Está en la página 1de 55

MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

MODULO VII
MARCO LEGAL DE
LA CONCILIACIÓN
FAMILIAR

________________________________________________________________________________ 233
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

________________________________________________________________________________ 234
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Aproximación al Marco legal de la


Conciliación Familiar
Toda institución jurídica y política tiene efectos directos sobre la sociedad, la familia,
y en definitiva, sobre cada persona singular. Los fundamentos que sostienen a estas
instituciones deben estar orientados siempre a favor de la persona humana. 95

El Gobierno del Perú establece sus políticas que deben constituir intervenciones de
sus poderes públicos para facilitar a las personas con responsabilidades familiares
las mejores condiciones posibles para promover el bienestar de sus familias. Estas
políticas requieren de un marco legal que norme derechos y obligaciones de los
ciudadanos.

El matrimonio se inicia con el pacto conyugal, y éste genera unos derechos y unas
obligaciones que recoge en parte el derecho. El Derecho está ineludiblemente
presente en el momento constitutivo y en el momento extintivo de las relaciones
jurídico-conyugales-familiares, así como en los momentos modificativos de esas
relaciones jurídicas. Podrá ser más o menos exigente a la hora de formular requisitos
para cualquiera de esos momentos, pero difícilmente puede dejar de estar presente.

Los Conciliadores Familiares provienen de diversas formaciones profesionales:


trabajadores sociales, psicólogos, médicos y abogados entre otros. Este módulo V
Marco Legal de la Familia brinda la información oportuna a los profesionales que
trabajan con Familias.

95
http://www.icf.edu.edu.pe/cienciasbasicas
________________________________________________________________________________ 235
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Marco Normativo de la Conciliación


Extrajudicial

(Ley N° 26872, Ley de Conciliación modificado por Decreto Legislativo 1070, su


Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2008-JUS, sus modificatorias,
Directivas y normas conexas).

Marco Legal de la Familia y la


protección del menor en el Perú
aplicables al procedimiento
conciliatorio
Disposiciones familiar
legales sobre la Familia en el Perú

a. El Matrimonio 96

 Definición
El vocablo «matrimonio», etimológicamente proviene de las voces
latinas «matris» y «munium» que, unidas, significan «oficio de la
madre» o más propiamente «carga de la madre» porque es ella la que
lleva el peso mayor antes del parto, en el parto y después del parto.

En el Código Civil:

Artículo 234.- Noción del matrimonio

El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y


una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las
disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común.

El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones,


derechos, deberes y responsabilidades iguales.

El Art. 4° de la Constitución Política señala que la Comunidad y el


Estado protegen a la familia, promueven el matrimonio,

96
CORNEJO FAVA, MARIA TERESA (2000): Matrimonio y familia: tratamiento en el Derecho. Sección primera
capitulo II. Lima: Tercer Milenio
________________________________________________________________________________ 236
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

reconociéndolos como institutos naturales y fundamentales de la


sociedad.

 La familia en nuestra sociedad se divide de tres formas:

La familia matrimonial: se funda en la institución del matrimonio


establecida y reconocida por el ordenamiento jurídico de cada país,
respondiendo básicamente a la necesidad de constituir un grupo
familiar estable y duradero que garantice a sus miembros unidad,
armonía, cooperación, respeto y consideración, factores todos ellos
que contribuirán a afirmar su estabilidad, desarrollo y función dentro de
la sociedad.

La familia extramatrimonial: determinada por las uniones estables


de hecho o por la generación de hijos habidos fuera del matrimonio,
que constituye otro tipo familiar muy extendido en nuestra sociedad. El
hecho físico de la procreación origina el hecho jurídico de la filiación
pero ésta a su vez produce un conjunto de relaciones que recibe el
nombre de parentesco, de las cuales se derivan múltiples y complejos
derechos y obligaciones.

La familia adoptiva: en la que se recibe como hijo a uno que no lo es


por naturaleza, pero que se le tiene como tal, tan solo por ficción de la
ley creándose así una suerte de parentesco.

 Relaciones personales entre los cónyuges: deberes y derechos


que nacen del matrimonio.

En el Código Civil:

Artículo 287.- Obligaciones comunes de los cónyuges

Los cónyuges se obligan mutuamente por el hecho del matrimonio a


alimentar y educar a sus hijos.

Artículo 288.- Deber de fidelidad y asistencia

Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia.

Artículo 289.- Deber de cohabitación

Es deber de ambos cónyuges hacer vida común en el domicilio


conyugal. El juez puede suspender este deber cuando su
cumplimiento ponga en grave peligro la vida, la salud o el honor de
cualquiera de los cónyuges o la actividad económica de la que
depende el sostenimiento de la familia.

Artículo 290.- Igualdad en el hogar


________________________________________________________________________________ 237
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Ambos cónyuges tienen el deber y el derecho de participar en el


gobierno del hogar y de cooperar al mejor desenvolvimiento del
mismo.

A ambos compete, igualmente, fijar y mudar el domicilio conyugal y


decidir las cuestiones referentes a la economía del hogar.

Artículo 291.- Obligación unilateral de sostener la familia


Si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar
y al cuidado de los hijos, la obligación de sostener a la familia recae
sobre el otro, sin perjuicio de la ayuda y colaboración que ambos
cónyuges se deben en uno y otro campo.

Cesa la obligación de uno de los cónyuges de alimentar al otro cuando


éste abandona la casa conyugal sin justa causa y rehúsa volver a ella.
En este caso el juez puede, según las circunstancias, ordenar el
embargo parcial de las rentas del abandonante en beneficio del
cónyuge inocente y de los hijos. El mandamiento de embargo queda
sin efecto cuando lo soliciten ambos cónyuges.

b. Régimen patrimonial

En el Código Civil:

Artículo 295.- Elección del régimen patrimonial

Antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden optar


libremente por el régimen de sociedad de gananciales o por el de
separación de patrimonios, el cual comenzará a regir al celebrarse el
casamiento.

Si los futuros cónyuges optan por el régimen de separación de


patrimonios, deben otorgar escritura pública, bajo sanción de nulidad.
Para que surta efecto debe inscribirse en el registro personal. A falta de
escritura pública se presume que los interesados han optado por el
régimen de sociedad de gananciales.

Artículo 296.- Sustitución del Régimen Patrimonial

Durante el matrimonio, los cónyuges pueden sustituir un régimen por el


otro. Para la validez del convenio son necesarios el otorgamiento de
escritura pública y la inscripción en el registro personal. El nuevo régimen
tiene vigencia desde la fecha de su inscripción.

Artículo 297.- Sustitución judicial del régimen

________________________________________________________________________________ 238
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

En el caso de hallarse en vigencia el régimen de sociedad de gananciales,


cualquiera de los cónyuges puede recurrir al juez para que dicho régimen
se sustituya por el de separación, en los casos a que se refiere el artículo
329.

Artículo 298.- Liquidación del régimen patrimonial

Al terminar la vigencia de un régimen patrimonial se procederá


necesariamente a su liquidación.

Artículo 299.- Bienes del régimen patrimonial


El régimen patrimonial comprende tanto los bienes que los cónyuges
tenían antes de entrar aquel en vigor como los adquiridos por cualquier
título durante su vigencia.

Artículo 300.- Obligación mutua de sostener el hogar

Cualquiera que sea el régimen en vigor, ambos cónyuges están obligados


a contribuir al sostenimiento del hogar según sus respectivas posibilidades
y rentas.
En caso necesario, el juez reglará la contribución de cada uno.

c. De la unión de hecho o concubinato:

 Varón y mujer que no son casados, legalmente podrían casarse y


hacen vida de tales.
 Convivencia marital entre personas que están impedidos legalmente
de contraer matrimonio.
 El servinakuy practicado por los campesinos indígenas de la sierra
central y meridional del país.
 La familia adoptiva: en la que se recibe como hijo a uno que no lo es
por naturaleza pero que se le tiene como a tal, tan solo por ficción de
la ley creándose así una suerte de parentesco.

d. Unión de hecho y sociedad de gananciales (Artículo 326° CC.)

La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y


una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y
cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de
bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le
fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos
años continuos.

e. De la Patria Potestad

En el Código Civil

Artículo 74.- Deberes y derechos de los padres


________________________________________________________________________________ 239
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria Potestad:

a) Velar por su desarrollo integral;

b) Proveer su sostenimiento y educación;

c) Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo conforme a


su vocación y aptitudes;

d) Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos moderadamente.

Cuando su acción no bastare podrán recurrir a la autoridad


competente;

e) Tenerlos en su compañía y recurrir a la autoridad si fuere necesario


para recuperarlos;

f) Representarlos en los actos de la vida civil mientras no adquieran la


capacidad de ejercicio y la responsabilidad civil;

g) Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición y sin


perjudicar su atención;

h) Administrar y usufructuar sus bienes, cuando los tuvieran; y

i) Tratándose de productos, se estará a lo dispuesto en el Artículo 1004


del Código Civil.

Artículo 75.- Suspensión de la Patria Potestad

La Patria Potestad se suspende en los siguientes casos:

a) Por la interdicción del padre o de la madre originada en causas de


naturaleza civil;

b) Por ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre;

c) Por darles órdenes, consejos o ejemplos que los corrompan;

d) Por permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad;

e) Por maltratarlos física o mentalmente;

f) Por negarse a prestarles alimentos;

________________________________________________________________________________ 240
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

g) Por separación o divorcio de los padres, o por invalidez del matrimonio


de conformidad con los Artículos 282 y 340 de Código Civil.

Artículo 76.- Vigencia de la Patria Potestad

En los casos de separación convencional y divorcio ulterior, ninguno de


los padres queda suspendido en el ejercicio de la Patria Potestad.

Artículo 77.- Extinción o pérdida de la Patria Potestad

La Patria Potestad se extingue o pierde:

a) Por muerte de los padres o del hijo;

b) Porque el adolescente adquiere la mayoría de edad;

c) Por declaración judicial de abandono;

d) Por haber sido condenado por delito doloso cometido en agravio de


sus hijos o en perjuicio de los mismos;

e) Por reincidir en las causales señaladas en los incisos c), d), e) y f) del
Artículo 75; y,

f) Por cesar la incapacidad de hijo, conforme al Artículo 46 del Código


Civil. (*)

(*) Artículo vigente conforme a la sustitución hecha por el Artículo


único de la Ley Nº 27473 publicada el 06-06-2001.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 001-2005-MIMDES, Art. 8

Artículo 78.- Restitución de la Patria Potestad

Los padres a quienes se ha suspendido el ejercicio de la Patria Potestad


podrán pedir su restitución cuando cesa la causal que la motiva. El Juez
especializado debe evaluar la conveniencia de la restitución de la Patria
Potestad en razón del Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente.

Artículo 79.- Petición de suspensión o pérdida de la Patria Potestad

Los padres, ascendientes, hermanos, responsables o cualquier persona


que tenga legítimo interés pueden pedir la suspensión o la pérdida de la
Patria Potestad.

