Está en la página 1de 90

CAPITULO I

INTRODUCCIÓ� A LA TEORiA
DE LOS TÍTULOS VALORES

J:IITIWDUCCIÓ:'.11.·
Termlnologfn .• Al tratar los tirulos valores, In primero aclaración que debe
hacerse es sobre su denominación, pues en doctrina los autores también utilizan
otras denominaciones, como ser. "títulos de crédito". "títulos circulatorios", ele.
a) Títulos de crfdjto: es la denominación más antigua y tradicional. En contra
de In denominación se ha dicho que ella es poco amplia, porque parece compren­
der sólo aquellos títulos que representan crédito (cj: la letra de cambio y el pagare) en
tanto que quedan excluidos otros tirulos que si bien no representan crédito, también
integran la disciplina (cjs: carta de porte, acciones de sociedades. crc.),
b) Tilu)os cjrcu)ntorio�: esta denominación tiene el mérito de resaltar una
función cnracteristlcn de todos estos documentos: lnjí111cló11 circulatorla, pues se
trata de instrumentos que han nacido paro circular.
e) TU u!os ,•p)ore1: esta denominación ­clcgidn por el nuevo Código paro estos
instrumentos­ tiene In ventaja de ser amplia, pues hace referencia o tirulos rcprc­
scnmtivos de un valor y de esta forma quedan comprendidos:
• IIJlllos ouc implicnn crédito. tol el caso de la letra de cambio y el pagaré:
• 11t11los representativos de ms;rc:ids;ria.�. como los warrants, la enria de porte: y
el conocimiento de embarque;
• thulos que implican ¡;mrticjpas;jón, tal el cuso de lus acciones de una S.A ..

Importancia de los Títulos Valores en la Ecooomín.­En In economía moderna,


la circulación del dinero, los derechos. los bienes y de la riqueza en general. tiene
una enorme importancia, y hay ciertos elementos que permiten que esta circulación
se realice en forma rápida, seguro y sencilla: son los 'títulos valores".
Toda In población utiliza tirulos valores, Por ejemplo, quien quiere adquirir un
automóvil n través de un plan de ahorro, garantizará el pago de las cuotas pendien­
tes mediante un tlrulo valor: el pagaré; los importadores. para hacer sus pagos en
lugares distantes a los que operan, se valen de un titulo valor: la letra de cambio; las
sociedades por acciones, para obtener fondos de los ahorristus e inversores, también
se valen de títulos valores emitiendo acciones; las mercaderías ­aun cuando estén
inmovilizadas­ pueden ser negociadas de inmediato a través de tirulos valores, tal
el caso de wnrrnnts, cartas de porte y conocimientos de embarque.
Algunos de estos títulos circulan mucho (letra de cambio, cheque y pagaré) y otros
menos. pero lo importante es que todos dios tienden n factlitar la ctrcutaclún dt'I
crédito J' de la riqueza e11 general, siendo ésta su principal función económico.
294 Eon OIUAI. F:sTUUIU

CLASIFICACIÓN l>E LOS TITULOS Vi\l.Otms .•


u) Scg¡jn el ckrccho uuc loi:urpornn: los ihulos de crédito pueden ser:
• de contenido rnonctnrjo: contienen lo obllgación de dar sumas de dinero; son
los "títulos cnmbinrios" (letm de cambio, pagaré, cheque y factura de crédito);
• rcprcscntntjvos: representan rncrcadcrías o servicios (ej: warrants, certificado
de depósito, conocimiento de embarque, carta de porte);
- de pnrtjcjpncjón: confieren participación en empresas (cj: acciones de S.A.,
cuotapnrtcs de fondos comunes di: inversión, ctc.).
h) Segjm 111 remisión II otro� documento�: los tirulos de crédito pueden ser.
• comp1clns: son aquellos títulos que se bastan a si mismos, no requiriéndose la
remisión a ningún otro documento (ej: letra di: cumhiu, pngnrc y cheque):
­ incon,pletos: requieren la remisión a otros documentos que están indicados en
el titulo (e]: si quien tiene acciones de una sociedad quiere determinar el contenido de
sus derechos, deberá recurrir a lo que exprese el "estatuto de la sociedad").
e) Segjin Ju relevancia de la causa eme fos din origen: pueden ser:
• nbstrnctos: son aquellos títulos en los cuales carece de relevancia jurídica la
causa que les dio origen. Los títulos abstractos son In letra de cambio. el paga­
ré y el cheque (ej: si alguien compro rnercaderías y cn1rcl.!a por su precio un plll.!Oré,
luego no puede negarse a pagarlo ni tercero poseedor que se lo presente. alegando que
el vendedor no le entregó lns mercadcrias y que hoy incumplimiento del contrato de
compraventa. El pagaré es válido y c.lebe pagarse, independientemente de la relación
fundumcnral o cuusa que le diu origen que, en este caso, es e 1 cnntrntn de compraventa):
­ cmtsnks: son aquellos que funclonnn ligados n In causa que les dio origen:
en éstos thulos tiene relcvnncln jurfdicn e I negocio fundamental (ej: carta de
porte, conocimiento de embarque. warrants, ele).
d) Segítn lo ky de t;in;u)orlón: los tltulos valores pueden ser:
­ al portndor. no se emiten u favor de unu persona determinada, y simplemente
pueden circular mediante In simple entrega {tmdiciónJ:
­ o lo orden: se emiten a favor de una persona determinada y para transmitir
estos títulos además de entregarlos, es necesario endosarlos, es decir. finnarlos
( tradición +endoso};
­ nominativos cndos.1blcs: se emiten n favor de una persona dctcnninndo y
además de la tradición y el endoso, pura que produzca efectos frente al emi­
sor y frente a terceros, la transmisión debe anotarse en el respectivo registro
(tradición+ endoso+ anotación en registro del emisor);
­ nominativos no endosables: se emiten a favor de una persona determinada
pero no pueden transmitirse por endoso.
e) Otrns clasíflcnclones: existen otras clasificaciones basadas en:
­ la forma de emisión (pueden clnsiñcarsc ca títulos individuales o en serie);
­ la exisenciu o no de fnrmalidadcs (pueden ser formales o no formales);
­ el sujeto que los emite (pueden ser tirulos públicos o privados).
GuL, ut: Es-1 l'D1<>: Co;\1E1te1AL 295

TF.ORIA GENERAL OE l.OS TITUl.OS VALORES.­


Los Tirulos V11lorcs untes del CCCN.­ Antes de la entrudu en vigencia del Có­
digo Civil y Comercial, no cxistla una legislación en nuestro país que regulara las
generulidudes de los tltulns vulores, sino distintas leyes especiales que regulabun u
cadu uno de los distintos ti tu los en particular. Asi, por ejemplo, cncontníbmnos el
Decreto Ley 5965 sobre Letru de cambio y Pagaré. la Ley de cheques (24.452), la
Ley de Wurmnts (9643), [n Ley de Obligaciones negociables (23.576). entre otras,
Los Títulos Valores en el CCCN.­ El nuevo Código Civil y Comercial ha incor­
porado unu novedad de gran truscendcncia en la materia y ha dedicado un Capitulo
a los "Tirulos Valores" en el que se establecen reglas generales aplicables a todos
estos títulos, creando asi una "Teorla General sobre Titulas Valores". El Código
no ha derogado los leyes especiales que rigen para cada uno de los títulos valores,
por lo tanto dichas leyes continúan vigentes. pero coexisten ahora con esta Teoría
General de los Títulos Valores plasmada en el CCCN, cuyas normas se aplican m
fonnn supletorio en los casos no previstos por los leyes especiales.
Otro de los novedades incorporndas por el CCCN es lo /lbertatl de creaclán de
nuevos tirulos valores, que abaren desde la libertad paru denominar el tipo o clase
del rlrulo, hasta su forma de circulación y los derechos de terceros.
El Código Civil y Comercial ubico metodológicamente n los "Tltulos Valores"
en el Cupltulo 6, dentro de "Otras fuentes de las obligaciones" siguiendo en general
para su regulación ni Proyecto de Unificación de 1998. Y a su vez, encontramos en
este Capítulo 6 sobre "Tirulos Valores", 4 Secciones:
Sección 1: "Disposiciones generales.. (arts. 11115 ni IR29)
Sección 2: "Titules valores canulares" (arts, 1830 al 1849)
Sección 3: "Tirulos valores no canulares" (arts. 1850, IRSI y UOI\)
Sección 4: "Deterioro, sustracción, pérdida y destrucción de thulos valores y de: sus
registros" (arts, 1 R52 al I RR I ).
Especies de títulos valores.­ Como vemos. dentro del Capítulo sobre "Tirulos
Valores", el Código regula dos especies: los "canulares" y los "no canulares":
a) los títulos vnlorcs "cartul::m:s'': son títulos que se caracterizan por su materia­
lidad en soporte de papel (ejs: el cheque, In letra de cambio, el pagaré, erc.). Y dentro de
esta especie. los clnsiflcu en:
­ tirulos al portador,
­ tirulos o In orden.
­ tltulos nominativos endosables,
­ titules nominativos no endosables.
b) los títulos valores "no canulares": son aquéllos que representan derechos o
valores en forma dcsmatcrializada: es decir que los derechos o valores no están
incorporados al título, sino que surgen de un instrumento (ej: contrato) y son anotados
en registros que lleva el emisor o un agente de registro autorizado (ej: caja de valores,
escribano, ctc.). La circulación de esros títulos se realiza mediante anotaciones en
dichos registros.
296 Eun otUAL EsTU1>10

01sros1c10NES GF.NERALF.S SODRF. TITULOS VAI.Ol{ES.­


Tltulo, Valores. Concepto> Son definidos en el nrt. 1 R 15 del CCCN:
"Art. IRIS. Concepto» Los ti111l11r 1·11lt11l'S i111'11rpmw111111111hli�t1t·i1i11 tncandirinnal l'
irrevocable tlt> una pll'stació11 y otorgan a cada titular 1111 derecho 111t1ó110111n, sujeto 11 lo
previsto t'II ,:/ 11nic11l11 IS 16.
C11a11do e11 este Cúrligo se hace mencton a bienes o cosos muebles ll'glrtrables. 110 Je
comprenden tos titulos miares."
Se destoco en este concepto que en estos ti tu los el emisor conrr:ic un;i oblignción
jncondjcjonn1 (el pago no puede estar sujcro :1 condición algunn) e jrrl'\ ocable (el obligado
1

no puede retractarse) y que el titular tiene un 1krccho nulónomo.


Debido n que en In creación de estos títulos sólo Iutcrviene un sujeto (librndor o
emisor). se califica a los títulos vol ores como una "dcclnmción unilateral de voluntad".
Lu Autonomía.­ Todos los tltulos valores (tanto los cnrtulares, como los no car­
rulares) presentan el carácter de ..autonomía". La autonomía se refiere al derecho
contenido en el documento y significa que cado persona que va recibiendo el título,
adquiere el derecho en forma ori¡:i11aria (y no en forma derivada) del anterior poseedor.
El Código Civil y Comercial hoce referencia n In autonomía en el art. 1 R 16.
"Art. 1816. Autonomla.« El portador de buena fe de 1111 titulo valor que lo eulquiere
conforme con la lt>,1• de circ11lnció11. tiene 1111 1leacho m11óno11w. J' le son inoponibles las
tlefe,mu personales que ¡1111•tle11 existir contra nnteriores portadores. A los efectos de este
urtlcutn, el pt1r1wl11r es de 11111111 fe si al adquirir el thulo proced« u sabiendas en perjuicio
riel deudor demandado".
El derecho es adquirido originariamente por cada nuevo poseedor, cado trnnsmi­
sión es independiente con relación n las anteriores y como consecuencia, el deudor
no le podrá oponer al n11e1·0 poseedor las excepciones que: podría oponerles n
los poseedores anteriores. La autonomía es un carácter que do gran seguridad al
poseedor del título y facilita la circulación del mismo.
Paro que la autonomía funcione el portador del titulo debe ser de buena/e. Por
el contrario, si el portador es de mala fe no puede invocar In autonomía y el deudor
puede oponer las defensas que tenga contra anteriores portadores. La buena fe se
presume y quien niegue lo contrario debe probarlo.
Pago liberntorio.­ Cuando el deudor le pago a quien es portador del tirulo valor
conforme con su ley de circulación, queda liberado, salvo que tengo pruebas de que
el portador es de mula fe (cj: el deudor pagó sabiendo qui: quien le vino a cobrar posee
el tirulo valor por haberlo adquirido mediante un acto ilícito).
Trunsfcrcncia de un título y los accesorios.­ El art. 181 R del CCCN establece
que ni transferirse un titulo valor, también se trnnsfiercn los accesorios de la pres·
tación contenida en el mismo (e]: garantlas. intereses, etc.).
Llhcrtnd de creaclén de nuevos títulos valores> Como vimos. el nuevo Código
mantiene la vigencia de tns leyes especiales que regulan los tirulos valores (c:js: letra
de cambio, pognn:, cheques, obligncioncs nc:gocinbtcs. cte.) pero trae una gran novedad en
G ulA UE Es­l'umu: Col\lt::l{CIA L 297

el urt, 1820 111 establecer que cualquier persona (hurnanu o jurídica) tiene tibertad
para crear )' emitir titutos valores c:n lns tipos y condiciones que: elija.
Estn libertad de creaclén nburcu distintos aspectos:
• lu denominación del tipo o clase de título,
­ su forma de circulación (con orn:glo a las leyes generales),
• sus garantías, rescates, plazos,
• su calidad de convertible o no en otra clase de titulo,
• los derechos de los terceros titulares,
-y demás regulaciones n.:lutivus u los derechos de las partes interesadas.
H1,•gui�ltn5: el CCCN establece ciertos requisitos para In creación de estos títulos:
1) las cumctcristicns del tltulo deben expresarse con claridad;
2) el titulo creado no debe prestarse a confusión con los tirulos valores típicos
(yn regulados en la legislación vigente);
3) sólo pueden emitirse tirulos vulon:s gue i;cun:
­ uhstrnctos (que no hagan mención a la relación fundamental que motivó la creación
del titulo):
-y destinados a oferta pública o emitidos por cicrtns entidades (financiems, de
seguros o fiduciarios financieros registrados ante el Üfll:tnismo de Contralor de los
mercados de valores), Lu ruzón de ser de estos requisitos consiste en que: ni
estar involucrados entes de regulación y control, se presume In seriedad y
rcsponsabflidnd en lo creación.

Responsabilidad de los creadores del título valen­ El an. 1826 dispone:


"Art, 1826.- Resp011sahilid1ul- Excepto dispastctón legal n cláusula expresa e11
el título valor o en uno di! sus actos ele transmisián o garantía, están solidariamente
obligados al pago iav creadore� de{ tíwlo ,·alor, pero 110 los demás intervinientes, (. . .) ",
Conforme a esta norma, u excepción del emisor o librador, los dem:1s jntcrvi­
nil.;nles o fim1:rntes nn responden solidariamente. salvo disposición legal o cláusula
expresa en contrario,
Esta disposición contradice lo dispuesto por las leyes sobre cheques. letra de
cambio y pagare, de lus cuales surge que todos los firmantes del documento ­salvo
cláusula en contrario­ son responsables del loto! del monto del titulo (conf. Ley
24.452, art. 40 y Decreto­Ley 5965/63, an, 51).
Debe entenderse que lo dispuesto por el art, 1826 es de aplicación a los títulos
valore.<; gue no tengan una lcv especifica que los regule (ej: los creados libremente por
el art, t R20), pero no a los que yn se encuentran regulados. t3I el e­aso del cheque,
letra de cambio y pagaré. cosos en los cuales todos los firmantes son solidariamente
responsables,
Firmas falsas y otros supuestos.­Si el titulo contiene firmas falsas o de personas
inexistentes o que: no resulten obligadas por la firma, pero hay otras firmas reales de
personas cic:nas, estas últimas quedan obligadas a cumplir (conf. art. 1823).
298 EDITORIAi. [STUOIU

Representucién inexistente o lnsuñclente.­ Quien invoca una representación


que no tiene o que es insuficiente. u quien falsifica una firmo en un titulo valor
es personalmente responsable como si actuara en nombre propio (conf. art, 1825).
Títulos representativos de mcrcaderfas.­ Es habitual en el comercio y en la in­
dustria que los productores de mercaderías lns entreguen en depósito a una empresa y
que ésta le emita un ccrtjficndo de depósito (que lo acredita como titular de la mercaderla
depositada) y un tnlún o wamrnt (tllulo que lu permitirá acceder o pr�sl:lmos que tcndrún
como gamntín �. mercadería depositada). Estn opcrntoria le permite ni productor tener
lu mercnderln guardada en un depósito hnsui que tu necesite para venderla. Ambos
­ccrtiñcado de depósito y warmnts­ se pueden negociar mediante tronsfercneio.
En este sentido. el on. 1828 del CCCN dispone lo siguiente:
"Art. /818. Tltulos rrprruntatfro.r tlt' mrrcuüerius» Lo.r titules representntivos de
mercaderias atribuyen al portador legitimo el derecho a la entrega de lo cosa..m posesión
y el poder de disponerla mediante lo transferencia dol titulo. "
De esta forma, quien sen portador lcgltimo de un titulo representativo de mcr­
cuderias (cj: certificado de depósito. warrants) tiene derecho a que se le entregue la
mercadería, a poseerla y n disponer de In mismo haciendo transferencia del titulo,
Para retirar la mercadería, la Ley 9643 dispone (en su 011. 13) que es necesario que
el portador presente ambos documentos: el certificado y el warrant,
Cuotnpnrtes de fondos comunes de lnverslón.­EI "Fondo Común de Inversión..
(FCI) consiste en que varias personas con fines de inversión aporten su dinero para
un fondo común destinado n una variedad de activos (ej: bonos. acciones, monedas,
ph11.u lijus, ele) y que sc:rú administrado por unu sociedad. Cada inversor del fondo
es titular de su cuotaparte del fCI. Las cuotnpartes emitidas estarán representadas
por certificados nominativos o ni portador en los cuales se dejará constancia de los
derechos del titular de In cuota parte.
El art. 1829 del CCCN viene a despejar dudas aceren de la naturaleza de In
cuotaparte del FCI. pues establece expresamente (de conformidad con la opinión de
In doctrina) que las cuotapartes de fondos comunes de inversión son títulos valores.

TiTULOS VALORES :­JO CARTULARES.­


Caracteres de los títulos valores no cartulares> Son tirulos que contienen In
voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable. pero que prescinden
de In base material para In incorporación del derecho.
Todo lo que se relacione a ellos debe efectuarse mediante asientos en reg:istms
especiales que debe llevnr el emisor o, en nombre de éste. una caja de valores, una
entidad financiero autorizada o un escribano de registro. momento a partir del cual
la afectación produce efectos frente a terceros (conf. art 1850).
En estos casos la entidad que lleve el registro deberá expedir comprobante del
,mido de cuenta para que el titular puedo ejercer los derechos correspondientes al
titulo valor de que se trole (ej: reclamar judicialmente).
GuiA DE Esruo10: C<>MEl<CIAL 299

TfTULOS \'AI.OFU'.S CARTULARES.·


Caracteres de los títulos valores cartulares.« Los títulos valores "cartulurcs",
son aquéllos que se caracterizan por su materialidad en soporte de papel [tal el caso
del cheque. la letra de carnhin, el pagaré. ctc.) y en los cuales están vigentes, además del
principio de autonomía (principio que se encuentra presente en todos lo.� tltulos valeres)
los principio:; de necesidad v literalidad.
1) Necesldnd.­ Este carácter sr nfirrf ol documento mismo. El titulo valor
cartular es un documento necesario. ¡,Necesario parn qué? Paro poder ejercer el
derecho mencionado en el titulo.
En efecto, paru poder ejercer el derecho cnmbinrio es necesario que su titular
tenga, exhiba o entregue ­scgún el caso­ el titulo valor, Sin el título no se puede
invocar el derecho cambiario (ej: quic:n tiene un puguré tiene derecho o cobrarlo y n
transmitirlo por endoso. ¡,.:ru para cohrarlo o codnsark> es indispcnsubk; que posca el paguri:).
El Código Civil y comercial hoce referencia o In "necesidad" en el art. 1830:
"Art. 1810.-Nrraldud.- Lus thulos valores cart11/1111•J' s111111ect's111·ios pura la creaciún.
trunsmlsiún. 111odific-udii11 y ejercicin del derecho i11cm7111n11/11. "
Tc;ndencin a la clesmah:rinli1­:1ción: de acuerdo ol principio tic: necesidad plasmado
en el urt. 1830, para poder ejercer los derechos contenidos en el titulo es irnpres­
cindiblc estar en posesión del documento. No obstante, dado que la tecnología
evoluciono y el derecho también lo hace, fue adquiriendo vigencia In tendencjn n
dr:snmtc;riali1�1r o o "ckspaQ(li1nr" los ti tu los valores (es decir, n prescindir del papel
su.qtituy\!ndolo por un documento electrónico y virtual), permitiéndose que los medios
,li¡:itales J' electránicos sirvieron como bcrrnmicntas para lo creación y circulación
ele los tirulos y aceptándose que pudicmn ejerceri:e lo� cls;n;chns cnmbinrios sin lo
dc;h;ntaciún tkl titulo.
Siguiendo esto idea de In desmatcrinlización. el art, 1836 establece la posibilidad
de que "tirulos valores canulares.. sean emitidos como "no canulares", para su in­
greso y circulación en una caja de valores o un sistema autorizado de compensación
bancario o de anotaciones en cuento. Una vez ingresados o alguno de estos sistemas
todos sus efectos (rmnsferencias, gravámenes, pago) se regulan por las anomciones que
se efectúen en dichos registros.

2) Lllcrnlidad.­ Mientras que la "necesidad" se refiere al documento, In "litera­


lidnd" se refiere ni derecho contenido en el título. La literalidad significa que dicho
derecho se rige ­cn cuanto o su contenido, extensión, modo de ejercicio, cte.­ por el
tenor literal del documento, o seo. por lo que est::i escrito en el mismo.
El acreedor no puede pretender nada que no esté expresado en el documento.
De In mismo manera, el deudor no puede oponer nada que no esté expresado lite­
talmente en el titulo.
Por el carácter de literalidad quedan excluidas los convenciones extrañas al título
y lo pactado en otros documentos: lo único v::ilido es lo que est:í expresado en el
título lo en �u hoja <k prolongnción}.
300 Et>ITOHIAL ESTUDIO

Ejemplo: si en un titulo se expreso que el monto de la obligación es de S 10.000


y que vence el 26 de agosto, ése será su importe y su fecha de vencimiento, y el
deudor no podrá alegar que convino con el acreedor ­por otro documento­ que el
monto fuese inferior o que lu fecha ele vencimiento fuese m:.is adelante.
El Código Civil y comerciul hnce referencia u lu .. litemlidad" en el urt. 1831:
M¡f n. 181 ,. Literatiüad» E! le/1111' literal tf¡,( tl111w11¡,11ftl ,/¡,f¡,n11i1111 1•/ C1/n111n• y lus IIIIJ-
dalidades de los derechos ." obltgnclones C'011Sig11ac/aJ 1!11 él. O 1!11 .m J,ojCI di! pro/011gacirfo.
Alteración del texto,« El nrt. 1832 del CCCN ­siguicndo ni DL 5965/63­ establece
que sj hny nhcmcjón de! texto de un titulo valor cartular, los firmantes posteriores
a la alteración quedan ohligados en los términos dél texto alterado; los firmantes
anteriores están obligados en los términos del texto original. Si no resulta del ti lulo
valor o no se demuestra que In firmo fue pucstn después de la alteración. se presume
que ha sido puesta antes.
Requisitos. Contenido mínimo.­ Por el art. 1833 el tirulo valor debe contener
los requisitos cscncinlcs exigidos por In ley o por el creador del titulo, de lo con­
trarlo no produce efectos. No obstante, ese título incompleto ol que le faltaron los
requisitos esenciales, puede ser completado hasta la fc;:cha c;n gue dehs; cumplirse;
ln prestnejón, excepto disposición en contrario.
Apllcnción subsidiaria.­ El nrt. 1834 establece que las normas sobre "Títulos
valores carrulares" (arts. 1830 o 1849) son de nplicnción subsidiarin con relación o
las leyes especiales que rigen títulos valores determinados.
Títulos impropios y documentos de lc1titimaci6n.­ Conforme al art, 1835, tus
disposiciones de los títulos valores NO se aplican n estos titules y documentos:
­ documcnJos de !cgitimncjón: que sólo sirven para identificar o In persono que
puede exigir la prestación o que el los don lugar (ejs: cnmprohantcs para retiro de nhjctns
dejados n reparar, entradas pnrn espectáculos. billetes tic lotería, ticket de guardnrropas, etc.),
­ los titulos impropios (cj: endoso de una pólizu tic seguro. endoso de un fllll.!ªré después
di! vencido, ­cnnf. l.:y 17 .431<. urt, 13 y DL S96Sl<i3, nrts. 21 y l 03­).
Desmuterillllzucl{m e ln¡ert.­so en sistemas de unotaciones en cuenta- Como
vimos. el 011. 1836 consagro lcgislntivnmcntc la dc5matcrjaljrncjón de los Jjtu)os
ynlores cnrntlors:s que consiste en prescindir del papel sustituyéndolo por un docu­
mento electrónico y virtual, permitiéndose que: los medios digitales y electrónicos
sirvan para In creación y e irculnción de los tirulos y aceptándose que pued:m ejercerse
los derechos cnmbinrios sin In dctcntnción del tilulo.
Del nrt. 1836 surge que:
­ Se admite que los títulos valores tipilicndos como canulares puedan emitirse
como "no cartulnres", ingresando en unn coja de valores. o mediante un sistema
autorizado de compensación bancaria o de anotaciones en cuenta.
­Al ingresaren esos sistemas, los títulos se dcsmatcrializan, ya que sus efectos
(transferencias. gravámenes reales o personales y pago) se cumplirán simplemente me­
diante las anotaciones en las cuentas pertinentes.
GUIA l>E Es-rumo: Col\lt:HCIAL 301

Clases de títulos valores curtutares­ Poniendo atención u la forma de desig­


nación del titular y u lufont1a de eirculacién del título distinguimos entre títulos
valores ni portador, n In orden y títulos nominativos endosables y no endosables.
o) Titulo vnlor ni nortndor: es aquel que no hn sido emitido en favor de ningún
sujeto determinado. No está indicado el beneficiario del titulo. Su circulación se
hace mediante: Ju simple cntn;¡:;1 o tmdjcji'in del titulo (cunf. un. 1 RJ7).
Por lo tanto, un poseedor de un 'titulo al peinador', quedo legitimado por el sólo
hecho de tener In posesión del documento. Lo posesión lo faculta parn exigir el
pago ni deudor o paro transmitir el documento o otra persona.
b) Título vu)or n )u orden: el titulo valor "a la orden" es creado u favor de uno
persona determinada. El titulo valor a la orden se transfic;re medj¡1ntc endoso, sin
necesidad de que en el titulo se haga ninguna indicación especial (conf art, 1838). De
manera que, si el titulo es "a la orden', opone de entregarlo es necesario endosarlo.
Si el creador del titulo valor quiere quitarle ni titulo su aptitud de endosable,
deberá colocar la cláusula "NO n In orden" u otro equivalente (ej: no negociable, no


endosable, etc), en cuyo coso Ju transferencia del titulo valor debe hncc:cse confonm:
con los rei:10� de cesión di: derechos (por escrito, con entrego del documento y con
notificnción ni deudor cedido; etc.), y tendrá los e rectos propios de In cesión de derechos.
e) T(Culo ,·olor nomtnotlyo cndo�nhlr: es emitido en favor de una persona
determinada. Es transmisible por endoso, pero la transmisión sólo produce efectos
respecto ni emisor y a terceros cuando se inscribe en el respectivo registro (cj: cer­
tificados de deposito y warrants).
El que justifique la tenencia del titulo por una serie ininterrumpida de endosos
puede solicitar la inscripción de su titulo.
Si el emisor del título se niega a inscribir la transmisión. el endosatario puede
reclamar la orden judicial para que se inscriba el titulo.
A los títulos nominativos endosables le son aplicables las disposiciones compati­
bles de los títulos valores u lu orden (conf. art, 1848). La diferencia notoria con los
títulos o lo orden es que los títulos nominativos endosables üeben ser registrados.
d) TU nin rnlor nominatj\'o no endo�ohle: similar ul anterior en cuanto u que
es emitido a favor de una persona determinada, pero con la diferencia de que !ill
puede ser transmitido por endoso y cuyn transmisión produce efectos respecto ni
emisor y a terceros ni inscribirse en el respectivo registro.

