Está en la página 1de 16

CASILLA ELECTRÓNICA : 93661

CASILLA JUDICIAL : 410


EXPEDIENTE : 602-2020-19
ESPECIALISTA : DR. AZURIN PERALTA ROGER.
SUMILLA : INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA
FUNDADA EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA


PROVINCIA DE ABANCAY - CSJA

CARLOS ARTURO PAZ LOAIZA, con ICAC N° 1160,

EN REPRESENTACIÓN DEL CIUDADANO RAUL


ARONI BEINGOLEA, con DNI N° 45924306, domicilio

procesal en el estudio jurídico “PAZ LOAIZA


ABOGADOS” ubicado en la avenida Garcilazo N° 714

de esta ciudad con el debido respeto digo;

Que, habiéndose interpuesto recurso de apelación en el acto de la audiencia de prisión


preventiva de fecha 22 de febrero de 2022, y dentro del plazo de ley cumplo con

FUNDAMENTAR LA MISMA que lo puntualizo de la siguiente forma:

I. PETITORIO.
De conformidad a los dispuesto en el artículo 278º el Código Procesal Penal y al amparo de

lo establecido por el numeral 6 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado;
recurro ante su Despacho con la finalidad de FUNDAMENTAR el recurso de apelación que

he interpuesto en contra de la resolución emitida en la audiencia de prisión preventiva de


fecha 22 de febrero del 2022 y con la que se resolvió DECLARAR FUNDADO, el

requerimiento de prisión preventiva, solicitado por el Ministerio Publico, con la finalidad que
la Sala Penal de Apelaciones, aplicando una adecuada ponderación de los presupuestos de

la prisión preventiva y en estricta observación de los precedentes jurisdiccionales emitidos


por la Corte

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
1
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Suprema de Justicia de la República, así como los pronunciamientos emitidos por el Tribunal
Constitucional, REVOQUE la resolución impugnada, y la misma quede sin efecto, para lo

cual, procedo a exponer los fundamentos de hecho y de derecho que amparan mi recurso
impugnatorio:

II. LEGITIMIDAD DEL IMPUGNANTE.

La interposición y la fundamentación del presente recurso es legítima toda vez que mi


patrocinado ha resultado agraviado con la resolución emitida por vuestro Despacho, pues

con mencionada resolución se ordena la prisión preventiva e internamiento de inmediato de


mi patrocinado. Por esa razón, resulta fundamental que mencionada decisión sea sometida

al control judicial por parte de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia
de Apurímac.

III. EXTREMO DE LA DECISIÓN QUE SON OBJETO DE IMPUGNACIÓN.

Con la expedición de la resolución que declara fundada el requerimiento de prisión


preventiva emitido en fecha 22 de febrero del 2022, se ha afectado el PRINCIPIO DE

LEGALIDAD, DEFENSA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, – Inadecuada


valoración del material probatorio, amparados en los incisos 3) Y 11) del artículo 139º de la
Constitución Política concordantes con los Artículos II, VI, IX y X del Título Preliminar del
Código Procesal Penal, en razón de que se ha declarado fundado el requerimiento fiscal, sin

que se cumplan los requisitos requeridos para la imposición de la medida de prisión


preventiva, los mismos que se encuentran establecido en el artículo 268° del Código

Procesal Penal, en el presente, no se ha analizado en su conjunto los “ FUNDADOS Y


GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN” pues, no ha hecho un análisis a partir de los demás

medios probatorios ofrecidos por esta parte, así como, sin que se haya justificado
debidamente el “PELIGROSISMO PROCESAL” con el que cuenta mi patrocinado para el

presente proceso, conforme lo exigen los artículos VI del Título Preliminar del Código

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
2
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Procesal Penal, y los artículos 202°, 203° y 253° del Código Procesal Penal,

de acuerdo a los siguientes fundamentos:

IV. FUNDAMENTOS DEL RECURSO IMPUGNATORIO.

La prisión preventiva es una medida cautelar cuya razón de ser es servir a los fines del
proceso. No tiene como objetivo anticipar una pena ni busca cumplir fines preventivos.