 Disposiciones legales en protección del menor


________________________________________________________________________________ 241
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

a. La Convención sobre los Derechos del Niño 97

La Convención sobre los Derechos del Niño entró en vigor el 2 de


septiembre de 1990 y fue elaborada tomando en cuenta conceptos
universales como la libertad, la justicia y la paz, así como el
reconocimiento a la dignidad, a la no discriminación y a la igualdad de
derechos de todas las personas.

El niño es un ser humano en constante proceso de formación y


aprendizaje. Por ello, es necesario que crezca y se desarrolle en un
ambiente adecuado, con altas dosis de felicidad, amor y comprensión, en
el seno de una familia que le brinde la protección y la asistencia
necesarias. De esta manera podrá prepararse para asumir una vida
independiente en sociedad cuando le llegue el turno de abandonar los
juguetes y pueda ejercer su rol de ciudadano.

Sin embargo, la situación de una gran cantidad de niños en el mundo no


puede describirse precisamente como un cuento de hadas. Muchos viven
en condiciones difíciles de superar. La pobreza, el hambre, el abuso y la
violencia familiar son situaciones comunes en muchos lugares del Perú. En
otros países la situación no es más grata, pues la guerra, la intolerancia y
la discriminación dificultan las cosas. ¿En qué condiciones crecen estos
niños que se convertirán en los hombres del mañana?

La Convención sobre los Derechos del Niño considera como niño a todo
ser humano menor de 18 años. Asimismo, afirma que todos los niños
disfrutarán de todos los derechos enunciados, sin distinción de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento u otra condición. Esta declaración
implica tanto al niño como a su familia.

Los Derechos del Niño son los siguientes:

 Derecho a la igualdad sin distinción de raza, credo o nacionalidad.

 Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y


social.

 Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

 Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada


para la madre y el niño.

 Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño física o


mentalmente disminuido.

97
http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/
________________________________________________________________________________ 242
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

 Derecho a comprensión y amor por parte de los padres y de la


sociedad.

 Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.

 Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre.

 Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el


trabajo.

 Derecho a formarse en espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y


justicia entre los pueblos.

b. En el Código de los Niños y del Adolescente

En el Texto Único Ordenado (TUO) del Código de los Niños y


Adolescentes en el artículo IX del Título Preliminar.

“En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el


Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y demás
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el
Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus
derechos”

 Derechos Civiles de los Niños y del Adolescente:

Artículo 1.- A la vida e integridad

El niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de


la concepción.

El presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de


experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y
a su desarrollo físico o mental.

Artículo 2.- A su atención por el Estado desde su concepción

Es responsabilidad del Estado promover el establecimiento de


condiciones adecuadas para la atención de la madre durante las
etapas del embarazo, el parto y la fase postnatal. El Estado otorgará
atención especializada a la adolescente madre y promoverá la
lactancia materna y el establecimiento de centros de cuidado diurno.
La sociedad coadyuvará a hacer efectivas tales garantías.

Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano

________________________________________________________________________________ 243
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado.

Artículo 4.- A su integridad personal

El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad


moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán
ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante.

Se consideran formas extremas que afectan su integridad personal, el


trabajo forzado y la explotación económica, así como el reclutamiento
forzado, la prostitución, la trata, la venta y el tráfico de niños y
adolescentes y todas las demás formas de explotación.

Artículo 5.- A la libertad

El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad. Ningún niño o


adolescente será detenido o privado de su libertad. Se excluyen los
casos de detención por mandato judicial o de flagrante infracción a la
ley penal.

Artículo 6.- A la identidad

El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el


derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la
medida de lo posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos.
Tienen también derecho al desarrollo integral de su personalidad.

Es obligación del Estado preservar la inscripción e identidad de los


niños y adolescentes, sancionando a los responsables de su
alteración, sustitución o privación ilegal, de conformidad con el Código
Penal.

En caso de que se produjera dicha alteración, sustitución o privación,


el Estado restablecerá la verdadera identidad mediante los
mecanismos más idóneos.

Cuando un niño o adolescente se encuentren involucrados como


víctimas, autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito,
no se publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de
comunicación.

CONCORDANCIAS: R.G.G N° 195

Artículo 7.- A la inscripción

Los niños son inscritos en el Registro del Estado Civil correspondiente


por su padre, madre o el responsable de su cuidado, inmediatamente
________________________________________________________________________________ 244
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

después de su nacimiento. De no hacerlo en el plazo de treinta días,


se procederá conforme con lo prescrito en el Título VI de la Ley
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

En el certificado de nacimiento vivo constará la identificación dactilar


de la madre y la identificación pelmatoscópica del recién nacido,
además de los datos que corresponde a la naturaleza del documento.

La dependencia a cargo del registro extenderá, bajo responsabilidad y


en forma gratuita, la primera constancia de nacimiento dentro de un
plazo que no excederá las veinticuatro horas desde el momento de su
inscripción.

Artículo 8.- A vivir en una familia

El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse


en el seno de su familia. El niño y el adolescente que carecen de
familia natural tienen derecho a crecer en un ambiente familiar
adecuado.

El niño y el adolescente no podrán ser separados de su familia sino


por circunstancias especiales definidas en ley y con la exclusiva
finalidad de protegerlos.

Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados
necesarios para su adecuado desarrollo integral.

Artículo 9.- A la libertad de opinión

El niño y el adolescente que estuvieren en condiciones de formarse


sus propios juicios tendrán derecho a expresar su opinión libremente
en todos los asuntos que les afecten y por los medios que elijan,
incluida la objeción de conciencia, y a que se tenga en cuenta sus
opiniones en función de su edad y madurez.

Artículo 10.- A la libertad de expresión

El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de expresión en


sus distintas manifestaciones.

El ejercicio de este derecho estará sujeto a las restricciones


determinadas por ley.

Artículo 11.- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión

El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de pensamiento,


conciencia y religión.

________________________________________________________________________________ 245
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Se respetará el derecho de los padres, o de sus responsables, de


guiar al niño y al adolescente en el ejercicio de este derecho de
acuerdo a su edad y madurez.

Artículo 12.-Al libre tránsito

El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de tránsito, con las


restricciones y autorizaciones que se señalan en el Libro Tercero de
este Código.

Artículo 13.- A asociarse

El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de asociarse con


fines lícitos y a reunirse pacíficamente.

Sólo los adolescentes podrán constituir personas jurídicas de carácter


asociativo sin fines de lucro. Los niños podrán adherirse a dichas
asociaciones.

La capacidad civil especial de los adolescentes que integran estas


personas jurídicas sólo les permite la realización de actos vinculados
estrictamente a los fines de las mismas, siempre que no importen
disposición patrimonial.

Estas asociaciones son reconocidas por los Gobiernos Locales y


pueden inscribirse en los Registros Públicos por el solo mérito de la
Resolución Municipal de reconocimiento.

 Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Artículo 14.- A la educación, cultura, deporte y recreación

El niño y el adolescente tienen derecho a la educación. El Estado


asegura la gratuidad pública de la enseñanza para quienes tienen
limitaciones económicas. Ningún niño o adolescente debe ser
discriminado en un centro educativo, por su condición de discapacidad
ni por causa del estado civil de sus padres. La niña o la adolescente,
embarazada o madre, no debe ser impedida de iniciar o proseguir sus
estudios.

La autoridad educativa adoptará las medidas del caso para evitar


cualquier forma de discriminación.

Artículo 15.- A la educación básica

El Estado garantiza que la educación básica comprenda:

________________________________________________________________________________ 246
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

a) El desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad


mental y física del niño y del adolescente, hasta su máximo
potencial;

b) El respeto de los derechos humanos y las libertades


fundamentales;

c) La promoción y difusión de los derechos de los niños y


adolescentes;

d) El respeto a los padres, a la propia identidad cultural, al idioma, a


los valores nacionales y los valores de los pueblos y culturas
distintas de las propias;

e) La preparación para una vida responsable en una sociedad libre,


con espíritu de solidaridad, comprensión, paz, tolerancia, igualdad
entre los sexos, amistad entre los pueblos y grupos étnicos,
nacionales y religiosos;

f) La formación en espíritu democrático y en el ejercicio responsable


de los derechos y obligaciones;

g) La orientación sexual y la planificación familiar;

h) El desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

i) La capacitación del niño y el adolescente para el trabajo productivo


y para el manejo de conocimientos técnicos y científicos; y

j) El respeto al ambiente natural.

 Aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en la


Conciliación

________________________________________________________________________________ 247
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

 Es necesario su conocimiento.

 Propiciar el resguardo del Interés Superior del Niño.

 Criterio de organización para las partes (actitudes, decisiones, etc.)

 Las Materias Conciliables en Conciliación Familiar

El Artículo 9° de la Ley de Conciliación, modificado por la Ley Nº 27398, ha


establecido que son materia de conciliación las pretensiones determinadas o
determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes.

También lo son las que versen sobre alimentos, régimen de visitas, tenencia,
liquidación de la sociedad de gananciales y otras que se deriven de la relación
familiar. El conciliador tendrá en cuenta el interés superior del niño.

En ese sentido es conveniente tener en cuenta lo señalado en nuestra


Legislación sobre estas materias.

a. Alimentos 98

Los alimentos sirven para cubrir un estado de necesidad existente en el


acreedor alimentario.

En derecho el término alimentos tiene mayor alcance que el que se da en


la terminología popular, no sólo abarca el sustento diario sino que abarca
conceptos vitales para el ser.

En el Código Civil:

Artículo 472.- Noción de alimentos

Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades
de la familia.

Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden


también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo.

Artículo 473.- Alimentos a hijos mayores de edad

El mayor de dieciocho años sólo tiene derecho a alimentos cuando no se


encuentre en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas.

98
AGUILAR LLANOS, BENJAMIN (1998): Instituto Jurídico de los Alimentos: índice analítico, pp.1-49. Lima:
Cuzco
________________________________________________________________________________ 248
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Si la causa que lo redujo a ese estado fue su propia inmoralidad, sólo


podrá exigir lo estrictamente necesario para subsistir.

No se aplica lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el alimentista es


ascendiente del obligado a prestar alimentos.

(*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo 1


de la Ley Nº 27646 publicada el 23-01-2002.

Artículo 474.- Obligación recíproca de alimentos

Se deben alimentos recíprocamente:

1.- Los cónyuges.

2.- Los ascendientes y descendientes.

3.- Los hermanos. (*)

(*) Por medio de la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº


26102, publicado el 29-12-92, se modifica el presente artículo, sin
embargo, el referido Decreto Ley no propone el texto modificatorio,
manteniéndose por tal motivo el texto original.

Artículo 475.- Prelación de obligados a pasar alimentos

Los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan
en el orden siguiente:

1.- Por el cónyuge.


2.- Por los descendientes.
3.- Por los ascendientes.
4.- Por los hermanos. (*)
(*) Por medio de la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº
26102, publicado el 29-12-92, se modifica el presente artículo, sin
embargo, el referido Decreto Ley no propone el texto modificatorio,
manteniéndose por tal motivo el texto original.

Artículo 476.- Gradación por orden de sucesión legal

Entre los descendientes y los ascendientes se regula la gradación por el


orden en que son llamados a la sucesión legal del alimentista.

