Está en la página 1de 5

Atención: Recuerda la importancia de

lavarte las manos correcta y


frecuentemente, además de utilizar el ángulo
interno del codo al toser o estornudar. Para
evitar la propagación del coronavirus,
¡quédate en tu casa!, ¡epyta nde rógape!

Segundo Ciclo Área: Lengua Castellana


Capacidad:
Reconoce el significado o las ideas que transmiten recursos literarios tales como personificación, metáfora,
sinestesia, repetición, ironía, hipérbole e imágenes sensoriales.
Tema:
Recursos literarios en el texto. Comparación. Imágenes sensoriales.

1- Pienso en los seres vivos y anoto aquellos que no podrían vivir sin el agua.
- ……………………………………………………………
- …………………………………………………………..
- …………………………………………………………..

2- Según tu experiencia, dónde se puede encontrar agua. Anota abajo.


- …………………………………………………………….
- …………………………………………………………….
- …………………………………………………………….

Leo atentamente el texto “Agua – Ysayvami”


y luego realizo los ejercicios.
3. Observo el dibujo y el título del texto. Pienso ¡Qué será lo que nos va contar sobre el
agua!.

Agua – Ysayvami

Érase una vez, un cazador Ñandéva montado a caballo en un lugar del monte alto, vio algo que
brillaba como un espejo, era muy llamativo; se fijó que había agua en un hoyo y se bajó del caballo
para ver mejor. Amplió un poquito más el hoyo que parecía luna y el agua permanecía allí.
Luego el cazador volvió para avisar a sus parientes del hallazgo. Al llegar a su casa comentó a todos
sus parientes acerca de lo encontrado, entonces decidieron mudarse al lado del Ysayvami.
Permanecieron en el lugar, cazando, recolectando miel y frutas silvestres.
Luego sucedió algo inesperado…se secó el ysayvami, el agua; muchos se preguntaron de lo
ocurrido, ya que, justo sucedió en el verano cuando el líquido vital era muy escaso en la zona.
Todos abrieron sus ojos grandes como una lechuza, sintieron escalofrío, sorprendido por lo que
pasó.
Adaptación
Fuente: MEC. Material Educativo Bilingüe. Guarani Ñandéva. Medio Natural 2º ciclo. Pág. 7. Asunción 2015.

Sabías que…
Los recursos literarios son recursos de palabras que utilizan un autor para embellecer y
enriquecer un texto.

Existen distintos recursos literarios como: imágenes sensoriales, comparación,


metáfora, hipérbole, personificación, etc.
4- Respondo las preguntas sobre el texto leído.

a) ¿Qué le pasó al cazador?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Por qué crees que decidieron mudarse al lado del agua o Ysayvami?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

c) ¿Por qué dice que sucedió algo inesperado?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

d) ¿Por qué abrieron sus ojos muy grandes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e) ¿Quiénes necesitan del agua para vivir?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Estudiaremos dos recursos literarios hoy:

a) La comparación: es un recurso literario que se usa en los textos para embellecer o llamar la
atención del lector. Implica comparar una cosa con otra.

Ejemplo de comparación
Grande como el cielo (hay dos referencias: grande y cielo)
Más negro que el carbón (hay dos referencias: negro y carbón)

b) Imágenes sensoriales: son palabras utilizadas en un texto y que evocan o sugieren el uso de los
sentidos.

Ejemplo:
Una suave melodía salía del bosque.
Un enorme jabalí apareció delante del cazador.
5- Subrayo las frases que denotan una comparación.

- Abrieron sus ojos grandes como una lechuza.

- Decidieron mudarse al lado del Ysayvami.

- Había agua en un hoyo.

- Brillaba como un espejo.

6- Extraigo del primer párrafo del texto una oración que contenga una comparación y la
escribo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

7. Uno la frase con la imagen sensorial que corresponda.

8. Ordeno las oraciones según los hechos que cuenta el texto.

……….. El cazador comentó a sus parientes y luego se mudaron al lugar.

………… El cazador con su caballo vio algo llamativo.

……….. El ysayvami se secó en verano.


9- Investigo con mi familia, sabios o ancianos de la comunidad.
¿Cómo conseguían el agua antes? y actualmente de dónde se trae agua para la familia y la
comunidad.

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

10- Represento con dibujos el contenido del texto.

Indicadores:
 Conoce los recursos literarios expresados en el texto.
 Identifica las características de cada recurso literario evidenciadas en el texto.
 Menciona los diversos recursos literarios evidenciados en el texto.
 Redacta texto breve utilizando recursos literarios estudiados.

Elaboración: Flaminio Noguera Espinoza Corrección: Elena Martínez Reposición: Noelia Araceli Carballo

También podría gustarte