Está en la página 1de 10

El impacto de la paleogenética en el estudio de la evolución del hombre

por Mariano F. Zacarías-Fluck


Figura 1. Árbol del Género Homo1
Modelo de la evolución del género Homo a lo largo de los últimos dos millones de años (eje vertical). La rápida salida desde
África y la expansión concomitante del H. sapiens se aprecia en la parte superior del diagrama, al igual que los cruces con los
Neanderthals y Denisovanos.

1
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Conquistador. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Germany license.
Figura 2. Mapamundi de las principales migraciones humanas prehistóricas. Mauricio Lucioni2.
Zonas de predominio de los macrohaplogrupos de ADN mitocondrial. Antigüedad de las rutas migratorias.

2
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Maulucioni. Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
Figura 3. Migraciones humanas, a partir de la genética poblacional del cromosoma Y3. Las primeras migraciones efectivas fuera de
África colonizaron el Sur de Asia y de allí hubo una subsecuente diferenciación entre el acervo genético del Este y el Oeste de Eurasia.1 La
región de predominio de los haplogrupos africanos (A, B, E) se muestra en verde, de los de origen eurasiático occidental en rosa, eurasiático
oriental en color ocre, de los haplogrupos australianos en gris, de las islas del Pacífico en violeta y de los haplogrupos americanos (Q-M3,
C3b) en amarillo.

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Maulucioni. Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
Figura 4. Mapamundi de los haplogrupos del cromosoma Y4
Mapa de los haplogrupos del cromosoma Y dominantes en las poblaciones pre-coloniales, con posibles rutas migratorias. Éstas se
han dibujado siguiendo el modelo de migración costera. El “Cromosoma Y Adán” se localiza en Camerún

4
https://en.wikipedia.org/wiki/User:Chakazul. (2015). Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license
Figura 5. Mapa mundial de las migraciones humanas. Alexandre Van de Sande, Brasil5.

5
https://en.wikipedia.org/wiki/User:Avsa. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license
Los patrones de migración están basados en estudios de ADNmt. Las líneas de puntos son migraciones hipotéticas. Los números
representan miles de años antes del presente. La línea azul representa el área cubierta de hielo o tundra durante la última
glaciación. Las letras son los haplogrupos de ADNmt:
• Africanos: L, L1, L2, L3
• Oriente Próximo: J, N
• Sudeuropeo: J, K
• Europeo en general: H, V
• Noreuropeo: T, U, X
• Asiático: A, B, C, D, E, F, G (nota: M está compuesto de C, D, E, and G)
• Americano nativo: A, B, C, D, X
Figura 6. Dispersión del Homo sapiens6

15 000 4500

25 000
40 000

12 000
100 000
70 000

200 000 30 000

1500

50 000

Homo sapiens 1500


Homo neanderthalensis
Homo erectus

6
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:NordNordWest
Figura 7. Flujo génetico a través de Beringia7

7
Tamm E et al. (2007) Beringian Standstill and Spread of Native American Founders. PLoS ONE 2(9): e829. Creative Commons Attribution 2.5 Generic
license.
Figura 8. Cronología hipotética del cruce a través de Beringia8

8
Kitchen A et al. (2008) A Three-Stage Colonization Model for the Peopling of the Americas. PLoS ONE 3(2): e1596. Creative Commons Attribution-
Share Alike 3.0 Unported license.

También podría gustarte