Artículo 477.- Prorrateo de alimentos

Cuando sean dos o más los obligados a dar los alimentos, se divide entre
todos el pago de la pensión en cantidad proporcional a sus respectivas
________________________________________________________________________________ 249
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por


circunstancias especiales, el juez puede obligar a uno solo a que los
preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de los demás la parte que les
corresponda.

Artículo 478.- Parientes obligación a pasar alimentos

Si teniéndose en cuenta las demás obligaciones del cónyuge deudor de los


alimentos, no se halla en condiciones de prestarlos sin poner en peligro su
propia subsistencia, según su situación, están obligados los parientes
antes que el cónyuge.

Artículo 479.- Obligación de alimentos entre ascendientes y


descendientes

Entre los ascendientes y los descendientes, la obligación de darse


alimentos pasa por causa de pobreza del que debe prestarlos al obligado
que le sigue.

Artículo 480.- Obligación con hijo alimentista

La obligación de alimentarse que tiene un padre y su hijo extramatrimonial


no reconocido ni declarado, conforme a lo dispuesto en el artículo 415, no
se extiende a los descendientes y ascendientes de la línea paterna.

b. Régimen de visitas

El Juez, respetando en lo posible el acuerdo de los padres, dispondrá un


Régimen de Visitas adecuado al Principio del Interés Superior del Niño y
del Adolescente y podrá variarlo de acuerdo a las circunstancias, en
resguardo de su bienestar.

En la Conciliación Familiar es recomendable elaborar un calendario


semanal con los padres, la finalidad es reorganizar al sistema familiar roto
a futuro y tener claro como compartirán los padres con los hijos las
actividades a las que están acostumbrados a vivir, donde se evidencie de
qué manera los hijos compartirán el tiempo con cada padre.

 Se recomienda elaborar una lista de las vacaciones escolares


(bimestrales, anuales), organizar el tiempo libre de los hijos,
vacaciones familiares.

 Se recomienda planear la distribución de las responsabilidades y


funciones para los días festivos (día del padre, madre, cumpleaños
familiares (hijos y padres), visita a los abuelos (cumpleaños, visitas
ocasionales) contacto con los primos y tíos.

________________________________________________________________________________ 250
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

 Organizar las fiestas tradicionales de las familias como la Navidad,


28 de julio, entre otros.

 En el campo educativo, como será la participación de los padres


en las actuaciones, reuniones de padres de familia, entrega de
libreta, entre otros.

 Visita a los médicos, alguna enfermedad o accidente, quien cubrirá


los seguros médicos o enfermedades casuales.

En el Código de los Niños y del Adolescente: El Régimen de Visitas

Artículo 88.- Las visitas

Los padres que no ejerzan la Patria Potestad tienen derecho a visitar a sus
hijos, para lo cual deberán acreditar con prueba suficiente el cumplimiento
o la imposibilidad del cumplimiento de la obligación alimentaria. Si alguno
de los padres hubiera fallecido, se encontrara fuera del lugar de domicilio o
se desconociera su paradero, podrán solicitar el Régimen de Visitas los
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad de dicho padre.

El Juez, respetando en lo posible el acuerdo de los padres, dispondrá un


Régimen de Visitas adecuado al Principio del Interés Superior del Niño y
del Adolescente y podrá variarlo de acuerdo a las circunstancias, en
resguardo de su bienestar.

Artículo 89.- Régimen de Visitas

El padre o la madre que haya sido impedido o limitado de ejercer el


derecho de visitar a su hijo podrán interponer la demanda correspondiente
acompañando la partida de nacimiento que acredite su entroncamiento.

Si el caso lo requiere podrá solicitar un régimen provisional.

Artículo 90.- Extensión del Régimen de Visitas

El Régimen de Visitas decretado por el Juez podrá extenderse a los


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, así como a terceros no parientes cuando el Interés Superior
del Niño o del Adolescente así lo justifique.

Artículo 91.- Incumplimiento del Régimen de Visitas

El incumplimiento del Régimen de Visitas establecido judicialmente dará


lugar a los apremios de ley y en caso de resistencia podrá originar la
variación de la tenencia.

c. Tenencia
________________________________________________________________________________ 251
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

En el Código de los Niños y del Adolescente:

Artículo 81.- Tenencia

Cuando los padres estén separados de hecho, la Tenencia de los niños y


adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño y el adolescente. De no existir acuerdo o si éste
resulta perjudicial para los hijos, la Tenencia la resolverá el juez
especializado, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento.

Artículo 82.- Variación de la Tenencia

Si resulta necesaria la variación de la Tenencia, el Juez ordenará, con la


asesoría del equipo multidisciplinario, que ésta se efectúe en forma
progresiva de manera que no le produzca daño o trastornó.

Sólo cuando las circunstancias lo ameriten por encontrarse en peligro su


integridad, el Juez, por decisión motivada, ordenará que el fallo se cumpla
de inmediato.

Artículo 83.- Petición

El padre o la madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo


o desee que se le reconozca el derecho a la Custodia y Tenencia,
interpondrá su demanda acompañando el documento que lo identifique, la
partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.

Artículo 84.- Facultad del Juez

En caso de no existir acuerdo sobre la Tenencia, el Juez resolverá


teniendo en cuenta lo siguiente:

a. El hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió


mayor tiempo, siempre que le sea favorable;

b. El hijo menor de tres años permanecerá con la madre; y

c. Para el que no obtenga la Tenencia o Custodia del niño o del


adolescente, debe señalarse un Régimen de Visitas.

Artículo 85.- Opinión

El juez especializado debe escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta


la del adolescente.

Artículo 86.- Modificación de resoluciones


________________________________________________________________________________ 252
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

La resolución sobre Tenencia puede ser modificada por circunstancias


debidamente comprobadas. La solicitud deberá tramitarse como una nueva
acción.

Esta acción podrá interponerse cuando hayan transcurrido seis meses de


la resolución originaria, salvo que esté en peligro la integridad del niño o
del adolescente.

Artículo 87.- Tenencia provisional

Se podrá solicitar la Tenencia Provisional si el niño fuere menor de tres


años y estuviere en peligro su integridad física, debiendo el Juez resolver
en el plazo de veinticuatro horas.

En los demás casos, el Juez resolverá teniendo en cuenta el informe del


Equipo Multidisciplinario, previo dictamen fiscal.

Esta acción sólo procede a solicitud del padre o la madre que no tenga al
hijo bajo su custodia.

No procede la solicitud de Tenencia Provisional como medida cautelar


fuera de proceso.

d. La tenencia compartida

Plantea un nuevo modelo de tenencia de los hijos de parejas separadas o


divorciadas. Ambos padres ejercen sus derechos y deberes sobre sus hijos
basados en el interés superior del menor y en la igualdad entre hombres y
mujeres.

 Busca reorganizar las relaciones entre padres e hijos dentro de la


familia desunida, disminuyendo los traumas consecuentes del
alejamiento de uno de los padres.

 La ruptura crea una nueva estructura y la responsabilidad parental se


concentra en apenas uno de los padres, quedando el otro reducido a
un papel secundario.

 Aparece como una respuesta a una realidad sociológica del grupo


familiar de nuestro tiempo. Así como se han modificado las funciones y
roles de la familia dentro del matrimonio, ésta también seguramente ha
sufrido los mismos cambios cuando el vínculo conyugal está disuelto.

 Las funciones de cuidado de los hijos ya no sólo están a cargo de la


mujer, sino de ambos progenitores, dado que la mujer ahora también
aporta al hogar con su trabajo fuera de él.

________________________________________________________________________________ 253
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

 Es una forma de promover la coparentabilidad, la responsabilidad es


compartida en lo emocional y físicamente. Los dos deberán atender a
sus necesidades primarias, ser un “papá” con algo de “mamá”.

 Con respecto a los hijos, las ventajas se traducen en: convivencia


igualitaria con sus padres; inclusión en el nuevo grupo familiar de cada
padre; no hay padres periféricos; mayor comunicación; menos
problemas de lealtades y buen modelo de roles parentales.

 En cuanto a las desventajas se refieren a: adaptación a dos casas y


problemas prácticos y logísticos.

En 1999 se celebró en Langedac (Francia) la Conferencia Internacional


sobre la Igualdad Parental, en la que los delegados de todos los países
mostraron su acuerdo unánime en que la tuición o custodia compartida
representa los mejores intereses de los niños, los padres y la sociedad en
general. Se consideró que la promoción de la tuición o custodia
compartida, tanto dentro de las familias casadas como en las familias
separadas, constituía una prioridad. En la Conferencia se decidió suscribir
un documento en que se establecen los principios básicos de la tuición o
custodia compartida.

"Declaración de Langedac”

Principios:

a. Se le debe otorgar tanto a los padres como a las madres el mismo


status en relación a la crianza de sus hijos. Consecuentemente, deben
tener también igualdad de responsabilidades y de derechos.

b. Cuando los padres no puedan llegar a un acuerdo en relación al


tiempo de convivencia con los hijos luego de la separación, los niños
deberán gozar de igual tiempo de convivencia con ambos.

c. La paternidad y la maternidad pueden basarse solamente en la calidad


de las relaciones padres-hijos y no en la calidad de las relaciones que
mantienen los cónyuges separados entre sí. Los niños tienen el
derecho de tener un vínculo con ambos padres y viceversa.

e. Liquidación de Sociedad de Gananciales 99

La liquidación de la sociedad de gananciales es el ajuste formal de cuentas


con el objeto de determinar lo que corresponde a cada uno de los
cónyuges en los derechos a activos o pasivos de la sociedad,
inmediatamente después de producida su fenecimiento.

99
RIOS, JOSE ANTONIO (1984): Orientación y Terapia Familiar. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre
________________________________________________________________________________ 254
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

En el Código Civil:

Artículo 301.- Bienes de la sociedad de gananciales

En el régimen de sociedad de gananciales puede haber bienes propios de


cada cónyuge y bienes de la sociedad.

Artículo 302.- Bienes propios

Son bienes propios de cada cónyuge:

1. Los que aporte al iniciarse el régimen de sociedad de gananciales.

2. Los que adquiera durante la vigencia de dicho régimen a título


oneroso, cuando la causa de adquisición ha precedido a aquélla.

3. Los que adquiera durante la vigencia del régimen a título gratuito.

4. La indemnización por accidentes o por seguros de vida, de daños


personales o de enfermedades, deducidas las primas pagadas con
bienes de la sociedad.

5. Los derechos de autor e inventor.

6. Los libros, instrumentos y útiles para el ejercicio de la profesión o


trabajo, salvo que sean accesorios de una empresa que no tenga
la calidad de bien propio.

7. Las acciones y las participaciones de sociedades que se


distribuyan gratuitamente entre los socios por revaluación del
patrimonio social, cuando esas acciones o participaciones sean
bien propio.

8. La renta vitalicia a título gratuito y la convenida a título oneroso


cuando la contraprestación constituye bien propio.

9. Los vestidos y objetos de uso personal, así como los diplomas,


condecoraciones, correspondencia y recuerdos de familia.

Artículo 303.- Administración de bienes propios

Cada cónyuge conserva la libre administración de sus bienes propios y


puede disponer de ellos o gravarlos.

