al modelo de la carta,


sobresaliendo en su redacción la claridad y la sencillez, ya que se trata de escritos
destinados a personas de muy diverso nivel.
Existen dos tipos de circular, que son:
 La circular voluntaria, que es aquella que tiene la función principal de
promover productos, empresas o personas, y como ejemplo de ello tenemos:

- Ofrecer servicios o algún producto.


- Dar a conocer un nuevo producto.
- Enviar lista de productos y precios.
- Remisión de catálogos.
- Avisos al personal (interno).
- Invitaciones, etc.

 La circular obligatoria, es aquella en la que la ley establece que debemos


dar los avisos necesarios para evitar problemas en cuanto a las relaciones
comerciales con nuestros clientes. Por ejemplo:
- Apertura de negocio.
- Cambio de domicilio.
- Establecimiento de una sucursal.
- Nombramiento de apoderado.
- Designación, ratificación o remoción de apoderado.
- Traspaso de negocio.
- Clausura.
- Liquidación o quiebre de empresa.
- Constitución de una sociedad.
- Dar a conocer el nombre de los administradores.
- Convocatoria de asamblea de accionistas, ordinaria o extraordinaria.
- Aumento o disminución de capital, entre otros.
Es importante conocer cuáles son los requisitos para dar a conocer los avisos
necesarios que establece la ley mediante una circular. Dentro de la empresa o
industria los temas que pueden contener las circulares son de dos tipos: de aviso y
de admisión de órdenes.

Los elementos de la circular son los mismos que los de la carta comercial, solo
que agregamos el orden numérico que llevamos en nuestro control en la parte
superior derecha y el asunto que vamos a tratar abreviado, así como el destinatario
lo manejamos regularmente con destinos generales (plurales). Existen ocasiones
en las que personalizamos el mensaje, pero éste será el mismo para varias
personas.
d) Memorándum:

Es un mensaje entre dos personas de una misma firma u organización, escrito


en papel que lleva impreso ciertas palabras (guías) para referencia (A, De, Asunto
o Referencia y Fecha). Se utiliza para hacer llamados de atención. Es obligatorio y
se usa a nivel interno de las organizaciones.

El memorándum también se puede definir como una comunicación que se usa


en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma,
en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse
presentes ante la consideración de un asunto importante o grave.
Los elementos del memorándum son los siguientes:

 Membrete
 La palabra memorándum centrada
 Asunto (que es un breve resumen de lo que contiene el texto)
 Fecha
 Dirección
 Texto o contenido
 Despedida
 Antefirma
 Firma
 Referencias finales

Algunos de los elementos citados se omiten cuando el memorándum consigna


casos de poca trascendencia. El asunto, por ejemplo, puede excluirse en
exposiciones muy cortas; la antefirma no es necesaria cuando el frecuente trato ha
establecido confianza entre los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección
se reduce en muchos casos al nombre del destinatario, entre otros.
e) Acta:
Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una
persona presente en la misma, y a través de la cual se registran sus temas que han
sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado
adoptados luego de dicha reunión. El acta tiene como finalidad otorgar una
certificación de qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho
encuentro.

Son variados los organismos u organizaciones que pueden realizar este tipo de
reuniones en las cuales se elaborará un acta: desde asambleas en los parlamentos
hasta una asociación de vecinos de una ciudad en particular de cualquier parte del
mundo.
En general, las actas suelen ser archivadas en lo que se llama un libro de actas,
el cual recoge las actas labradas a lo largo de un periodo de tiempo determinado,
de manera cronológica, y el orden está dado por una enumeración de sus páginas.

Existen algunos elementos en común que poseen todas las actas: por ejemplo,
todas ofrecen una visión o estructura general de lo ocurrido en la reunión, quiénes
han sido los participantes o asistentes, el detalle de las diferentes cuestiones o
temas planteados, cuáles han sido los debates y las conclusiones de los mismos,
determinando si tanto los convocados han llegado a un acuerdo o no acerca de los
temas que han sido planteados durante su celebración.