En s(ntcsi�. con respecto a la circulación del título, podemos decir que:


a) Jos títulos ni portador: se transmiten por In simple entrega o tradición:
b) los títulos II In orden: se transmiten por tradición+ endoso;
e) los tillllos nomjnntjvos endosables: se transmiten por tradición+ endoso+
inscripción de la transmisión en un registro;
d) los 1ítulos nominativos no endosables: no pueden transmitirse por endoso.
requieren que la transmisión se inscriba en los registros correspondientes.
302 Eonu1uAL EsTumo

EL E:'JDOSO.­
Concepto.­ Ln forma de transmisión de los créditos y los derechos fue variando
a través del tiempo. En un principio. se transmitían por 'cesión de créditos' (actual
'cesión de derechos'), pero este procedimiento tenia varias desventajas: era comple­
jo, costoso y lento. y por lo tanto. obstaculizaba la r:ípida circulación del crédito.
Por ello, los comercian les crearon un nuevo medio de transmisión, un medio simple
y ágil: el endoso, que consistía en colocar la firma del tenedor en el dorso del docu­
mento. Este sencillo procedimiento cm suficiente para transferir la propiedad del título
y el crédito que contenía. La denominación "endoso", proviene de que la declaración
o firma del que transmite se pone "en el dorso" del documento.

Sujetos del endoso.­ En el endoso existen 2 sujetos:


1) Endos.intc: es la persona que transmite el titulo mediante endoso.
2) Endosatario: es la persono que adquiere el título en virtud del endoso. Confor­
me al art, 1839 del CCCN pueden ser endosatarios: un Lercem. el creador del titulo
valor o cualguicr oblicndo cnmbiario (cj: un endosante anterior del titulo). En los dos
últimos casos se produce el llamado "endoso de retomo", que se da cuando el tirulo
retornan manos de alguien que ya era obligado carnbiario. A su vez, los endosatarios
pueden posteriormente endosar el titulo valor.
Características.­ Estas son las características del endoso:
a) es una declaración unilateral: porque sólo se requiere la manifestación de voluntad
del endosante (no es necesario que existan otros voluntades ni su eomunicacióa a terceros).
b) es accesorio al tjn1lo: porque para que el endoso sea válido necesita la exis­
tcncia de un titulo formalmente válido.
e) se perfecciona con Jn cntrc¡:a del tj1ulo: el endoso se perfecciona cuando se
hace entrega del titulo ni endosatario.
d) tiene por objeto transmitir lo posesión del titulo: con el endoso se transmite la
posesión material del título, y como consecuencia de este traspaso de la posesión.
el endosatario adquiere los derechos autónomos contenidos en el titulo.

Legitimación.­ Si hoy uno serie continua ­sin interrupciones­ de endosos for­


malmente válidos. el portador del titulo a la orden está legitimado para ejercer los
derechos contenidos en él (conf.. art. 1842 CCCN).
La "cadena ininterrumpida de endososformalmente válidos", significa que en
coda transferencia del titulo, aparezca como endosante la persono que figuro como
endosataria en la transferencia anterior. La cadena sin interrupciones legitima al
portador, porque demuestra una circulación normal del tirulo. La existencia de un
endoso falso. no rompe la cadena de endosos (conf. art, 1823 CCO.').

Responsabilidad del cndosantc.­ El endosante responde por el cumplimiento


de la obligación incorporada al titulo, salvo que exista clausula expresa que excluya
total o parcialmente su responsabilidad (conf. art. 1846 CCCN).
GulA DE Es­ruo10: Co:\11::1tCL\L
303
Requisitos del endoso.­ Los requisitos del endoso son los siguientes:
u) 1 rrc:yocahlc, lnrondkionitl c intcgroJ: debe reunir estos 3 requisitos:
­ in­cyocí)h!\;: porque una vez que el cndosante entregó la letra ñrmuda, ya no
puede revocar los efectos del endoso;
­ incondjcjonnl: el endoso debe ser sin condiciones. Si se lo subordina a condi­
ción, el endoso será válido, pero la C't111dició11 se te11drú por no escrita (conf
nrt. 1840 CCCNJ.
­ integml: el endoso debe ser por el impone total de In letra: yo que In ley es­
tableee que <'I endoso parcia! es 1111!0 (conf, art. 1 R40 CCCI\').

b) Lugnr clondt· 1lehe constnr: el endoso debe constar en el titulo mismo o en


una hojn de prolongnción:
- en el mismo titulo: gcncmlmcntc el endoso se inscribe al dorso (reverso) del
titulo, aunque puede hacerse en el anverso siempre que surja clararncmr, que
se troto de un endoso.
­ :;obre una hoja de pro!oncnción: esto hoja de papel debe estar unida ni titulo,
idcntificuda y firmada por el endosante y sirve paru continuar endosando
el título cuando todos los espacios del reverso ya han sido llenados por los
sucesivas transmisiones. La prolongución debe estar debidamente unida ni
tirulo ya seo por medio de sellos, cordones, firma cruzado catre el titulo y In
prolongación, etc.

e) Conlidncl de cndo�os: la cantldad de endosos que puede tener un tirulo es


il imimda, salvo que la ley especial sobre el titulo establezco un limite de endosos
(tul corno sucede con el cheque, como veremos uponun.imcnh:).

d) Tiempo del endoso: ¿bnstn cuándo pueden endosarse los tinllos? Los títulos
pueden endosarse en cualquier momento ante;; del vencimiento. El endoso sin
fecha se presume efectuado untes del vencimiento.
El endoso posterior al vencimiento produce los efectos de una cesitírr tic dt•rechos.

Endoso en blanco, en procuración y en gar.tntía.­Sin perjuicio de desarrollar


lus disrintns clase» de endoso en el capitulo dedicado u Ju Letra de Carnbio, nos
referiremos a continuación a estas 3 clases de endoso reguladas en el CCCN:
1) Endoso en blanco: es el que simplemente se firma. sin colocar el nombre del
endosatario. Si el título es endosado en blanco, el portador puede llenar el endoso con
su nombre o con el de otrn persona, o endosar nuevamente el titulo, o transmitirlo
a un tercero sin llenar el endoso o sin extender uno nuevo (conf art, 1843 CCC?\l,
2) Endoso en procurnciún: es aquel mediante el cual, el endosanie transmite el
título a un tercero a efectos del cobro del titulo. Se lleva a cabo colocando en el
endoso la cláusula 'en procuración' u otra similar.
El portador del titulo en procuración podrá ejercer todos los derechos inherentes
al titulo, pero sólo podrá endosarlo ..en procuración" (con[ art. 1844 CCCN).
304 EurrolUAL EsTuu1u

Se suele utilizar e:;la cláusula, cuando el prupicturio del titulo (por comodidad o
hnposlbllídnd) no quiere o no puede procumrcl cobro pcrsonnlmcntc, En In práctica,
es frecuente que este mandato sen otorgado a una institución bancario.
Los obligados sólo pueden oponer ni endosatario en procuración lns excepciones
que pueden oponerte ni endosonte.
La eficacia del endoso en procuración no cesa por muerte o incapacidad sobre­
venida del cndosante.
3) Endoso en i.:nrnn11n: el propicturio del titulo lo endosa con el objeto de garan-
tizar 11110 deuda II opcracló11 comercia! que tiene con el cndosntario.
Se llevan cabe colocando en el endoso lo cláusula "valoren prenda" u otro similar
(c:j: 'vnlor en gnmntln', 'valor c:n caución'; 'valor en seguridad', erc.).
Asl, si el cndosnntc cumple con su obligación, el endosatario debe devolverle
el título. Pero si el cndosantc no cumple, el endosatario puede hacer efectivo su
crédito ejerciendo los derechos que surgen del tirulo. El endosatario puede ejercitar
todos los derechos que derivan del titulo (inclu�o judicialmente} pero tiene limirnda
lo fncuhnd de endosar: si endoso, vnlc sólo como endoso en procuración.
A diferencia del endoso 'en procuración', en donde el endosatario actúa o nombre
y en interés de su mandante, en el endoso 'en garantla ', el endosatario actúa en
interés propio. Como consecuencia de ello: "El deudor demandado 110 puede invocar
contra el portador las excepciones ji1111/111IM 1!11 sus relaciones con el e111/1m1111e. a menos
qut: td portador ni reclbir el titulo lo haya hecho n sabiendas en perjutcio di! aquél. " (con f.
nrt, 1 !!45 CCCN)

DF.TF.RIORO, SUSTllACCIÓ:'ll, PÉRDIDA Y DESTRUCCIÓN


DE TfTULOS VALORES O DE SUS REGISTROS.
La cancelnclén en los títulos cartutarcs­ Por el principio de necesidad, paro
que el tenedor de un titulo curtular pueda ejercer el derecho u éste incorporado,
requiere tener y exhibir el documento. Si no tiene el titulo, en principio. no puede
ejercer sus derechos. No obstante, en los casos de pérdida. sustracción o destrucción
del titulo, la legislación especial establece el trámite de In "cancelación", por el
cunl, el propietario del titulo podrú pedir ul juez ln anulación del mismo y 11i dentro
de un pinzo determinado no hay oposición, el juez lo autorizará n cobmr ­prcvia
fianza­ perrnitiéndole usi ejercer sus derechos u pesar de no contar con la posesión
material del titulo (ej: el Decreto Ley 5965/63 sobre letra de cambio y pagaré, regula la
cuncelución en lo� urts. RS u 95).
La siluación de los títulos valores en el CCCN.­ El nuevo Código Civil y
Comercial ­en In Sección 4­ se ocupa de regular los casos de deterioro, sustracción,
pérdida y destrucción de titules valores o de sus registros, trutundo sucesivamente:
1.­ Normas comunes paru títulos valores (arts. 1852 a 1854)
2.- Normas aplicables a títulos valores en serie (arts, 1855 a 1870)
3.­ Normas aplicables a los títulos valores individuales (arts. 1871 a 1875)
4.­ Sustracción, pérdida o destrucción de los I ibros de registro (arts, 1876 o I R8 I ).
GulA DE EsTuo10: CoMEHCIAL 305

Antes de explicar las mencionadas normas, repasaremos algunos significados:


­ Pér<lida: se comprenden casos de extravíe del titulo, sea por culpa, negligencia,
imprudencia o cuso fortuito.
­ Sustracción: se comprenden casos de desapoderamiento ilegitimo del tín1lo,
tal el caso de huno, robo, apropiación indebido. cte.
­ Dct.,;rjoro: se refiere a los casos daño parcial o alteraciones sufridas por el titulo.
­ Dcstrnccjón: es el daño total sufrido por el titulo.

1.­ NoR�US CO)IU:'íES PARA TITULOS VAtORf_<¡ (Art. 1852 :1 1854)


Las normas del CCCN sobre sustracción, pérdida o destrucción de títulos valores
sólo serán aplicables en 1:11110 no existan normas especiales. Así. por ejemplo. se
mantiene vigente el procedimiento de cancelación de la letra de cambio y el pagaré
(establecido en el Decreto­Ley 5965/63). En dcñníriva, los normas del CCCN son reglas
generales que resultan aplicables subsidiariamente o en caso de inexistencia de
normas especiales.
• Jurisdic:cl6n: el CCCN, en su art. 1852 establece que los gastos del procedi­
miento son u cargo del solicitante y que el procedimiento se debe llevar a cabo en
to jurisdicción:
­ del domicilio del creador del titulo. si se trntn de titules valores en serie;
­ del lugar de pngo, si se trata de títulos valores individuales;
+Caución: si In sentencia que ordena la cancelación queda firme. el juez puede
exigir que el solicitante preste caución en resguardo de los derechos del ndquircntc
del titulo valor cancelado, por un plazo no superior a 2 años,
+ Sustltuelén por deterioro: el portador de un titulo vulor deteriorado, �
identificahle con cerre1.1, tiene derecho a obtener del emisor un duplicado si resti­
tuye el original y reembolsa los gustos. Los Ilrmantes del titulo valor original están
obligados a reproducir su firma en el duplicado (conf. art, 1 R53).
Si ndcmás de las obligaciones del emisor, el titulo valor contiene obligociones
de terceros (cj: fiadores o garantes), éstos también se deben reproducir en el nuevo
titulo. Si los terceros se oponen a reproducir instrumentalmente sus obligaciones.
debe resolver el juez por el procedimiento contradictorio más breve (con f. un. 1 R54).

2.­ NOR\IAS APLICABLES A TiTULOS VAWRES rx SERIE {Arts. 1855 u 1870)


Los tirulos en serie son titulos creados en gran número o cantidad, emitidos de
manero continua, modificándose su numeración (ejs: acciones, bonos estatales, etc.).
+ Procedimiento: se realiza ante el juez del domicilio del emisor.
+ Denuncia: el titular o portador legitimo debe denunciar el hecho al emisor me-
diante escritura público o, tratándose de tirulos ofertados públicamente, por nota con
firma certificada por notario o presentada personalmente ante la autoridad pública de
control, una entidad en que se negocien los titulos valores o el Banco Central de la
República Argentina, si es el emisor. Debe acompañar una suma di,; dinero suficiente,
a criterio del emisor, para satisfacer los gastos de publicación y correspondencia.
306 Eun 01uA1. Es­1 u1110

+ Contenido de 111 denuncia: In denuncia debe contener todos los requisitos


exigidos en el art. 1 R55 CCCN: a) la individualización de los tltulos valnres: b)
la manera como los adquirió: e) In fecha, forma y lugar de percepción del último
dividendo: d) las circunstancias que causaron la pérdida, sustracción o destrucción
y e) constitución de domicilio especial.
+ Suspensión de los efectos del título: e I emisor debe suspender de inmediato los
efectos de los tirulos con respecto a terceros, bajo responsabilidad del peticionantc, y
entregar al denunciante constancia de su presentación y de la suspensión dispuesta.
Igual suspensión debe disponer, en caso de titules valores ofertados públicamente,
In entidad ante quien se presente In denuncio.
+ PubUcnd6n: dentro del din hábil siguiente n ta presentación de In denuncia.
el emisor debe publicar en el Bolctln Oficial y en uno de los diarios de mayor cir­
culación del país, por un din. un aviso con:
a) los datos del denunciante, así como los datos necesarios para la identifica­
ción de los tirulos valores comprendidos, y
b) la citación a quienes se crean con derecho u ellos para que deduzcan opo­
sición. dentro de los 60 días (con f. nrt. 1 k57).
+ Obscrvacíoncs, Certificado provisorio: dentro de los diez días el emisor debe
expresar al denunciante las observaciones que pueda tener sobre el contenido de
la denuncia o su verosimilitud.
Pasados 60 días desde la última publicación, e) emisor debe extender un ccoifi-
c;1do pmvjsorjo no nc¡,:ocjahle. excepto que se presente: alguna circunstancias que
lo impida. como ser: que no se hayan subsanndo las observaciones indicados: que
exista orden judicial en contrario: cte. (couf nrts 1860, 1861).
Si el emisor dcnc¡:am el certificado provisorio ni denunciante, éste podr:i accionar
nnte el juez del domicilio del emisor paro que le sea extendido el certificado, o por
reivindicación o por los daños que correspondan (conf. urt. IR62).
+ Dcp<isitn o entrega de prestaciones: las prestaciones dinerarias correspondien­
tes al certificado provisorio deben ser depositadas por el emisor. a su vencimiento.
en el banco oficial de su domicilio. Si el título valor otorga derechos de contenido no
dinerarios, el juez puede autorizar, bajo In caución que estime apropiada, el ejercicio
de esos derechos y lu recepción de lns pres luciones pertinentes (conf nrts. 1863, 1 R64).
+ Titulos valores definhivos: transcurrido un año desde la entrega del certifica­
do provisorio, el emisor lo debe canjear por un nuevo titulo definitivo, a todos los
efectos legales, previa cancelación del original (eonf. art, 18(,5).
+ Prescntaclén del portador. si dentro del año que fija el art, 1865 se presenta
un tercero portando el titulo valor, adquirido conforme con su ley de circulación,
el emisor debe hacerlo saber de inmediato en forma fehaciente al denunciante. A
partir de esta notificnciún,el denunciante tiene 2 meses pam inicinr acciónjudiciul,
de lo contrario caduca su derecho respecto del titulo valor (eonf. art, 1866).
GuiA ot: E!>i umo: Co�11mc1AL 307

• Adquirente en Bolsa o Cuju de Vnlores: si el lerccro poseedor que se presenta


ndguirió el titulo sín cu)p., i:mvc (de buena fe) en uno cntjdnd i1111ocizi1díl (Ool!." o
Cajn de Valores) y acredita hnbcr hecho oposición en término, puede reclamarle ul
emisor: u) c:l levuntnmis;n10 ds: la su�ps:nsi{rn ds: IM s;fs;c1ns ds: In� tllulns vnln�s: b)
In cnncclnción del ccaificndo orovi�orio que se hnyn entregado ni denunciante: e) 13
S:DICC:l:íl de loti orestacjones que hayan sido depositndn» conforme ni nrticuln 1 !U,3.

3.­ NUKMAS SOBRE TlrULOS VALORES INDIVIDUALES (Arts. 1871 a 1875)


Si bien el procedimiento n llevar n cabo note la sustracción, pérdida o destruc­
ción de titulas individuales se encuentro reglado en los artículos del 1871 al 1875
del nuevo Código Civil y Comercial. es importante destocar que estas normas no
derogan las normas tic las leyes especiales del titulo valor individual de que se trote.
• Denunciu: el último portador es quien debe denunciar judicialmente el hecho,
y solicitar la cancelación de los títulos valores.
• Contenldo de In denuncio: en In denuncio se debe ind icor todo lo que establece
el un. 1871: a) In indlvidualización de los tirulos valores; b) los circunstancias y
fecha en los cuales el tirulo valor fue adquirido por el denunciante; e) In indicación
de las prestaciones percibidas por el denunciante, y las pendientes de percepción:
d) lus circunstuncius que cuusurun lo pérdida, sustracción o destrucción. En todos
los casos, el solicitante puede realizar netos conservatorios de sus derechos.
• NotlHcnclón: si los datos aportados resultan verosímiles, el juez debe ordenar
In notificación de lo situación (yu seo sustracción, pérdidu o destrucción del titulo valor)
ni creador del tirulo valor y o los demás firmantes obligados ni pago.
+ Publlcacíén: luego el juez debe ordenar In publicación de un edicto por un
din en el Boletín Oficiul y en uno de los diarios de mayor circulación del lugar del
procedimiento, que debe contener.
a) los datos del denunciante y lo identificación del titulo valor cuyo despo­
sesión fue denunciado;
b) In citación parn que los interesados deduzcan oposición ni procedimiento,
In que debe formularse dentro de los 30 días de In publicación.
+ Cnncclnelón del titulo y pago: si transcurridos los 30 dios de cumplido In
publicación no se deduce oposición. el juez debe ordenar In cancclnción del tirulo
y autorizar el pago de las prestaciones exigibles.
+ Dupllcado: trunscurridos 30 días sin que se: formule oposición, el solicitante
tiene derecho:
• a obtener un duplicado del titulo valor, si la prestación no es exigible; o
­ a reclamar el cumplimiento de lo prestación exigible, con el testimonio de la
sentencia firme de cancelación.
El solicitante tiene el mismo derecho cuando In oposición es desestimada.
+ Oposición: en este coso el oponente debe depositar el titulo valor ante el juez.
Si la oposición es admitida, deben restituirle el tirulo. Si la oposición es rechazado,
el título valor se debe entregar a quien obtuvo In sentencio de cancelación.
308 Eurn >IHA L EsTuoao

4.­ SUSTllACCIÓ�, Pf:ttDIDA o DESTltUCCIÓN


nr. 1.os L1111tos 1n: Ru;1sT1to (Ans. 1876 u I RR 1 ).·
El Código también regulo el procedimiento o seguir en el caso de la sustrocción,
pérdida o destrucción. yn no del tltulo valor, sino de sus libros de registro; es decir.
de aquellos libros, sopones dighules o magnéticos donde debn asentarse In creación.
emisión y trunsmisión del titulo valor o cualquier olrn circunstancia que afecte al
titulo (c:j: gravámenes o rnedidus precuutorins sobre el mismo, etc.),
• Denuncia: debe realizase de acuerdo n lo establecido en el art, 1876:
­ Jn rcsponsabjlidí!d de hnccr In dcnuncjn rcc:ic sobre el cmjsordc títulos valores
nominativos (endosnbles o no endosables) o de títulos valores no canulares (o cartulares
desmaterializados ingresados en sistemas de anotaciones en cuenta);
· el emisor debe hacer In dcnuncjn unte el juez de su domicilio y dcntm de las
24 horas de conocido el hecho ndjuntando todos los elementos y datos que pueda
aportar aceren de las consrancins que contenla el libro o so pone:
- dentro de ese téonino tomhjén debe presentar copins n !o:: or�noismos de con-
trnlor guc correspondan. como ser: órgano de contralor societario, al organismo de
contralor de los mercados de valores, entidades expresamente autorizadas por la ley
especial o la autoridad de aplicación y cujas de: valores respectivos.
• Publlcaclenes: recibida la denuncia, el juez ordena In publicación de edictos
por 5 dlns en el Iloletín Oficial y en uno de: los diarios de: mayor circulación en lo
República para citnr a quienes pretenden derechos sobre los tirulos valores respccti­
vos,para que se presenten dentro tic los JO dlas al perito contador que se designe,
par.1 alegar y probar cuanto estimen pertinente, bojo apercibimiento de resolverse:
con las constuncins que se agreguen n las actuaciones.
• Trámite: las presentaciones se efectúan ante el peri lo contador designado por
el juez. Se aplica el procedimiento de In verificación de créditos en los concursos.
• Nuevo libro de registro: el juez debe disponer la confección de un nuevo libro
de registro, en el que se asienten los inscripciones que se ordenen por sentencia
firme (r:onf. art, 1 !179).
• Ejercicio de derechos: el juez puede conceder n los presentantes el ejercicio
cautelar de los derechos emergentes de los títulos valores antes de la confección
del nuevo libro, o untes de que se dicte la sentencia que ordena la inscripción de un
titulo valor determinado. En todos los casos, el emisor debe depositar a la orden del
juez las prestaciones de contenido patrimonial que sean exigibles (conf. art, 1880).
• l\lcdldns especiales: In denuncia de sustracción, pérdida o destrucción del
libro de registro autoriza al juez ­a pedido de parte interesada­ a disponer una in:
tervenciún cautelar o una vc1,·duriu respecto del emisor y de quien llevaba el libro.
para In adecuada protección de los titulares de derechos sobre: los títulos valores
registrados (con f. art, 1 RR 1 ).
G11IA tH: Es-1·uu10: Co�n:HCIAL 309

LOS TITUI.OS CA:\1RIAIUOS.­


lnlroducclón.­ Como yo vimos. al estudiar In "Clasificnción de los titulos valo­
res", dijimos que éstos pueden ser clasificados según el derecho que incorporan en:
a) Tirulos representativos de mercoderías o servicios (ej: wnrmnts, certificndo de
depósito, conocimiento de embnrqoe, carta de porte);
b) Tln1Jos de pnrticinnción (cj: nccloncs de S.A.);
e) Títulos de conrc:nido monetll[io: contienen Ju obligación de: dnr sumas de:
dinero: son los MTilulos Cnmhlnrlos" y son los siguientes:
l) Lo Letra de Cambio.
2) El Pagaré.
3) El Cheque.
4) Lo Facturo de Crédito.
Analizaremos o continuación los caracteres generales que presentan los "Títulos
Cambiarios.. y dedicaremos los próximos Capítulos o desarrollar coda uno de los
títulos cambiarlos en particular.
Caracteres de los Títulos Cnmbinrios.­ Como los títulos cambiarios son una
especie dentro de los títulos valores canulares. presentan sus caracteres generales;
es decir. son documentos necesarios, y los derechos que contienen son literales y
autónomos.
Pero, a su vez, como títulos cambiarios presentan los siguientes caracteres:
u) r\h�lrnccií1n: son tltulos abstractos porque estún desvinculados de lu causa
que les dio origen. En consecuencia, ni tenedor de bueno fe sólo se le pueden opo­
ner Las excepciones fundadas en el titulo combiorio y no las relativos a la re loción
fundamental.
IN010: no confundir abstracción con autonomla, Ln autonomla significa que cada per­
sonu que adquiere el titulo lo hace en forma originuriu y por eso no se le pueden oponer las
excepciones que se podían oponer o los anteriores poseedores. La absrrauitin implica que
el 1í1ukl está t!csyjnculmJo ik la cnu.�n que le dio origen y por eso no se k pueden oponer ul
poseedor de buena fe las excepciones relativas a la relación fundamental.]
b) Comnlclividad: porque son títulos que: se: bastan a si mismos; es decir que
no remiten u ningún otro documento o relación.
[Nota: no confundir complerividad con liternlidad, Ln litt'ralldad significo que In exren­
sión y modo de ejercicio del dcrcchn se rigen exclusivamente: por lo que c:�t:\ escrito en el
documento. La completfridad signiflcn que el titulo se bastan si mismo y no puede remitirse
o otro documento (a diferencia de las acciones, por ejemplo, que re mi leo al estatuto socialj.]

e) Fnrm11Jjdpd: porque al momento de su presentación deben reunir los requisitos


exigidos por la lc:y. De: lo contrario, el título cambiario es inexistente.
310 ElllTOHIAL ESTUDIO

ltcl11cl6n suhy11rcn1c y llclnclc\n rnrtulnr.­ Siempre que se crea o se transmite un


titulo cambinrin SI! hace como consecuencia de un negocio subyacente, denominado
"relación fundamenta I" (ej: si ulguicn cfecrún uno compm y por el precio lihm un cheque,
In relación fundnrncnlnl será In comprnvcntn), Luego, una vez creado o transmitido el
titulo, nace entre los partes otm re loción, denominada "relación cartulnr",
De: esta fnnna, vernos que lus partes están vinculadas por 2 relaciones:
n) In .. relación subyacente": se establece entre las partes como consecuencia
del negocio básico que han celebrado y se rige por el derecho común.
b) In "relnción canular.. : se establece como consecuencia de lo creación o
circulación del titulo y es uno relación regido por el derecho camhiarjo.