Artículo 305.- Administración de bienes propios del otro cónyuge

________________________________________________________________________________ 255
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Si uno de los cónyuges no contribuye con los frutos o productos de sus


bienes propios al sostenimiento del hogar, el otro puede pedir que pasen a
su administración, en todo o en parte. En este caso, está obligado a
constituir hipoteca y, si carece de bienes propios, otra garantía, si es
posible, según el prudente arbitrio del juez, por el valor de los bienes que
reciba.

Artículo 307.- Pago de deudas anteriores al régimen de gananciales

Las deudas de cada cónyuge anteriores a la vigencia del régimen de


gananciales son pagadas con sus bienes propios, a menos que hayan sido
contraídas en beneficio del futuro hogar, en cuyo caso se pagan con
bienes sociales a falta de bienes propios del deudor.

Artículo 308.- Deudas personales del otro cónyuge

Los bienes propios de uno de los cónyuges, no responden de las deudas


personales del otro, a menos que se pruebe que se contrajeron en
provecho de la familia.

Artículo 309.- Responsabilidad extracontractual del cónyuge

La responsabilidad extracontractual de un cónyuge no perjudica al otro en


sus bienes propios ni en la parte de los de la sociedad que le
corresponderían en caso de liquidación. (*)

(*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por la Primera


Disposición Modificatoria del Texto Único Ordenado del Código Procesal
Civil, aprobado por Resolución Ministerial Nº 10-93-JUS, publicada el 23-
04-93.

Artículo 310.- Bienes sociales

Son bienes sociales todos los no comprendidos en el artículo 302, incluso


los que cualquiera de los cónyuges adquiera por su trabajo, industria o
profesión; así como los frutos y productos de todos los bienes propios y de
la sociedad y las rentas de los derechos de autor e inventor.

También tienen la calidad de bienes sociales los edificios construidos a


costa del caudal social en suelo propio de uno de los cónyuges,
abonándose a éste el valor del suelo al momento del reembolso.

Artículo 316.- Cargas de la sociedad

Son de cargo de la sociedad:

1. El sostenimiento de la familia y la educación de los hijos comunes.


________________________________________________________________________________ 256
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

2. Los alimentos que uno de los cónyuges esté obligado por ley a dar
a otras personas.

3. El importe de lo donado o prometido a los hijos comunes por


ambos cónyuges.

4. Las mejoras necesarias y las reparaciones de mera conservación o


mantenimiento hechas en los predios propios, así como las
retribuciones y tributos que los afecten.

5. Las mejoras útiles y de recreo que la sociedad decida introducir en


bienes propios de uno de los cónyuges con consentimiento de
éste.

6. Las mejoras y reparaciones realizadas en los bienes sociales, así


como los tributos y retribuciones que los afecten.

7. Los atrasos o réditos devengados de las obligaciones a que


estuviesen afectos tanto los bienes propios como los sociales,
cualquiera que sea la época a que correspondan. (*)

8. Las cargas que pesan sobre los usufructuarios respecto de los


bienes propios de cada cónyuge.

9. Los gastos que cause la administración de la sociedad.

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Artículo 317.- Responsabilidad por deudas de la sociedad

Los bienes sociales y, a falta o por insuficiencia de éstos, los propios de


ambos cónyuges, responden a prorrata de las deudas que son de cargo de
la sociedad.

Artículo 318.- Fin de la sociedad de gananciales

Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:

1. Por invalidación del matrimonio.

2. Por separación de cuerpos.

3. Por divorcio.

4. Por declaración de ausencia.

5. Por muerte de uno de los cónyuges.


________________________________________________________________________________ 257
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

6. Por cambio de régimen patrimonial.

Artículo 319.- Fin de la Sociedad

Para las relaciones entre los cónyuges se considera que el fenecimiento de


la sociedad de gananciales se produce en la fecha de la muerte o de la
declaración de muerte presunta o de ausencia; en la de notificación con la
demanda de invalidez del matrimonio, de divorcio, de separación de
cuerpos o de separación judicial de bienes; y en la fecha de la escritura
pública, cuando la separación de bienes se establece de común acuerdo.
En los casos previstos en los incisos 5 y 12 del Artículo 333, la sociedad de
gananciales fenece desde el momento en que se produce la separación de
hecho.

Respecto a terceros, el régimen de sociedad de gananciales se considera


fenecido en la fecha de la inscripción correspondiente en el registro
personal.”(*)

(*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo 1


de la Ley Nº 27495, publicada el 07-07-2001.

Los artículos 243°,324°,325° y 352° del Código Civil contemplan cuatro


situaciones particulares que deberán ser atendidas durante el proceso de
liquidación:

1. De acuerdo al Artículo 324° del Código Civil: En caso de


separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a
gananciales proporcionalmente a la duración de la separación. La
pérdida del derecho a gananciales, proporcionalmente al tiempo de
la separación, supone una pérdida definitiva de los gananciales
obtenidos durante este periodo, sin distinguir la procedencia de los
mismos.

2. En caso de divorcio, el cónyuge culpable perderá los gananciales


que provengan de los bienes del otro. Artículo 352° del CC.

3. El Artículo 325° del Código Civil, se da bajo el supuesto de que


habiendo una persona contraído sucesivamente varios
matrimonios válidos, no liquidó formalmente cada Sociedad de
Gananciales; en ese caso y de conformidad con la norma que se
comenta, habrá que liquidarlas al termino del último matrimonio,
dividiéndose los gananciales entre las diferentes sociedades,
teniendo en cuenta el tiempo de su duración y las pruebas que se
puedan actuar respecto de los bienes propios de los respectivos
cónyuges.

________________________________________________________________________________ 258
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

4. La viuda que contrae matrimonio antes de que transcurran por los


menos 300 días de la muerte de su marido, salvo que diera a luz,
pierde los bienes que hubiera recibido de su marido a título
gratuito. Artículo 243°, del CC.

 El uso de los bienes después de la separación

El proceso de liquidación se inicia con el inventario valorizado de todos los


bienes, que incluyen los bienes propios de cada cónyuge y los bienes
sociales. Este inventario puede formularse en documento privado con
firmas legalizadas si los dos cónyuges están de acuerdo, o sus herederos;
pero si uno de ellos no está de acuerdo con la valorización de los bienes,
el inventario se hace judicialmente.

 Definición y distribución de los gananciales

Artículo 322° y 323° del Código Civil. Una vez realizado el inventario, se
pasa a cancelar las obligaciones sociales y las cargas. Por falta o por
insuficiencia de los bienes sociales de ambos cónyuges, los bienes propios
de ambos cónyuges responderán a prorrata de las deudas que son de
cargo de la sociedad. Solo después los cónyuges pueden reintegrarse los
bienes propios que quedaren.

Los bienes remanentes después de efectuar las deducciones señaladas


son los gananciales, se genera un derecho de copropiedad de ambos
cónyuges. Los gananciales deben dividirse por mitad entre marido y mujer
o sus respectivos herederos.

f. Otras que deriven de la relación familiar:

En la normatividad no se define que debemos entender por “otras”, los


temas que no proceden y no se puede conciliar se tienen claros:

 Filiación o reconocimiento

 Patria Potestad

 Adopción

 Colocación Familiar

 Tutela

 Administración de bienes del menor

 Permiso de viaje

________________________________________________________________________________ 259
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

 Herencia (sucesión intestada)


 Ejercicios

1. Tengo 14 años de casada y 3 hijos adolescentes, actualmente estoy


separada de mi esposo, sin embargo durante los 14 años que vivimos
juntos no adquirimos bienes. Durante todo estos años estuvimos
invirtiendo en su negocio (solo daba dinero para alimentos y colegio).

Actualmente tiene una empresa de productos lácteos que creció gracias al


empeño que ambos le pusimos. Desde hace unos meses las cosas han
cambiado y no hay un acuerdo entre ambos, deseo saber qué
posibilidades tengo de acudir a Conciliación Familiar.

2. Estoy separada de una relación de convivencia que duró 10 años, hace


cinco años nos separamos. Durante la convivencia adquirimos una casa,
un auto y tuvimos un niño que tiene 9 años. El papá es Policía y dice que
no le alcanza el sueldo, por acuerdo común entregaba 200 nuevos soles,
pero ahora hace seis meses que no pasa nada, ni para el colegio, ropa ni
medicinas, pese a que mi hijo es asmático. Sería posible acudir a
Conciliación.

3. Tengo un niño de 1 año y 6 meses de nacido, yo le paso una mensualidad


y su madre no me deja ver al niño. Si lo veo tengo que estar saliendo con
ella. Y cada vez que le planteo un régimen de visitas no lo acepta porque
piensa que voy a salir con mi esposa actual. ¿Podremos acudir a
Conciliación?

________________________________________________________________________________ 260
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El interés superior del menor en la


Legislación peruana

En la convención sobre los derechos del niño


El interés superior del niño se encuentra recogido en el artículo 3.1 que contempla:
“En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas
o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a la que se atenderá será el
interés superior del niño”.

En el TUO del Código de los Niños y Adolescentes en el artículo IX del Título


Preliminar
“En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través
de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente
y el respeto a sus derechos”

Derecho A La Opinión Del Niño En Nuestra


Legislación

En el Texto Único Ordenado del Código de los Niños y Adolescentes, el derecho a la


Opinión del niño se encuentra recogido en el artículo 11 que postula:

“El niño u adolescente que esté en condiciones de formarse un juicio propio tiene el
derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afecten y por
los medios que elija, y a que se tenga en cuenta sus opiniones, en función de su
edad y madurez.”
________________________________________________________________________________ 261
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El Interés Superior Del Niño En El Establecimiento De Régimen De Visitas


El artículo 9.3 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece:

“Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales o contacto directo con ambos
padres de modo regular, salvo si esto es contrario al interés superior del niño...”

Aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en la Conciliación

 Es necesario su conocimiento. Propiciar el resguardo del Interés Superior del


Niño.
 Criterio de organización para las partes (actitudes, decisiones, etc.).

El módulo está dividido en tres grandes temas:

 El Primero: Disposiciones Legales sobre la Familia en el Perú

 El Segundo: Disposiciones Legales en Protección del Menor.

 El Tercero: Las Materias Conciliables en Conciliación Familiar. La Ley de


Conciliación y su Reglamento señalan que temas de Familia son
conciliables, los derechos de libre disposición en asuntos relativos a:
Tenencia, Régimen de Visitas, Alimentos, Liquidación de Sociedad de
Gananciales y Otras que deriven de la relación Familiar.

El módulo está dividido en tres grandes temas:

 El Primero: Disposiciones Legales sobre la Familia en el Perú

 El Segundo: Disposiciones Legales en Protección del Menor.

 El Tercero: Las Materias Conciliables en Conciliación Familiar. La Ley de


Conciliación y su Reglamento señalan que temas de Familia son
conciliables, los derechos de libre disposición en asuntos relativos a:
Tenencia, Régimen de Visitas, Alimentos, Liquidación de Sociedad de
Gananciales y Otras que deriven de la relación Familiar.