Para registrar lo que va ocurriendo durante la reunión, suele designarse a alguna


persona que toma nota de aquellos datos que deben ser especificados en un acta.
En este sentido, la mayoría de las veces esta persona designada posee
conocimientos sobre la redacción y la presentación de este tipo de documentes, que
en general suele ser el secretario o secretaria de la comisión, sea cual sea el tipo
de organismo u organización de la que estemos hablando.
Una vez redactada el acta, todos los participantes en la reunión deben dar el
visto bueno acerca de lo que el acta expresa, sobre todo teniendo en cuenta que se
especifican cuáles han sido las conclusiones o los acuerdos a los cuales se ha
arribado. Por eso, al finalizar la reunión, cada asistente y participante debe firmar el
acta, dejando así constancia de su participación y de su conformidad respecto a lo
que el acta expresa.

Un acta, en este sentido, permite certificar y validar lo tratado. Se trata de un


recurso formal que se utiliza en encuentros convocados a través de mecanismos
legales. Hay que tener en cuenta que dicho documento debe contener la siguiente
de datos:

 El día, el lugar y la fecha en la que tiene lugar el acto en cuestión.

 El listado de los nombres y apellidos de las personas que asisten a la cita.

 La hora a la que se procede a poner en marcha la reunión.

 También es fundamental que es recojan las intervenciones de todos y cada


uno de los miembros que participan.

 El acta tendrá que recoger todas las decisiones y acuerdos que se han
tomado. En este sentido, es relevante recalcar que debe quedar
perfectamente registrado cómo transcurrió la votación, qué votó cada
persona y, por supuesto, con la mayoría que se logró el acuerdo en cuestión.

 Las proposiciones que también se planteen en la reunión igualmente deben


quedar registradas, así como cualquier tipo de incidente que pudiera
acontecer durante el transcurso de la misma.

 Para finalizar, deberá establecerse la hora a la que se concluyó la reunión y


también debe llevar las firmas pertinentes.

f) Currículum
Como curriculum vitae (locución latina que significa “carrera de la vida”, que
también suele emplearse abreviada: C.V. o CV), se conoce el documento que
recoge la información de índole personal (datos biográficos, residencia), educativa
y formativa (académica, profesional) y laboral (experiencia, habilidades y
conocimientos), que un individuo ha adquirido a lo largo de su vida, con el objetivo
de servirle como presentación o requisito para postularse a un puesto de trabajo.
El objetivo más inmediato de un curriculum vitae es lograr una entrevista de
trabajo, por lo cual se sugiere que su redacción sea formal y lo más simplificada y
pertinente posible, de manera de despertar el interés del empleador.
Para crear un curriculum vitae o resumé se debe tener en cuenta los siguientes
elementos:
 El título: Nombre, profesión y experiencia.

 Datos personales: Donde pueden ubicar a la persona. Generalmente se


indica la dirección de correo electrónico, número celular y alguna página web
profesional (si se tiene)

 Objetivo: Porqué la persona se postula a la vacante y porqué debería ser


elegida.
 Experiencia profesional/laboral: Puede ser cronológica o funcional.

 Preparación Académica: Generalmente se describe lo más reciente a lo


más antiguo.
 Idiomas: En un mundo cada vez más globalizado, hablar más de un idioma
es casi una obligación. Es sumamente importante indicar qué idiomas la
persona habla, lee o escribe, y a qué nivel (bajo, medio o alto) los maneja
para que los empleadores sepan si el perfil es más conveniente que el de los
demás.

 Habilidades: Otras habilidades especiales como el manejo de ciertos


programas o aplicaciones informáticas, entre otros.
Para crear un curriculum vitae sin experiencia se recomienda enfocar el esfuerzo
en la creación de una carta de presentación o carta de motivación especificando el
por qué se es una buena opción para la empresa, la motivación que lleva para
querer pertenecer a dicha empresa y los valores agregados de la persona para el
puesto de trabajo.

Podría decirse que cada persona tiene su propio estilo a la hora de elaborar su
currículum, aunque los especialistas aconsejan respetar ciertas pautas para que el
potencial empleador tenga un acceso simplificado a la información.