Dicho de otra forma, mediante ella no se busca satisfacer alarma social alguna. Su
legitimidad se conseguirá siempre que se respeten los parámetros de RAZONABILIDAD Y

PROPORCIONALIDAD (art. 200 de la Constitución Política del Perú).


En el presente caso, lamentablemente, el Juez, al imponer la medida coercitiva de prisión

preventiva no ha valorado correctamente el cumplimiento de los presupuestos que se


exigen para decretar dicha medida de coerción. En ese sentido, corresponde a esta defensa

señalar los defectos de la resolución materia de apelación.


El Juzgador en la resolución apelada, ha considerado para mi patrocinado Raúl Aroni

Beingolea que se ha cumplido con los presupuestos del artículo 268º, consistentes en:
a. Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente

la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo.
b. Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad.

c. Que la imputada en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso


particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la justicia (peligro de

fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización)”


d. Proporcionalidad de la medida.

e. Plazo de la medida.
Sobre el particular, es necesario hacer hincapié, que, para la imposición de la medida de

prisión preventiva, es necesario que se encuentren acreditados los cinco presupuestos y los
mismos se den de manera simultánea, sin embargo, en la resolución venida en grado no se

ha hecho una valoración adecuada con respecto a ese extremo.

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
3
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
IV.1. SOBRE LOS FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA ESTIMAR
RAZONABLEMENTE LA COMISIÓN DE UN DELITO QUE VINCULE AL IMPUTADO COMO

AUTOR O PARTICIPE DEL MISMO.


Señor Juez, en el art. 268, literal a, del CPP, se describe, como primer requisito para imponer

la prisión preventiva, el siguiente “La existencia de fundados y graves elementos de


convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado

como autor o partícipe del mismo”.


Se tiene que el Acuerdo Plenario N°01-2019, señala que los fundados y graves elementos

de convicción tienen que generar un nivel de sospecha vehemente, una sospecha que
tenga una ponderación razonable respecto del hecho delictivo, solo ello podría garantizar

una medida tan gravosa como una prisión preventiva.


En el presente caso, no se ha negado que haya existido una relación sexual con la menor

agraviada, y ello no es materia de debate, pues, durante el desarrollo del juicio oral se
demostrará que mi patrocinado obro mediando consentimiento, y ello se evidencia de la

declaración vertida por la menor agraviada, declaración que fue a pedido del Ministerio
Publico, en ese entendido, este aspecto debió valorarse, pues, siendo la victima la único

testigo presencial de los hechos, se tiene que es una prueba decisiva para el presente
proceso, la misma que presenta indudables contradicciones, y este aspecto no fue valorado

por el A-quo.

Primero. – Debate sobre fundados y graves elementos de convicción.

Es necesario señalar como antecedente que, ante la declaración de un imputado o victima


esta tienen que pasar por 3 juicios de credibilidad las cuales son : (i) Ausencia de

incredibilidad subjetiva, por este se pondera sus relaciones con el afectado por su
testimonio, posibles motivos de su delación, que no existan motivaciones espureas,

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
4
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
venganza, revanchismo, animo exculpatorio, etc.;(ii) Verosimilitud de la

declaración, que como garantía de certeza y teniendo en cuenta que no


sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración, sino que

debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten

de aptitud probatoria, (iii) corroboración probatoria y persistencia incriminatoria-.

Teniendo como antecedente lo mencionado, se debe dejar establecido que si bien es cierto

se ha ofrecido el Acta de Entrevista – Prueba Anticipada de la menor agraviada, en la cual


hace la sindicación a mi patrocinado como autor del delito materia de imputación. Se tiene

que no existe un relato coherente y uniforme, el cual carece de verosimilitud, pues cae en
contradicciones de la forma que se han realizado los hechos, si bien es cierto la declaración

de la agraviada se considera como una prueba de cargo suficiente para desvirtuar la


presunción de inocencia, sin embargo, ello debe de superar ciertos estándares, los mismos

que en el presente no se ha cumplido con tales exigencias. Pues, se debe de tener presente
la existencia de una declaración posterior de la menor agraviada, que fue solicitada por el

Ministerio Publico, la misma que se realizó el 19 de abril del 2021, de la cual, se extrae lo
siguiente:

1. PREGUNTADO DIGA: ¿PRECISEME QUE TIPO DE RELACIÓN TENIA UD CON EL SR. RAUL
ARONI BEINGOLEA?

Antes de la denuncia, es decir, antes que mi papá se diera cuenta que estaba gestando,
es que mi PERSONA TENÍA UNA RELACIÓN CON RAÚL ARONI HEMOS SIDO
ENAMORADOS, APROXIMADAMENTE DOS MESES, DENTRO DE ESA RELACIÓN TUVE
RELACIONES SEXUALES CONSENTIDAS CON RAÚL ARONI BEINGOLEA. No podría
precisar la fecha exacta que duró la relación sentimental que tenía con Raúl.

2. PREGUNTADO DIGA: ¿SI UD. MANDO CARTAS Y TUVO CONVERSACIONES MEDIANTE CELULAR
CON RAUL ARONI BEINGOLEA, ADEMAS QUE PRECISA QUE UD. TUVO UNA RELACIÓN DE
ENAMORADOS, POR QUE MOTIVO UD. MANIFESTO EN SU ENTREVISTA EN CAMARA GESELL DE
FECHA 04/12/2020 QUE EL SR. RAUL ARONI BEINGOLEA LE HABRÍA ABUSADO SEXUALMENTE A
UD? DIJO:

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
5
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Ellos lo dije porque mi papá Juan Nicanor me amenazó que me
iba a botar de la casa y que también ya no me iba a hacer
estudiar, y que, si es que me iban a preguntar respecto a esta denuncia, me dijo
mi papá quería que sus actos se han

realizado sin consentimiento, pero la verdad es que ESTAS RELACIONES


SEXUALES QUE MANTUVE CON RAÚL ARONI BENGOLEA FUERON
CONSENTIDAS PORQUE YO QUERÍA (ello, se dio en dos oportunidades) las
cuales señalo en declaración de Cámara Gesell.
Con esta declaración vertida por la menor agraviada, la misma que advertimos fue realizada
a pedido de Ministerio Publico, resulta altamente contradictoria para la imputación de la

Fiscalía, asimismo, revela indicios de coacción sufrido por parte de la menor agraviada para
realizar la declaración inicial, y ello no puede quedar al margen del análisis del Juzgador,

pues, esta declaración resulta ser suficiente para generar la duda, además de ello, se debe
precisar, y lo mismo se demostrará en juicio oral que, en el presente existe una causa de

justificación, puesto que, se ha evidenciado la existencia del CONSENTIMIENTO de parte de


la menor agraviada, ello conllevaría a la exclusión de la antijuricidad derivada de la relación

típica. Ya que el consentimiento sobre el bien jurídico personal excluiría de plano la


comisión de un delito, no llegando a ser la conducta si quiera típica, al no haberse afectado.

Desvirtuando objetivamente que el acusado supuestamente habría violentado físicamente a


la menor para perpetrar el supuesto hecho delictivo.

Tales circunstancias no fueron valoradas adecuadamente por parte del A-Quo, si tenemos

en cuenta que nos encontramos ante un pedido de prisión preventiva que por su naturaleza
es sumamente grave, excepcional y de ultima ratio; siendo ello así, el A-Quo previamente

debió descartarse las otras medidas alternativas, igualmente satisfactorias al privar y limitar
el derecho fundamental a la libertad y el principio de presunción de inocencia. De allí, la

exigencia del Tribunal Constitucional al "Juez, al resolver un conflicto, debe tener en cuenta

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
6
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
no sólo la aplicación objetiva del derecho, sino la situación concreta de las

partes" involucradas (Cfr. STC Expediente N° 00006- 2009PI/TC, f.j. 20 A\


infíne); por tanto, el razonamiento efectuado por el Juez de primera instancia resulta

irrazonable por ende arbitraria.

Es bajo ese fundamento, que advertimos la no concurrencia del primer presupuesto para a
imposición de la prisión preventiva, siendo que, existen elementos de descargo que

desvirtúan lo expuesto por el representante del Ministerio Publico, y que no ha sido


valorado adecuadamente por el A-quo.

IV.2. SOBRE EL PELIGRO PROCESAL O PERICULUM IN MORA.