________________________________________________________________________________ 262
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Materias conciliables en familia.


Materias no conciliables, casos en
que no procede la conciliación

Conforme al artículo 7° de la Ley de Conciliación, se establece que, en materia de


familia, son conciliables aquellas pretensiones que versen sobre pensión de
alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como otras que se deriven de la relación
familiar y respecto de las cuales las partes tengan libre disposición. El conciliador en
su actuación deberá aplicar el Principio del Interés Superior del Niño. Por otro lado, la
Ley Nª 29876 - Ley que modifica el artículo 9 de la Ley de 26872. Ley de
Conciliación sobre inexigibilidad de la Conciliación Extrajudicial en materia familiar,
es decir las pretensiones en materia familiar que con susceptibles de ser conciliables
son facultativas.

El conciliador en materia de familia velará que los acuerdos que puedan adoptar las
partes sea más conveniente para el (la) menor, privilegiando y salvaguardando el
Interés Superior del Niño.

No obstante, lo señalado, la Directiva N° 001-2016-JUS – “Lineamientos para la


correcta prestación del servicio de conciliación extrajudicial”, precisa que en los
casos que las partes establezcan acuerdos, no deberán plasmarse compromisos
inherentes a sus obligaciones como padres en ejercicio de la patria potestad.

A su vez, refiere que en materia de familia se considerarán como materias


conciliables y sin ser excluyentes, las que a continuación se indican, con las
precisiones que se señalan:
________________________________________________________________________________ 263
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

a) Pensión de Alimentos
Pensión de Alimentos para hijos nacidos dentro del matrimonio, para hijos
extramatrimoniales reconocidos por ambos padres y de aquellos cuya
paternidad no haya sido reconocida ni declarada judicialmente.

Cuando se fije pensión de alimentos en porcentaje de la remuneración


mensual del obligado, a favor de uno o varios alimentistas o teniendo
conocimiento que existen otros beneficiarios con derecho alimentario con
descuento judicial, considerarse que el porcentaje a fijar no deberá superar el
60% de sus ingresos, conforme el artículo 648°, inciso 6) del Código Procesal
Civil.

b) Pensión de Alimentos a favor del conviviente


Se exigirá previamente el reconocimiento de unión de hecho en sede judicial
o notarial.

c) Reducción o Aumento de pensión de alimentos


Se tramitará la reducción o aumento de pensión de alimentos, cuando ésta
haya sido establecida por Acta de Conciliación, la que deberá adjuntarse.

d) Exoneración de Alimentos
Se tramitará en aquellos casos que el beneficiado con la pensión de
alimentos sea mayor de edad, para ello, a la solicitud de conciliación se
deberá anexar la Resolución Judicial o el Acta de Conciliación Extrajudicial
mediante la cual se otorgó la pensión de alimentos.

e) Régimen de Visitas
Puede ser solicitada por el padre o la madre que no vive con el(los) hijo(s),
debiendo adjuntar la partida de nacimiento que acredite su entroncamiento, a
su vez, acreditar con prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad de
cumplir la obligación alimentaria conforme lo previsto por el artículo 88° del
Código de los Niños y Adolescentes.
El régimen de visitas deberá precisar los días, horas, lugar de realización y si
se realizará con externamiento o no de la vivienda donde viven con el(los)
menor(es).

f) Variación de Régimen de Visitas


Se tramitará la variación cuando ésta haya sido establecida por Acta de
Conciliación, la que deberá adjuntarse.

g) Tenencia
La Tenencia solo podrá ser ejercida por uno de los padres, debiéndose
acreditar el reconocimiento de su hijo(a) con la partida de nacimiento o partida
de matrimonio para el caso de hijos nacidos dentro de la relación matrimonial.
En ningún caso podrá ser otorgada a familiares o terceros que se atribuyan
legítimo interés.

________________________________________________________________________________ 264
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

h) Gastos de Embarazo, tenencia y alimentos


Los mayores de 14 años podrán solicitar procedimientos conciliatorios sobre:
alimentos, tenencia, gastos de embarazo y parto, a partir del nacimiento del
hijo, conforme a lo establecido en el artículo 46° del Código Civil.
Cuando el mayor de 14 años solicita alimentos por gastos de embarazo antes
del nacimiento del hijo, tendrá que estar representado por uno de sus padres
(Artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes).
Los menores de 14 años que soliciten gastos de embarazo deberán ser
representados por uno de sus padres.

i) Liquidación de sociedad de gananciales


Se exigirá partida de matrimonio y deberá acreditarse la preexistencia de los
bienes.

j) Liquidación de sociedad de bienes durante la unión de hecho


Previamente debe acreditarse el reconocimiento de la unión de hecho en
sede judicial o notarial.

No son materias conciliables en Familia:

Privilegiando el Interés Superior del Niño, por tratarse de temas dispuestos en sede
judicial o ser materias que versan sobre derechos no disponibles de las partes, no se
dará trámite a través de la Conciliación Extrajudicial. Dichos casos están referidos,
sin ser excluyentes, los que a continuación se indican, con las precisiones señaladas:

a. Extinción de los Alimentos


No procede, conforme al artículo 486º del Código Civil, toda vez que esta
obligación se extingue por muerte del alimentista o del obligado.

b. Prorrateo de la Pensión de Alimentos


No procede, deberá tramitarse en sede judicial, conforme a lo previsto en el
artículo 570° del Código Procesal Civil.

c. Reducción de Pensión de Alimentos


No se tramitará cuando la pensión de alimentos materia de la reducción ha
sido establecida en sede judicial.

d. Exoneración de Alimentos
No procede, por tratarse de derechos de menores de edad y debe abordarse
en sede judicial.

e. Variación de Tenencia
No procede cuando ha sido determinada la tenencia judicialmente.

f. Variación de Régimen de Visitas


No procede, cuando el régimen de visitas ha sido determinado judicialmente.
________________________________________________________________________________ 265
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

g. Autorización de viaje o trabajo de menor


Se tramita por vía judicial o notarial.

h. Patria Potestad
La patria potestad es inherente a los padres. Sólo se pierde por causas
establecidas en la ley y debe ser declarada judicialmente.

i. Reconocimiento o conclusión de unión de hecho


No procede reconocer o concluir la unión de hecho, existiendo requisitos y
vías para su tramitación como la notarial o judicial.

j. Filiación
Se tramita en sede administrativa o judicial.

k. Anticipo de herencia
No procede por constituir un acto de liberalidad y donde no se advierte
conflicto, que es la naturaleza donde interviene la Conciliación Extrajudicial.

l. Donación de muebles e inmuebles


No procede, por constituir un acto de liberalidad y donde no se advierte
conflicto alguno que es la naturaleza donde interviene la Conciliación
Extrajudicial.

m. Separación de patrimonios
Se tramita por vía notarial a través de escritura pública, de conformidad con el
artículo 295° del Código Civil.

n. Pago de devengados de pensión de alimentos


No procede, debe abordarse su pago en la ejecución de la sentencia de
pensión de alimentos.

o. Colocación familiar
Se tramita en vía judicial.

p. Formación del consejo de familia


Se tramita vía judicial.

q. Impugnación de paternidad
Se tramita vía judicial.

r. Anulación de partida de nacimiento


Siendo la partida de nacimiento un documento público, no puede ser anulado
por la voluntad de las partes, pues el documento subsiste en tanto no se
anule o se declare judicialmente su invalidez.

s. Nombramiento de tutor o curador


Se tramita en vía judicial.
________________________________________________________________________________ 266
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

t. Cambio de régimen patrimonial


Se tramita por vía notarial o judicial.

u. Separación convencional y divorcio ulterior


Se tramita por vía judicial, notarial o municipal.

v. La constitución del patrimonio familiar


Se tramita por vía judicial o notarial

Competencia de los centros de


conciliación
En relación a la competencia de los Centros de Conciliación se tiene el artículo 13°
de la Ley de Conciliación y el artículo 6° del Reglamento, el cual señala que la
Conciliación puede ser solicitada por cualquiera de las partes, o por ambas, a un
Centro de Conciliación Extrajudicial con arreglo a las reglas generales de
competencia legal y convencional establecidas en el Código Procesal Civil con el
objeto de que un tercero llamado Conciliador, les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto.

En virtud a lo antes señalado considerar lo establecido en la Directiva N° 001-2016-


JUS – “Lineamientos para la correcta prestación del servicio de conciliación
extrajudicial”, el cual menciona los artículos aplicables: 14°, 15°, 16°, 17°, 18°, 24°,
25° y 27° del Código Procesal Civil. No es aplicable en la Conciliación la prórroga
tácita de la competencia territorial prevista en el artículo 26° de la citada norma.

________________________________________________________________________________ 267
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

La solicitud, anexos y notificación

Solicitud y anexos:

El artículo 13º de la Ley señala que las partes pueden solicitar la Conciliación
Extrajudicial en forma conjunta o individual, con arreglo a las reglas generales de
competencia establecidas en el artículo 14° del Código Procesal Civil.

En el artículo 12° del Reglamento de la Ley menciona que la solicitud de Conciliación


deberá presentarse por escrito y contendrá:

1. Fecha. Si la fecha de recepción no coincide con la fecha de solicitud, se


tomará en cuenta la fecha de recepción para el cómputo de los plazos.
2. El nombre, denominación o razón social, documento (s) de identidad,
domicilio del solicitante o de los solicitantes. En el caso que la solicitud sea
presentada en forma conjunta, quien desee ser invitado en una dirección
diferente, deberá señalarlo en la solicitud.
3. El nombre y domicilio del apoderado o representante del solicitante o
solicitantes, de ser el caso.
4. En los casos de padres menores de edad que sean representantes de sus
hijos en materias de alimentos y régimen de visitas, podrán identificarse con
la partida de nacimiento o su Documento Nacional de Identidad.
5. El nombre, denominación o razón social de la persona o de las personas con
las que se desea conciliar.
6. El domicilio de la persona o de las personas con las que se desea conciliar.
7. Los hechos que dieron lugar al conflicto, expuestos en forma ordenada y
precisa.
8. Deberá indicar, en el caso de alimentos, si existen otras personas con
derecho alimentario a fin de preservar los principios de buena fe y legalidad
de la conciliación.
9. La pretensión, indicada con orden y claridad, precisando la materia a conciliar.
10. La firma del solicitante; o su huella digital, si es analfabeto.

La solicitud de Conciliación podrá realizarse también verbalmente. Para este efecto,


los Centros de Conciliación elaborarán formatos de la solicitud de Conciliación, los
que deberán contener todos los requisitos señalados en el párrafo anterior. En este
caso, todos los datos serán requeridos directamente por el Centro de Conciliación,
bajo su responsabilidad.

En caso, el solicitante deba ser representado por imposibilidad de acudir al Centro de


Conciliación deberá consignar este hecho en la solicitud.

________________________________________________________________________________ 268
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

En caso, el solicitante deba ser representado por imposibilidad de acudir al centro de


Conciliación, deberá consignar este hecho en la solicitud.

El artículo 14° del Reglamento se refiere a los anexos de la solicitud de Conciliación.


