Está en la página 1de 2

Introducción a la educación

Alexandra Roa F. 2019-3200133

DEFINE EL APRENDIZAJE ANIMAL Y APRENDIZAJE HUMANO, DIGA CARACTERÍSTICA DE AMBO


APRENDIZAJE, DIGA LA FUNCIÓN DE LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Desarrollo
El aprendizaje animal es el desarrollo o cambios que tienen los esquemas mentales y
consecuentemente el comportamiento del animal como resultado de experiencias y
destinado a mejorar sus condiciones de supervivencia o bienestar. Los animales
aprenden emitiendo una respuesta a los estímulos que existen en el medio donde viven y
observando las consecuencias. Es decir, se trata de un proceso adaptativo que requiere
habilidades mentales e implica un alto riesgo. Las formas con las que los animales
pueden aprender son varias: por habituación, por asociación de estímulos, por ensayo y
error y también por aprendizaje latente, donde el conocimiento adquirido se manifiesta
más adelante en el tiempo, y sistemático, donde se aprende directamente el principio
sobre el cual se rige una prueba o, en otras palabras, se descubre el truco. Los animales
también pueden aprender de forma intuitiva, lo que la psicología llama aprendizaje
por insight. En este caso, la solución al problema no llega por ensayo y error, sino que
aparece de repente. Es el ‘¡Eureka!’ de Arquímedes. Por otra parte, a menudo los
animales empleados en las pruebas de aprendizaje muestran una mejora en
su rendimiento con el paso del tiempo, como si aprendieran a aprender.

El aprendizaje humano Se define como el cambio relativamente invariable de la


conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.
Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y
su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana,
aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la
habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del
aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno
ecológico   hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

Las características que poseen ambos aprendizajes son los siguientes:


Se aprende mediante el uso de los sentidos, Influencia en la conducta, Observación.

Función de las instituciones educativas


Función personal busca establecer por parte del docente, las bases y
herramientas fundamentales en el alumno, como individuo, en su búsqueda de la
verdad. Está búsqueda requiere de disciplina, de autoconocimiento y de tiempo,
para poder alcanzar un aprendizaje determinado.
El objetivo principal es profundizar y ampliar la capacidad de pensamiento de cada
individuo en particular. Es decir, el desarrollo de la persona en sus aspectos
físicos, psicológicos y emocionales, entre otros.
A través de las herramientas prácticas y/o teóricas, se centran todos los valores y
conocimientos del individuo en pos de una mayor integración del mismo en el
plano social.
Se hace hincapié en la evolución de la persona en todos sus aspectos,
fortaleciendo su autoestima y generando conciencia en la toma de decisiones. El
individuo estará refugiado en argumentos y conocimientos contundentes,
aprehendidos en un ciclo formativo.
El docente debe poseer varias cualidades inherentes a su función. Debe tener
valores transmisibles claros, compromiso con el crecimiento personal y social del
alumno, motivación, responsabilidad, estilos de comunicación e inteligencia
emocional.
Estás cualidades son las que incitan al estudiante, que lo mueven y lo mantienen
racionalmente activo.
Función social se basa en la idea de crear ciudadanos en un pensamiento
independiente y libre.
Función vocacional los docentes además de orientar y fomentar vocaciones a los
alumnos deben colaborar en el desarrollo de sus capacidades de adaptación.
Función académica hace hincapié en el rol de los docentes y los directivos dentro
de los establecimientos académicos, y de sus responsabilidades.

También podría gustarte