Novaelén.« Ahora. In pregunta que surge es: ni crearse o transmitirse un tirulo


de crédito y establecerse lo relación cnrtular ¡,se extingue In relación subyacente y
lus obligaciones derivadas de ellu?, es decir ¿se produce novación?

Veamos qué dispone el Código Civil y Comercial ni respecto:


Art, 9)).• "la novaclán es In extluclon de 1111n oblignción por In creación de otra
1111e,·"· desttnadn a reemplozar!a. "
A rt. 91.J•• ''E11 coso de eluda, se presume que la 1111em nbliK<icin11 contraida para
cumplir la anterior ,w rnnsa s11 erli11ciá11. "
Art. /827.- "Excepto novactáu. la creoclé» o tmnsmtsiá» dí! 1111 titulo miar 110
perjudica las acclones derivadas del negocio camal o subyacente: .. ",
Por todo lo expuesto. consideramos que el libmmiento o transmisión de un titulo
cambiarlo no prc,dun• In noynrJ{m de lu relación subyacente, salvo que: las partes
osi lo hayan pactado expresamente. En caso de pacto expreso. el libramiento otra­
dición del tlrulc producirá In extinción de In relación subyacente, de: los obligaciones
dcrivadns de ella y de las acciones del derecho común para exigir su cumplimiento.
En síntesis, salvo pacto expreso en contrario, lo relación canular no extingue o
In relación subyacente, sino que nmbas relaciones y los obligaciones que surgen
de: ellas coexisten y dan lugar u diferentes acciones. (Ej: si por una compraventa, el
comprador entrega un pagnré y no lo abona o su vencimiento, el acreedor tiene una lliÍllll
cnmbi:irin pnrn exigir el pago del pagoré; pero si dicha acción cambiaria prescribe, el acreedor
uún po<ln\ ejercer la uccjón 11, cump!jmjen10 ski contr;1to).
SI:\ 1 !::SIS GRÁFICA 311

• Trrmlnnlo�b. Se han 111ili1J1Cln ntrns dcnnmin.'lCinncs (litulns tic crédito, titulM circuln1nrin•). p:m el
CCCN h.1odnrtntlo la de "TI ruin• Volorc•­ ¡,c,rquc wrcn: o) 1ítul0< que lrnpll,1111 crMitn(lctr:i de conlhin.
pt¡;:i.re) I b) 1h11lot n:rms;nunb:o< d� ml.TM'!krio, (\\1UT11nts, cnrt., de pone, conocimemo tic c:mb.,rquc)
Ir) 11tulo• que jmnlicoo onnil:innci6n {ncclon,:<1 tic una S.A.).
• Cl:nlfiC'Jlckin de los Thulos \'1lure1
�gun
•) '::: · r.1 d.:.,o;c_o . monetario
h � d, contrni<lu . 11o:1m de c:nmbio, .. , ..,gn,t1 e) QUlu.
• 0:Q0:8CQtQU\'C!" (CJ: CIUU de 1""111<, V.1"'11\IS) C13<ifitntiC'I�
que 1o<:mD:>ran tl e r,,n,c, 1 r,,c,...• n l•J:. •
di: $.t..1 1

<
D('(IM(<
,
b) S�ún In rgnjsi<in comple1'1j (e]: k1r:a di: amhio. roi;an! y cheque) • �ím b fomu <k cmi5ió
ll ntr:o, documentos inrompklQ1 (cj: M<'iuncs de un:, SA l ( indlviJu:ilrs o en :ieñ<)
e) Scgjm �· n:Jru111<;i:1
ds: lo rnuc::i
< nh•1rncto<
cau�nk•
(lm, do: combin. rog:ut. ch.:quc)
(tj· DtC�. aiu d.: pone. "'"'l'Dflt<)
li>
(íonnak• o., formales)
ni purtn<l11r .. cm:uuu por lrniliciún • Sc7únd �uicto QIIC tos cmjlC
d) Según li1 h:x Q 1,1 orden .. eim,bn ""'tr:adición ­·� tpihhcn<o ¡,rn·odm)
de cin:ul;tdón ns1mjnnl)YJ,1t rndo�nbh;;s .. dn;uL1n pur 1millclün f mi.loro • uoo1udoo en rcgbtru
nomjn�1jv1>< DI' rndQS1bk, .. no puN:n 1.r1111>ml1ínc I"" cnw,o

• ConC't'pto.,.. "Lo� rlmlos valores incorporan una obligJci6n lncondklonol e írreveenble de una
pn:stición y otorgan o cndn thular un drrrcho notónomo."
• ünactrrn de los Tltulos V11lorn

t drr�ho del rllolar � Agrc\nnmn _.,.. c:,d;, !"'""'"'qu: w n:eibicndu �1.Htu�


ubligadón del emlsor � lncondicjon,,I :idqoi(rc�I cl(rech,,cn '"".""i,ng,n:n•
� Jrreyocohh: (J no d.:m­.do) d,:I antcrjor poseedor•

., Rcprcscnt•n dCf'CCl!oicn form:i dam:i1cri.ilir.ido (Jin base m:it(ri;il).


a) Tltulos valores
., Son ano 1:itl<tt CD n:¡;i>tros.
• Esp�ics{ _..o cartu 1 ares..
d ., Su drculxióo"' rnlil::, mroi;inte aooc.iclooc, CD dJChoi rcghtro>..
'�ltlu�o�
. . . 1) :11 mo•d"C 121 :1. J3 .,,drn
b) Titulo� valores ., E.�Un nutcn�hr.,&,. en �rtc ('lp:I l) npmin;,\Í'M c1*':s,Ma
ª orr� "canulares" 1 (cJ: chcquo:. k:tr.s & amt110. r,g•rt. eie.), �) oornioolim• nn cn&>c;hlo
C11nictrrr1 de los
T.V. C11rtulam
¿ ¡\11fc\nnmn (c.icb .,.:rsnM odqukn:
el dtm:hn de fomu nrigiruuin)
•nn•rlctbd•

t
liltratid�
J.lrrrpl (el d<:rcchn "'I rige �r lo
dereehu del titulltr que all Cini1u en el Jucumcnlu)
ducumenln _. i"rrr\:lriq (¡­<11:1 ejercer el derecho
es nc=rio rosee, el documente),

• Ceaeepto .,.. Dentro del género "Títulos valores cartuhrcs" existe una especie denominada "Títulos
Cnmbiarjos", que son aque llo� títulos que contienen b obligación de dar uno sum:1 de djll(ro.
• C:iructrm.,. Además di: n«r�nrjc;dud. (jtrraUdpd y1u!onnmm(¡xirscrú111losvaklrcsanubn:,) pn:scntru1:
Ah,trpttlñn (e1Un &svinculodm de b a� que k• dio origm. Al 11:ncdor abSl!"rclün
de bllCn:i fe M�l no 1< le �den nroocr l:1.1 c,cq,cinnc< rcL11h·as n In n:laci,\n n:b..�m.
rnr ej.: cnm¡,r:i,­cnta).

·-
fund.Jmcnbl, (�­i:nu)
Com old h kllul< no remiten u ningún ouu oocumcntu o n:tación). ­e h_
Formmlidnd (al ¡nscnbrl� deben reunir lo, rcqui:111osc.,�t.los por la lcy.) fom2li1S.d
a) Ln Letra de üimbk,. (Omplcthidad•

§
Lo,i Titulú1 C1unblarios h fl n..­­<
• Enumrrución .... > • "¡;.u,.
wn ku sl¡;uicnl� e) El Oi.:quc.
d) 1 .:i Facrura do: C'rédi�,.
312 SINTl!'.SIS GitÁFICA

EL ENDOSO ENJos)Jr.u�os VALORE_S


• C11ruclrr"tk11, • Su.l�tu,
11) Dcclnmción uni hurml
b) Accesorio ni 1i1ulo
1) Endo�nntc
. · un t,;n;crn
e) Se perfeccione con In entrego del tltulu
d) Transmite In posesión del titulo
2) Endc'Y!l9ml
ruede i:c:rlo: 4 • r1 rund,,r dd 1111110 vnlur J ­.n,J..w,
• cuolqukr ohljqndn <nmhinrln Je n:tun10­

• I{ ui,,llo, dd rndo,u
11) lrR"rncnhlc, lnco111licio11nl e intcgrul.
h) l.u¡;nr tlnntk dehe crmsmr­+ en el mismn thul11 o en MI lmjn de pml1111¡;nci6n.
e) Cunlidud de endosos ­ ilimilndn (c,ccpto casos cspceinlcs ­chcquc­ ).
d) Ticmro­+ los tltulos pueden endosarse ames del vcncimicutn
(lucgu lcndn"t los efectos de una c�ltln de dcredrn.f).

1) .En..hl!fil'­­1!: Cll el que 11implcmcn1c se Ilrmn, sin cotocnrse el nombre del cndosnrario.
2) En prv1·11mch\n: el cmloso se rcnllzn u ÍU\'Or tic un tercero n tltulu de man1ln10.
J) En voamtln: el pmplctnrlo endosa h1 lctrn pnrn gnrnntiwr mm tlcmln que tiene con el endosnturio.

1 :>u: 'I • ilt 11 ' • 'I ...


º•'•• . : 1 1 )' :e1 Í a!il!tl l•J�'I
1 ­·
1 11,
• • 11� 1 ti 11 ' r • �
• Sl11.ntnr:stlos
· l!í:.nllilo: cxtrnvlo del t!tulo (por culpa. ncgllgcnciu, impnitlencin o caso fortuho).
• Su�1rncdOn: desnpoderamlenm ileghimo dd 1huln (huno. mho. n¡,mpiocit'111 indehldo. erc.)
• Iktcriom: d11i\t, pnrclnl o nhcmcinnc� sufridn� por el titulo.
• I:b:•1n1tch>11: e� el tluílo 11111:11 tld thulo.
1.- No,01 ,s (1CJ\IL Nfl...'i l'AMA Trrt 1.os \' AI.C)HfS.
1

Las normas del CCCN sobre sustracción, ¡,értlitln o dcstrueción de tltulos valores sólo serán aplicables
en tnnto no c-<i"ilnn nornl:t" e.s('.·cinl�s.
2.­ NnH\I \� Ar1.1r•m,r�" Ttnn n, \' AIAlRF.� FN S�MIF,
LM tltulos en serie son titulo� creados en De111111cia I Co111e11ido de /11 de111111ci11 / Siupemló11 de los efectos
grnn número o euntidnd, emitidos de ma­ tlul 1i111fn / 1'11h/ic•acfl,11 / Ohservacioncs. Certiji<'lldfl provisnrin /
ncm eomlnuu. modiüclndosc su numcrn­ n,·,Nl,1í1t1 r, .-,,1ro•g11 tf1• 1wrs11trl111ws /Tit11fos vulnres d,:fi11itím, /
cion (cj1: nccíones. hnuos c�tnrnlcs, etc.). l're.rr111acló11 del portador /Adq11lm11ee11 Bol1n o Ct1jt1 tlt! 1 'olores

J.­ Nui'-'US suu1ti:: Trruros \'AWiu:s INUl\'IDUAU:li.

Lns nonnns tlcl C:C:C:1' nn demgnn las nl!mml'/11 / Co111e111dr1 di! ln tlr111111d11 / Nt11/jic11e·itl11 / 1',,hf/r11-
normas de 111� leyes cspeeetcs del tltulu cM11 / Coucelactén ,M 1i111/n y pagn / D11p//c1u/rJ / Op0tlcítl11
valor individual de que se trate.
.... St nR ,rc1ó,, rtR»in, o DF.,T111 C'<:1óN nr. 1.0ll l.rnRos 11r. HFr.i•1Ro.
Los libros 1/e rcglstro son los libros, De111111C'ifl / Publtcoclone« / Trámtte / N11t:'m 1/hm ,/¡, re¡:lJlt'fl
soportes digitales o magnéticos donde I Ejercicio de derechos / Medtdas especiales
deba asentarse In creación. emisión y
1rnn<mi<i6n del 1ilulo valor o cualquier
01m circunstancia que ofcctc al titulo Ie]:
mcoliJ.,s pn,cu111urio� St>brc el mismo, etc.).
313

CAPITULO II
LA LETRA DE CA�I 810

CO:"ICF.PT0,-
0F.FINICIÓN,• "La letra de cambio es un titulo de crédito u In onlcn. abstracto.
formnl y completo, que contiene unu promesa incondicionada de hacer pugur. o
en su defecto, de pagar una suma determinada de dinero a su portador lc:gitimndo.
vinculando solidariamente a todos sus firmantes". (G6mez Leo).
SUJETOS INTF.lt\'1­StE'.\TES,­ En la letra intervienen básicamente 3 personas:
n) Ljbmdor: es quien crea o libro la lctm de cambio;
b) Tomador (o beneficiario): es quien la recibe y a favor de quien se libra la letra;
e) Girndo: es u quien se le solicita el pngo de la letra: si el girado la acepta se
convierte cm el obligado principal y se lo denomina "aceptnnte":
También pueden intervenir otros personas:
d) F.ndosunh:: como la letra es un titulo u la orden. quien ha recibido la lctrn
(tomador) puede transmitirlo por endoso, convirtiéndose en endosante:
e) Endosnlnrio: es quien recibe In letra por medio de un endoso;
1) J\vn!j:,tn: puede existir un tercero que garantice el pago, ya sen actuando como
garante del librador, del aceptante. del cndosantc o de otro avalista.

GIRADO si acepta
.J,
ACEPTANTE

Tl'lilidídnr � ·rnmudor
(cndountc) (cnJos:ibrio)
1'
LIBRADOR TOl\'IADOR si la transmite

ANÁLISIS DE LA DEFIXICIÓN,­
• Tirulo de crédito: sus caracteres son neccsaricdad, literalidad y autonomía;
- íl la orden: porque se transmite por endoso;
­ abs1rnctu, fonnal y completo: caracteres propios de los títulos cambiarios:
­ que contiene unu promesa incondicionada: porque no se puede subordinar su
cumplimiento n ninguna condición;
­ de hnccr pacnr. o en su defecto. de par;ar. el librador promete hacer pagar la
letra al girado, pero si éste no paga, deberá pagar el librador;
­ una suma delenninada de dinero: porque los títulos cambiarios siempre tienen
por objeto el pago de una suma determinada de dinero;
314 Eun <>HIAL EsTuu10

• n su portadQr lci;itim:ido: si el titule no circuló. el ponedor legitimado será el


tomador. Si el lllulo circuló, será portador legitimado quien poseo y exhiba el titulo
y acredite una cadena ininterrumpida de endosos:
• vinculando solidnriamcntc o todos sus ñrmnntes: todos los firmantes (yo sen el
librador, el aceptante, el cndosantc o el uvalistn) quedan solidariamente obligados
nnlc el portador legitimado, quien puede iniciar una acción judicial contm lodos
los flrmuntes, ya sea enft,r11111 individual o en/11m,a cn11j1111ta.
NrntMATl\'A Lt:ea,.­ La normutivn li.:gnl uplicable u la lc:tm de cambio es el Decreto
Ley 5965/63, que: también es nplicable ul pagare. Y supletoriamente. In� normas del
CCCN sobre Títulos Vnlorcs (nrts. 181 S ni 1881 ). Al momento de L, edición de esto
obm, también se cncucntm vigente y es de nplieneióo el Decreto 27/2018.

RF.QUISITOS OF. I.A l.F.TRA OF. CAI\IUIO


Lo letra de cambio debe reunir requisitos intrínsecos (sustanciales o de fondo) y
requisitos extrínsecos (formales, o de forma), como veremos o continuación.

A.· REQUlSITOS INTRÍ:,.iSECOS (sustunciales o de fondo)


Son los requisitos comunes u todo acto jurídico y la ausencia o vicio de alguno de
ellos, no inrnljdn u In letra ni u )tL­; ohlj¡:ucjones camhjarjm1 de los demú� Gnnante'i:
sólo faculta ni afectado o oponer las respectivos excepciones o defensas personales.
Son los siguientes: capacidad, voluntad, objeto y causo.
1) Cupacldnd: In letra de cambio debe ser emitido por persono capaz de obli­
gnrsc cumbiuriarnente. La capacidad debe existir ni momento de ñrmarse la letra
de cambio. Cuando una letra de cambio lleve ñrma de una persona incapaz, los
obligaciones de los otros suscriptores seguirán siendo válidas,
¿ Y quiénes pueden obllgnrsc camblorlomente?
1) Los mnyorcs de 18 ojios sobre los que no pesco prohibiciones expresas;
2) Los menores con título hobilitontc para ejercer su profesión;
3) Los menores emancipados por matrimonio;
4) Las pcrsonns juridicas y los incnpaces pueden obligarse cambiariarnente Q
través de sus representnnlcs.
2) Voluntad: como en todo neto jurídico voluntario. se requiere que el sujeto
actúe con djsccmjmjcnto, intención y Jjbcrm!l: es decir que la voluntad ne debe estar
1•/ciacla por Ju existencia de i;cror. doto o yjo!cncia. Sin embargo, si esto ocurriera,
dichos vicios no podrán oponerse ante el tercero portador de bueno fe.
3) Objeto: el objeto debe consistir exclusivamente en unn promesa de hacer
pagar, o de pagar una suma determinada de dinero. No es admisible L, letra de
cambio cuyo objeto sea la entrego de mercaderías,
4) Causa: es el negocio o relación fundamental que da origen a la creación o
transmisión de la letra. La causa debe ser Hcitn.
GuiA ur Es-1 umo: Co"t:HCIAL 315

8.­ REQUISITOS EXTIUNSECOS (formales)


E:-.-u"-CIACIÚl'í LEGAL.­ Ln lctrn de cambio. para revestir calidad de tal, debe
contener en su texto los siguientes requisitos Iormalcs:
1) l.n denominución "letra de cambio" o en su defecto lo cláusula "u la orden":
2) La promcsn incondlclonnda de pagar unn suma determinada de dinero:
3) El nombre del que: debe hacer el pago (girado):
4) El nombre de aquel ni cual, o u cuya orden debe pagarse (tomador o beneficiario):
5) Fecha de creación ch: lu letra;
6) Lo firmo del que crea la letra (librador); 1·1
7J Lugar e11 gue fa [efl'q fue creada:
RJ l.1t'lnr del pa,¡n:
9) El nla:n dc>I nagn.

CLASIFICACló�.­ Los requisitos formales pueden ser clnsiñcndos en:


o. Dispositivos (o esenciales): son aquellos que no pueden follar porque su omisión
provoca In inexistencia de lo letra.
b. Nntum)c:i (o no esenciales): la folla de nlguno de estos requisitos no provoca
Ju inexistencia de la letra porque estas omisiones son suplidos por In ley (en lu
enumeración que hicimos están resaltados en cursiva y subrayados).

u. Disrosrnvos (o esencialesj.>
1) Denominación "letra de cambio .. o cláusula "u la orden": el uso de estas
expresiones tiene por objeto dejar en claro la intensidad de lus obligaciones que
asume el librador, La dennminaciún "letra de cambio.. debe reunir 2 requisitos:
debe integrar el texlo del documento y debe estar escrita en el idjomn en que se
redactó el doctunento (In letra de cambio puede ser redactada en cualquler idioma pero
si el texto de In letra está en un idioma y lo denomínación ea otro, no hay letra de cambio).
2) Promesa lncnndiclonada de pagar una suma determinada de dinero: la
promesa de pago debe ser jncondjcionndn (si está subnnlinadn ul cumplimento de una
condición, In lctm será nulo) y lo que se promete pagnr debe ser unn sumn dctcrminndn
de dinero (debe indicarse la cantidad y In especie de mooedn).
Si In suma de dinero expresado en números no coincide con In expresada en
letrus, vale lu indicada en )clms (porque se presume que se escribe con más atencién).
Si la suman pagarse fuese escrita varias veces, sea en números o en letras, la
letra de cambio valdrá, en caso de diferencias, wr In ;-umn menor.
3) Nombre del girodo: el librador debe consignar el nombre de In pcrsonn
encargada de aceptar y pagar la letra. Cuando el girado acepta la letra, se convierte
en aceptante y por ende, en el obligado principal al pago.

• 1 í•r Anexo f sobre mndijicacinnes del Decreto 17/10 /8 J,nhn.' ,•l tl'IIIO •·f.etra tle Combio y Pagaré".
316 E1>1TOIU¡\L [S­1 lJIIIO

4) Nombre del tomudor o beneflclarlo: como la letra de cambio es un titulo


"u la orden" siempre debe estor extendida n favor ele una persona determinada.
En caso de que In letra sen creada en formn incompleto, faltándolc el nombre del
beneficiario, dicho requisito deberá ser completado antes de la presentación poro
In aceptación o paro el pago.
El librador puede designar como tomadores II varias personas, en forma alh:mati­
vn {cualquicrhcndiciarins puede ejercer los derechos emergentes del litulo con intlc¡,cnclcncia
del resto) o en (onna conjunta (todos deben actuar en formn conjunta),

5) Fecha de creación: debe indicarse d!a. mes v año de creación, aunque In


doctrina admite la utilización de dcsi�nncioncs incguívoc:is (ej: Navidad de 2018).
Si se consignan varias fechas de creación o fechas imposibles In letra es inexis­
tente (ej: 30 de febrero).
La fecha de: creación es importante: para determinar: la capacidad del librador
ni firmar In letra; el vencimiento de la letra cuando es a determinados días o meses
de la fecha; la prescripción; ele.
6) Firma del librndor:1'1 lu letra de cambio debe contener la finna de quien
In crea. A diferencia de otros requisitos dispositivos. que pueden ser completados
luego de lo creación de In letra, In firmn debe existir ni momento de In crcnciún.
¡,Cuándo deben completarse 1011 requlsltos dlspo1iti\'Os? Hay dos requisitos
que deben existir desde el momento de In creaclén de la letra: In dcnomjnncj6n
"lctrn de c¡1mbjo" y líl fim1a del librndor. Los demás requisitos pueden faltar ni
crearse In letra (dando lugar n lu "letrn en blnnco" o "incompleta") siempre que sean
completados antes tle presentar el 1/111/u para la ac-eptación o para t'I pago.

b. NATURALES (o no cscnclalcs).­
7) Lugar de creación: este requisito sirve para determinar qué normas regulan
la letra en caso de conflicto de leyes internacionales, ya que la letra de cambio debe
reunir los formalidades del país en que fue creada.
Se trota de un requisito natural porque si falta el lugar de creación, la letra se
considera suscripta en el lugar mencionado al lado de! nombre del librador.
8) Lugar del pago: es un requisito muy importante porque indica el lugar
donde debe presentarse lo letra paro el cobro. Además indica el lugar donde debe
presentarse la letra pum su aceptación, el lugar donde debe: realizarse el protesto y
también determina la competencia para In ejecución judicial.
Se trota de un requisito natural, pues si se omite el lugar del pago se considero
tal al lugar desig11atfo al fallo del nombre del girado (pero si éste lugar tampoco es
designado. no hnbr.í letra de cambio).

• 1 Í'r Anesn I snlll't! mndíjimrin1111s dt'I l),>t'rt'tn J 7/JII IN snhn• t'l tema •• Letra de' C'anrhia y l'agaril ",
G Ui.\ Ut:: ES­1 l'lllo: Co:\U:ltCIAL 317

9) Plazo del p:1�0: el D.L. 5965/63 establece 4 formas de vencimiento.


­ A la \'ista: la letra debe pagarse cuando es presentida ante el girado.
­ A un dc;lc;rmjnada I iempo vista: debe pagarse cuando transcurre el lapso indicado
en lo letra, contado a pan ir de la fecha de la aceptación.
­A un de1ennin:1do tiempo de In fech.1: vence cuando transcurre el lapso indicado
en la letra, contado desde la fecha de creación de 1:\ misma (ej: si dice "a un mes de:
la fecha.. y In letra fue creada el 10 Je: marzo, vencerá el 10 de abril: si fue: creada el JI de:
enero. vencerá el 28 de febrero. etc).
-A un dja lijo: es pagable el día indicado en la letra, Generalmente se indica día.
mes y nito. Pero si se indica "ni principio de mayo .. se considera el día 1°, si dice
"a mitad .. el día 15 y si dice "a fin de mayo" el 31 de mayo.
El librador debe gimr la letra en alguna de los 4 formas mencionadas. Las letras
giradas o otros vencjmien1os o o vencimientos sucesivo,;, serán nulas.
Se troto de un requisito natural porque su omisión es subsanada por la ley. En
efecto, si se omite el pinzo de pago, lo letra se considera pagabte a la vista.
[Este tema serci desarrollado en extenso más adelante cuando analicemos el
"1·e11cimie1110 de la letra de cambio"]

J\10DELO DE LETRA DE C,\)IBIO, REQUTSJTOS fOR.\l\LES

· · · Fecha de vencimiento
se ;roo. l
8 .....e.-,,., AlUJ ...... 0 ...3... ,J.: •••fadio.- ... Je. ...20'7 ....

A los ·­···· 0 . .30 ,{(AJ oút, ·-··· se servirá mandar pagar


por esta O letra de cambio a la orden de O .. tj«c«•ú,e. Zd,it,,"
la cantidad de e�uOJ oe�(OJ ....­······­··························­··­··
C> ......•..tjo,i¡dt, ?oct .
a .. A�. (!o,,-riutu 7154 ..
. &tú,( tie. &c.OJ AiUJ .