En este caso a la mencionada solicitud se deberá acompañar lo siguiente:

1. Copia simple del documento de identidad del solicitante o solicitantes y, en su


caso, del representante.
2. El documento que acredita la representación, de ser el caso. En el caso de
padres menores de edad, cuando se trate de derechos de sus hijos, éstos se
identificarán con su partida de nacimiento o con su documento de identidad.
3. Documento que contiene el poder para conciliar cuando se actúe por
apoderado y el certificado de vigencia de poder para aquellos que se
encuentren inscritos.
4. Copias simples del documento o documentos relacionados con el conflicto.
5. Tantas copias simples de la solicitud, y sus anexos, como invitados a
conciliar.
6. Certificado médico emitido por institución de salud, acreditando la
discapacidad temporal o permanente que imposibilite asistir al centro de
conciliación extrajudicial.
7. Constancia de movimiento migratorio o certificado domiciliario que acredite
que el solicitante domicilia fuera del territorio nacional o en otro distrito
conciliatorio

________________________________________________________________________________ 269
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Procedimiento y plazos de la
convocatoria. Del Impedimento,
recusación y abstención de los
conciliadores.

Invitación y Notificación

En el artículo 16° del Reglamento de la Ley de Conciliación refiere que las


invitaciones deberán redactarse en forma clara, sin emplear abreviaturas. Asimismo,
señala que deberán contener lo siguiente:

1. El nombre, denominación o razón social de la persona o personas a invitar y


su domicilio
2. La denominación o razón social y dirección del Centro de Conciliación.
3. El nombre, denominación o razón social y dirección del solicitante de la
Conciliación.
4. El asunto sobre el cual se pretende conciliar.
5. Copia simple de la solicitud de Conciliación y sus anexos.
6. Información relacionada con la Conciliación en general y sus ventajas en
particular.
7. Día y hora para la Audiencia de Conciliación.
8. Fecha de la invitación.
9. Nombre y firma del Conciliador.

En lo que concierne al día y hora de la audiencia de Conciliación en las invitaciones,


se fijará sólo la fecha de la sesión que corresponda.

Adicionalmente, en las invitaciones, el Centro de Conciliación deberá consignar


obligatoriamente la indicación pertinente para que en el caso de personas
analfabetas o que no puedan firmar, éstas comparezcan acompañadas de un testigo
a ruego.

La notificación de la Invitación
La notificación de las invitaciones a conciliar es responsabilidad del Centro de
Conciliación, quien podrá realizar las notificaciones a través de una empresa
especializada para estos fines, debiendo verificar que esta cumpla con los requisitos
de validez de la notificación bajo apercibimiento de no producir efecto alguno. La
forma y los requisitos de la notificación de las invitaciones a conciliar son los
siguientes:

________________________________________________________________________________ 270
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

a. Las invitaciones a conciliar deben ser entregadas personalmente al invitado,


en el domicilio señalado por el solicitante.

b. De no encontrarse al invitado, se entregará la invitación a la persona capaz


que se encuentre en dicho domicilio en caso sea persona natural. De tratarse
de una persona jurídica se entenderá la notificación a través de sus
representantes o dependientes, debidamente identificados.

c. En caso no pueda realizarse la notificación conforme a los literales a) y b) se


dejará aviso del día y hora en que se regresará para realizar la diligencia de
notificación. Si en segunda oportunidad tampoco se puede realizar la
notificación se podrá dejar la invitación bajo puerta y se levantará un Acta
donde deberá consignarse la imposibilidad de realizar la notificación de la
invitación de acuerdo a los literales precedentes y las características del
inmueble donde se dejó la invitación, fecha, hora así como el nombre, número
de documento de identidad y firma de la persona que realizó el acto de
notificación bajo esta modalidad, incorporando, de ser posible, la participación
de un testigo debidamente identificado que corrobore lo manifestado por el
notificador.
Es responsabilidad y obligación del Centro de Conciliación verificar que en el
cargo de la notificación de la invitación a conciliar a los que hacen referencia los
párrafos a) y b) se deje constancia escrita del nombre, fecha, hora, firma e
identificación del receptor de la invitación, así como del o los testigos del acto, de
ser el caso.

Podrán acompañar en el acto de notificación de la invitación a conciliar un Notario


Público haciéndose cargo del costo quien lo solicita.

El Centro de Conciliación, en caso de concluir el procedimiento conciliatorio por


dos inasistencias de una de las partes a dos sesiones o por una inasistencia de
ambas partes, previamente a la elaboración del Acta, deberá incluir certificación
expresa de haber realizado las notificaciones de acuerdo a lo señalado en los
párrafos precedentes del presente artículo.

Audiencia Única
La Audiencia de Conciliación es única y se realizará en el local del Centro de
Conciliación autorizado en presencia del conciliador y de las partes, pudiendo
comprender la sesión o sesiones necesarias para el cumplimiento de los fines
previstos en la presente ley, pudiendo excepcionalmente el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos autorizar la realización de la audiencia de conciliación en un
local distinto, el cual deberá encontrarse adecuado para el desarrollo de la misma.
(Artículo 10 de la Ley)

El plazo de la Audiencia Única podrá ser de hasta treinta (30) días calendarios
contados a partir de la fecha de la primera sesión realizada. Este plazo sólo podrá
ser prorrogado por acuerdo de las partes (Artículo 11 de la Ley)

________________________________________________________________________________ 271
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Procedimiento y plazo para la convocatoria


El artículo 12 de la Ley señala que, recibida la solicitud, el Centro de Conciliación
designará al conciliador al día hábil siguiente, teniendo éste dos días hábiles a fin de
cursar las invitaciones a las partes para la realización de la audiencia de conciliación.

El plazo para la realización de la audiencia no superará los siete días hábiles


contados a partir del día siguiente de cursadas las invitaciones, debiendo mediar
entre la recepción de la invitación y la fecha de audiencia no menos de tres días
hábiles.

El impedimento

En el caso del procedimiento conciliatorio también operan las causales contenidas en


el artículo 305 del Código Procesal Civil. Estas causales son las siguientes:

1. Ha sido parte anteriormente en éste;


2. Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes
o con su representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el
proceso;
3. Él o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera
de las partes;
4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las
partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de
escaso valor; o
5. Ha conocido el proceso en otra instancia.

El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el Abogado


ya estaba ejerciendo el patrocinio de la causa. Está prohibido al Abogado asumir
una defensa que provoque el impedimento del Juez.

La Recusación

La Recusación de los conciliadores extrajudiciales también está basada en el


Código Procesal Civil, específicamente en el artículo 307°. En el mencionado
artículo se desarrollan las causales de recusación que también operan para el
procedimiento conciliatorio.
________________________________________________________________________________ 272
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

1. Es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes,


demostrado por hechos inequívocos;
2. Él o su cónyuge o concubino o su pariente en la línea directa o en la línea
colateral hasta el segundo grado, primero de afinidad o adoptado, tienen
relaciones de crédito con alguna de las partes; salvo que se trate de persona
de derecho o de servicio público;
3. Él o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos
herederos de alguna de las partes;
4. Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio
Público, perito, testigo o defensor;
5. Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso; y,
6. Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de
las partes, siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del
proceso.

La abstención

El artículo 313 del Código Procesal Civil, desarrolla lo concerniente a la


abstención por decoro. - Se señala que cuando se presentan motivos que
perturban la función del Juez, éste, por decoro o delicadeza, puede abstenerse
mediante resolución debidamente fundamentada, remitiendo el expediente al
Juez que debe conocer de su trámite.

Por otro lado, el artículo 311 del mismo cuerpo jurídico señala que “Las causales
de impedimento y recusación se aplican a los Jueces de todas las instancias y a
los de la Sala de Casación. El Juez a quien le afecte alguna causal de
impedimento, deberá abstenerse y declararse impedido tan pronto como advierta
la existencia de ella.

________________________________________________________________________________ 273
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Concurrencia a la Audiencia
de Conciliación
La concurrencia a la audiencia de conciliación es personal (regla general) pero con el
ánimo de ampliar el uso de la conciliación como mecanismo alternativo, la Ley ha
previsto algunas excepciones a la concurrencia personal. Se debe dejar en claro que
fuera de las situaciones excepcionales de concurrencia por representante que
establece la normatividad de la conciliación, no hay excepciones, dispensas o
justificaciones.

Al respecto el artículo 14 de la Ley señala que La concurrencia a la audiencia de


conciliación es personal; salvo las personas que conforme a Ley deban actuar a
través de representante legal.

________________________________________________________________________________ 274
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

La representación en la Audiencia de
Conciliación

Representación de las Personas Naturales, Jurídicas y el Estado.

Conforme la Directiva N° 001-2016-JUS – “Lineamientos para la correcta prestación


del servicio de conciliación extrajudicial”, aprobado por Resolución Directoral N°
069-2016-JUS/DGDP, se tiene:

Personas Naturales
La representación de personas naturales, solo procede en los supuestos siguientes:

a. Personas domiciliadas en el extranjero


Para acreditar tal condición debe presentarse el certificado de movimiento
migratorio, aun cuando el poder haya sido otorgado en el extranjero, el cual
se recomienda tener una antigüedad de expedición no mayor de 30 días
calendario. En aquellos distritos conciliatorios donde no exista una Oficina de
la Dirección General de Migraciones y Naturalización, para acreditar el
domicilio en el extranjero, será suficiente que el poder haya sigo otorgado
fuera del país.

b. Personas domiciliadas en distintos distritos conciliatorios


Para acreditar tal condición debe presentarse el documento expedido por un
Notario Público o por un Juez de Paz, conforme sus facultades, aun cuando
el poder haya sido otorgado fuera del distrito conciliatorio.

c. Personas domiciliadas en el mismo distrito conciliatorio que se


encuentran impedidas de trasladarse al Centro de Conciliación
Para acreditar tal condición, debe presentarse un certificado médico expedido
por un establecimiento del Ministerio de Salud, Essalud o Empresas
Prestadoras de Salud, no pudiendo ser expedido por médico particular. El
certificado médico deberá acreditar la discapacidad temporal o permanente.

d. Cuando la parte está conformada por cinco o más personas, podrán ser
representadas por un apoderado común

Para acreditar tal condición, debe presentarse documento de Poder inscrito


en Registros Públicos y la respectiva vigencia de poder, con facultades para
conciliar extrajudicialmente y de disponer del derecho materia de conciliación.
No requerirá inscripción registral en el caso de haber sido otorgado con
posterioridad a la invitación a conciliar.

________________________________________________________________________________ 275
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Personas Jurídicas
En el caso de representación de Personas Jurídicas, deberá considerarse los
siguientes supuestos, debidamente documentados:

a. Acreditación de la representación. - La representación se acredita con la


partida registral donde conste el nombramiento de gerente general o
administrador de cualquiera de los tipos de sociedades reguladas en la Ley
General de Sociedades, así como Administrador, Representante Legal,
Presidente del Consejo Directivo o Consejo de Administración de las
personas jurídicas reguladas en la Sección Segunda del Libro Primero del
Código Civil.

b. Las Personas Jurídicas que, por su Ley de creación, no se encuentran


obligadas a su inscripción en los Registros Públicos su representación se
acredita con la copia legalizada del documento que acredite su nombramiento
y en caso deleguen la representación, se requerirá que sea por Escritura
Pública.

c. Facultad de delegar poder. - En el supuesto que las personas señaladas en


el punto anterior deleguen el poder, se deberá verificar que dicha atribución
no se encuentre limitada.