Es necesario señalar como antecedente, que, para la imposición de una medida de prisión
preventiva, deben de concurrir simultáneamente los cinco elementos que establece la ley

como requisitos, y teniendo en consideración que, el peligro procesal constituye el elemento


más importante de analizar, pues, este presupuesto pretende evitar los riesgos del peligro

de fuga y obstaculización necesita de un notable fundamento por el cual se considere su


existencia.

En el presente, el A-quo, no ha realizado una motivación suficiente para determinar el


peligro procesal que significaría mi patrocinado para el proceso, ello muy a pesar de que se
entiende al peligrosísimo procesal como el requisito fundamental para imponer una medida
coercitiva de la magnitud de la prisión preventiva.

A) Peligro de Fuga:

Primero. – El arraigo en el país del imputado:


Respecto al peligro procesal, en su vertiente de peligro de fuga, el Tercer Juzgado de

Investigación Preparatoria de Abancay, concluyó que el imputado Raúl Aroni Beingolea no


cuenta con un arraigo de calidad, considera que el que tiene es de baja calidad, bajo el

siguiente argumento:

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
7
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
(…) En este caso concreto presenta certificado domiciliario la defensa técnica
del imputado Raúl Aroni Beingolea, que tendría su domicilio en el distrito de
Curahuasi, provincia de Abancay, en la que se dedicaría a la actividad
agropecuaria, la cual certifican los comuneros, sin embargo, el juzgado considera que, si bien es
cierto, este documento certificado que estas personas domicilio en la

comunidad, sin embargo, No garantizaría su permanencia de esta persona en dicho lugar ya


que no es un documento de calidad, solamente certifica el lugar. Respecto de en cuanto a la
actividad laboral, esta persona Raúl Aroni Beingolea que trabajaría como obrero, este aspecto
no se ha oralizado, sino que se ha sostenido que el imputado se dedica a la actividad
agropecuaria en la comunidad de San Luis, por tanto, ahí permanecería

En cuanto se refiere al acta de nacimiento de sus hijos, el acta de matrimonio para acreditar el
arraigo familiar, resulta siendo que, no se tiene documentos de calidad, que la actividad que esa
persona desarrollaría mientras dure el procedimiento penal, así como también su entorno
familiar, conjuntamente que su esposa e hijos, en la comunidad campesina de San Luis del
distrito de Curahuasi, por tanto estos documentos tampoco son de calidad para garantizar su
permanencia en el lugar y desarrollar actividad laboral y mantener estas relaciones familiares en
su comunidad. Para este juzgado resulta siendo insuficientes estas documentales ya que no
demuestran la calidad del arraigo laboral y familiar y domiciliario de este imputado. (….)

a) Arraigo Domiciliario. - Señores Jueces, de lo resuelto en la resolución apelada, por


parte del A-Quo, se tiene que, no hace una valoración adecuada de los medios probatorios

ofrecidos con respecto al arraigo con el que cuenta mi patrocinado.


El arraigo domiciliario, fue debidamente demostrado en audiencia de primera instancia,

pero ello no ha sido merituado adecuadamente, pues, el domicilio de mi cliente, ha sido


acreditado con el Certificado Domiciliario emitido por el Presidente de la Comunidad

Campesina de San Luis del distrito de Curahuasi.

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
8
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Aspecto que fue considerado un arraigo de baja calidad, sin tener en

consideración que, en el presente, mi patrocinado domicilia en una


comunidad campesina, la misma que tiene como autoridad máxima al presidente de la

comunidad, y fue el mismo que suscribió dicho certificado, no siendo suficiente ello, los
comuneros de la Comunidad de San Luis también

suscribieron mencionado certificado, pues, en el contexto de una comunidad campesina es


el único documento que puede acreditar el domicilio, asimismo, se ha ofrecido el

“Certificado
de Estudios”, de la I.E. de Saywite perteneciente a la comunidad de San Luis, con el cual se

acredita que mi patrocinado ha residido en la comunidad desde el año 2003, si solo


tomamos como base ese año, mi patrocinado viene residiendo en dicha comunidad por

más de 20 años ininterrumpidos.