Oí�no�Jtjvo�:
O Denominación letra de cambio o cláusula �n lo orden ..
e Sumo de dinero (en letras y en números)
C) Nombre del girado
O Nombre del beneficiario
e Fecha de creación
CD Firma del librador
Nnturnks:
8 Lugar de creación (si nada dice: lugar designado al lado del nombre del li�rador)
O Lunar del pago (si nocla dice: lugar designado al lado del nombre del girado)
0 P�o del pago (si nada dice: pagable o la vista)
318 EmTOJUAL Es·1 uuio

LETRA EN BLA:"ICO o LETRA rNCO:\lrLETA.-


Concepto> La letra en blanco (o incompleta), es aquella que se eren y puede
circular faltándole alguno de sus requisitos extrínsecos (formnlcs).
Estos requisitos pueden faltar en el momento de In creación y durante In circu­
lación de In lctrn, pero necesariamente deben existir ni momento de In prcscntacjón
p:im lo nceprncióo o paro el pn�o nnte el girado.
¿Qué requisitos pueden fnltnr en In letra en blanco? En la letra en blanco
pueden follar uno o varios requisitos formules disposltívos (ej: suma n pagar. nombre
del tomador, ctc.) excepto In denominación 'Ictru de cambio' y la Ilrmn del librndor
que deben existir desde el momento de In creación de In letra.
Si lo que falta son los requisitos formules naturales (lugar de creación, lugar de
pngo o fcchn de vcoclmtcmo) no hnbrt\ "lctm en blanco" porque esas omisiones son
suplidas por In ley. Sin embargo, cuando dichas omisiones no puedan ser suplidas
por In ley, también hahrñ letra en blanco y el portador deberá completarla antes de
presentarla a In aceptación o ni pngo (e]: si In letra no menciona el lugar de creación y
tumpoco menciona un [ugnr ni ludo del nomhn: del librudor).
¿Quién la pul­de completar? El lomadoro cualguiertenedor. Y puede ser llenada
por una sola persona, o por distlntas personas sucesivamente.
¡,Cuál es el plazo para completar la letra en blanco? El derecho del portador
para l lenar la letra en blanco cnducn n los 3 nños, 11 cuntur desde h1 crcncjún del
documento en blanco. Pero esta caducidad no es oponible ul portador de buena fe.
a quien el titulo le hubiese sido entregado yn completo.

SOI.IDARIDAO CAMDIAIUA,·
Lo obligación cambiaria es sotidnriu. La ley establece la respon�ghjljd;id �<lli­
dnrin de todos los firmnnlcs de In lcrrn (libmdor, cndosanres, nvnlistas, etc.l. Por tanto,
el portador puede demandar o cun}quicrn de ellos por el 101í)} de la lctm. Además
puede demandar u uno solo, como u tocios colectivamente.
­ lus clcctionis: el portador goza del "ius clectionis', es decir, del derecho de
elegir a qué deudor demandar, Esto significo, que ni exigir el pago, puede hacerlo
contra su cndosantc inmediato o contrn un obligado anterior, sin estor obligado n
se¡:uir el orden en que !us ohlj¡::1cj11ncs han sido contrnidas.
­ Ius vnrtandl: el portador también goza del • ius variandi", en el sentido de que
In ncción promovjdn contrn uno de tos obljg;idos no le impide accionar contra los
� aún cuando fuesen posteriores al que demandó primero.
Es ros derechos que le corresponden al portador, también le corresponden o quien
hubiese pagado la letra (cj: cndosantc), de modo que éste podní dirigirse: contm cual­
quiera de los finnanres anteriores a él, por el total de la letra, pudiendo demandarlos
individual o colectivamente.
GulA oi,: Es­1 uoiu: Co\lt,:l<ClAL 319

11. CJRCUI.ACIÓ� OF. l,A LF:TRA: F.L F.i'.OOSO.


EL E�DOSO.­ r1
Rsxnsróx­ Remitimos ni Capitulo anterior sobre 'Titulas Valores" donde de­
sarrollamos el concepto. los sujetos. las características y los requisitos del endoso.
LF:TltA CRF.AOA cox Ct.ÁUSUI.A "No A t.A ÜRDF.s''.- La forma típica de
transmisión de In letra de cambio es el endoso. El D.L. 5965/63 establece que la
letra de cambio puede ser transmitida por endoso. aún cuando no lleve la cláusula
"a la orden". Esto es nsi porque la letra de cambio es un tirulo a la orden nato, y por
tonto. se considera que la cláusula un la orden" esti implícita en l:l lctra d<! cambio.
Sin perjuicio de: ello. el lihrudor puede quitarle a la letra su aptitud de endosable.
para lo cual deberá colocar In cláusula "no u la orden". en cuyo caso las futuras
transmisiones del titulo deberán realizarse en In forma y con los efectos de una
cesión de derechos. Es decir. la letra podrá seguir circulando, pero sólo en laforma
y con los efectos de ""ª cesiún de derechos.
FUNCIO�ES DEL ENDOSO.­
El endoso tiene tres funciones: la primera es "esencial" porque no puede faltar
en ningún endoso (sólo puede limitarse), y las otros dos son "naturales" porque no es
necesario que existan en todos los endosos:
1) Función de J�itimación del endosatario (f. esenclal): el endoso atribuye
legitimación al endosatario. ya que lo habilita pura ejercer todos los derechos r¡;­
:,ultnntes del titulo (puede: c:xigir la aceptacjén y el pago. endosar la letrn, etc.),
Para que exista lc:gitimaci6n no es necesario que el endosa taño sea propietario del
titulo. sólo debe acreditar lo posesión del documento y la existencia de una cndcna
ininterrumpida de endosos. La "cadena ininterrumpida de endosos", consiste en
que, en cada transferencia de la letra. aparezca como cndosanrc la persona que figura
como endosataria en la transferencia anterior. La cadena sin interrupciones legiuma
ni portador, porque demuestra una circulación normal de la letra,
Esta cadena debe ser regular a simple vista: por ello. la existencia de un endoso
efectuado por un incapaz. o un endoso falso. no rompen la cadena de codesos.
2) Función de transferencia de la propiedad del documento y de la titularidad
de los derechos (f. natural): el endosatario adquiere la pmpiedacl del documento y,
como consecuencia. la titularidad de los derechos contenidos en él. Esta función es
natural porque puede ser suprimida en ciertos endosos (cj: el endoso "en procuración",
como veremos, no transfiere la pmpicdad del documento).
3) Función de garantía (f. natural): al endosar la letra. el cndosantc se convierte
en garante de J:i ncept1ci6n v del pago de In letra. siendo responsable solidariamen­
te, junio con los demás suscriptores, frente al portador legitimado. Esta función
también es natural porque puede suprimirse insertando una cláusula en tal sentido
(endoso con cláusula "sin garantía..).
320 Eo1To1uAL Esruo10

CLASES DE E�DOSOS.­
­ Enrlnsns sk ,·C,·s:tos p)rno�: son los que cumplen todas las funciones del endoso:
legitimación. trnnsferencia de propiedad y garantía.
­ Enclosos ele eíerlu� rt>Stringidn�: son aquellos en donde los efectos del endoso
normal aparecen n:strin¡;idos u suprimidos por la inclusión de determinadas cláusulas
(ej: el endoso en procurnci6n no transfiere la propiedad del tirulo).

ENDOSOS DE EFECTOS Pt.sxos> ll­1. ¡\<., J Ui: juho


de 2017
J) F:nclo�o nominntivo (o comp)eto): es el endoso que se realiza
a [avnr ele 1111a persotta determinada. También puede indi­ Endoso n favor de
carse el lugar y la fecha, aunque no es obligatorio. Puede ser Ro<lolfo Ptia
hecho en la misma letra o en la 'prolongación'. En el endoso
nominativo quien figure como endosatario (Rodotfo rácz)
deberá firmar el próximo endoso.
2) Endn�o en hin neo: es el que simplemente se firma. sin co­
locarsc el nombre del endosatario. Siempre debe hacerse en
el reverso de la letra o en la prolongación (nuncu en el anverso
p:irn que 110 se confundo con el aval o con la accpt:1ción).
Cuando el portador recibe la letra con un endoso en blnn­
co, tiene 4 opciones (ej: si García endosa en bbnco In letra y se:
la entrega n Púcz, éste tendrá 4 opciones):
11­ Llcnnrto con su propio nomhrc: el titulo se trunsforma en nominativo. el
portador (Púc1.) aparece como endosatario y puro transmitirlo deberá endosarlo.
b- L)cn:irJo con el nombre de oim persona: el titulo pasa u ser nominativo, In
persona cuyo nombre se puso será el endosatario y paro transmitirlo deberá endo­
sarlo. Quien completó el endoso con el nombre de otra persona se desvincula de la
relación cambiaría. yu que en la letra no figurará su nombre ni su firma.
e­ Endosnr nucv:imcnlc In ktrn: el cndosatnrio (P:ícz) pasa o ser cndosante, y por
turno, obligado carnbiario, respondiendo por falta de aceptación o de: pago.
d- Trnn�mjtjr la lcrm a un tercero. sin Henar en bhmcp y �jn cndos:1rla: en este
cuso, el portador simplemente entrego la letra u un tercero. No dejo rastros de su
intervención en el proceso circulatorio (yo que no 1:1 llena con su nombre ni In endosa)
y por lo tanto no queda obligado cambiariamcntc.
a­ b- e­ d-
Endoso a favor de Endoso a tavor de
Rodolfu P:kz Joaquín l\lcdin:i

C3t\OS G'!:cin
- ­
<,;.nt\OS
G:i!ͪ
­­G:ltcia
Cat\O� ­
Endoso n favor de
Joaquín Medina

-
Rodo\fo �
1.
GufA UE Es1 uu10: CoMt-:nCIAL
32
3) F.ncru.,u ul 0�1rl:ulur: si bien el D.L. 5965/63 no admite que
In letru sea l1brt1da ul portador, acepto que seu e111Josml11 u r Endoso ni
portador y lo equiparn ni endoso en blanco. porrndor
Puede volver o endosarse de cualquier fonnu.

Exoosos nF. Errcros RrsrR1s<aoos.-


­
e ar\osGorcio
_

R�co.rdemos qu: s�,n aquellos en donde los efectos de/ endoso normal aparecen
restringidos o suprimidos, por lo inclusión de determinados cláusulas.
l) Encloso sjn gnront(a: como In función de gamntln es natural (y no c:sc:ncial) del
endoso, lo ley admite que el endosante se libere de garantizar lo ocep1odó11 J'
el pago, colocando una cláusula en L1l sentido.
Si el cndosantc sólo quiere liberarse de In nccptnción, dcbcrn En<loso o favor ck
colocar la cláusula "sin 1,:;1mnlln de uccpl(lc;ibn". Si lo cláusula ffodolfo P:lc1.
dice sblo "sin ¡:ar:mtía", se entiende: que queda lihc:rodo de 111 Sin g:imnrln.
accptnción y del poso.
Estas cláusulas favorecen sólo al endosante que los puso;
los endosanres posteriores no se liberan. salvo que también
­­
cnr\os (i:u"Cio.

agreguen In cláusula.

2) Enclo�o en nrocurnd6n: en este caso, el propietario de la letra. la endosa a favor


de un tercero a tituto de mandato paro que cjcrzn los derechos que surgen de lo
letra (e]: exigir la nceptnción y el pago), Suele utilizarse cuando el propietario de lo
letra no puede cobmrlo personalmente,
Es un endoso de efectos restringidos porque se suprime lo (llncjón de tmn�fc­
rcncjn (d endosnnre continúa siendo el propietario del rítulo) y se !jmjln In l'uncj6n de
k¡,:itimaci{m (el cndusutarjo­mandntario M>ln puede cndosarlJ nuevamente u título de
"mandato", dejándole su lugar de mandatario ni nuevo endosamrio),

3) Endoso en gnnmHn C't·n prendo' o 't·n raucj(m'l: el propietario de In letra


la endosa con el objeto de garantizar 11110 deuda que tiene con el endosatario,
De esto forma, si el endosante cumple con su obligación, el endosatario debe
devolverle Ju lctrn de cambio. Pero si el cndosantc no cumple, el endosatario
puede hacer efectivo su crédito cobrando la letra a su vencimiento.
Es un endoso de efectos restringidos porque se suprime In función de rr;msfcrcncia
(el cndosante no entrego lo letrn en propiedad, sino en prendn) y se limita In función de
le�itimación (el cndo ...atario sólo puede endosarla o titulo de "mandare"].
4) No cndo�ahlc (o "prnhlhldo ('I endoso .. ): In letra puede seguir circulando por
endoso, pero quien huyo insertado esta cláusula podrá oponer II los futuros endo­
saurios ele lo lerrn, las excepciones que 1111•/ero contra su endosatario inmdiato.
Esto cláusula es 'personal', beneficia ni cndosentc que la colocó, pero no o los
endosantes posteriores.
322 Eun o tu AL EsTuo10


111.1,A ACF;JY[ACJO!I\.

CONCEl'TO.­
En In letra de cambio. el librador promete que un tercero (el girado}, paganí el
importe de la mismo. ol portador o tenedor, el día de su vencimiento.
Pero parn que: el girado quede obligado cambiurinrnente, debe rnani festar que
acepta p11¡:ur la letra a su vencimiento, Este acto se denomina "nceptnción".
El girado no tiene obligación de aceptar In letra. Mientras no acepte, es ajeno
o In relación cnrnbiaria y no está obligado n pagar. Si acepta In letra. el girado se
convierte en "aceptante" y en el principal ohlicndo cnmhinrio.
Definición.­ La "aceptación" es el acto cambiario unilateral, mediante el cual
el girado usumc In obfü¡aci6n de pagarle ul portador legitimado de lu letra. la suma
ele dinero indicada en ella, o su vencimiento.
Caracteres> La aceptación es un ocio cambiario unilateml y nhstmcto:
­ 11nila1eml: porque se concreta con la sola voluntad del glrndc.
­ obstmclo: la aceptación es un neto abstracto porque está desvinculada de lo
causa que le dio origen. Así. aunque el girado tengo fondos del llbmdor, o le hoyo
prometido que aceptará In letra, estas causas no influyen cnrnbiarinrnente, y el girudo
será libre de aceptar o no la letra (aunque el libmdor, luego podrá dcmnndarlo por dnños
y rcrjuicios del derecho común).

SU.IETOS DE LAACErTACIÓ�.­
¡,Qulén puede presentar la letra a la 11ccptuci1in? La letra puede ser presentada
o In aceptación por el port:1rlor kgjtjmado o por un simple tenedor (e]: un empleado
del portador). Como vemos, para presentar In letra o lu aceptación, alcanza con tener
Ju lctrn, no siendo necesario justificar ningún derecho.
¡,Ante quién debe presentarse la letra? Debe presentarse ante el i.:imdo.
Puede suceder, que en In letra se hayan designado yaáos girados. sea en forma
conjunto o en forma alternativa:
­ si los girados están designados l'II forma co11j1111ta (ej: Fulano y Mengano) la
letra debe ser presentada para la aceptación a todos los girados y coda uno de ellos
debe aceptarla por el total. Si alguno se negare o aceptarlo, deberá realizarse el
protesto por falta de aceptacién.
­ si los girados están designados en forma alternativa (cj: Fulano o Mengano) In
letra será presentada al primer designado, y en caso de que éste se niegue a acep­
tarla. será presentada sucesivamente u los demás hasta que alguno la acepte. Si no
hubiese aceptación, de cada negativa deberá existir el correspondiente protesto.
GuiA m: EsTuu10: CoMEUCL\L 323

PHF.SENTACIÓN A LA ACErTACIÓN.­
Pnrxcmo GENERAL: CARÁCTER FACULTATIVO.- ¿Es obligatorio presentar La
letra poro la aceptación'? El principio genero) es que la presentación a In aceptación
es facultatlva para el portador, constituye una carga y no una obligación.

EXCF.l'CIONF.c,,. Sin embargo, dicho principio general presento lns siguientes


excepciones:
a) 1.n mc�cutnr!ón �ccó OBUGATO,UA; cuando el lihmdor o un cndrnmntc;
así lo establezcan. Pero el cnclosnnte sólo podrá establecer In obligntoriedacl ele la
presentación cuando el librador no In huyu prohibido.
h) l,n nn·�rnturlón secó rtH>IIIUIDA: en las letras '110 aceptables', que
son aquellas en lns que el librador nrohibe In nrcscntación a la aceptación, ya sea
en fonnn totnl o tcmporul (e]: que no se presente u In aceptación nntes del 11 de Julio).
La prohibición puede ser establecida sólo nor el libmdor (nunca por un cndosantc),
mediante las cláusulas "no aceptable", "prohibida la aceptación", ele.
¿Cuál es In utilidad práctica de esta cláusula?: imaginemos que el girado no tiene
en su poder fondos del librador, lo más probable es que si se le presenta una letra no
la acepte. El librador, previendo esto. librará la letra 'prohibiendo la presentación'
y luego ­nntcs del vencimiento­ proveerá ni girado de fondos suficientes pnm que
éste acepte y pnguc In letra.
e) Ln prcscntnclón 5cr1\ NF.CF.SAIUA¡
­ En las letras con vencimiento "a cierto tiempo vista", ya que In presentnción es
indispensable para determinar su fecha ele vencimiento. C:st!ls letras deben presen­
tarse a la aceplnción cls:ntm del término de I nño desde su frch:1 de cn:nción (para
evitar que: los ñrmnntes de: In lerrn estén por tiempo indeterminado con In Incertidumbre de
tener que responder ni p:1go de la letra).
­ Y en las "letras damicilladas" (aquellos que tienen como lugar de pngo un domicilio
distinto ni del glrudo), pum que el girudo tome conocimiento del lugar donde debe
ser pagada In letra.
d) La presentación será NO NECESARIA: en las letras 'a la vista' (porque
directamente son presentadas para el pago: 110 es necesario presentarlas a la aceptación).

PLAZO PAR/\ l,A /\CF:PTAClÓX­


Priocipio general.­ El principio general es que 1:1 letra puede ser presentada a
la aceptación hnstn el din del vencimiento.
324 [UITUIUAL ESTUl>IU

Cláusulas especiales> Sin embargo el librador o un cndosante pueden dejar de


ludo este principio introduciendo clausulas especiales:

1) El Jjhmdor o un endosnnte pueden fijar 1111 tér111l110 dentro del cual debe
presentarse la letra a In aceptación (ej: pueden estipular que la letra 'debe ser presen­
tada a In aceptación denrro del mes de librncln .. en vez de esperar hasta el vencimiento).

debe presentarse: n la nunque su vencimiento


emitida el 1/6
aceprecíén antes del 1 /7 sea el I Sil'!

2) El Hbmdor puede cstnblcccr que lo presentación n In nccptnción no se lra¡:a


antes de 1111 dnermlmulo plazo (cj: In ktrn no puede presentarse antes del I de julio).
Estn cláusula sólo puede ser colocada por el librador yn que consiste en prohibir
In aceptación en fonnu lc:mpornl.
no puede p1c,,111a1 ,, hnsm su
emitida el l/(1
untes del 1/7 ven e im lento

Pinzo en las lclrus "u clerto tiempo vlstn"> Como ya vimos. estos letras deben
presentarse u lu necptución 111:ntrn de) ténnjno de: 1 nño desde: :­u fc;ch¡r de: crs;ncjún.
No obstante, el 1/hrmlor puede ampliar o abreviar este pinzo.
El e,uhm111re. en cambio, sólo puede ubrcvinrlo (porque si pu<licm ampliarlo. estnrin
prolongando el estado de lnccrtldumhre del librador y de los demás firmantes).

FOR)lA DE LAACErTACIÓN.­
a) Debe hacerse en In !etrn de cambio. 1·>
b) Debe ser Gnnudu por el gjrodo en el anverso o en el reverso de la letra:
­ si se pone en el anverso (en el frente): basto con lo sola firma del girado,
· si se pone en el reverso (detrás): además de la firma, debe llevar la expresión
'aceptada', 'vista' u otro similor para evitar confusiones con un endoso en blanco.
e) Debe ser pum y simple: si la aceptación es condicionada, equivale a negativa
de aceptación. O seo. se entenderá que lo ncepración füe rechazada.
d) Puede ser pmcinl: la aceptación puede ser total (el girado acepta la letra por toda
la suma indicada en ella) o parcial (acepta la letra pero por un monto menor). El portador
no puede oponerse o Jo aceptación parcia l. sólo puede levantar protesto por lo
cantidad no aceptada.
e) Fecha de nccmoci6n: si In letra es "o cierto tiempo vista" o tiene "clóusuln
cs¡is:cinl'' (indicnndn el pl1110 en que debe presentarse n In nccptución), o parte de la flrmu,
debe consignarse In fecha de la aceptación. Esto es para determinar el vencimiento
de lo letra 'o cierto tiempo visto' y para consignar que el portador ha cumplido con
la 'clausula especial' impuesta por el librador o el endosan te.

• 1 Í'r A11r.rn I mhrt! mml!fimcir>11C'S tll'I D,'f'�tn ]711U I ,� sobn: rl tem« ••t.etra de' Cumhiny rog"'Y •·.
GulA 1)1!: fün 11u10: Col\lEHCIAL 325

EFF.CTOS OF: LA ACEPTACIÓ�.­


1) Al aceptar. el girudo qucdn obligado u pngur la lctrn n su vencimiento. con­
virtiéndose en oblj¡:odQ princiml y djn·cto de lo ktm. Esto significa que el pago
de la letra se Je reclamará a él en primer lugar. Y que el librador, los cndosantcs
y sus nvnlistns, sólo podrán ser demandados subsidiariamente, si el aceptante no
paga al din del vencimiento.
2) Con la aceptación, el libmdory los cndosnntcs quedan liberados de la g:ironti:l
de aceptación.
3) En las letras "a cierto tiempo vista", la uceptación determine In Iechu de
vencimiento de lo letra.

EFECTOS DE LA FALTA DE ACEPTACIÓN.­


Si el girado no acepta la letra. surge lo responsabilidad del libmdor. los endosan tes
y avalistas. pues ellos garantizaron lo aceptación de la letra.. Por eso. el portador
los
podrá ejercitar In ucción de rc¡:rcso untícipudo contra ellos (es decir, poJró c•tigirl.:s
el p:igo sin necesidad de esperar hastn el vcncirnicnto de: b lctru).
Paro que: sea viable In acción de regreso anticipado. el portador deberá levanlurd
pm1cs10 pi,IC fnhn de nccptacj(ln y además, deberá nvisic íl su cndo�¡mtc y ni lihuuJor
que ln lc:tru no hu sido uceptudn.

FACUI.TAOF­� OEI. GIRADO.­


Respecto de In aceptación. el girado cuenta con las siguientes facultades:
1) Puede accprnr o rcch¡iznr lo letra. Puede aceptar parcialmente.
2) Puede pedir una sc­.runda prcgnrnciún de la lctm paro lo aceptación, Esto es
paro que el girado se tome un tiempo parn hacer olgunns nvcriguacíoocs (ej: sobre
la lcgirimidad de In letra).
Puede ocurrir que el portador le presente la letra ol día siguiente: pero también
puede ocurrir que no se la presente y le levante protesto por falla de aceptación. En
este cuso, el girado no podrá impedir el protesto. pero si hace constar ca el protesto
que se le negó uno segunda presentación, el portador perderá lo acción de regreso
(coatra el librador, endosantes y demás obligados),
3) El� imdo puede jndicnr una tercero ¡>c[]ona en cuyC1 domicilio deba efectuarse
el p.1¡:o. cuando el librador no la hubiere designado y el lugar para el pago fuese
distinto del domicilio del girado.
4) El �iradn puede jndicur utm 1,Hrccción dd mismo lul!nr en que debe cfcctu,,r.e
�. cuando lo lctrn deba pagarse en el propio domicilio del girado. Nótese, que
el girado no puede cambiar el lugar de pago (ej: Buenos Aires); sólo puede cambiar
'la dirección' (ej: calle: ... ) pero dentro del mismo lugar de pago.
326 Eorro1uAL EsTuo10

IV. EJ,AVc\L.

NOCIÓN.·
Como yu vimos, las firmas del librador, del aceptante y de los endosantes cons­
tituyen una garnmía. yu que todos ellos quedan obligados ni pago de la letm. Sin
embargo. la función exclusivo de estos netos no es garantizar el JYJgo (e]: el librador
crea la lctrn, el cndosantc trnnsñcrc el docurncntn y k:gitima :11 endosatario, crc.).
A di fcrcncia de estos actos, la funcián especifica y exclusivo del avo! es guruu-
titur el pago de la letra.
Concepto> El aval es un acto jurídico cambiario. unilateral, completo y abstrncto
mediante el cual se garantiza el p:igo de lu letra.
Constituye para el avalista una obligación "sustancialmente autónoma", pero
"formalmente accesoria" de la obligación nvnlada.
Caracteres> El aval presenta los siguientes caracteres:
• Acl<l cnmhjnrio: porque el aval sólo puede garantizar obligaciones cambiurias
(ej: no se puede nvnlar la obligación de pognr en un contrato de mutuo).
­ unilateml: porque se origina con In sola manifestación de voluntad del avallsta
mediante su firma, no requiriendo ninguno otro voluntad.
• completo: porque poro determinar su contenido y alcances se basto a si mismo
sin remitir u otros documentos (compleuvided).
• abstracto: porque está desvinculado de la causa o relación fundamental por In
cual ha sido otorgado.
­ Es una obtigación "sustnncjnlmentc a1116nomn" do.: la oblicación avnlnda: porque
el aval subsiste, aunque lo obligación que ha garantizado seo nula por cualquier
vicio sustancial (no asi, si trata de un vicio de forma, como veremos ahora).
­ pc:ro ''fonnnlmente nccesorin" de l:l ohligación ovalada: el aval requiere que
lu obligación que ha garuntizado no tenga vicios formales (cj: si se 01orgn un ovula
favor de un endosantc que hizo un endoso parcial, como el endoso parcial es formnlmcntc
inválido, el aval será inválido).
Es decir, para que subsista el aval no se requiere lu validez susrancinl de In obli­
gación garantizada (por eso es sustancialmente nurénorna}, pern sí su validez formal
( por eso es formalmente accesoria).