Los apoderados a quienes se les ha delegado la representación, deberán


presentar un poder donde se consigne literalmente la facultad de conciliar
extrajudicialmente y de disponer del derecho materia de conciliación.

Formalidades de la Representación:
Las formalidades del poder son exigibles tanto para la parte solicitante como para
la parte invitada. Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

a. Estar inscritos en los Registros Públicos, salvo que se otorguen con


posterioridad a la invitación.
b. Consignar literalmente la facultad de conciliar extrajudicialmente y de
disponer del derecho materia de conciliación.
c. Si las facultades fueron otorgadas antes de la invitación a conciliar, el poder
deberá contar, además, con facultades para que el apoderado pueda ser
invitado a un procedimiento conciliatorio.
d. Para el caso de personas naturales o jurídicas, debe presentarse la vigencia
de poder emitida por los Registros Públicos, recomendándose sea con una
antigüedad de expedición no mayor de 30 días calendarios.

Asistencia con Poder Insuficiente

En los casos que una de las partes asista con poder insuficiente a la Audiencia de
Conciliación, no podrá participar de la misma, no obstante, se deberá consignar su
presencia en la constancia de asistencia o en el Acta de Conciliación, según sea el

________________________________________________________________________________ 276
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

caso, indicando que el poder no cumple con las formalidades de ley. Ello no amerita
la suscripción de la referida constancia de asistencia o en el Acta de Conciliación.

Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, se debe entregar copia certificada del


Acta de Conciliación o copia simple de la constancia de suspensión, donde deberá
hacerse constar que su poder no se encuentra con arreglo a ley y que motiva la no
realización de la audiencia.

Formas de conclusión del


procedimiento conciliatorio

El artículo 15° de la Ley señala cuales son las formas de conclusión del
procedimiento conciliatorio, siendo estas las siguientes:

a. Acuerdo total de las partes.


b. Acuerdo parcial de las partes.
c. Falta de acuerdo entre las partes.
d. Inasistencia de una parte a dos (2) sesiones.
e. Inasistencia de ambas partes a una (1) sesión.
f. Decisión debidamente motivada del Conciliador en Audiencia efectiva, por
advertir violación a los principios de la Conciliación, por retirarse alguna de las
partes antes de la conclusión de la Audiencia o por negarse a firmar el Acta
de Conciliación.

La conclusión bajo los supuestos de los incisos d), e) y f) no produce la suspensión


del plazo de prescripción contemplado en el Artículo 19° de la Ley, para la parte que
produjo aquellas formas de conclusión.

La formulación de reconvención en el proceso judicial, sólo se admitirá si la parte que


la propone, no produjo la conclusión del procedimiento conciliatorio al que fue
invitado, bajo los supuestos de los incisos d) y f) contenidos en el presente artículo.

La inasistencia de la parte invitada a la Audiencia de Conciliación, produce en el


proceso judicial que se instaure, presunción legal relativa de verdad sobre los hechos
expuestos en el Acta de Conciliación y reproducidos en la demanda. La misma
presunción se aplicará a favor del invitado que asista y exponga los hechos que
determinen sus pretensiones para una probable reconvención, en el supuesto que el
solicitante no asista. En tales casos, el Juez impondrá en el proceso una multa no

________________________________________________________________________________ 277
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

menor de dos ni mayor de diez Unidades de Referencia Procesal a la parte que no


haya asistido a la Audiencia.

Así pues, tenemos audiencias efectivas y audiencias no efectivas.


Una audiencia efectiva, es cuando todas las partes asisten a la audiencia y la no
efectiva cuando las partes o una de las partes no asisten a la sesión programada.

El acta de conciliación: formalidades,


valor y la rectificación

El acta de conciliación: formalidades, valor y la rectificación. (Ley N° 26872, Ley de


Conciliación modificado por Decreto Legislativo 1070, su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 014-2008-JUS, sus modificatorias, Directivas y normas
conexas).
El Acta de Conciliación:
El Acta es el documento que expresa la manifestación de voluntad de las
partes en la Conciliación Extrajudicial.

Formalidades:
El Acta deberá contener lo siguiente:
1. Número correlativo.

2. Número de expediente.

3. Lugar y fecha en la que se suscribe.

4. Nombres, número del documento oficial de identidad y domicilio de las partes o


de sus representantes y, de ser el caso, del testigo a ruego.

5. Nombre y número del documento oficial de identidad del conciliador.

6. Número de registro y, de ser el caso, registro de especialidad del conciliador.

7. Los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y, en su caso, los hechos


expuestos por el invitado como sustento de su probable reconvención, así como
la descripción de la o las controversias correspondientes en ambos casos. Para
estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que formará parte
integrante del Acta, en el modo que establezca el Reglamento.

________________________________________________________________________________ 278
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

8. El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, consignándose de manera clara y


precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles
acordadas por las partes; o, en su caso, la falta de acuerdo, la inasistencia de
una o ambas partes a la Audiencia o la decisión debidamente motivada de la
conclusión del procedimiento por parte del conciliador.

9. Firma del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes


legales, de ser el caso.

10. Huella digital del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes
legales, de ser el caso.

11. El nombre, registro de colegiatura, firma y huella del Abogado del Centro de
Conciliación Extrajudicial, quien verificará la legalidad de los acuerdos
adoptados, tratándose del acta con acuerdo sea este total o parcial.

En el caso que la parte o las partes no puedan firmar o imprimir su huella digital por
algún impedimento físico, intervendrá un testigo a ruego quien firmará e imprimirá su
huella digital.

En el caso de los analfabetos, también intervendrá un testigo a ruego, quien leerá y


firmará el Acta de Conciliación. La impresión de la huella digital del analfabeto
importa la aceptación al contenido del Acta. En ambos casos se dejará constancia de
esta situación en el Acta.

Valor del Acta:


El artículo 18° de la Ley de Conciliación señala que el acta con acuerdo conciliatorio
constituye título de ejecución. Los derechos, deberes u obligaciones ciertas,
expresas y exigibles que consten en dicha Acta se ejecutarán a través del proceso
de ejecución de resoluciones judiciales.

Realmente el mérito del acta de conciliación es la de Titulo Ejecutivo de naturaleza


extrajudicial y se ejecuta en el Proceso Único de Ejecución, de conformidad con lo
establecido en el artículo 688 ° del Código Procesal Civil.

Rectificación del Acta


El artículo 16° de la Ley señala los siguientes casos en que procede la Rectificación
del Acta:

c) Lugar y fecha en la que se suscribe.

d) Nombres, número del documento oficial de identidad y domicilio de las partes


o de sus representantes y, de ser el caso, del testigo a ruego

e) Nombre y número del documento oficial de identidad del conciliador

________________________________________________________________________________ 279
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

g) Los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y, en su caso, los hechos


expuestos por el invitado como sustento de su probable reconvención, así como
la descripción de la o las controversias correspondientes en ambos casos. Para
estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que formará parte
integrante del Acta, en el modo que establezca el Reglamento

h). El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, consignándose de manera clara y


precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles
acordadas por las partes; o, en su caso, la falta de acuerdo, la inasistencia de
una o ambas partes a la Audiencia o la decisión debidamente motivada de la
conclusión del procedimiento por parte del conciliador.

i) Firma del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes


legales, de ser el caso.

El artículo 16º de la Ley, el Centro de Conciliación de oficio o a pedido de parte,


deberá convocar a las partes para informarles el defecto de forma que contiene el
Acta y, expedir una nueva que sustituya a la anterior con las formalidades de Ley.

De no producirse la rectificación del Acta por inasistencia de la parte invitada, el


Centro de Conciliación expedirá nueva Acta por falta de Acuerdo.

En caso de conclusión del procedimiento conciliatorio sin acuerdo, si dicha Acta


hubiese sido presentada en proceso judicial, y no se haya cuestionado la nulidad
formal en la primera oportunidad que tiene para hacerlo, se produce la convalidación
tácita de la misma.

De haberse producido cuestionamiento por la parte contraria o haber sido advertida


por el Juez al calificar la demanda dará lugar a la devolución del Acta, concediendo
un plazo de quince (15) días para la subsanación.

El acto jurídico contenido en el Acta de Conciliación sólo podrá ser declarado nulo en
vía de acción por sentencia emitida en proceso judicial.

________________________________________________________________________________ 280
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Funciones Generales y específicas


del Conciliador. Sanciones.
Funciones Generales y Especificas del Conciliador
El artículo 20º de la Ley y el artículo 42 del Reglamento definen a la figura del
conciliador, así como sus funciones. Estas funciones están de acuerdo con:

1. Promover el proceso de comunicación entre las partes.


2. Proponer fórmulas conciliatorias de ser necesario.

El articulo 20°de la Ley antes enunciado señala que “El conciliador es la persona
capacitada, acreditada y autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, para ejercer la función conciliadora. Dentro de sus funciones está
promover el proceso de comunicación entre las partes y, eventualmente, proponer
formulas conciliatorias no obligatorias.

En materia laboral o de familia se requiere que el Conciliador encargado del


procedimiento conciliatorio cuente con la debida especialización, acreditación y
autorización expedida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para el ejercicio de la función conciliadora se requiere estar adscrito ante un Centro


de Conciliación autorizado y tener vigente la habilitación en el Registro de
Conciliadores del Ministerio de Justicia y Humanos, el que regulará el procedimiento
de renovación de habilitación de los conciliadores.

Las funciones específicas del Conciliador se encuentran enunciadas en el artículo 43


del reglamento. Sus funciones son las siguientes:

Son funciones específicas del Conciliador:


1. Facilitar el diálogo entre las partes, permitiendo que se expresen con libertad
y se escuchen con respeto.
2. Analizar la solicitud de Conciliación con la debida anticipación y solicitar al
Centro de Conciliación, cuando la situación así lo amerite, la participación de
otro Conciliador en la Audiencia de Conciliación.
3. Informar a las partes sobre el procedimiento de Conciliación, su naturaleza,
características, fines y ventajas. Asimismo, deberá señalar a las partes las
normas de conducta que deben observar.
4. Llevar el procedimiento conciliatorio respetando las fases del mismo. Para lo
cual deberá:
a. Obtener información del conflicto preguntando a las partes en relación
con lo que estuvieran manifestando con el objeto de entender los
diferentes puntos de vista, aclarar el sentido de alguna afirmación o
para obtener
________________________________________________________________________________ 281
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

b. mayor información que beneficie al procedimiento de Conciliación.


c. Identificar el o los problemas centrales y concretos sobre los que
versará la Conciliación.
d. Tratar de identificar y ubicar el interés de cada una de las partes.
Enfatizar los intereses comunes de las partes
e. Incentivar a las partes a buscar soluciones satisfactorias para ambas
f. Leer a las partes el acta de conciliación antes de proceder a la firma de
ésta. Informándoles sobre el alcance y efectos del acuerdo conciliatorio.
g. Consultar con el abogado designado la legalidad del acuerdo
conciliatorio.
h. Redactar el Acta de Conciliación, cuidando que el acuerdo conciliatorio
conste en forma clara y precisa.