No se deben incluir datos falsos o erróneos, ya que esto puede ser


contraproducente para la candidatura. Siempre se debe verificar dos veces la
información que se escriba en un currículum antes de hacer la entrega del
documento formal.
INFORME TÉCNICO

Es la exposición por escrito de datos o hechos dirigidos a alguien, sobre una


cuestión o asunto, o sobre lo que conviene hacer del mismo. Es un documento que
describe el proceso o los resultados de una investigación técnica o el estado de un
problema técnico. Un informe de este tipo debe presentar, sistemática o
cronológicamente, información suficiente para que un lector calificado pueda juzgar,
evaluar o proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. Se
puede definir también como un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual,
se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico.

 Clasificación
Se puede clasificar en función de sus objetivos en:

- Dictámenes y peritaciones: Se exponen las consideraciones, valoraciones,


ideas, juicios, conclusiones y circunstancias, usando y aplicando los
conocimientos. Suelen usarse mucho en los tribunales de justicia, aquí se
solicitan los juicios y las opiniones de expertos de ciertas áreas para poder
direccionarse hacia la mejor decisión.

- Arbitrajes: Es una emisión de cierta opinión antes razonadas de un tema en


donde no hay acuerdo, lo cual suele ser de gran importancia y utilidad para
llegar a tomar una decisión final.

- Ensayos y análisis: Son muy usados en temas de análisis geológicos, de


suelos, de materiales, etc.

- Inspecciones o reconocimientos: En estos informes se escriben sobre las


circunstancias que se pueden ver en el objeto de reconocimiento o de
inspección.

- Expedientes: Estos informes son usados en áreas administrativas con el


objetivo de conseguir cierto permiso, ayuda económica o autorización.
Tomando en cuenta su extensión, se clasifican en:

- Informes largos: Son aquellos que al desarrollarlos tienen una extensión de


más de 10 páginas.

- Informes cortos: También se les conoce como informes ejecutivos. Estos


en cantidad de páginas siempre se mantienen por debajo de las 10 páginas,
y la redacción se realiza de un espacio y medio a dos espacios, usando
siempre un computador.
 Estructura
El informe técnico está formado por:
 PARTE INICIAL

Portada: Es la parte inicial del informe de investigación, está compuesta por los
siguientes elementos que van centrados en la página:
1. Nombre de la institución, facultad o departamento.
2. Logo de la institución.
3. Título del informe.
4. Nombre de autores en orden alfabético (primero apellidos y luego nombres).
5. Nombre de la asignatura, ciclo o año.
6. Nombre del facilitador o asesor.
7. Lugar y fecha de presentación.

Resumen: Se detalla sintéticamente todo el contenido del informe, planteando las


ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos
la idea central. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
Incluye justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones.

Índice: Se coloca después de la portada. Se consignan los capítulos y secciones


del informe, al igual que se indica el número de página donde aparece. Es la mejor
expresión de estructura del informe.
Glosario: Con los signos, símbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados.

Introducción: Guía que facilite la lectura del informe. Sus finalidades son establece
un primer contado con el contenido total del informe y facilitar unas normas y
orientaciones para que el lector pueda leer y valorar las páginas que siguen. En la
introducción suele haber una breve exposición del tema central. Además, se debe
hacer referencia a los siguientes aspectos:
1. Finalidad u objetivos del informe.
2. Metodología que se ha seguido para elaborar el informe.
3. Conclusiones y recomendaciones del informe.

Cuerpo o desarrollo: Es la parte más extensa. Este se puede subdividir en


capítulos, secciones o temas, debe ser una unidad sistemática pero cada división
debe ser natural. La información debe organizarse de tal modo que se muestre
como un todo a lo largo del texto. Es donde se desarrollan los análisis y surgen los
hallazgos que servirán de base para formulas las conclusiones. El desarrollo del
informe es en esencia la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la
investigación, cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos y algunas
veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en relación con dichos
planteamientos.
 PARTE FINAL
Conclusión: Es la parte final de cualquier proceso de investigación. Se debe
señalar lo más importante que se encontró en el desarrollo o cuerpo de informe.

Recomendaciones: Constituyen el instrumento del informe donde la creatividad se


pone de manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción
a tomar para la solución del problema que se integró.

Anexos: Recogen material pertinente para comprender el informe. Suponen un


apoyo a la información que se ha aportado en el texto. Se incluyen tablas, gráficos
(de barras, circulares, de líneas) y pictogramas (son optativos).