SU.lf.TOS DEL AVAL.·


• A\'allsta.· Es el sujeto que extiende el aval. Puede ser avalista un tercero o
euolquierfirmante de la letra (ya sea el librador, un endosante, el aceptante. etc). Para
ser avalista se requiere la misma capacidad cambiaría que paro ser librador.
• Avalado> Es el sujeto n favor de quien se ha extendido el aval. El oval puede
darse u favor de cualquiera de los obligados cambiarios. sea al aceptante, al librador,
ol endosanre, a otro avalista (aval de oval), cte.
El avalista debe indicar en la letra por cuál de los firmantes otorga el aval. A
falta de esta indicación, se considera que ha sido otorgado a favor del librador.
GulA UE Esrnu10: Co'.'n:ttCIAL 327

FOR�IA DEL AVAL.­('>


Con relación ni aspecto formal, el ovni puede ser dado en In mismo lctrn (o su
prolongación) o en un documento separado.
Aval en In mismo letra (o en su prolongación).­ Se realiza nsi:
1) El aval debe ser firmudo por el uvnlista.
2) Debe indicarse n favor de quien se otorga (cj: 'aval por el segundo codesante').
Si falla esto indicación, se considero que el ovni fue otorgado a ínvor del librador.
3) El aval puede extenderse en el anverso o en el reverso de In letm. pero:
­ sj cstñ en cJ ngverso: es suficiente con In simple flnnn; no es necesaria la
expresión 'por aval'.
­ sj está en c1 reverso: en este cuso, además de In flrmn, debe existir la �
si6n 'por aval' u otm equivalente [paru evitar que sea confundida ron un cndo,o).
Aval en documento sepnrndo.­ La ley admite el aval por documento separado.
El oval en documento separado fue cuestionndo, argumentándose que afecta ni
principio de cornpletividnd. La mnyorin de In doctrina. sin cmhurgo, sostiene que
In completividad no se ve afcctadn yn que In extensión del derecho consto en el
documento. lo único que consta en otro documento es el ovni.
F.FECTOS OEl,AVAL.­
Poslclón del avallstn> El nvnlistn queda obligado en los mismos términos que
la persona por In cual ha otorgado el ovni. De esto surge que, según por quien haya
otorgado el nvnl, In obligación del nvnlista sen, d.im..!.n (si avaló ni aceptante) o sk
rc¡:rcso (si nvnl6 ni librndor o n un endosante).
En realidad, el nvulistu no qucdu obligado en In "mismo posición" que su avalado,
sino "Inmediatamente después", ya que si el avalista paga. tendrá acción contra
los obligado» anteriores u su uvnludo y también contru su ovalado,
Obli�uciones del avallstn> El avalista está obligado soljdorjnmcntc,junto con
los demás Ilrmantes, huela el portudor de la letru, quien puede demandarlo c:n forma
individual u conjuntamente con los demás obligados.
El portador no está obligado a dirigirse primero contra el avalado: puede accionar
conlrn c:I avalista untes de hacs;r)o contrn el avalado.
Derechos del avntlstn,»
Aval parcia): el avalista puede otorgar aval por la suma totnl de lo letra (aval
total) o sólo por uno parte (nvnl parcial). Lo que no puede hacer es avalar por una
sumo mayor o lo expresada en lo letra (en ese caso, vale por In suma total de In lctm).
Reembolso del avnlisln: si el avalista pagó. tiene derecho ni reembolso, y a tal
efecto, goza de acción contra su a volado y contra los que son obligados cambiarios
del avalado, es decir. contra los firmantes anteriores ni avalado.
DIFERENCIA ENTRE "COAVAL.. Y"AVAl. DE AVAL".­
El "coavnl" consiste en que varios personas avalen en forma conjunta una misma
obligación cambiaría. En cambio, el "uvul de aval" consiste: en que una persona
uvule la obligación contraída por un avalista.

• l�rAnatl fsobre mndijica,:io11tts del Dcr,vtn llllOM •"""' .,1,.,m11 "l.etra dr C(lm/,i11y Pt1ga,i ·••
328 EorrotuAL EsTumo

V. EL VENCJI\IIF:iqO,
NOCIÓN.­
Concepto» El vencimiento scñnlu el momento en que la suma de dinero indicada
en tu letra de cambio. se hace exigible.
Omisión del venclmiento> La ley lo exige en el contenido tic la lctm como
requisito formal, pero se trata de un requisito natural (no esenciol), yn que en caso
de omisión. se considera pagah le ..a la vista".

CARACTERES DE LA FECIIA Df. Vf.NCIMIE�l'O.·


• Cil·rlu: la fecha de vencimiento debe gozar de certidumbre; no reúnen este
carácter las que fuesen ambiguas, equívocas o condicionadas (cj: ''1:1 din que Fulano
se cuse", "n los 28 días del fullccimicnto de Fulano", ctc.)
• ro�ihlt': no se do este: carácter si como fecha de: vencimiento se fijo un dio
inexistente en nuestro calendario (cj: 39 de Marzo): o uno fecha demasiado lejano
(ej: 3 de Julio del niio 2400); o si In fecha de vencimiento es anterior o In fecho de
I ibramiento; etc. Lo letra con fecha inexistente será inválida,
• Único: In letra es indivisible y la fecho de vencimiento debe ser una solo paro
toda la letra. No es admisible que uno lctm lleve varias fechas de vencimiento
sucesivas o distintos (c:j: el 3 y el 11 de: Julio; c:13 o c:111 de Julio: n un día fijo y n In vista:
ctc.), yn que las letras giradas a vencimientos sucesivos son nulos.

FOR.\L\S DE VENCIMlE:'tl'TO.·
El vencimiento de ln letra debe ser fijado siguiendo alguna de los 4 formas que
admite la ley. Ln enumeración es taxnJjvn. Si la letra se giro a vencimientos distintos
de los indicados en dicho articulo, toda In letra es nula.
Las 4 formas de vencimiento admitidas por In ley son las siguientes:
1) l.etn111 In ,·i�l:1: el vencimiento se produce cuando la letra es presentad" ante
el girado. Corno vemos, aquí el vencimiento depende de In voluntad del portador:
cuando se decide a presentarla, In letra vence.
Pero esta decisión debe: ser tomada untes del año, porque la ley establece que:
la letra 'a In vista' debe presentarse dentro del pl:110 de I año desde su fecha de
creación (para evitar que los obligados de regreso estén por tiempo indctcnninado con la
incertidumbre de: tener que responder nl pago de la letra). El Librador, al crear In letra,
puede ampliar o disminuir este plazo: el endosante sólo puede abreviarlo.
2) L<:trn o detem1innrlo tiempo ,ista: el vencimiento se produce cuando trans­
curre el tiempo indicado en la letra, contado a partir de la fecha de aceptación o
del protesto porfalta de aceptación (si el girado no aceptó la letra).
GulA ua,: EsTumo: Co�mKCIAL 329

En estas letras siempre debe consignarse la Icchn de la aceptación p:ir.1 poder


conocer lu fecho de vencimiento. Si no se indicase la lecha de uccptación. el portador
deberé levuntar el protesto 'por foltu de fechn' y el plt1:m de vencimiento comenzará
u correr 1bdc d proJcsJo 'por folln dc fc:chn'.
3) Letra o detennjnpdo tiempo de lo fecho: cstn lctrn vence cuando transcurre
el tiempo indicado en clln, contado desde la fecha de creacién de la misma
Es importante tener en cuenta que para computar el término en estas letras, d
din de la fecha no se cucntn (ej: si dice 'n 10 días de In fechn' y fue creadn el Iº de Julio,
venceré el 11 de Julio)
Si su vencimiento es "a tontos meses de In fecha", el vencimiento será el mismo
numero de diu que el de la fecha de creación (ej: si dice "u un mes de In fecho" y In letra
fue creada el 12 de noviembre, vencerá el 12 de diciembre). Pero si el mes de vencimiento
careciera de ese día. vencerá el ultimo día del mes (cj: si es "a un mes de la fecha" y
fue creada el 31 de enero. vencerá el 2K tic febrero).

4) Lrtra II un día fijo: es In que indico como fecho de vencimiento un día


determinado. Es la Iorma más sencilla de fijnr el vencimiento, siendo muy usual
tanto en In letra como en el pagaré (e]: el 16 de diciembre de 2017).
Lo fecha puede señalarse indicando din. mes y nño. Pero también se admiten
otras expresiones, tales como: 'ni prjncjpjo de Julio'; 'n lo mitad de Julio':·�
de Julio'; en estos casos, se entiende que lu letrn vence, respectivamente, el 1°, el
15 y el último día del mes.
Si lu letra indica día y mes, pero no indica uño de vencimlentn, la doctrina
entiende que vence el nño en c;¡ue fue lihnulu. De tu misma forma, si la letra dice
'a la mitad' o 'a fines' del mes, y no dice de qué mes se trata: se entiende que se
refiere ni ms:s en que fue librada In lerm (cj: fue librada el 3 tic Julio y se indico corno
fecha de vencimiento 'o lo mitad del mes'i se entiende que es del mes di: Julio).

CLASIFICACIÓ:'\ DE LAS FORI\IAS DE VENCIMIENTO.­


La doctrina clasifica u las formas de vencimiento en absolutas y relativas:
­ son ABSOLUTAS las formas "a determinado tiempo de la fecha" y "a 1111
diafijo" porque el vencimiento quedo determinado desde la creación de In letra;
­ son RELATIVAS las formas de vencimiento "a la vista" y "a determinado
tiempo de la vista" porque In determinación del día de vencimiento depende de un
hecho del portador. la presentación ante el girado.
330 E1>1TOIUAL ESTUDIO

fOR�IAS lll·: VF:NCl�IIE1\TO DE LA LETRA:


1) /\ 111 vista

····r,;;a¡�·a�vcncl;i;fé'riio · .. .as:====.__,/
...........f!4,tfo/,.......... , .. ..5 ik ..... Atj((t.l#l,e....de.. 20ll ...

/\ IM ú 11/J(& se �rvin\ mandar pn¡;nr


pnr c�n letm de t11mhin n L, orden de ?)(41/4"'4 ..!.4*4TJIU ...
la cin1idnd de ,ltJtJJ 1#1(, , ..
O e.
•. .;,_l.Jlt.« &Jc.llc............... l
­. lj •
.....,-e,t
I

254.................... .. .. rp:...... p,,1,,... ec-.,co


f!l,d4-t(, tÚ &l.,IJ......... Fifma

2) A determinado tiempo ,·1�111

Fecha de vencimienm ·
s,_/_1_o_o_o
. _-:_-:..-:..-:..=
. .......7
...........?Ke,uÚJ4-. .15 de 41el.-l'ft ,k .. 2017.
/\ los 30 tlbu IIÍJt4 se scn•iri1 mundur p;,gur
por esta lc1m de cambio n In orden de ?K,1/uc Stuú¡¡o ..
lo l·Jntidnd de /ltJOJ ..« - .
.....1'tt4,t/U �/1Jt4................
... .ljueh. i�i.................... .. 'i"'11
... ../y .. , 1K,,uú. '?tt•"-t«t¡
....(!� tle 't/.J ,ftJ. ......... Finm

3) A dctcrmln:ido tiempo de !A fecha

u
�··..!:! : :
: : ........ 26 tÚ �OJ(O
Fecho de vcócimicnto
tÚ 20/7.... s lí,ooo• /
.: ... : ;
- u !t, u
a .!!
....... ...f.4 'P4*¡,C­. ....... ., • .e«:« ...._ .. ,#tCfO ....de .. 20/7 ...
.

"' ""'

"
u � e "'";)
u
tr.
e­,
-=w:: /\ los 3 #ttJU tÚ (,,. ¡ak,, se servirá mandar pagnr
­e u�· por cstn lctrn de cambio a h orden de f'j"4<l-al#µ Zúct,c, ....
o-z
< .2 :
�:-::u
Cl,.U::�
ta: ·­ •
U E :
.
;
...... 4111(1
In cantidad de ,ltJtJJ ,.¡(;
1/,,dl.....
'"'º 1256._.......
\--(,,
...J.t�.. 1Kddt¡�
.

< � � ü
....tJi""'4tl tÚ '&.AJ.......... Fínm

4) A un dla fijo

...... 29 tÚIIUUIO tÚ 20/f....... SLIL,{21


{ 0Z{¿O�=�...i7
0
� :::" i. ¡1 Fecha de vencimiento
.., e ! .
2
.. � 1/�to 5 dc ..•...""'º·· .. de .. 20/f...
g.s ¡�
u
1.1
=
u
u
\';::¡ /\ los ....29 tlI44 tÚ 1#4-fO tÚ 2011... se servirá mandar pugur
!
V:. - •
.... [1, s-ua90
c3 z
,<.2 :
.:!
por esta letra de cambio II
la cantidad d.: .fte.JOJ -a
lu orden de :Ztli,1(4"4 ...

.

e, u
u
:::

a
J.!! • .....,
:

1

f\)
¡1 "":
,
....... 7>Jl,o '&¡OJ(d.lt,..........
.... A� 2'oi,�o /499.......... ..CY e-,,.,. ,.. ­,e..,J,
....t!iu,t.u( ti.e flJ.ft.t ..._
,,.,. O
-.. -:, IU Firma
GulA ni,: Es-ruo10: Co�n:nc1AL 331

VI. EL rAGO.
CO�CEPTO.­
El pago consiste en cumplir con la entrega de tu sumo de dinero indicado en lo
letra de cnmbio. la función del pago es cx1inguir In obligación cambiaria,

SUJETOS DEL PAGO.­


SUJETO Acrivo., ¿Quién puede exigir el pago?
- t:I portudor fe¡¡jtim.ido: es la persona que posee el documento y está legitimada
por una serie ininterrumpidn de endosos. No es necesario que seo propietario de
la letra (ej: en el endoso en procuración el portador recibe In letrn n titulo de mandato),
­ su rcprcscntnntc: con poder especial o general;
­ �u� heredero�: que acrediten la calidad de tules.
El p.1go 111111ca puede ser exi¡:ido por el simple tenedor (n diferencio de In prcscn­
tnción n In aceptación que si puede realizarla el simple tenedor).
SUJETO PASIVO.­ ¿Quién debe pagar?
­ el aceptante: debe pagar porque es el obligado principal y directo ni pago;
­ el i;irndn: en las letrns con vencimiento "a la vista" y en las letras con cláusula
"no nceptab le ..:
­ los obligados dt> r�c;rcso: en caso de ejercitarse lo 'acción de regreso'. están
obligados ni pago, todos los que mediante su firma han intervenido en el proceso
circulatorio: librador, cndosantcs y sus nvnlistas,

EFECTOS DEL PAGO.­


• Si paga el obllgad« directo (el aceptante) se extingue In obligación cambiaría y
también el titulo (quedando liberados lodos los obligados carnbiarios).
• Pern si pagn alguno de los obligados de regreso (los endosantes o el librador},
sólo se extingue la obligación del que pagó y lo de los obligados posteriores a él.
pero no se extingue el titulo (por eso, los obligados anteriores continúan obligados frente
ni endosante que pagó).

LUGAR DE LA PRF:SE:­..1ACIÓ� AL P,\GO.·


La letra debe presentarse al pago en el lugar y dirección indicados en el titulo:
EJ Jugar: es la ciudr.1d o tocnlidr.1d en que debe hacerse el pago (ej: Capital Federal;
provincia de Mendoza: etc). El lugar del pago debe estar indicado en la letra. Es un
requisito formal, pero de carácter no esencial, pues en caso de omisión, se consi­
dera lugar del pago al lugar desiimado al lado del nombre del �ir.ido. Si éste lugar
tampoco fue designado. no habrá letra de cambio.
Ln clin,·c;rit1n: es la indicación de 's:alls: y númsm' dentro de una ciudad o loca­
lidad (cj: calle Talcahuano 754 de Capital Federal). En caso de omisión del domicilio
de pago, el an, 4 L del D.L. 5965/63 establece las formas de dctcrrninarlo.
332 Elll'l'OHIAL ESTUDIO

rnF.SENTACIÓN AL l',\G(),.
La presentaclén como carga­ La presentación al pago es uno cnn:a para el
portador ele In letra. El deudor no estiÍ obligado n pagnr si In lctm no le es exhibida.
Oportunid 11d poro la present nclén.« El portador puede exigir e I pago el din del
venejmjcnto o uno de los 2 djns hiibjlcs �us;csjvus. Debemos aclarar que se trntn de
una focultl!ll dd portntlor y no de 1111 derecho del deudor.

rAGO ANTICI r,\DO.·


As! como el port;1dor no puede exigir el pngo notes del vencimiento, el�
no puede ob]jgnr al poondor n recibir el pago antes de) vencimiento.
La ley establece que el que pago antes del vencimiento lo hace "a su riesgo y
peligro", es decir, que será rcsponsnblc de todos los perjuicios que pudiese causar
su pago prematuro.

PAGO TOTAL V rAGO PARCIAL.­


Pago tolnl.­ El aceptante que pago In totalidad de la letm puede exigir:
­ oue se deje eonstnncjn del pngo en In lctm. y
­ que la ktm le sen cntrc¡:ndn.
/\sí poclni acreditar c:1 pago, evitando el riesgo de tener que volver u pagur.
Pu¡.:o parcial> El pago parcial es un derecho del aceptante y el portador debe
aceptarlo cualquiera sea su monto, levantando "protesto por falta de pt1g<1" por
el resto impago, para poder ejercer su acción contra los obligados de regreso. Si el
portador rechaza el pago parcial, perderá el derecho a reclamar posteriormente eso
suman los obligados de regreso.
En caso de pago parcial, el portndor retiene la lctm y paro que el deudor que hizo
el pago parcial puedo acreditar dicho pago, podrá exigir:
­ tJuc :;e deje con�tnncin clcl p11¡:n pnn;in) en In !ctrn. y
- w1e se: Is; otnq:us; un recjho por lo pn¡:ndo.
El fundamento para admitir un pago parcial es que: lu lc:y trata de: liberur u los
obligados de regreso en In mayor medido de lo posible, haciéndoles menos gravosa
lo obligación que asumieron.

PAGO POR DEPÓSITO JUDICIAI .. -


En el coso de que el ncrccdor no presente In letra nl pago el din del vencimiento
(o dentro de: los 2 dias hábiles siguientes) el deudor puede liberarse de la obligación
depositando judicialmente el importe de tu letra, u costa y riesgo del penador,
GuiA UE EsTuoau: Col\11::Rc1AL 333

VII. f:L PROTF.STO.


CO�CF.PTO.­
El protesto es un neto jurídico solemne que permite probar lo prcscnt;tcj6n de
In ls;tra por el portador en tiempo, forma y lugar oportunos, y la folla de ncc¡,tacjiin
n ds; pai;u por el uhligudo, u lin de conscrvnr las uccíones de n.�rt.­su.
Las acciones cambiarlas pueden ser d lrcctus (contm el aceptante y sus nv11listns).
o �. n.�r�'So (c1'.�tru los tkmt\� ohllgados). A su vez, lus ucciones de regreso pueden
d
ser ont1ctpadas (permiten cobrar n los obligudos de regreso antes del vencimiento de la
lctro) o "o término •• (permiten cobrar nl vencimiento).
La acción directa no requiere protesto, pero la ncción de regreso si. Paro con­
servar la "acción de regreso anticipada", es necesario levantar pmtcsto por falta
de accptncjón, Paro conservar la "acción de regreso a término ", hay que levantar
protc�to por foltn de p:i¡:o. Analizaremos nhorn cada clase de protesto.

1) PROTESTO POR FALTA DE ACErTACIÓ�.­


Swcros.­ Debe ser realizado por un escribano público mediante acta notarial,
ruede requerirlo el portndor le¡:itimado o un simple tenedor (ya que cualquiera de
ellos puede presentar lo letra o In aceptación) y debe realizarse contm el ¡:jmdo.
EFECTOS.­ Permite ejercer la acción de regreso anticipada (es decir, que podrá
cobrar In letra antes de su vencimiento). Si el portador no levanta protesto por falto de
aceptación perderá la acción de regreso anticipada, aunque todavía podr.i ejercer
In ucciún de: rews;so a ténnino (pnrn ello, deberá presentar la letra al pago el dia de ven·
cimiento, y ante la falta de pago, levantar protesto por falta de pago).
Tw.Mro PARA EFECTUARt.o.- El protesto por falta de aceptación puede efec­
tuarse hasta el vencimiento de la letra. Aunque existen 2 excepciones:
• cuando el ¡:ir;tdo pjdc que lo }c1rn lc sea presentada n la aceptación porsci;undo
vez al dia sj¡:uicntc;
• ctmndo ln lc;tm es .. a cjc:rt11 tiempo yj:­t¡(: como estas lctrns deben presentarse
a la aceptación dentro del término de un ano desde su fecha de creación; el protesto
por falta de aceptación debe efectuarse dentro del oño.

2) PROTF.STO POR F'Al�TA DF. l'AGO.­


S tm:TOS.­ También debe ser realizado por un cscrihono púhlico pero sólo puede
requerirlo el portador lcGitirnndo (el simple tenedor no puede porque no está habilitado
paro presentar la letra al pago) y debe realizarse contra et nccptantc.
EFF.cros.­ Permite ejercer la acción de regreso n término (al vcncimicnt.o de
la letra). Es decir. si el portador no levanta protesto por falta de pago, perderá las
acciones de regreso y sólo le quedará In acción directa contrn el riccptantc (porque
la acción directa no requiere protesto: puede: ser ejercida directamente: ante: la falta de pago).
334 EotT<>tUAL Esruoto

TtEMl'O l'AHA EFELaUARUI,- En principio, el por folla de pngo debe


protesto
efectuarse dentro de los 2 díns hábiles siguientes ni din del vencimiento (no ruede
huecrse el mismo din del vcncimlenio).
Pero si In letra es pngndera "a la vlsta", el tiempo paro efectuar el protesto por
fnlln de pago se rige por las reglas del protesto por folla de aceptación,

n,sr,�NSA DF.L PROT.:STO.­


Significa que el portador puede ejercer las acciones de regreso, sin necesidad de
levnntar el protesto. Lu dispensa puede ser legal o voluntaria.
o) Dispenso Lcgol.­ Habrá dispensa lego! en los siguientes casos:
­ Pro1csto por foltn de aceptación: si la letra fue protcstadu • por fo Ita de acepta­
ción ', no será necesario protesta ria 'por fa hu de pago' (esto es asi porque si In letra no
fue nccptadn, se presume que tampoco será pagndn).
­ Concurso o qujcbrn del obligado cnmbjnrio: en estos casos, el protesto es re­
emplazudo por tu :;cntcncia que dcclnm 11hjcr10 el concurso.
­ rucr..m m�1yor por m:ís de JO días: en este caso, In acción de regreso puede
ejercitarse sin necesidad de levantar el protesto.
b) Dlspcnsa Voluntario.­ Mediante la cláusula ''.�i11 protesta" se exime ni por­
tndor de lcvnntnr protesto por folla de aceptación o por follo de pago; de manera
que podrá ejercer los acciones de regreso. sin necesidad de protesto.
Ln cláusula libern ni portnclor de levantnr el nmtesto por falta de aceptación o
por falta de pago; pero no lo libero de la obligación de presentar la lctm en término
ni de dar los avisos <le falta de aceptación o pago,
Si In cláusula hubiese sido insertada por el líbrndor. produce sus efectos con
relación a todos los firmantes (el portador puede accionar de regreso contra cualquiera
de los obligados sin levantar el protesto); si hubiese sido insertada por cunlc¡uicr otro
firmnnte, produce sus efectos sólo respecto de éste (asl, para accionar contra el que
puso la cláusula, el portador no necesita hacer el protesto: pern si necesitará hacerlo, si quiere
accionar cnntra los demás obligados).

AVISOS.­
Lu falta de aceptación o de pago debe ser puesta en conocimiento de los obligados
de regreso, pam que dicha situación no los tome de sorpresa.
­ el portador debe dnr aviso de In folla de aceptación o pago dentro de los 4 dlns
n su cndosnntc iomcdjnto y nJ librador;
­ cado cndosnnte, a su vez, debe avisar dentro de los 2 días ni endo:;;,rnlc qm: lo
precede. y nsí sucesivamente, ha�m lle�ar al libmdor.
El que omite dur el u viso nn pjcnk la acción de rel'reso, pero es n;s¡xrn�nbls; de
ios daños y neduicios CJlll: causur1: por su negligencia.
GuiA 1n: Es­1 u10: CoMEltCIAL 335

Vlll.1,0S RECURSOS ron. FAl:[A DE ACEPTACIÓN


y roH. FAt;rA QE PAGO.
Coscr.r-ro.- Son los medios de que puede valerse el portador pnm cobrar In letra
de cambio en coso de que el deudor no acepte o no pague In letra en tiempo y forma,
En el siguiente grMlco, podemos ver cómo pueden ser estos medios:

r A) Accj\1ne�
. .
coml:imnos
[
1) Acción directa
2) Acción de regreso C
.
. .
..
u termmo

MEDIOS
r Judlclulcs

LO) Accione�
J) ncc1un
A ••
uc rccm ho I so anticinada
.,

[ 1) Acción causal
r:

s::smirnrol:iiocios 2) Acción de enriquecimiento


L E:i:tr11Judlc:lulc5
A.-ACCIQNES CA¡\IUJAJUAS.-
Coxcer-rn- Son los medios atinentes a obtener In satisfección de los presta·
clones emergentes de la letra de cambio. bnsóndose exch1<1ivnmcntc en elln.
Ct..ASES DE ACCIONES CA.\IBIAIUAS.- Lo acción cambiaría puede ser:
­ Directo: es lo que se ejerce contra el ncept:inte y �"" avalistas.
­ De regreso: es In que se ejerce contm los derm\s oblignclos. como ser: en·
dosantes, librador y avnlístas de éstos. Lo acción de regreso, según se ejercite ni
vencimiento o antes del vencimiento. puede ser 'o término' o 'anticipada'.
­ De reembnlso: puede ejercerlo un obligado de regreso que haya pagado contra
guienes lo precedan en la cnden:1 de endosos ([Ylm que le reembolsen lo que pagé),

1) LAACCTÓN DIRECTA.­
SWETOS,• Esta acción se ejerce contra el aceptante y sus avalistas.
Y puede ser ejercido por:
• el ponador lsa:ilimado de In letra:
­ o cuatguier ohtjgndo cnmbiílcio Que bíl>-n tenido gue Pí'l!OC líl le1m. ya sea un
cndosanrc, el librador o sus avalistas. Ellos podrán ejercer la acción directo contra
el aceptante n efectos de que les reembolse lo que hnn tenido que pagar,
Ttr.l\tro y PRESCRtPCIÓS.­ Lo acción directa debe ejercerse al vencimiento
de la letra. Y prescribe a los 3 años a contar desde el vencimiento de la letra.
PROTI::STO,­ Parn el ejercicio de la acción directo 110 u requiere levantar
protesto porque dicha acción es contra el aceptante, y nadie mejor que el sabe que
no ha pagado la letra. Por eso NO es necesario que el incumplimiento sea probado
mediante el protesto,
336 EunulUAL ESTUDIO

2) LA ACCIÓN DE REGRESO.·
SUJF.TOS.­ Ante ln falta de aceptación o de pago por porte del aceptante o sus
avalistas. el portnclor legitimndo puede ejercer la acción de regreso. Esta acción
se ejerce contra cualquler obligado camblario que no sen el aceptante o sus
11\'11fül11s: es decir, contra el librador, los endosantes o los nvalistas de ambos.