Obligaciones del Conciliador


El artículo 44º desarrolla las obligaciones del Conciliador, las mismas que se
encuentran claramente descritas.

En ese sentido, son obligaciones de los Conciliadores las siguientes:


1. Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio cumpliendo los plazos, principios
y formalidades establecidos en la Ley y su Reglamento.
2. Redactar las Actas de Conciliación cuidando que contengan las formalidades
establecidas en el artículo 16º de la Ley.
3. Redactar las invitaciones para conciliar cumpliendo con los requisitos
previstos en el Reglamento. y con los plazos establecidos en el artículo 12º
de la Ley.
4. Abstenerse de actuar en un procedimiento conciliatorio donde previamente no
exista un conflicto.
5. Observar los plazos que señala el artículo 12° de la Ley y su Reglamento
para la convocatoria y/o el procedimiento conciliatorio.
6. Asistir a la audiencia de Conciliación para la cual fue designado como
Conciliador.
7. Realizar procedimientos conciliatorios sobre materias conciliables.
8. Verificar que en la Audiencia de Conciliación la representación de personas
naturales y los poderes se encuentren dentro de los supuestos establecidos
en el artículo 14º de la Ley.
9. Concluir el procedimiento conciliatorio de acuerdo a lo establecido en el
artículo 15º de la Ley.
10. Realizar las audiencias de conciliación en local autorizado por el MINJUS, o
en local distinto que deberá contar con autorización expresa de éste, en
concordancia con lo señalado en el Artículo 10º de la Ley.
11. Mantener vigente su Registro de Conciliador y encontrarse adscrito al Centro
de Conciliación donde realice el procedimiento conciliatorio.
12. Redactar el Acta de Conciliación cuidando que los acuerdos conciliatorios
consten en forma clara y precisa.
13. Cuando sea el caso poner fin a un procedimiento de conciliación por decisión
motivada señalando la expresión de causa debidamente fundamentada.
14. Respetar el Principio de Confidencialidad.

________________________________________________________________________________ 282
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

15. Redactar el Acta de Conciliación en el formato de Acta aprobado por el


MINJUS.
16. Identificar plenamente a todas las partes intervinientes de la audiencia
conciliatoria.
17. Actuar en todos los procedimientos conciliatorios sin encontrarse inmerso en
una causal de impedimento o recusación.
18. Cancelar la respectiva multa en caso de habérsele impuesto.
19. No utilizar la denominación o cualquier signo distintivo del MINJUS o sus
órganos, en cualquier documento de presentación.
20. Respetar y cumplir las sanciones impuestas por la DCMA; así como las
medidas cautelares que le sean impuestas.
21. No solicitar y/o aceptar de las partes o de terceros, pagos, donativos,
promesas o cualquier otra ventaja para ejercer su función regular o
irregularmente.
22. No valerse del procedimiento conciliatorio, del acuerdo conciliatorio o de sus
efectos, para beneficiarse o perjudicar a las partes o a terceros.

El artículo 45º del reglamento señala que la libertad de acción a que hace referencia
el Artículo 21º de la Ley tiene como límites naturales el orden público, las buenas
costumbres y la ética en el ejercicio de la función conciliadora. Esta libertad de
acción es una clara atribución de los conciliadores encaminada a un desarrollo
idóneo del procedimiento conciliatorio en el marco de la Ley.

La ética del Conciliador en el ejercicio de la función conciliadora implica:


a. El respeto a la solución del conflicto al que deseen arribar voluntaria y
libremente las partes.
b. El desarrollo de un procedimiento de Conciliación libre de presiones, con
participación de las partes, y el comportamiento objetivo e íntegro del
Conciliador, dirigido a facilitar la obtención de un acuerdo satisfactorio para
ambas.
c. El respeto al Centro de Conciliación en el que presta sus servicios,
absteniéndose de usar su posición para obtener ventajas adicionales a la de
su remuneración

Sanciones

El ente rector de la institución de la Conciliación Extrajudicial en el Perú es el


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección de conciliación
Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, que depende de la
Dirección de Defensa Publica y Acceso a la Justicia.

Por esta razón, la dirección es la que administra lo concerniente a los operadores de


procedimiento conciliatorio, razón por la cual es la llamada a gestionar
administrativamente su accionar por lo tanto competente para sancionar, conforme a
lo establecido en la ley.

________________________________________________________________________________ 283
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El artículo 30 del D.S. 014-2008-JUS. Reglamento de la Ley, señala que el ministerio


tiene a su cargo los Registro únicos NU, los mismos que contendrán la información
relativa a cada operador, su situación actual, las actividades y funciones que realicen
en el ejercicio de las facultades conferidas, a propósito de su autorización,
acreditación o inscripción. Asimismo, contendrá las sanciones que se les impusieran
cuando éstos no cumplan con lo previsto en la Ley o en el presente Reglamento.

El MINJUS publicará en su página Web la relación de los centros de conciliación


autorizados para funcionar, una vez que se hayan adecuado a la normatividad
vigente. Asimismo, difundirá por ese mismo medio, la información a que se refiere el
párrafo anterior. Toda actividad conciliatoria realizada por un Centro no autorizado
para ello, carece de eficacia jurídica dentro del sistema conciliatorio, sin perjuicio de
la responsabilidad civil y penal de quienes hayan intervenido en dicha actividad. Las
autoridades judiciales deben poner en conocimiento del Ministerio Público, de la
actividad conciliatoria realizada por un Centro de Conciliación que no hubiere
contado con la autorización vigente del MINJUS para realizar dicha actividad.

El artículo 104 del D.S. 014-2008-JUS Reglamento de la Ley de Conciliación, regula


el ejercicio de la potestad sancionadora atribuida al MINJUS conforme a los artículos
19-A, 19-Bº y 26 de la Ley de Conciliación Nº 26872 modificada por Decreto
Legislativo Nº 1070. Asimismo, establece los criterios para la determinación de
infracciones y la imposición de las sanciones correspondientes aplicables a los
Operadores del Sistema Conciliatorio, por el incumplimiento de lo previsto en la Ley y
en el presente Reglamento.

Asimismo, el artículo 107, del mencionado cuerpo normativo, señala que “Constituye
infracción toda acción u omisión al cumplimiento de la Ley y su Reglamento por parte
de los operadores de la Conciliación en el ejercicio de sus funciones y de las
obligaciones asumidas ante el MINJUS. Mientras tanto el artículo 108 define sanción
como “la pena que se impone por la comisión de una infracción. El cumplimiento de
la sanción por parte del infractor no supone la convalidación de la infracción
cometida, debiendo por tanto el infractor subsanar la situación irregular que la
originó”. El artículo 109, del reglamento señala quienes son sujetos pasibles de
sanción, indicando a los Conciliadores, los Capacitadores, los Centros de
Conciliación y los Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores, en el
ejercicio de su función, quienes estarían sometidos a penalización.

El artículo 19-B de la Ley de Conciliación Nº 26872, modificada por el Decreto


Legislativo 1070, señala que “El Ministerio de Justicia dentro de su facultad
sancionadora puede imponer a los operadores del sistema conciliatorio las siguientes
sanciones por las infracciones a la Ley o su Reglamento:

1. Amonestación.
2. Multa.
3. Suspensión o cancelación del Registro de Conciliadores.
4. Suspensión o cancelación del Registro de Capacitadores.
5. Suspensión o desautorización definitiva del Centro de Conciliación.

________________________________________________________________________________ 284
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

6. Suspensión o desautorización definitiva del Centro de Formación y Capacitación


de Conciliadores.

Mediante Reglamento se tipifican las infracciones a las que se refiere este artículo
para la sanción correspondiente.

El Director, el Secretario General, el Conciliador Extrajudicial y el Abogado verificador


de la legalidad de los acuerdos conciliatorios de los Centros de Conciliación Privados
son responsables de los daños y perjuicios que ocasionen en el ejercicio de sus
funciones que señale el Reglamento.

La sanción de desautorización impuesta aún Centro de Conciliación Extrajudicial o


Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores produce la cancelación de su
registro. Las actas que sean emitidas por un Centro de Conciliación Extrajudicial con
posterioridad a su desautorización son nulas.

Por lo tanto, es obligación del Conciliador “Respetar y cumplir las sanciones


impuestas por la DCMA; así como las medidas cautelares que le sean impuestas

________________________________________________________________________________ 285
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Ideas clave

1. La Conciliación Extrajudicial se rige por el marco legal conformado por la Ley


26872, su modificatoria D.L. 1070 y su Reglamento aprobado por D.S. N°
014-2008-JUS

2. Entre los principios generales que inspiran la institución de la Conciliación,


tenemos los principios éticos y a la autonomía de la voluntad que reflejan la
equidad y la potestad de las partes de decidir con libertad la solución que
mejor les acomode.

3. La Conciliación Extrajudicial no constituye función jurisdiccional en el sentido


que el conciliador no posee las facultades jurisdiccionales de: decidir las
controversias de las partes (juricio), ni de compeler a las partes para que
asistan a la audiencia (vocatio), ni aún la de ejecutar la decisión que adopten
las partes de mutuo acuerdo (coertio). En resumen, el conciliador no cuenta
con las facultades de un juez.

4. La Conciliación Extrajudicial es un Mecanismo Alternativo de Solución de


Conflictos. El acta de conciliación debe por ello, seguir las formalidades
establecidas en la Ley bajo sanción de nulidad.

5. Conforme el artículo 7° de la Ley de Conciliación, establece que, en materia


de familia, son conciliables aquellas pretensiones que versen sobre pensión
de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como otras que se deriven de
la relación familiar y respecto de las cuales las partes tengan libre
disposición.

6. El conciliador en su actuación deberá aplicar el Principio del Interés Superior


del Niño.

7. La Ley Nª 29876 - Ley que modifica el artículo 9 de la Ley de 26872. Ley de


Conciliación sobre inexigibilidad de la Conciliación Extrajudicial en materia
familiar, señala que las pretensiones en materia familiar que con
susceptibles de ser conciliables con facultativas.

________________________________________________________________________________ 286
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Bibliografía

Ley Nº 26872 y sus modificatorias con el D.L. 1070 y el


Reglamento de la Ley de Conciliación D.S. Nº 014-2008-JUS

http://www.icf.edu.edu.pe/cienciasbasicas

CORNEJO FAVA, MARIA TERESA (2000): Matrimonio y familia:


tratamiento en el Derecho. Sección primera capitulo II. Lima: Tercer
Milenio.

http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/

AGUILAR LLANOS, BENJAMIN (1998): Instituto Jurídico de los


Alimentos: índice analítico, pp.1-49. Lima: Cuzco.

CABELLO MATAMALA, CARMEN JULIA (2001): Divorcio ¿Remedio en


el Perú? En Derecho Universidad Pontificia Católica del Perú. Nº 54.

________________________________________________________________________________ 287
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE

También podría gustarte