Es por esa razón que, para esta defensa, se encuentra plenamente demostrado el arraigo

domiciliario. Mas aun, sobre este aspecto en específico, se ha realizado el debate en


audiencia y ello fue considerado por el Juzgador, en mencionada audiencia citamos la

Casación N° 631-2015 Arequipa1, en el cual sobre arraigo señala:

(…) El arraigo domiciliario se verifica en la posición con titularidad de bienes


inmuebles, conocido en la jurisdicción. También es posible extender este arraigo o
asimilarlo en la raíz de la moral, sobre bienes que son de propiedad o posesión del
investigado y tiene relación con los negocios que administra profesión (…).

Bajo ese fundamento, para esta parte se encuentra debidamente acreditado el arraigo

domiciliario, pues se debe merituar que mi patrocinado vive en una comunidad campesina,

1
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. Casación N° 631-2015-Arequipa, del 21 de diciembre
de 2015, Magistrado ponente; San Martin Castro.
AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)
CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
9
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
y que los documentos presentados resultan ser suficientes y únicos para

determinar el arraigo domiciliario de Raúl Aroni.

b) Arraigo Familiar. - Del mismo modo, con respecto al arraigo familiar, en audiencia se
acredito plenamente que Raúl Aroni Beingolea, es casado, con doña Karen Valverde

Negrón, ello se desprende del Acta de Matrimonio suscrito en fecha 18 de julio del 2014, es
decir a la

fecha cuentan con más de 7 años de casados. Asimismo, producto del matrimonio
procrearon a sus dos menores hijos Ismael Aroni Valverde nacido el 27 de mayo de 2014

(07 años) y Yoshimar Aroni Valverde nacido el 01 de agosto del 2016 (05 años). También se
tiene, que producto de las relaciones sentimentales mantenidas con la menor agraviado

nació la menor Brittany Aroni Valverde, hija del hoy imputado y la menor agraviada.
En ese sentido, queda plenamente establecido que el señor Raúl Aroni Beingolea, es

responsable de sus menores hijos, responsable de la manutención y cuidado, obligación


que no es opcional a una renuncia, pues, los menores, dependen en su totalidad de su

progenitor, e imponer una medida de prisión preventiva solo afectaría directamente a los
menores, por ende, afectaría sobre todo al principio del interés superior del niño. En ese

entendido, no se entiende porque el Juzgador realiza un análisis en este extremo señalando


que simplemente no es de calidad, siendo que ello ha sido debidamente acreditado.

c) Arraigo Laboral. - Ahora bien, con respecto al arraigo laboral que ostenta mi

patrocinado, se debe precisar que reside una comunidad campesina, donde el trabajo que
realiza, al igual que los demás comuneros es el de la agricultura, y ello es de conocimiento

público, que en zonas en específico el trabajo en exclusividad es la agricultura, y que si bien,


dicho trabajo no tendría una fuerza de sujeción no implicaría que mi patrocinado intente

eludir la justicia, pues, debe de primar la obligación que tiene para con su familia, ya que, de

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
10
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
esta actividad proviene la capacidad económica de mi cliente y con ello la

subsistencia de su familia.
Con respecto a este punto, la Corte Suprema no ha sido ajena, al establecer

los estándares para considerar el arraigo laboral, se tiene pues, la Casación N° 1445-2018
Nacional2, en la que se indica lo siguiente:

“(…) No se puede exigir lógicas de arraigo laboral basadas en la exigencia de un


trabajo dependiente o formal, un contrato de trabajo permanente o una línea
de vida laboral en una empresa o institución con máximos niveles de
funcionamiento e integración en el comercio o industria de primera categoría.
Se requiere de una persona que realiza labores concretas y percibe ingresos
para mantenerse y sustentar a su familia (…)”
Bajo ese orden, es necesario dejar en claro que el hecho de que mi cliente tenga como

actividad la agricultura, que es un trabajo como cualquier otro, no significa que este sea de
baja calidad, pues se tiene que en el Perú el 32.5% del total de peruanos se dedican a esta

actividad, siendo ello así, no puede desmerecerse, pues, es la realidad de muchos peruanos,
que dependen económicamente de esa actividad, y ello resulta siendo suficiente para poder