P1mn:inn.­ Puru poder ejercitar la acción de regreso es imprescindible levan­


tar el protesto en tiempo opon uno. Si el portador no levanta el protesto, picnic la
acción de regreso, y en consecuencia, los que estaban obligados de regreso frente
u él, quedan liberados.
Pazscnn­cióx­ La acción de regreso prescribe al año a contar desde In fecha
del protesto.
Tlt:l\ll'O,­ La acción de regreso puede ejercitarse antes del vencimiento de la
letra (acción de regreso anticipado) o a su vencimiento (acción de regreso u término):
a) Acción de regreso nnllclpado: es la que permite reclamar el pago antes del
vencimiento porque se supone que la letra NO será pagada a su vencimiento por el
obligado. Lo ley autoriza n ejercer esta acción sólo en los siguientes casos:
1. (idtu de nccptncii>o: si el girado se niega a aceptar In letra, es lógico pensar
que también se negnrú II pagarla. Por ello, unte la falta de aceptación del girado, el
portador podrá accionar de regreso contra los demás obligados, sin necesidad de
esperar hustu la fecha de vencimiento.
2. concurso o ccsncjón de pagos del girado o en caso de rcsultor infnic1uos> un
pedido de cmbm�o sobre sus bienes. También procede la acción de n:grcso antici­
pado, porque queda demostrada la impotencia patrimonial del girado.
J. concur.m cid lihmdnrde una letra no aceptable: si en lu letra se hu prohibido
la presentación a la aceptación, el librador se convierte en el principal obligado al
pago de lu letra. Por ello, si el librador es declarado en concurso, el portador podrá
ejercer In acción de regreso anticipada,
b) Acción de regreso a térmjno: es In que se ejercitn ni vencimiento de In letra.
Paro poder ejercer esta acción se necesita haber pn:scntndo 111 lctm nl pngo y llilllcr
lcvnntndo el protesto. De lo contrario, In acción caduca y los obligados de regreso,
quedan libemdos.

3) LAACCIÓN DE REEMBOLSO.­
Puede ser entabluda por cualquier ohli¡:ado de re�so que huya pr.1¡:­ndo. ya sea
un endosante o sus avalistas, Ellos pueden accionar cnntru quienes los preceden
en IH cadena de endosos, para que se les reembolse: lo que pagaron.
La acción de reembolso prescribe a los 6 meses n contnr desde que pagó (si el
pago fue extrajudicial) o desde que se le notificó la demanda (si pagó judicialmente),
En realidnd es unu clase de acción de regreso pem por sus particularidades, la
hemos tratamos aparte.
GulA 01:: Esru1>10: Co�tEl<CIAL 337

B.­ACCIONES F.XTRACA;\IBIARIAS.­
Co:-.cEno.- Las acciones extracambiarias, son aquellas que no se basan ex­
clusivnmcntc en In letra, sino que sur:gen de tos rcl;1ejoncs de derecho común que
motivaron el librumicnto o transmisión de In letra.
A continuación desarrollaremos dos acciones extrncambiarias: la cuusal y la de
enriquecimiento sin causa.

1) LAACCIÓ� CAUSAL­
CoSCF.PTo.- La acción causal, es aquella que se funda en In relación causal
que dio origen o la creación o transmisión de la letra de cambio (recordemos que la
re loción subyacente o causal es el negocio por el cual se libra o se transmltc la letra),
SuJf:Tos.­ La acción cnusnl sólo procede entre obligados inmediatos (e]:
entre los que exista una relación causal.
librudor­tomador: cndosontc­cndosatario)
Pnzscnu­cróx­ El pinzo de prescripción se rige por el derecho común.
PROT�,u.­ El protesto es un requisito básico para intentar la acción causal.
RESTITUCIÓN DE t.A LETRA.­ El portador debe entregar lo letra ni sujeto que
pagó para evitar que éste se vea obligado n pagar otro vez. o quien se In presente.
¿NF.CF}WlAD t>F. Accióx CAMnlARIA PRF.VIA? Para ejercer lo ucción causal
¡,se requiere haber ejercido previamente sin éxito lo acción cambiaría? COmrim sos­
tiene que no es necesario haber ejercido previamente In acción cambiaría, �.
ni contrario, considera que si es necesario.

2) LA ACCIÓ:­. DE ENTUQUECl)UENTO.­
Coxcr.r-ro.- Es uno ncción extrucambiuriu que tiene carácter subsidiario. pues
se concede: ni portador que hava verdido iodos los acciones cnmhiari:1s y no tenga
ncci6n cnusnl contra su obligado inmediato.
Esta acción está basada en principios de equidad. pues se trata de evitar un
perjuicio ni portador y el enriquecimiento injusto de algún obligado cambiario.
Swt:n>s.­ Esta acción puede ejercerla el portador de la lctrn contra el acep­
tunte, el lihrudor o el endosante, c111c se hubiese enriquecido lnjustumcntc (la
ley no menciona a los avalistas).

REQUISITOS PARA EJERCER ESTA Accrox- Son las siguientes:


­ haber perdido los nccjoncs c;imbinrias contra todos los obligados;
­ no tener acción cm1:s,11 contra el obligado inmediato (e]: si al crearse la letra, se
pucr6 la novación, la obligación causal queda extinguida por la obligación carnhiariaj;
­ enriguecimienlo injwao del demandado V empobrecimiento del portador.
PRESCRJPc16:--.- La prescripción opero al año, contado desde el din en que se
perdió la acción cambiaría (sen por caducidad o por prescripción).
338 Eu1To1HAL Es­ruo10

IX. OTROS INSTITUTOS CA¡\IUI.­\RIOS.

PRESCRIPCIÓN CAl\1RIARIA.­
Cosc�:l'TO.­ La prescripción, es un modo de extinción de la acción, que se
opero por la folla de ejercicio de su titular durante el tiempo establecido en In ley.
Tonto lu ..acción directa" como lu "acción de regreso" están sujetas u prescripción
liberatoria, Cabe uclarur, que la prescripción extingue la acción. pero no extingue
111 obligación, pues c:slll subsiste como obligación natural.
PtJ\7.0S J>f: PRF­C.CRtPCIÓN.­ Son los siguientes:
­ Acción direc1n: o los J nños contados desde lo fecho del vencimiento.
­ Acción de regreso: 1 nño contado desde In fecha del protesto, o desde el ven­
cimiento si la lctrn tuviese In cláusula 'sin protesto'.
­ Acción de reembolso: 6 meses o contar desde que el cndosante pagó (si pagó
extrnjudicialmente) o desde que se le notificó la demanda (si p.igó judicíalmente).
­ Acción de cnóq11ccjmjcnto: l ;1ño contado desde el dio en que se perdió la
acción cambiarin.
ISTEHRUl'Clé>N DE l,A r,u:SC:IUPCIÓN.­ El pinzo de prescripción de la acción
puede ser interrumpido. Son causales de Interrupción ln demando contra cJ deudor
y el rcconocjmjcn10 de Ja deuda pur parte del deudor.
La interrupción de tu prescripción es personal, sólo produce erectos respecto de
aquél contra el cual se cumplió el neto, y no contra los demás obligados,

PERDíDA, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA LETRA.­


Como ya sabemos, poru que: el portador pueda ejercer los derechos contenidos
en la letra, debe poseerla. Sin embargo, en los casos de pérdida. sustracción o
destrucción de la letra, el portador igual podr:í conservnr sus derechos si recurre ni
prucetllmlento de cancelaclún, Mediante este procedimiento. el propietario de lu
letra podrá ­por erecto de una declaración judicial­ ejercer sus derechos. o pesar de
no contar con In posesión mnrcrial del tirulo.
PROCEl>Jllfll:!,TO DE C,v.cruc16�.­ l lay que cumplir los siguientes posos:
1) Denuncj:i ni girado y ni ljbmdor: en primer lugar el portador "puede" comu­
nicar el hecho de la pérdida, sustmcci6n o destrucción, al girado y al librador. Esto
denuncio es una facultad del portador y tiene como fin evitar que el girado o el
librador paguen al que se presente con la letra.
2) Pedido jutlicinl de cancelación: hecho o no la denuncia anterior, el portador
pedirá al juez In cancelación del titulo perdido, sustraído o destruido.
3) Examen v resolución cid jue7� presentada la petición. el juez dictará In resolu­
ción. Si el juez hace lugar a la cancelación de la letra. esta resolución debe notificarse
al girado y ni librador. El pago realizado después de In notificación, no libero al
deudor, quien puede verse obligado a tener que pagar nuevamente al portador que
obtuvo In cancelación de la letra.
Endc<:,ntc;:
J o¡L"JCTOS..·J �
Li)?r;tdQr: . ruNftn / frxfo<:itum:
fntr"kar11 T<!Ql?®C (o Dcnelic:!nrio}; •. Intervenir � l\vnlj•tt<.
nr(t'Sllrbmrntr {iir¡,c:lo (si ocrptn... Acrptnntc: }.

Nt QI l'II º" nt I.A I t. 11( \ nt. C,\11111111.·


1) C11¡xiridnd� Son comunc:s II todo ucrojurldico.
2) \blunt:id
• .
1.4 ouscncin O vicio de ntguno de ello�. oo _IDl'Phd.1 ? �1 k � ·
rm·
J} Objeto sólo f:sculr:i ul níecrndo a oponer 1:u �c11,u• c�ccpc1onc..
­1) C:nH3 . . . ••­·�· .
·•­ cambio" · J··• " u !·., vorden":•
o ID e lú usu
l ] D.:nom1nac1on "'u u ""
d: WDCl'O'
') Promcs:1 inconJicioo:tdu J.: pug:tr um swm dc:tamin:xb •
j) l\ornbre del que dehc hacer el !1°�º �irudo}:
PhR"11JÍ'·c• 4) l\ombre del tomador o bendiciano:
(C(tnclale\) 5) Fecha de creacién de la letra;
6) Firma del que crea la letra (líbmdor);
7)Lui;nrde C'CICión (nmisióo­tluprmcnc1Dmdo..i bdodd D<Jmbr.:dd lilr.idar)
i"'IIPCIIS:, (no {R) Lugor del pago (omisiM­tlug11t "''"""''."'d.' ol Liil Jd nombre tlcl gir.,Jo)
csmd:i.lc) 9) p1:i70 del pago (oo,i�ión­+,ug•hk • b ,,•o)

ne .­�um i6ncambiwunilatcral,fonn. "' ..i, ..... . . ­· ..


. .. , .... -
ciol!B con su cn�gii, que tiene por objeto legitimar al endosa • ' ,.: ,. 1 1 • ..... '

;waneti:r !ID • • al amio gvim� de In •crpea ••

Nt: t 1)­ffOS Of.t. t:'110!><>.·


:1) lrrr,oc:iblc. iarondirional e lntr,:1'111.
b) Formn: debe ser firmado por el endosante. .
e) LD,:ar donde dt� c,1nmr: en la misma letm o en su pmlongacu\n.
d) Cantidnd de mdows: ilimir.xla.
r) Titmpo: b lc1r.1 pucdc:cndoS3t'SC siempre, incluso después del protesto"?! faltl de go (en este eas

la íonro d.: tmnsmisión JcTj por endoso. pero tcndni lo� efectos de una eeuo« d� rrlt/110,).
r n. ·cro�lS DCL C�OO',O.· 1
1) Oc lc¡:jtlmadún: mb1h1:1 nJ rndos:11año p:,r:2 ejercer iodos { Función •E.<cnci:JI• porque no put"dc
lo, dtm:hM re<itll:lnt� del titulo. ser suprimida,
2) Dt- tno,frrcam: el cndo.s:uario ndquicrc la propicdnd dc:I { Función ·i,;a111r.11·
r,nrque puede: l'l:r
documento y la 1i1ulurid.,d de los dcn"bos oont�­niJos en él JCuprimido (cnclo<(, •en pn,nm,cíón").
J) Dt­ eiinntl:i: el cndo.Qntc e• garante de la ncq,tnción y del (
Función "Natuml" porque: puede
JXIIO de la lclr.l. ser suprimid:, (m<bo •,¡, g::ar.amg").
f ci.\.,r.s or. •:11ooo�o,¡_. f
Endo101 de tfoclos r•kno,.• Son los que cumplen IB.t J funciones del endoso:
1) Namro,1Ji>o fo c:orurktol: !C rcaliL., :i fo1 or de uno persona dctermineda,
2) En hfo!ll'.o: � et que simplemente $C firma, sin colocarse el nombre del c:ndos:Jtario.
l)Al portnoor: no se admite l:i krm libmdn ol portador. pero sí b cndos:id:i aJ ponadoi:

!)
údo�• de tf�o� r�lr:la::ldos.­ Los efectos del endoso nra�cc:o resrringido� o
Sm garanu.1: �1 endomntc puede liberarse de garantizar la ncc:pticióo y et
po¡o.
suprimidos:
• ) En """'":'C:K>n: el r:ooo«>
$,: re:ilin1 a favor de un tercero u chulo de
maodero.
que tiene con el rndo<t:113 •
3) \" g:ir:1n11n: el proplet:irio cndol'3 IJ1 letra para 1::imntiror una deuda
�>�ablr Co m>hibido d c;;ndoso): la letra puede seguir clrculnndo J)Orcnduw r;::;
pero
in�n:ido es� �15u.•ul:i podr:i nponcr a loJ futum� endo,;:,ttrio<. Lt, C:'t�,,...¡OflC's q•uc quien .�
Sii rndosatario 1nn>cdfatn. ,­ tu\'icro �ronu�
340 SINTESIS Gltf\FICA

l�t'Jl'I(" OF. LAA('f'l'I \('I('"·· !


¿Qui�n puede presentar In lclm n In ncc:plnci,fo7 1:1 t!l'[tt¡lS!( kgjrjm,,dl) o un �lmrk lenrorr.
¿Anrc quién 1khc rrcscntn�c In lclm'! Ante el �l.tr,1IQ.
j1•1ff,1:,·r.,nú, ., ,�,.,c·1:1'T,n1h.­ 1
En prindpio, In prc,c111:id<'o11 u In nccptnci6n CJ! r�culhtlh•u p:,m el portador; Sin cmburgn, sen!:
a) Ohll�olorln­+ cuando el llhm<loro un cndn<nnt,: ns! In l"<lnhlc,cnn.
h) rrnhlblda­+ en lns lctrns "no nrcpJohks" Ln pmhihición sólo puede ser esmhlecldn porcf Jihmdor,
e:) N1'\'nnrfa ­+ en la< lctrn< ron vcnelmicnro �.krtt• ticmm• ,,j,1n" (ron1uc es in(ll,/'(n"'hl� ¡,ara determinar
In fcclm 1fc vencimiento} y en In� "lclm:s JomiciliaJ,1,• (f"tra que el gimdo cono;re¡¡ el lugar <le l)ll¡to).
d) No ncc:l'•urln­+ en In� letn1s "u L1 vj�rn·.
l•·t.AZCl l'\11.\ LA 1•111.,r,:r,.·nc·1r'>N.­ 1
rr1ncl1,ln ,:l'llrrol: In letrn puede �cr ¡,rcsc:ntndn n In nccptncibn bo•UJ el din ikl vendmjc:ntQ.
Cl,lusul:n t\pttlnlcs: pero M: p11cd.: dcjur de Indo C$le principio introdueicnclo cláusuln3 especiales:
"'ª'
• el lilu:Dclul'..IUl1uncJ�u111c pucdcnji}t1r 1111 tlrn,/1111ilmtr111/rl drlJr prr.fnllaru L, lctrn.
• el .lilimdru: puede c�tibll'Ctr que In prc:!ientocÑ'tn 1111 u• hn,:a n111r, dr 1111 ilrtrrml11aila pla:n.
l'lnw c11 llo klnu "n elerto llrmpo ,•uln": c,ras lctms deben pn:senlnrsc n In nccpUtclón dcn¡ro dd
tenninn de I ni\n ,k�lh: •u fc�h3 tfo crrncihn.
I• 011M, m: '"' A<"t.1•1 ACrc',N.· 1
ni Pd•r sc;r )lc,;1¡¡¡ en la k1m ,J.; cnmbio.
11) J)cl?s; gr llnnnda roe el �jrpdQ en el om erso nen el rcvc™1 de la letra (en este ültimn co.<n, ncfcm.i.< de
lo ílrmn, debe llevnr In c�rrc�ión 'ncc¡,todn' pnm evitnr cnnfuilonc� con un cndn!IO).
e) Dcb¡; gr m¡rn y sjrm1k: ,i In aceptación es t't>ndicioruufa se cntcndcni que fue n;d¡.iznJn
11) &!��ll[Cll!l: el portador no puede npnncl'!lc o lo accptoción pirciul.
e) Fcl'hn de m•rnrodún: si la lclrn es "n ck[l11 1k-mpo vi>t•" u tiene "d1\11rnln t;•rwiul" que Indique el pinzo
en i1uc debe presentarse, aparte de la firmn. debe consignarse L, foch.:i Je la nt­cp«oción.
!.­ri•:nos.­1
{ 1) El girado se convierte en obligado princlp.,.I y din:cro de IJ lc:lrn.
1trplMrl6n l) El librador)' lus cndosenrcs queden liberados de In ¡;un,nfla de uccptncién.
J) f:n In• k:trnc "n cierro 1ic:111pn vista", lo ncc¡,mdhn determino b fcchn de vcncimienrn.

De bl f•b• { Si el glmdo no nccptn, el portador podni ejercitar In 11cdón de rq:R110 nntklp3do contra
dt orrrtarlAn el lihr:idor. In• endosantes y In� ovali,tiL<. !>cm f'ltO ello. dchcd levnnrnr el riroic�,o J"N
fnltJ d� ne,� y dchcnl a.yj•nco •ucmlo•1u11c y ol lihmdnr que la letra nn fue aceptada,

j,l ,fflO� llt.1.A\'Al.· J


­A,·afi<tu: es el �ujctn que cxtic:ndc: el aval, fluc:Jc ser un tercer» o r11alq11i,rfirmantr d� la /nra.
• A,•alodo: es el sujeto II fovnr de quien se ntnrgo el nva]. Puede darse n fovnrde cualquiera ele ln.s ohlit;3do�
cnmbiarins. Si nn dice pnr cwil �otorga.se considero ntor¡:ndo o favor del lihr.l<lor.
jr:oRMA llf.l..\\ ,\l ..• !
A\'lll en 111 mhmA klr• (o t'II su prolon1t:atlón).·
1) Debe ser linnado J'Qt ,:1 nmlist;i
:?) Debe Indicarse n fnvor de quj¡;n se; otorgn. Oc lo contrario, se considcm otorgado n fovor del libmdor.
J) ruede extenderse en d anverso o en el reverso de In letra (en este último caso. odemi< de la firma, debe
exisrir In expresión 'rnr nynl' p:ira evitar que sen confundida cnn un cndn�).
A,•al en doeumentn st"panido.­ Ln ley admite el ovni pnrtlncumcnto separado.
341

l·:H.l' ICl",1111. \\ \l.·


• r1nldón drl A, albla ­ 1¡111:dn obllgado en lo• mismo:s 1trmino1 que su avabdo. En rc:iliJ.� no quc:,fo
en In "misma po)iciún". sino "l11mrJl11111mmtt' dt'5:puñ ", ya que si el nvnli.ln ¡,.,,a, tcndni acción eontrn
los obli¡;ndus 11111criores n su uvalndu y t,mbi.:n ,vnlm su nvnlndo.
• Obll11ucloan ddAv•lblu ­ el avalista C)lli obligado s¡1JjJurinmcnJ� junio con lo, t.lcmis linnunlcs uJ
P:,l\n de la lclra (el pmtitlnr ¡,u,cd.: JrmW1d:arlo en ínnn.i indn i.hcl o jun1n ,..,n �" ,km.i_, ohlopdo,, \. Adcmi�
el portador PSts:dc nri;ionnr ronJra el nyn]istn nntc• de h:ia:119 ron1rn el nvnJmJo.
• l>crt'ehos del A,'Uthla

t
Avn] rordnl· el avalista puede otorgar n,­nl por la suma totnl de In letra o sólo ror Un:1 parle. Pero
no ('UC(lc avalar ror uno sumo m.,)·or (en c...:=· ,'lile ­oto por b •um:i lnbl).
RccmhoJg¡ del ;m1Ji<tn· �i el nvnlism r:ii;ft. 1icnc dctteho ni reemhol"°, y II ttl efecto, ¡;01.:1 de
ncciftn rontm s1 ovoJndo y contm Jo• 6anoorc� omcrim:c1 n] ovo Jodo .
a. VE."iC .. El ve
e1mblo, 1e hlCc exlgiblc. E
.. . . -· '
... t •
• • �.­11c.::•:.:.,'­"­
• "''

CAIUC'I t:ltr.<; 11•: I.A ftTIIA or. v.:,(.'IMlt:, 10.­


­ Ci.wn: no puede ser ambi&uu, equívoca o condicionada,
­ [\••ihk: la krm con fcch., inc�i,1en1c 5Cr.i inválida,
­ .\lnim: 111.• lcuu., i;imcla• a vercimkntos �ucc�ivn, son nuln,.
¡ ,. ouMAS in. ,·.:,cr�1n:,..1n.­ l
El vencímicmo de b letra debe ser lij:ido siguiendo :ilguD.:l de las 4 fomus que odmite b ley. Oc lo con
lmrio. la letra si:ni nula.
1) A la vi,h1: el vencimiento se produce rua11do In letr« a prt1n11aJn ant« t'I girado. Ddx:moi rcconía
que la lctru 'u la vbt.,' debe presentarse drntn• del p)nm t)c l uñc, 1ksdc su fecha dc creación,
2) A dr(rrrnjnpdn tiempo, b(o: vence c:mndo lmnsc:urrc el tic:mpo indicado en b letra. rontado a partí
dt la Julia dt' auptarión (o del prnteslO por füllll de ncc¡,1nclón si el girado no ncc:pm b letra).
3) A dr1rrmlnpdo Urnmo dr Ju krhn: vence cuendo transcurre el tiempo indk­utlo en b ktm, r1m11111tJ
1lr.1Jt' la /t't'ha dt' rrroritS11 de b, misma
4) A qn dlp OJn: es In que indico como fecha de venc:imienll'I un dia drt«mlnodo.

·1111 1 t U"\ t

¿Quién puede cn;dr el pago7


­ el rnnndor kci1im:ido: es quien posee el documento y cst:i kgilimttd:i por una serie ininterrumpida de
endosos. No es necesario que seo propietario de Ju letra (e]: endoso en procuración). El p.1go nunca puede:
ser exigido por el simpk tenedor (n dlferencia de la ¡nscn1:1ción a lo ncc('ltlción).
• :m cam::!ffitonrc.
­ su� hen;1Jcro,.
¿Qul�n debe pagar?
• el ng;p(nntc: porque es el obligndo principal y directo al pago:
• cJ gim\lu: en l:is lclnls ron cl.iusuh, "no aceptable" y en l:1s letras ron vcncimcnto ·a L,, i�a•;
­ lo� ot,¡ig;islt>• de rc;gn;<o: si se ejerce la acción de regreso.
I J:FECTI)S on. r,c.o.­1
• Si pago el obligOJ!o dirrdo (el aceptante) se e,tingue su obligación cambiaría y lllmbic­n el titulo (quedan.
liberados todos los obligados cambiarios).
• Pero si paga alguno dc los obll1tado., d� rt7:rtso (los endosantcs o el libmdor). sólo se extingue b
obligncii>o del que pagó y la de los obligados posteriores n él. pero no se atinguc el titulo (por eso. los
oblignoo� anrcrin� coorlnúen ohlitndo$ frente al c:ndn.�nte que ¡,.,gft).
! 1.t1(:.,u m: P,,c;o,­1
J�, lctm debe peesentarse ni p:igo en el lugar y dirccciftn índic:idn� en el titulo:
F.l lugQr: e� b ciudad n locg)idod en que debe baeerse el ¡ugn. r>che csur indicado en la lc1ra. En C3..�
de omisión. se ronsidcm lugar 1Jcl p:1¡;0 ul l!iguc d�gn¡,do ;1l ln1lo 1klnombn; del i;i@do.
La dircsrlón: C$ la indic:ición de 'calle v nifmcro' dentro de um, ciudlld o locolitbd.
342 Sí1'­11::s1s G1w1cA

Ol'ORTU'.\1DAD rARA L\ rRESE.\.TACTÓ:­. AL r.,co.­


EI ponodor puctlc exigir el pago el día dd \c;ncimicnrn o uno de In< 2 di.H h.1hil.;< <lg<im;;.
! l'A ( ;1n OT¡\t.\' l',\t;() r.u1<.:t \ L.- 1
rugo totol­ El girado que p.1gn In totalidad de la letra puede exigir:
­ qui: s: deje rnn•tna<:io dd r,,�o ro 1:1 k1m,
- y que; Ji: cn10:i:m:o 13 lctm. A<I rodr:i ncmliur el �n. cvitindo el ri�o de tener que volver n ¡,:ig:ir.
Pu¡:o p:irrl:al­ El pago parcial e, un derecho del gir.Jdo y «'Iportador del!«' DN'ptar/o, levantando "protesto
por fol111 de pngo" ¡,or el resto im¡,ngo, parn poder ejercer su acción contra IM ohligndM de regreso.
Como el pormdor retiene ln lct!'ll. parn que el girndo pucc:b ocmliur el pago ¡,:ircinl dchc:cl c.tigir:
­ que 51: deje con<t,nci., dd 1\11:I' r;u:cinl co b kt!ll. y
- que g h: mmi.wc un rrcibo roe lo ¡,;i¡:ndo.