Bibliografía: Última parte del informe, agrupa todas las fuentes consultadas para la
realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser
libres, revistas, boletines, periódicos y documentos (referencias electrónicas o de
internet).

 Vocabulario

El informe debe reflejar un sólido entendimiento del material presentado, y debe


ser objetivo. Nunca expresar opiniones personales, ni expresar quejas (se pueden
colocar estas subjetividades en una carta anexa que aparezca en el informe).
Utilizar lenguaje preciso y simple. El uso incorrecto del vocabulario y de los términos
técnicos podría reflejar la falta del conocimiento del autor con respecto al material.
La forma puntual (frases breves y concisas) es extremadamente efectiva, sin
embargo, debe usarse con cuidado. Es recomendable utilizar la tercera persona (en
voz pasiva); los pronombres personales “yo, tú, usted, nosotros” no deberían
aparecer. La voz pasiva es utilizada debido a que los informes, generalmente,
relatan en pasado.

 Etapas en la elaboración
Etapa I – Preparación

Objetivo: Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado.


Además, debe formarse una idea bien clara del tema, alcance y propósito del
informe.
Lector: Tomar en cuenta el posible lector y plantearse las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es lo que el lector desea saber?
2. ¿Qué es lo que ya conoce?
3. ¿Cómo se podría incrementar sus conocimientos actuales?
4. ¿Qué tipo de terminología se tiene que utilizar para que comprenda mejor?

Material: Es necesario recopilar información acerca del tema en cuestión y tomar


nota de todos los hechos o ideas que se vayan recogiendo.
Etapa II – Organización del material

Los puntos para facilitar la redacción concisa, lógica y ordenada del informe son los
siguientes:

 Analizar toda la información hechos e ideas (para así eliminar todo aquello
que no contribuya).

 Analizar detenidamente la subdivisión del material para modificarlo si es


necesario.

 Decidir el orden en que se presentarán los diferentes grupos de material (los


grupos constituirán las secciones o capítulos).

 Ordenar el material que integra cada sección de manera que el lector pueda
seguirlo fácilmente (llevar al lector de lo conocido a lo nuevo).

 Cerciorarse de que las conclusiones o recomendaciones se ajusten a los


hechos.

 Analizar rigurosamente el título del informe y el de cada uno de los capítulos.

 Considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar


partes del texto (un gráfico a veces suele ser más eficaz que toda una página
escrita).

 Examinar la posibilidad de sacar algunos detalles del cuerpo de texto y


colocarlo en apéndices.
Etapa III – Redacción

Estilo: Decidir el tono que se le dará al texto. Generalmente, requiere una


exposición equilibrada, clara y de tipo comercial. A veces un estilo audaz y polémico.
Orden: Tener en cuenta el orden alfabético y numérico de los párrafos.
Ilustraciones: Idear ilustraciones, para así tener buena coordinación entre los
escritos y las figuras.

Introducción: Puede redactarse en último término. Es la parte dedicada a la


presentación del material.

Secciones y apéndices: Las secciones pueden contener algunos o todos los


elementos siguientes:
1. Un enunciado de los hechos recogidos, con su indicación de fuente.
2. Análisis de dichos hechos.
3. Presentación de las conclusiones o recomendaciones.
4. Descripción del procedimiento seguido en las investigaciones o experimentos.
5. Mención o resumen del contenido de un apéndice.

Conclusión: Puede contener un resumen de los argumentos expuestos en los


capítulos o secciones del informe (recomendaciones resultantes) destacando la
importancia del tema.

Lista de referencias: El informe contiene numerosas referencias a otras


publicaciones o documentos, por lo que es útil preparar un apéndice bibliográfico
por separado.

Índice: Hay lectores que prefieren conocer los títulos de las secciones del informe
sin tener que leer el documento completo.
Etapa IV – Revisión

 Es conveniente hacer una crítica objetiva del informe, como si se tratara de


un trabajo ajeno.

 Hacer un rápido examen global del informe.

 Comparar entre sí, títulos, índice, introducción y conclusión.

 Examinar el texto detalladamente.

 Leer el texto preferentemente a otra persona.

 Controlar las ilustraciones.

 Si es posible, se debe someter el borrador del informe al juicio de una


persona calificada para que haga una crítica constructiva.

También podría gustarte