mantener su hogar.
Asimismo, la Corte Suprema ha dejado sentado que el hecho de estar ante un presunto

delito grave, y acreditar el arraigo que posee es débil, no implica ninguna forma que por
esa sola circunstancia deba decretarse la imposición de la prisión preventiva. Sino que solo

se constituirá – el arraigo débil – un indicio más a tomar cuenta para determinar si


corresponde imponer la prisión preventiva. De esta manera, si se determinara que el

imputado tiene un arraigo de mediana intensidad, en virtud del principio de


proporcionalidad, deberá optarse por medida cautelar alternativa a la prisión preventiva.

2
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Casación N° 1445-2018-Nacional, del 11 de abril del
2019, Magistrado ponente; San Martin Castro, considerando 5.
AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)
CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
11
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Segundo. - La gravedad de la pena que se espera como resultado del

procedimiento:
Al respecto, el TEDH en diversas sentencias ha precisado que: “El riesgo de

fuga no se puede apreciar únicamente sobre la base de la gravedad de la pena; se debe


analizar en función de un conjunto de factores suplementarios que pueda confirmar la

existencia de un peligro de desaparición o bien induzca a pensar que este peligro es


remoto, y, por tanto, no puede justificar la prisión preventiva”.

Bajo ese contexto y no existiendo en el presente caso elementos que hagan presumir una
tentación de fuga por parte de mi patrocinado, la posible imposición de una pena probable

superior a los 4 años y por su gravedad, no podría ser un criterio para sostener una prisión

preventiva.
Además de ello, se debe de tener en cuenta que para establecer un peligro procesal ello no

debe de ser meramente una presunción, sino que debe de ser una determinada situación, el
peligro debe de ser real y no virtual.

Sobre este aspecto, el Tribunal Constitucional en la Exp. 1091-2002-HC-TC del doce agosto

del ha señalado que:


“(…) La validez de su establecimiento a nivel judicial depende de que existan
motivos razonables y proporcionales que la justifiquen. Por ello, no puede solo justificarse
en la prognosis de pena a la que, en caso de expedirse sentencia condenatoria, se le
aplicará a la persona que hasta ese momento tiene la condición de procesado, pues ello
supondría invertir el principio de presunción de inocencia por el de criminalidad”.

En ese entendido, debe de tenerse en cuenta que la prisión preventiva es de ultima ratio,
donde los justiciables se olvidan de que existan otras medidas que pueden ser impuestas

para cautelar el normal desarrollo del proceso penal. Si se piensa que el delito cometido
como la gravedad de la pena generan un peligro procesal, sin necesidad de datos objetivos

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
12
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
que se complementen, por ello, en ese escenario se podría hacer uso de

otras medidas menos gravosas.

Tercero. - El comportamiento del imputado durante el procedimiento:


Respecto al comportamiento de mi patrocinado, se debe merituar que desde el inicio de las

investigaciones Raúl Aroni Beingolea, ha colaborado con la investigación cumpliendo con


las diligencias programadas, siendo su objetivo esclarecer los verdaderos hechos en el

presente proceso, asimismo, ha manifestado su continuidad dentro del desarrollo del juicio
oral.

Tal como se ha expuesto, se advierte que no se ha cumplido de manera concurrente los

presupuestos materiales establecidos en el artículo 268º del Código Procesal Penal, líneas

arriba se tiene que el Juez de primera instancia no ha realizado una debida motivación con
respecto a este extremo, pues, no dio mayor fundamento, solo que el arraigo con el que

cuenta mi patrocinado es de “baja calidad”, muy a pesar de que hemos desarrollado


detalladamente las condiciones de Raúl Aroni, en ese sentido, el Juez no debió declarar

fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva solicitado por el representante del


Ministerio Público respecto al señor Raúl Aroni Beingolea.

B) El peligro de obstaculización de la actividad probatoria. –


En principio se debe de tomar en cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional sobre el

peligrosísimo procesal, en concreto, no abstracto, señala que: “El literal c) del artículo 268°
del Código Procesal Penal identifico este riesgo, siempre que sea razonable colegir, en

razón a los antecedentes del imputado y otras circunstancias del caso particular, que tratara
de obstaculizar la averiguación de la verdad, también requerirá la existencia de datos

objetivos y sólidos no de meras conjeturas”.