Pum conservar lJ "acción de n:¡¡= onticip:ida". es oece­orio lc:wnmr rrolc::<lP por folti! tic nc:cp1.1cjón
l'ilm conservar In "ncción de n:grc:co n término" h:iy que k:\ antar rmrc;�t,, por fohn de p.1�0.
En cnmhil'I. In xción dircctn (cn111rn el eeeptante) no requiere protesto.
1•1ton�'ITO l'()lt f'AI.TA o•: AC•:t•í\CtÓ\.­
• SuJelu�.­ Debe ser n:ulu::, o pur un� ¡,no plibljco mediante :icb not:ui:il.
ruede requerirlo el oorwdor ki:i1imnd11 u un sjmpk; JJ;ncdor, Debe realizarse con1m el i:io•do.
• F.rccln�.­ Permite ejercer L, auJJ11 d«' rr¡:roo 11ntiripada (es decir. que ¡,otlr:i eobrer b lctrn ante, de
su vencimienjo), Si el ¡,orudor nn le\'Ulll11 pmlc<tn por foltn de occpución pcnlcnl b acción de rq;reso
nntlclpodn, aunque IOdnvla l!l'llr;i cierro la Qt·cion <k rrtCCSJ o ffnninn,
• Tkm110 pnr11 crcctumrlo.­ Puede efecnnrse h11111 ti dla de nnclmlcnto de la letra, r1Cl"flto:
- c11nndo el gimd1J.pid<:-.m1C In k1rn le gn PIIJ...<(Jlln1L1 pur �nrnndn \'('7, ni din siguicn1c;
- cuílo�o L1 klm rs "q ci1.­oo lirroro ,·¡�,a·: el prototo debe heeerse dentm del njjo.
l'lton�..-ro l'(m .-Al.TA m: l'AC:o.-
• Sujclus.­ También debe ser rcnli�tdu por un cxtihíloo pj1bliro. Sólo puede requerirlo el ru[ln<lor kgjtj-
.llllWl! (nunca un simple tcocdur). Debe re111imnc coolTiJ el n�r..lillllt.
• F.ftttoc.­ l'l:rmílc ejercer la 11ul6n dr rq;rnott tlrmino (al \'cocimiento de b letra). r:o, decir. sicl por1ndnr
no levanta pm1e�n ¡,or folu de pago. re� l:i.• occinnc< de rq;re<n y �lo le qll((bnl ln ncc;ión dja:i;fa
cootm el nccrioob: (¡,orque b acción dirccu no requiere pmlc<to).
• 'fhm111n 11ara crcctuiarlc,.­ El pmtestn ¡,or foltn de pago debe efectuarse dcnlm de In• 2 diu háhlle<1
sl11ulcnlcs al di11 del, cnclmlentn (no puede ltat'('r<e el mi<n10 día del vencimiento).
Pero si L1 ktm es pagadera "a la,;�••".� aplica.n tas rcgl.u del pmtcM por úlu de ocepución.
I íllSPENS,\ OF.t. PROTF­'iT0.­1
Signilko que el ¡,or1ndor puede ejercer Ias acciones de regreso, sin necesidad de 1t­,·n11u1r el protesto. L.,
dlspcnsn puede ser k:gnl o voluntaria.
n) Diipmin lrgnl­ 11:ibnl dispensa lcg.,I m los siguimtcs cnsos:
­ :1i líJ ktrn v;1 fue pm1es1,Kla roe CiJlbi <k nc,;rt,ción:
- �r1Cur.<o o guiehm dtl ohlig;ido camhiario:
- 1ilcrn1 mnyor por nm� de JO dio<.
h) Oi1pctw1 ,•oluntaria.­ Mediante la di11:r11l11 "sin prott'Sto" se exime al portador de levantar prulesto
por fo Ita de aceptacién o por folla de pago (¡,odr.l ejercer b.s �iones de ttgrNO. sin n=wd de pro&esrol.
!Ansos.­1
El que omite dar el aviso no pierde In acción de regreso. pero es responsable de los daños y perjuicios que
causare por su ncgligcncí:i.
­ rl portador debe dar aviso de b folu de nceptación o p.,go deeiro de lo•­1 dias a sucodo�nlc inmroiMo
y ol librn<Jor.
­ coda cndosunlr. o su vez, debe ovis:ir dcntm de los 2 días pi cndn<;Jntc me lo precede. y n.<i sucesiva­
mene, hasta lki:grnl libr.idor.
SINTESIS Gllr\FICA 343

e e e .... .
E
...
o ...
•C
.H.;
.., 8
U
.. n

]
Q.
!l e:
ti .:,
"'u"" ·e,.,

tc.. ...
....

.... I:! " s {j g "C"


:,

� .i .. .­�
u.!l %) e
·� ó n >,
li §
­
.!!
:..:
..
� le ::, ­e
8.
1.. -"
.!l
e 8 � ­e
u
&! _¡¡ e
g� ee !':
e
� u
...
.a ...,
Q
J! :.i J! o
8
.!l
.g "" 11. l:l
"' e
s �
g
C"
"'
..G ,,,;
..D

­l
e
Ji u

..,
. !:! �
E ..D

s"
u
·;:; e
e ""'­eo

.."
u
e .., ""'E. ,o
u
::,,
2.. !:a
·ºI:!
u
" e tg e"
.:
·¡;, !!C" u

..

11. ..2 �
u e
u s
::,
C"
.!l "" e
_g 8
n . -::,e"' e .,
e u
� �
·e...
e 5-
.,,
:, .E \';
u ..,
E
-:: 2
:o
::,
tr t.r,

"e
W':
2
u
E ..2
2.. ..,
t°... � .gr:
il -::,

i�
5 ..e
� u
.,.
1,1 o
,:, ·Gi ;.::
e.o " uc.
e
'C � o
..o
·o :g � f.­

­
,:, :2
­eu " ­>. .; !! �
.:: "' u ­
o ,:, ...
­ a u
�"" 11
" .s c....
en
• • • • • • • • • • • • • • • • •

­

e
u
J
:2u
......
.

"' :¡
·; O
·­

< ...
N�

e,

�r
.
....,

j
E

­,.,
'"------t � ·e: !----'-----------'
,. o.!
.., .:::,
..:
<" 8
C1
u ...-,.

t t
345

CAPITULO 111
EL PAGARÉ

l�TRODUCCIÓ�.­
CoNCn'To.­ "El pagaré es un titulo de crédito a In orden, abstracto, formal
y completo, que contiene una promesa incondlcionnda de pagar una suma deter­
minado de dinero n su portador legitimado. vinculando solidariamente a todos los
Ilrmantcs". (Gémez Leo)
A PI.ICACIÓN nr. I.AS NoR\IAS SOBRF. LF.TRA nr. CAMUIO.- Entre e I pagaré
y la letra de cambio existen muchas semejnnzas: ambos son titulos valores (nuró­
nomos). canulares (necesarios y liternles), enmbiarios (nbstrnctos, completos y formales) y
transmisibles por endoso. Debido a esta similitud, In ley establece que se np!jcan
ni pn¡:uré las mismas normas que rigen tu letrJ <le cumbjo, en cuanto no sean in­
compatibtes con la naturaleza del pagaré.
Dn'l':llE:­.CIAS cox LA LETRA.­ Ln diferencio fundamental reside en que en In
letra, el Librador promete Píll:ílr por un tercero (girado). en tanto que. en el pagaré,
el librador promete pn¡:<1r por sj mjsmo.
Asl, mientras que en la letra intervienen 3 personas (librudcr, tomador y girudo),
en el pagaré sólo intervienen 2 (el librador y el tomador).
Como vemos, en el pagaré no hay girado ni aceptante, por lo que di::;npnrs;ci: el
ins1j1u10 <le lo "nccptnción" y el obligado principal y directo ni pago es el suscrjp­
!2.r (o librador) del pagaré. Por esta razón, In ley equipara In situación jurídica del
'suscriptor del pagan:' u la del 'aceptante de la letra' y establece que, en todas las
disposiciones sobre letra de: cambio, habrá que n:c;mplt11;1r In c;xprc;si(m '¡:irado' o
'aceptante' por la expresión 'suscrjptor'.

REQUISITOS DEL rAGARÉ.-


w REQUISITOS m:: Foxno> Los requisitos de fondo (o intrínsecos) del pagaré.
son los mismos que en la letra de cambio: c<1pacidad. voluntad. objeto y c<1usa.
Remitimos a lo dicho sobre ellos ni tratar In letra de cambio.
• REQUISITOS or. FOR:\fA.- Los requisitos de forma (o extrínsecos) son aquellos
que debe contener el pagaré. pum revestir calidad de tal, En general coinciden con
los de In letra de cambio y también se clasifican en dispositivos y naturales:
u) l)i�oo�itivos (o l"il'nri;tlcs)¡
1­ La cláusula "a la orden" o la denominación del titulo inserta en el texto del
mismo y expresada en el idioma empicado para su redacción;
2­ La promesa pura y simple de pagar una suma determinada de dinero.
346 Eun<>IU.\L Es-1 uutu

3­ el nombre del tomador, Este requisito no scni exigible en el cuso del "Puguré
hurxátil", que ha sido incorporado recientemente ul texto del Decreto­Ley 5965/63
por In Ley 27.440 del 11/05/1 R. El pag.nré bursátil es aquél que ha sido emitido o
endosado pnm ser negociado en mercados registrados nnte In Comisión Nacional
de Vn lores. /Para amptlor el rema del l'ngaré bursátil, remltlmos al lector ni Capitulo
sabre "Otros Titulns Valorr»]
4­ Lugar de creación (n diferencio de la letra de cambio, el lugar tic creación en el
pagol'I! es un requisito esencial porque su omi�Kln no es supliJn por la ley).
5- Fecha de creación.
6­ La firma del suscriptor. 1'>
h) Nutuo,ir,:
1­ El plazo de pago: porque si se omite, el pagaré será pagable 'o la vjstn •.
2­ Lugar de pago: porque si se omite. se considerará lugar de pago {y también
domicilio del suscriptor) al liurnc de creacjc'ln del título.

l'AGARF: CON \'ENCll\llf.NTOA -cn-:RTO TIF.l\tro VISTA".·


Debemos nclamr, que la situación es diferente según se trate de uno lctm 'n eje no
1icmpo yjslíJ' o de un nm:océ 'n cierto tiempo vism·.
• F.n ln lctrn '11 cierto tiempo vistu' el vencimiento lo determina lu fecha de
In aceptación o del protesto (porque desde esa fecho crnpic1.11 a correr el tiempo vista).
• En el paJ.!uré 'u cierto tiempo ,·lslo' Jo situación es diferente porque el pagaré
no requiere aceptnción. Por ello, en este caso, el pagaré deberá ser presentado ' p:trn
In vjstn' del smcciptor dentro del término de un uñu desde su fecha. El suscriptor
debe lirmur y fechar lu vista en el pagaré y el 'tiempo vistu' correrá sksk la fc;chn
de ln visto.
Si et suscriptor se negasen firmar la vista o a ponerle fecha. el portador deberá
formnllzar el correspondiente protesto (no se trata de un proteste por follo de aceptnclón
ni por folla de pago, sino ele un protesto 'por folla de vista'). En este coso, el 'tiempo
vista' comienza o correr desde: lu fecha lle c:�e pm1esto.

RECURSOS POR FALTA DE PAGO.­


Accii'in directo: como el :;uscriplor del pa,;are es el ohligado principal y directo.
lu acción que procede contra él y sus avalistas es la acción directa.
Acción de regreso: procede contra los cndos:mles del p.1guré y sus avalistas.

• J ilr A11e.rn I )lll11<t1 m"'lifirarf,m1'1 ,1.,1 f>,Yrt'lt> 17tiOIR 50/w "' '""'ª .. l.etra J,. C:aml,/n .,· ragart ",
GuiA DE EsTutnu: Cu�n:1tc1AL 34
FOIOIAS DE VE�CIMIENTO DEL rAGARt:
1) A lo ,•lslu
V�ncc el dc dc .
x.. 1 7 rnr s 1,.000. ¡
.......... �- �(,e,J .. ·•·············• .•.••.. ./ o
<le •••••.4''f(( de..2017 .
........... A (4 v(Jt4 pag:nré sin prolcslo u.( Scñor ?,4'°e'fico Zd..ttt114 .
o II su orden In cnnii<lntl de pesos Pe.JOJ 11Clt .
por igual vulor rccibklo en n ......•..• entera s:Hisfocci6n
pagudcm en Sue110J �(,u .
..!.'"4­J tJ,¡/�cl4
so
Firmante .
Otile .9u'"4l 254 ¡:,�
Localii.lnd (J{d<t-« ú 'BJ ,.,tJ ••.•.... . .6uu OtiJ.c�ú
Teléfono ­­.......................... Firma
2) A cierto tiempo ,·bla
\'mee el ,le de .
WI / �S/��- /
...........ei1,«ol11.. ./2 de .¡déo de .. 20!7 .
.. A toJ 30 ,ú;a,,. v/Jt4 pogaré sin pro1es10 a..l.. Sc:ilor ?,44e0 ?011e .
o o su orden L1 cnntidn1l de JlC(OS•••••,le.iOJ tiOJ #dt .
por i¡;nnl v.ilor recibido en .­u.,ud«c.w n •...#Ú cntem sutisfücción
pn¡¡ndcm en ei1,dol4 .
Firmante .. f/d(et<1. 2ui,c(tUf4 .
Calle .. JJuci111 1951 . _j-1
Localidad
T,·l�fonn
tJ11,4'°ol4 .
·­·.........................•
..Finnn
,\ 1fl.... pct.-a, :i.,.,,,,.,
3) A un din fijo
Vence el •.. 30...de ...oetul,e... dc.2017 ..
N" / / Pc,rS /1.500. /
........... ?K�o¡4 , .11 de •...........•.octd'ft de .. 2017 .
.,t (o., 30 4"úu. «e oetd,e ú 2017. pagan' sin prolcs10 a.ta.. Scñor.•.,1eJ(e4 tjd,etit..
o u su orden lu cnnridnd de pesos UOJ #d{ '"'"'"'e°"
¡'k'>r igunl ,111nr rccihidn en·­··················································º entere �nliRfocción
.
¡,ngndem en ?Ke,iio¡4 .

.u�,· ;e...,,
Firmante 6o.t.1t411¡4 'lf!oJJi...........
Cnlle .. S411 ?1f11.1rtúc, 254 'P1l .... �­
í',...>
Localidad ?Ke,idoµ,........................ .., e
Teléfono -·····-············-········· Firmn
4) A determinado tiempo de la fecha
Vence el... . .. 1!.:. ••ftdio ... de ..2017 ..
Nº / / /S.000. /
PorS
.......... .,/.a. 'P4-p4 , 6 de ,IK4fO de.. 20f7 .
. A (o.J, M4 ,,,_e.,u Ú ttt. /.ed4... �gnré sin protesto a•.ú. Scñor.a. ..?l{a,r(("' Ou'4ettt...
o n su orden In cantidad de pcsos ,leJOJ. "4eo #til, ­ .
por igu.11 valor rccihido en ·-·-·····ª entero satisfacción
rngndcm en ..!.4 P"­p.c. .
Firmante .. E¡(o Zdce...­. .
CnUe
locnlidnd
.. .:.5a,4u«o 1256
St4. 'lf!OJ4 .
_ n
...... 1_
Td�fono ··­······­···················· .. Firma
348 Sl�I ESIS G1tAFICA

EL PAGARÉ
{ "El pngnré es un titulo de crédüo n la orden, absrmctc, formal y completo, que contiene
'C"'i"•
' "'it"ii""''2 "w"'"
1 l.
f UM prorncsa incondicionntb de ¡,:i¡;:u unn suma determinada de dinero a su portldor
.

legitimado. vinculando solídariamene o todos los firmantes", (Góma Leo)

l'\C; \IIL

• el hhr.iJor pmrnctr p.1�,ir por si mismo


• 50 o mtervrenen l I hbrndor y 10111ndor1

Se aplican ni r:1gnré b( mkma_, nnrm:i.( que rigen In k1rn de cnmhin, en cuanto no


sean incompaublcs con la naturaleza del p.lg:tn:.

De Fnndn (o in1rínsccos).· Cnpncidnd. lllli!!l!!l!l. nb.i® y caus:i (i¡;1UI que en b letra de cambio).
fl Fnm, (o ex1rín.(Ccos).· Snn aquellos que elche contener el pngnn:. p.,m revestir calid:id de mi. F.n
gene mi coinciden con lui de L, ktm y Limbír.:n se cL,sificon en Jl:1pOsil1\'US )' n:1turnh:s:
a) Wmmltlrax Cu acad«ial;
I• Ln dcnomirmción 'vale' o 'pn¡;nrf lnsena en el 1cx10, o la clausula 'o In orden',
2· Ln prumesa pum y simple de P,,ttnr UM sumn determinada de dinero,
J. El nombre del 10111ndnr (e,eq,to en el ceso de loq r:ii;orés bursátiles].
4· Lu�nr de e rene ióo (a difcrt'ncia de la lctm de cambio, el lugar de crcoción en el pagaré es un
requisito esencial porque su omisión no C$ suplida por !JI ley).
5- Fcclm de erenclón.
6­ l.n finnn del suscriptor.
b) (l'aa,rqlc<;
1­ El pln1.o de pago: porque si se omite. el pagaré será pagable 'a la vista',
2· Logar de pngo: porque si se omite. se considerará lugar de p:igo (y también domicilio dtl
suscriptor) ni Jugnr de rn;;,cj<in del titulo.

PAC:ARt. cov n:,c1Mlf.'\TO A "CIUITO Tlf.MI'(} \'ISTA",·


Lo situación es distinta a In de la letra 'o cieno ticmro \'i<ID':
• En In LITRA ':, eicrte rternpe ,,¡u:,• el vencimenro lo determina la fecha de In accpuición (o del
protesto por folta de aceptación) porque desde cS3 fcch:I empieza a correr el tiempo vista,
• En el l'AGARt: 'n elcrtn 1lc1111H1 , hl11' la sitW1Ción es distinlll. Como el pa¡;nre no requiere occptnción.
Jebe ser presentado 'rorn Ju yjsiu' del suscrip¡or dentro del término de I año desde su fecha.
P.I SU.(Criplnr debe firmnr y fechar la visl.11 y el 'tiempo vista' correrá ds:;3)c; dícha fech:i. Si el s1Lq;riJ11or
se ncgtisc II finnnr b1 visto o II ponerle fecha, el pertedcr del p;1guré dcbcrú realizar el protesto 'por faltn
de vista' y el 'tiempo vista' comenzaré u rom:rd,....t, L� f,·ch:i dd rm1,­s111.

RECURSOS POR FALTA DE PACO.­


i\cdiin t1lrrc111: como el suscrip1or del pa¡¡are es el obligado principal y directo al pago, la acción que
procede contra el y sus nvnlistas es la acción direcm.
Ars:ióo dr o·ucn,t: c:etn acción es la que procede contra los t·rulusantc"' del mgal'\: v su� uvnlietns.
349

CAPITULO IV
El.CHEQUE

l�TROllUCCIÓ�.­

LA CUENTA CORRIESTE BASCAR!,\,­ Para que una persona pueda librar


cheques es imprescindible que haya celebrado con el banco girado un contrato de
cucnLu corriente bancaria.
El Código Civil y Comercial define al contrato de cuenta corriente bancaria como
"aquél por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden.
los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad
del cuentacarrentlsta y. en su caso. a prestar 1111 servicio de caja". (art. 1393, CCC�)
Por el controlo de cuenta corriente bancaria, el cliente se obliga a depositar y
mantener fondos en In cuenta y. n su vez. el banco se obliga u poner n disposición
del cliente dichos fondos, cuando éste los necesite.
Sr;Rv1c10 OF. CIIF.QUF.,- Una de las formas que tiene el cliente paru disponer
de los fondos depositados en su cuenta corriente, es el cheque. Puru ello, deberá
pactar con el banco el "scryjcio de chcguc", n través del cual se pactará In forma
en que el cliente vn n disponer de L, provisión de fondos hecha n favor del banco.
El Código Civil y Comercial establece que si el contrato incluye el servicio de
cheques, el banco debe entregar ni cucntaccrrentisra, a su solicitud, los formularios
correspondientes (nrt. 1397, CCCN).

SUJETOS lNTER\'tXrE�'TES.- Los sujetos que intervienen en el cheque son:


• Librador: es la persona que crea el cheque. y que debe tener una cuenta
corriente en el banco girado.
• Girado (banco): es In entidad financiera contra la que se libra el cheque.
• Beneficiario (o tomador): es la persona a favor de In cual esllÍ librado el
cheque. El beneficiario podrá cobrar el cheque o transmitirlo por endoso.
• Endosante: es quien transmite el cheque a través del endoso.
• Endosatario: es quien recibe el cheque a través del endoso.
• Avallst»: es quien garantiza la obligación del lihrndor o de alllim entlosnnte.
• Portador legitimado: será portador legitimado:
• en el cheque emitido "al portador'', el simple tem:dC1r,
­ en el cheque "nominal" gue no hnya circulado, el heneficiario; y
­ en el cheque "nominal .. gue haya circulado será el úhimo endosatario que
acredite una cadena ininterrumpida de endosos.
350 Eun 01t1AL. Es­1 uuao

No1t)1A·n,·A Aruc:ABI.E.- El cheque se encuentro regulado por la ley 24.452


( 1995) y su modificutoriu 24.760 (1997), las cuales se complementan con las disposi­
ciones del llaneo Centrul de la República Argentinn. En lu actualidad también rigen
las normas del Decreto 27/2018 que incorporaron mocliticnciones a la Ley 24.452.
Además la ley de cheques dispone que en caso de silencio, se aplicarán las normas
sobre lctm de cnmbjo y p;i¡;nré en cuanto fueren pertinentes. También se aplican,
supletoriamente, las normas del CCCN sobre Titulus Vulon.:s (arts, 1815 ni l!Ui 1 ).
CLASES DE CHEQUES,- Existen 2 clases de cheques: los comunes y los de pago
diferido. La diferencia fundamental entre ambos, es que mientras:
­ el cheque común es un in�trumento derogo a In visto (es decir, el portador puede
presenmrlo ni cobro inmedintnmcnte después de que el librador lo finn6);
­ el cheque de pngn diferido es un instrumento de cn;djtci mediante el cual se
difiere en el tiempo el pago del crédito (el cheque de pugo dili:ridu puede tener fecha
de vencimiento a un dín fijo, o o dcrermimde tiempo de la fecha),

EsQUE�IA DE RE1.AC10:,..Es QUE SURGE!', DEL Cueoua- Son tres:


a) Entre el Librador y eJ Girado: existe una relnción de 11nn1rnleza contmcniaJ.
yn que ambos han celebrado un convenio llamado "pacto de cheque".
h) Entre el Librador y el Tenedor: existe: una n;Jncióo de: naturuki'.i• cumhjurju,
en virtud de In transmisión del cheque: como titulo de crédito carnbiarío.
e) Enlre el Girado y el Tenedor: no existe nincuna relacic\n pree�tahkcid:i: ni
contractual (no hnn celebrado contrato alguno). ni cambiaría (el banco no tiene responsa­
bilídad carnbiarin ante el tenedor del titulo). La relación que existe es cxtracontrncrual.

CARÁCTER DUAL DEL CHEQUE,- El cheque no .. es" una orden de: pago, sino
que "es" un titulo c:nmbiario que "contiene" una orden de pago. A través de
este concepto se refleja el carácter dunJ del cheque, ya que al "ser" un titulo cam­
biario presenta una relación de carácter cambiario (derecho externo del cheque), y al
"contener" una orden pago presenta una relación de carácter contractual (derecho
interno del cheque).

LIBRADOR Derecho Externo TENEDOR


Relación cambiaría
GuiA DE Es­ruo1u: Co)IEltCIAL 351

L ELCHF:OUECOi\lÚN.

l) CONCEl'TO.­
Co:-;cErTO DE C11t:QUE,· Título valor cambiarlo que contiene una orden de
pugo, pum y simple, librada contra un banco, con el cual el librador tiene establecido
un pacto de cheque, para que el banco pague a la vista, al portador legitimado del
titulo, uno suma determinada de dinero.

2) REQUISITOS.­
lb:Qu1s11·os l�TRISsEcos.­ Son los mismos que vimos al estudiar la letra lle
cambio: capaeídad, voluntad, objeto y causa, por lo cual allí remitimos.
Ex, Hf:-;sr.cos.- El cheque común debe contener:
Rl'.iQUISll'OS
1. Lo denomiondón "cheque" inserto en su texto;
2. El nt'11nem 1kl cheque impreso en el cuerpo del cheque:
J. El nombre de lo cmidad financiera i:iroda:
4. El dornkilio de p.1go;
5. El lu¡:ur de cn;acicin;
6. La fecho de co;nción:
7. Lo orden num y simple de p:ig:ir una suma detcrrninad:i de dinero, expresada
en letras y números. especificando la clase de moneda:
8. El nlnncro de ln cucnt:i corriente.
9. El nombre del titular, el domicilio que este tenga registrado ante el girado, y
su idcntificaciim tributaria o laboral o de identidad.
10. Lo firmo del lihmdor ,., El Banco Central autorizará el uso de sistemas elec­
trónicos de reproducción de firmas para el libramiento de cheques.
Omisión de requisitos: el titulo que ni ser presentado ni cobro careciere de
alguno de estos requisitos ya no ,·aldrá como cheque, salvo que faltase el lugar
de creación, en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del Ubrnclor.
CHEQUE INCOMl'LETO.­ El cheque puede ser creado omitiendo cualquiera
de sus elementos (salvo la linnu del librador) pem dehe ser completado antes <k su
present:1ción al cohro. Cuando un cheque incompleto hubiese sido completado
en forma contraria a los acuerdos que lo determinaron. el incumplimiento de esos
acuerdos no puede oponerse al portador, excepto que éste lo hubiese adquirido
de mala fe o que al adquirirlo hubiese incurrido en culpa ¡:mve.

• 11t>r Anexo f sobre modlfiraciones de! Derreto 17110/R snl>rt' el tema "Cheques ",
352 E1>1TOIUAL Es­ruo1u

l\10DEI.O DE cusoue. RE(}UISl'l'OS


9 :,r OOlOH�l
1 ­­­­;::::==�
SERIE Q \
C)
DANCO OnUESOSAmr.s, CD or. -· ..-·-·- DF. .
s .... U\ij.­4•1tt..ll•t1 ,\
.. la;l�l I
DEL
SUR
e ,,�ct.'L'li¡'[ ,, lu··-········--·- ..-···-· .. ··­•.o•o•oHOOt.uu ·­·­·· .,.••
fJOCM..t.! :,, '1 •

l.,\(;A vr,n ,,, n•: l'f'��C�!.oo­,,u­·­·­·­··­···­..••••• ..•••O•••·····

O CT.\.: �llU77
G) FFOFJUl'OC,llYI \l>.\•.\>rbONb 1.15 .. (',('op. l'Nl, -(1 tt .10­?l>ll"�I
fil f'UM"i \LC.\B \LLlltJ
1­­­­­­­'
º 1111\UC II u• nr r,,:, .. ,\\_:.r\.\D \\1 \ , .... (º\P, ITO.

0.1 IIIHIO I OO.l lKl211.Ull000,l.1l26671


CID - ..

O Denominaclón "cheque"; 8 Orden pum y simple de pagar 111111


& Numero del cheque; sumo detcrmlnndn de dinero;
C, Nombre del banco glrudo; O Número do la cuenta corrierue;
O Domicilio de p11go: CD Nombre del titular. domicilio e
C, Lugar de creación; ideru ilicaci6n;
O fecha de creación: CI) Firmo del librador.