Sobre este extremo, se debe precisar que el Juez de Investigación Preparatoria no pudo

considerar la existencia de algún tipo de riesgo de manera objetiva y razonable referida a

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
13
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
que mi patrocinado Raúl Aroni Beingolea destruirá o alterará medios de

pruebas, o que influirá o inducirá a otros sujetos procesales a prestar


informaciones falsas, puesto que, nos encontramos a puertas del Juicio Oral, es decir todos

los elementos de prueba ya fueron recolectados por el representante del Ministerio Publico.

Advirtiendo de lo expuesto, que en el presente caso no se ha acreditado la concurrencia del


presupuesto de peligro procesal exigido por el artículo 268º del Código Procesal Penal para

la imposición de la medida de prisión preventiva, más aún cuando se ha acreditado


documentalmente que cuenta con un domicilio conocido, asimismo, no se ha probado de

qué forma mi patrocinado podría obstaculizar la acción de la justicia, solo se tiene un


análisis subjetivo, mas no se ha analizado a la persona, tampoco su comportamiento dentro

del

proceso, las condiciones de vida de mi patrocinado, entre otros factores que puedan ser

determinantes para la imposición de una prisión preventiva.

V. BASE NORMATIVA QUE SUSTENTA LA APELACIÓN. –

De la Constitución Política del Estado:

- Inciso 3), 11) y 14) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado.

Código Procesal Penal:

- Artículos II, VI, VII.3, IX y X del Título Preliminar del Código Procesal Penal.

- Artículos 202º, 203º, 253º y 268º, 278° inc. 1del Código Procesal Penal

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
14
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
- Referidas a las formalidades legales del recurso - Artículos 278
y 279.3 del CPP, que se refieren a la apelación de la
revocatoria de la comparecencia por prisión preventiva.

- Artículo 404 del CPP, que se refiere a la facultad de recurrir. En el presente


caso se cumple con esta exigencia, pues mi patrocinado y su defensa tienen
legitimidad para interponer el presente recurso de apelación.

- Artículo 405 del CPP, que se refiere a las formalidades del recurso, con los
que cumple acabadamente el presente recurso.

- Artículo 414.1.c del CPP, que se refiere al plazo para la interposición del
recurso, el cual es cumplido en el presente caso.

- Artículo 416.1. del CPP, que se refiere a los autos que son apelables, entre los
que se encuentra el auto de prisión preventiva.

VI. AGRAVIOS. –

La prisión preventiva fue dictada no siguiendo el principio de debida motivación de


resoluciones judiciales, pues transgredió el art. 139°.5 de la Constitución Política del Perú y

demás normas del Código Procesal Penal, del mismo modo no ha valorado adecuadamente
los precedentes vinculantes al presente caso, lo que generan un grave perjuicio moral y

económico a mi patrocinado, como a su familia.

VII. PRETENSIÓN EN CONCRETO. –

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
15
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM
Solicito a usted, señor Juez, tener por fundamentado el recurso de apelación

dentro del plazo legalmente otorgado, admitir el recurso y disponer la


elevación del cuaderno respectivo a la Sala de Apelaciones correspondiente, a fin de que se

REVOQUE la resolución emitida por vuestro despacho el 22 de febrero del presente año, en
consecuencia, se declare INFUNDADA

el requerimiento de prisión preventiva presentado por el representante del Ministerio


Publico, y se le imponga a mi patrocinado COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a usted señor Juez, admita el presente


recurso de apelación y elevarla ante el Superior Jerárquico, conforme a ley.

Abancay, 25 de febrero del 2022.

AV. GARCILAZO DE LA VEGA N° 714 (FRENTE A LA I.E SANTA ROSA – ABANCAY)


CEL: 956-747656 / 931-079582 / 983-707577
16
E-MAIL: CARLOSARTUROPAZLOAIZA@GMAIL.COM / PAZLOAIZACESAR@GMAIL.COM
PAZLOAIZAABOGADOS@GMAIL.COM

También podría gustarte