3) ALTERNATIVAS DE CREACIÓN.-
FOR.\lAS DE Gmo.- El cheque puede ser llbrado de lns siguientes formas:
• Cheque ni porljJdor: cuando en vez de indicar un beneficiario, se colocan las
palabras "al portador", o cuando CSI! espacio se deja en blanco. Se transmite me­
diante la simple entrega.
•Chequs: nominal: es librado a favor de una persona determinada y puede
transmitirse por endoso.
• Chcouc nominal con cl:íusuln ''no a la orden": el cheque nominal es librado a
favor de una persona determinada.. Al tener la cláusula "no a la orden" sólo podrá
transmitirse por cesión de derechos.
•Chequea fovor de) mismp !jhrndor: es cuando el titular de lu cuenta corriente
se designa a \!l mismo como beneficiario. Luego podrá presentarse o cobrar el
cheque, o transmitirlo por endoso.
• Cheque cimdo sobre el librador: el librador no puede girar un cheque sobre
sí mismo porque altcrnria la naturaleza del cheque (que contiene una orden de p11go
librada contra un banco). Sólo procede en el caso de que un banco libre un cheque
contra otra sucursal del mismo banco.
• Cheque girudo ¡:,or cuenta de un tercero: es cuando el titular de la cuenta
corriente autoriza a un tercero a librar cheques contra su cuento corriente. Dicha
autorización deberá estar registrado en el banco girado. No es muy utilizado.
CLAusUL\ DE INTERESES,­ La ley establece que todo cláusula de estipulación
de intereses inserta en el cheque se tendrá por no escrita,
GulA o..: fürrnuru: Cul\11mc1AL 353

4) TRA:"/SI\IISIÓN DELCIIEQUF..·

Monos m: 'l'HAl'iSMISIÓ!'i,· Como ncabumos de ver:


• El cheque nl poa;idor es trnnsmisiblc mediante In simple entrego.
• El cheque numjm1l es trnnsmisible por endoso.
• El chc<¡ue nominal con clóu�uln "no o la orden·• sólo es transmisible bnjo In
fonnn y con los efectos de una cesión de derechos.

EL Exeoso.«
Tlcmpo del endoso: el cheque puede endosarse:
­ hasta su prcscntnción al cobro: el endoso producirá todos sus efectos (y L, ley
establece que el endoso sin fecha se presume realizadn antes de la presentación);
• luego de su presentación y rechazo por el ¡:irndo: en éste caso sólo producirá
los efectos de uno cesión de derechos.
Forma del endoso: 1·1
• debe ser puro y simple (toda condición se H:ndrú por no escrita)
• de ser integral. por el total del cheque (el endoso parcinl es nulo)
• el endoso hecho por e) girado es I1!!lQ (el girado no puede endosar el cheque)
­ el endoso a favor de) gjmdo va le sólo como� (salvo que se hnga a fovor de:
otra sucursal de: In misma entidad ünancieru giruda),
RF.M1s1ós.- Con respecto II lus demás carncteristicus del endoso, remitimos u
lo explicado ol tratar lo letra de cambio. Así, remitimos o lo desarrollado sobre los
requisitos del endoso, sus funciones (de: legitimación, de transferencia y de garnmía) y
las doses de endosos (de: c:fc:ctos plenos: uominativo, en blanco, al portador; y de efectos
rcstciol?i<lo�: sin garnntla, rrohihidu el endoso y en procuración).

5) PllESENTACIÓN ALCORRO.­
PRESE�TACIÓ:-i.- Para hacer efectivo el pago del cheque, el portador tiene 2
opciones: puede presentarlo en el banco �inido (cobrando el dinero por ventanilla)
o, si tiene cuenta corriente en otro banco, puede depositar el cheque en su cuenta
para que sea enviado a la Cámara Compensadora (organismo que se encarga de liquidar
lns cuentas entre bancos mediante compensación o "clearing bancario") y luego el monto
del cheque seo acreditado en su cuenta corriente.
La presentación siempre es a los efectos del cobro, nunca para In aceptación, yu
que en el cheque (a diferencia ele la letra de cambio) no existe aceptación.
FOR.\L\ DF: VE:-iCIMlF:STo.- El cheque común es siempre pagadero n lo vista,
es decir, a su presentación ante el girado.

• lt'r Anern f sobre mt1tlijir11rin11<?s ,M O,mvrn 17/JOIH lnhre et tema "Clw,¡,w.r ",
354 E1>1TOHIAL ESTUDIO

PLAZO l'Ait,\ LA PllESEN'l'ACIÓN,· El cheque debe presentarse ni cobro dentro


de los 30 días corridos desde su techo de creación, Cuando el cheque fuese llbmdo
en el extranjero y pugudero en In Argentina. el plazo sed de 60 día.'I.
Dichos plazos quedarán prorrogados en caso de fuerza mayor, pero apenas
íinnlice In misrnn, el portndor debe presentar el cheque ul cubro. Si In fuerza ma­
yor dumsc más de 30 dios de cumplido el pinzo para In presentación, In acción de
regreso podrá ejercitarse sin necesidad de presentación.

6) PAGO DEL CílEQUE.­


PAGO DF.L Cnr.QUF.,- Presentado el cheque en término y sin irregularidades,
el girado debe pagar,
Si el cheque es o In orden el girado debe verificar l:i regularidnd fonnnl de In
serie de endosos, pern no tu autenticidad de tus lirmus salvo lu del último cndosante,
Si el cheque es ni portador será abonado ni tenedor que lo presente.
EF'ECTOS DEL PACO.­ El gimdo puede exigir ni pagar el cheque que le sea
entregado cancelado por el portador, El gtrudo que: pagó el cheque gueda liherudo,
salvo que hnya procedido con dolo o culpa ernvc.
PACO PARCIAL.­ El portador no puede rehusar un pago pnrclnl. En coso de
p:.igo parcial. el girado puede exigir se deje constancia en el cheque y que se le
otorgue recibo. El cheque conservará todos sus efectos por el saldo impago.
ORDEN DE No PAGAR,- En caso de altcracíén de un cheque emitido o de
extruvío o sustracción de cheques creados pero no emitidos o de fórmulas de
cheque sin utilizar, el lihrodor o el tenedor despose ido deherón ovisnr por escrito
ni i: jradn inmediatamente pura impedir el pngo del cheque.
R.­:vnCAC1(1N 1n: t.A Otun:N 111, PAc:n.­ F.11 ibrudor sólo puede revocar la orden
de pngo uno ve1. vencido e 1 plazo pnrn la presenrnción (30 o 60 dlas). Revocada la
orden de pago, el portador yn no podn'1 cobrur,
Pero si vencido dicho plazo, el librador no revoca In orden de pago, el portador
puede presentar el e beque unte el girndo y éste "podrá" abonarlo (excepto que hnyn
pasado otro plazo igual de JO o 60 dlas),

7) Rf.CHAZO J>F.I.CHEQUE.-
CAUSALES DE RECIIAZO.­ El girndo sólo puede negarse n pagnr un cheque en
los casos establecidos por la ley. Estas son algunas causales de rechazo:
­ fulla de fondos o de uuturlzucién pura i;:irur en descubierto;
­ fulht de requisitos extrínsecos esenclulesr si folla ulguno de estos requisitos.
el documento no valdrá como cheque (cj: firma del librador, SUll13 a pagar. etc.)
GuiA 01: EsT mu: CoJ\n:ucuL 355

­ alternchmes en el cheque: unte circunstancius que hiciese dudosa la autenti­


cidad del cheque (ej: raspado. horrado. inrcrlincudo, tc,ltido o ultennlo) el girudo debe
rechazarlo, salvo que estuvieren subsanadas por el librador con su firmo.
­ orden de no pu¡tur: el librador o el portudor desposeído deben dar estu orden
ni girado en cuso de sustracción del cheque o violencia ni librarlo o transferirlo.
• revocación de In orden de pu¡:o: como vimos lu revocación sólo tendrá efectos
una vez vencido el pluzo para la presentación (JO u <10 dlas).
• irregularidud en In cadena de endosos: el girado debe verificar In regularidad
de la serie de endosos pero no la autenticidad de las Iirmas (satvo la última),
­ firma del lihrndor visiblemente folsificadu: debe notarse a simple vista.
• incapacidad del librndor: si el girado tiene conocimiento de la declaración
de incapacidad del librador y el cheque es de fecha posterior a esa declaración.
­ quiebra del líbrador o del presentnnte: si el girado tiene conocimiento de la
declaración de quiebra del librador o del tenedor que presenta el cheque al cobro,
debe rehusarse II pagur (porque el fallido no puede disponer Je �us bienes).
• cheq ue llbrudo en moneda distlnln a la de la cuenta corriente: el cheque
debe ser librado en In moneda que corresponda II la cuente corriente del librador;
­ cheque extendido en formulario no provisto por el i:irndo,
­ lrrcgulorldod en In presentación del cheque cruzado.

Co�S'l'ANCIA DEL RECIIAZO.· Cuando el girado no pague el cheque, deberá


dejar constancia del rechazo en el mismo título mencionando: los motivos del
rechazo, la fechn y horn de In presentación, el domicilio del librador registrado en
el girado. In denominación de In cuenta corriente contrn In que se libró el cheque y
los nombres v npcllidos completos de los firmantes del cheque.
El rechazo consignado por el girado produce los efectos del protesto, dejando
expedita In acción ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra librador, cndo­
santes y avalistas. Si el tenedor no presenta el cheque o no lo presenta en término,
el cheque quedurú perjudicado y no podrá ejercer la acción camhiaria. Si el banco
girado se negare a poner la constancia del rechazo podrá ser demandado por los
perjuicios que ocnsionnrc,

A viso DEL RECIIAZO.- El portador debe dar aviso del rechazo u su endosan­
te, ul librador y sus nvalisurs, dentro de los 2 días hábiles bancarios inmediatos
siguientes a la notificación del rechazo del cheque. A su vez, cada endosante debe
avisar u su endosante, y así sucesivamente hasta llegar ol librador,
La ful ta de nviso no produce la caducidad de l:is acciones emergentes del cheque
pero quien no lo hago será responsable de los perjuicios causados por su negligencia,
sin que In reparación pueda exceder el importe del cheque.
356 [Ul'llllU,\L Es­, UIIIO

fl) RESrONSAnttlUAO POR rAGO INDF.ntDO.·


Rcspon�uhllldod del �lrndo.­ Será re!.ponsabl� cuando: .
1) In firmn dol librador fuese visiblemente falsificada (cuando puedo nprecrarse n
simple visto, comporóndoln con fa ñrma registrada en el banco girndo),
2) el documento no reuniese los requisitos esenciales.
3) el cheque nn hubiese sido extendido en unu de lus Í<lrrnulus (ehcqucrus) entre·
gadns ol lihmdor ¡,or el girado.
RcsponsobUldod del titular de la cuento corriente.­ Responderá cuando:
1) In firmn hubiese siclo falsificada, pero no fuese visiblemente manifiesto.
2) cuando no hubiese dudo aviso al girado en cuso de pérdida o sustracción.
Rcsponsuhilldnd cnncurrcntc.­ Cuando no concurran los extremos recién
indicados. los jueces podrán dj�¡óbuir lo rcspons.1bilidnd entre el girado, el titular
de In cuenta corriente y el portador. de acuerdo con las circunstancias y el grado
de culpa en que hubiese incurrido cada uno de ellos.

9) RECURSOS l'OR FALTA DE rAGO.·


Acción camblarla directo.­ en el cheque (n diferencia de lo letra de cambio y el
pagaré]. no existe lo nccjón djrccJQ. porque ésta es la que se entabla contra el nccp­
tante y, corno yu hemos visto, en el cheque no existe aceptación.
Acción cnmhlnria de regrese> Es la acción que tiene el portndor lc�itirnodo
note In falta de pago, contra cualquier cndosantc, el libmdor y sus avalistas.
Esta acción prcscrjbc ni niio contado desde L, expiración del pinzo paro In prcscn­
tucién, Es decir, prescribe u los 13 meses si el cheque fue librado en la República
y a los 14 meses si el cheque fue librado en el extranjero.
El portador podrá reclamar. a) el importe no pagado del cheque: b) los intereses
o partir del día de In presentación ni cobro. y e) los gastos originados por los avisos
que hubiera dado y demás gastos originados en el cobro del cheque.
Acción cumhiariu de reembolso> El obligado que hayn pa�ndo un cheQYC u
hí!Yíl sjdo dcmondgdo judjcjalmc:ntc. tiene acción cambiaria de reembolso contra
los endosanrcs anteriores, el librador y sus avalistas.
Esta acción prescribe ol oño contado desde que el obligado pagó el cheque.
Quien haya reembolsado un cheque podrá reclamar: a) In sumo pagada: b) los
intereses de esn suman partir del dia del desembolso y e) los gastos efectuados.
Acciones extrucamblurias.­ La ley de cheques establece que también podrán
ejercitarse las acciones extracarnbiarias vistas al estudiar la letra de cambio: la acción
causal y In acción de enriquecimiento, por lo cual, allí remitimos.
Derechos del obligado que pagó.­ Todo obligado contra el cual se ejercite un
recurso puede exigir, contra el pago, la entrego del chcCJUC con In constancia del
rechazo ¡,or el girado y un recibo de pa¡:o.
GulA ut: EsTuo10: CoMt:HCIAL. 357

10) EL AVAL.­ l•I


Conccpto.­ Un tercero o cualquier firmante del cheque pueden garantizar 101nl
o parcinlmcntc el pago del cheque n tmvés del ovni.
El uvulistn debe indicar por cuál de los obligados otorgu su uvul y II fultu de
indicnción se considero otorgado o favor del librndor. Si el avalista pagn, adquiere
los derechos curnhinrios contra su ovulado y contra los obligados hacia éste.
Remitimos a lo dicho sobre el ovni cuando estudiamos In lctrn de enrubio.
11) Vi\Rlf.Dt\OF.S Df. CIIF.QUF.S.­
C11t:QUE Cnuzxnu­ Es aquél ni cual el libmdoro un portador le hnn colocado
dos burras paralelas en el ángulo superior izquierdo. con el objeto de que sólo pueda
ser cobrado por intermedio de un banco (y no por ventanilla).
Así, ante un posible robo o pérdida, el cheque no podrá ser cobrado directamente
en In ventanilla del banco girado. sino que deberá ser depositado en la cuento de un
bunco [diflcultando así el cobro del cheque robado o perdido).
El cruzamiento puede ser general o especial:
• Cruznm irnto cs:ns:rn1: el cruzamiento es general cuando entre lns dos burros
no se menciono ningún banco. En e sic caso, el portador debe depositar el cheque m
cuulqujcr banco donde lcn�n una cm:n111, Y'J seo en el banco girndc o en otro (para
que éste gestione el cobro mediante el sistema de clearing buncurin].
• Cruz¡,mjrnlo cspt.•dal: el cruzamiento es especial cuando entre las barros se
inserta el nombre de un banco determinado. En este cuso el portador debe depositar
el cheque en el banco desii;nado entre las barras, ya quesero el único autorizado
a gestionar el cobro n través del clcnring bancario. Este tipo de cruzamiento no es
muy utilizado en la práctico.
CHEQUE SaUJ:QA sI
CHEQUE SERIEQ.\
s L----;:;:;;;;:;;;;�
. :;;
OOllJ.l.Ul l
OOO,Hl!6677 1

•••••••••••••·•••••·u••--

UJIKlOO 1110300?0.l-l-l lOOO.j.¡2166 77

El cruzamiento general se puede trnnsfonnnr en especial (insertando un nombre


entre las borras); pero el cruzamiento especial no se puede tmnsforrnur en general,
Ln tacha del cruzamiento (yu sea del especial II del general) se tendrá por no hecha.

• l'.1r A nexo f snhfl' mndifirncinnes del Derrvtn 2 7/20 IR snbf't! t'l tema "Cheques ",
358 EOIT< >HIAL ESTUIIIO

C11EQUE rARA Acnrnrrxn tN CUENTA,· El librador o un portador pueden


prohibir que el gimdo pague el cheque en dinero, insertando en el anverso In men­
ción "poro acreditar en cuenta".
En este caso el gimdo sólo podrá pngur el cheque mediante un usieni« de: libros;
es decir, el banco gimdo no pngnrt\ el importe del cheque en dinero, sino que J.Q
dcbjtnró de lo cucntn del libmdor y lo ncrcditnn\ en )n del portndor.
El girado que no observase: estas disposiciones responderá por el perjuicio cau­
sado hostu In concurrencia del importe del cheque.
Lo tacha de la mención se tendrá por no hecho.
C11r.QuE h1ruTAUO,- Ei librador o un portador de un cheque pueden indicar
e) destino del pa�o. insertando ni dorso y bajo su firma, la indicación concreta y
precisa de In imputación, Es decir, el cheque se imputa ni pogo de una obligación.
La finalidad del cheque ímpumdo es constituir una pruebo del pago de una rela­
ción jurídica (cj: compraventa, donación, ctc.).
La imputación sólo produce efectos entre quien lu inserta y el portador inmediato:
y por ello. su incumplimiento no ,:cnem rcsponsnbjtidnd parn el ,:imdo.
Ln tnchn de la imputación se tendrá por no hecha,
CIIEQUE CERTIFICADO.­ El librador o un portador pueden pedir ni girndo
que certifique un cheque. debitando de In cuenta corriente del librador; In suma
necesuria para el pago.
El importe usl debitado qucdn rcscrvndo oaru el pa¡:o dd cheque, no podni ser
utilizado por el librador y queda ni margen de cualquier contingencia que pueda
sufrir el librador (cj: su muerte, íncopacidad, quichrn o embargo judicial),
Lo inserción en el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras análogas
suscriptas por el girado significan certificación. El girado no puede certificar un
cheque parcialmente (si no hay fondos suficientes, el girado no debe certificar).
lo certificación puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder
de S díus hábiles bancarios. Si ese plazo vence sin que el cheque haya sido cobrado,
el girado acreditará en la cuenta del libmdor la sumn que untes dcbitó. y el cheque
dejurú de ser certificado pero subsistirá como cheque común pudiendo ser cobrado
dentro del pinzo legal (30 o 60 dias),
Puede hacerse certificar cualquier cheque excepto los cheques al portador.
C11EQUE cox u CLÁUSULA "No NEGOCIABLE".­ El librador o el portador
de un cheque, pueden insertar en el anverso la expresión "no negociable ... Esto
significa que. si bien el cheque puede transmitirse por vía de endoso. quien lo
reciba. no recibirá un derecho autónomo, sino "derivado" de quien se lo entregó.
Esto cláusula tiene por finalidad proteger a quien pueda perder o le sea robado
el cheque. ya que, al desaparecer la autonomla, quien reciba el cheque robado o
perdido, quedará sujeto a las mismas excepciones que pudieran oponerse a quien
se lo transmitió, y por ende, deberá reintegrar lo percibido indebidamente.
Suele empicarse en las operaciones a distancia, paro evitar los riesgos que pueden
presentarse cuando un cheque es enviado por correspondencia.
GuiA oi,: EsTuo,o: Co�tt:HCtAL 359
11. EL CUEQllf: n¡,; PAGO DIFF:Bll>O.
1) INTROOUCCJÓN.­

CONCErTo.­ Titulo valor cambiarlo, que contiene uno orden incondicionada de


pago, 11 una fecha determinada, librada contra un banco paro que pague ni portador
legitimado una suma determinado de dinero, si hubiera fondos suficientes deposi­
tados en la cuenta corriente del librador o autorización paru girar en descubierto.
CARACTF.RF.S.­ Como titulo valor presenta el carácter <le autonomía: como
titulo cartular, presenta los carncteres <le ncq:saric:dad y liremlidacl: y como titulo
cambiario es abstmcto, formnl y completo.
FoR.,tA DE VENCtl\ltENTo.­ El vencimiento del C.P.D. debe ser a una fecha
dctermlnudu. que podní indicarse librándolo .. a un día Gjo" o "u dcrcnninmln
tiempo <le In fecha" (oo podrú ser ni �a In vista" ni �u dctcrminudo tiempo de la vista"),
A partir de la fecha del vencimiento. el portador tendrá el plazo legal de 30 días
(o 60 si fue librado en el extranjero) paro presentar el cheque al cobro.
ÜltDt:N INCONDICIONADA DE A diferencia del cheque común que con·
PAGO.-
tiene una orden puru y simple (porque no puede estar sujefu u plazo, car¡;(l ni condición),
el C.P. D. contiene una orden incondicionada de pago porque no puede estar sujeta ti
condición pero debe estar sujeta n pinzo. ya que la fecha de pago no puede exceder
de 360 días 11 partir de su fecha de creación.
No1otAl'l\'A Ar1.tCAn1.�:.­ El C.P.D. cstú regulado por la ley 24.452 y su modi­
ficntoria 24.760, la cuales son complementadas por las disposiciones del BCRA.
En In actualidad también rigen las normas del Decreto 27/2018 que incorporaron
modificaciones a la Ley 24.452.
Además son aplicables ni C.P.D. las normas sobre cheque común y en caso de
silencio de la ley de cheques, las normas sobre lctm de camhio y pagaré.
También son aplicables, en forma supletoria. las normas del CCCN sobre Ti tu los
Valorcs tans, 1815 ni 1881).

Cusxrróx DF.I. Curoun PosOA1'ADO.- Antes de que existiera el C.P.D., se


habla generalizado en la práctica comercial el LL<;o del cheque común con fecho
de creación posdatada. Como el cheque común es un tirulo "n la visto .. (puede pre­
sentarse al cobro inmediatamente después de su libramiento), lo que se hacia cm emitir
un cheque con una fecha de crcnción posterior o In real para diferir el pago. (Ej:
supongamos que cm 3 de julio y ulguicn quería emitir un cheque pero recién tendría fondos
en su cuento el día 15 de julio. Como no existía el C.11.D. se emitía un cheque y se le ponía
como fecha de creación ul S de julio.., de forma tal que el portador sólo podía presentarlo ni
cobro o partir de esa fechn.)
Desde que se legisló el C.P.D. se estableció que la fórmula emitida con fecha
posterior al día de su presentación ni cobro, no ser;i considernda cheque.
360 [l>l'IOIUAL ESTUDIO

2) Rf.QUlSlTOS.·

REQUISITOS 1:-nRINSEcos.- Son los mismos que vimos ul estudiar lu letra de


curnhio: capucidud, voluntad. objeto y cuusu, por lo cual allí remitimos.
REQUISITOS E:\,RJNSF.Cos.­ El C.P.D. deberá contener los siguientes requi­
sitos esenciales:
l. Ln denominación "cheque de payo djlcrjdo" inserta en su texto;
2. El número del chegue:
3. El nombre del eirudo:
4. El domicilio de noi:o:
5. El !u¡:ur de crcucibn:
6. Ln fecho de crcoción:
7. La frc{m 1fcp<11'll, qui: no puede exceder un pln:,o de 3(>0 días.
8. El rwmhrr ,lt'I he11c{irlqr{a o In clóusul:1 a) oo[Jador.
9. La �umn ch:tenninndn <Is: dinero, expresada en números y en letras:
I o. El número de lo cucolu corriente,
11. El nombre del ljhmdor. su domicilio y su idcotificación (tributario, laboral o
de identidad, según lo reglnmente el DCRA).
12. La finna dd lihmdnr. ,.,

Moot:Lo DE CnEQUE DE PACO Dirsnmo. REQUISITOS.

C) 0< 1wv11 m· r,c:o 111n·1111,o.crn


l.• ín•h1 dr ,,..�, no 11111'llf' ,urdrr u• 1.t:ou Cft ,11itl dit, si 1
BANCO Sl'.Rlt:A G:­.�002ow2

NORTE
DEL Bs4LT4, 0 __ ot __ ot._.._,
1
o,Jll-<IOIU. e wJ J
OOlU.lHl I
HH.UUM17 1
I
¿
81tL....-.. DE.......... DE.- .......
rAcutstA·O ..................._._ .................................._
l..,\ CA.VflD \1) DF. rt:so�: CI) ....................................___

(!!) L"IA.: 4AU6677


(1) cn"'T\'17. \ RU��• ­1 ....... ll$/o,S•I•• • C'LIIT ..... l0ll51U­1

o �:)��.r..'.�'"t,:,� :!c':.���'.K\� \Hlflll\ 41111 · r,.


-------·-·
JUI
CB
OJOOOO 100.IOCI 20.\.14 211011­l­12 ?6671

O Denominación "cheque de pago diferido": 9 Fecha di! pago:


8 Númcm del cheque: O Nombre del beneficiario;
C) Nombre del glmdo: CD Suma determinada de dinero:
O Domicilio de pago: CII> Número de la cuenta corriente;
C, Lugar de creación; IJ>Nombrc: del titular, domicilio e
CD Fecha de creación; identificación;
G Í­lf1T1:I del librador.

, J t'r ,r,ie.rn I sobre mndijiracinm.>s dc'I Oecrt'III 2 7/]O IR snhre t•l tema "Cheque.s ",
GUIA l>E fü.rrumo: Col\lt:HCIAL 361

3) REGISTIUCIÓN OPTATIVA.­
RF.G1s·nur.1óN.- Es Ju upcl{rn que tiene el portador del C.P.D., de presentarlo
on1e el hnnco ¡:irodo o nnre otra en1idad depositnrín, parn que verifiquen si reúne
iodos los requisitos extrínsecos o formoles.
El penador del C.P.D. puede presentar el cheque unte el girado o ante otro en­
tidnd depositaria:
• ante el glrndo: si el girndo no cncucntm defectos fonnn!cs. debe entregar el
cheque registrado ni portador, y si ni din del vencimiento hay fondos dcpositndos
en la cuenta o uutorización parn girar en descubierto, deberá pagarlo (01�ncí{111: el
registro no g11mn1i?J1 el pagu, sólo guruntizn lu follo de defectos formules del C.P. D.).
SI 1uvícrn defectos fonnnlcs. el glrndo debe notificnr ni librador para que los
corrijo, y unn vez subsanados, debe devolver el cheque registrado al portador, Si
el !ibrndor no corrii,:icm los yjcjo.s funnulcs, el girudo rechazará Ju rcgistrución.
• unte otru entidad depuslturlu: e I portador tumhién puede depositar el cheque
en otro entidad donde él tenga unn cuenta corriente, pum que ésta lo presente ante el
girado pnm su registmción (clcnring bnncnrio). Si el cheguc no tiene viejos fonnnles,
el girado debe rcgistrnrlo y devolverlo o In entidad dcpositnrin.
Si el cheque tuviera n)¡:lm jmpedime1110 parn su n:i,:istmcjón, el girado deberá
comunicárselo a In entidad depositarin y rech;iwr lo cei:istmcjón.

Rv.CIIAZO l>F. I.A RF.GIS'l'RAC:tói'i.- El rechazo debe constar en el cheque y


producirá los efectos del protesto, dejand« expedlta la ,u:ción ejecutiva que el
tenedor podrá iniciar contrn los ñrmnntes, nun nntcs del vcncjmiento del cheque.
Al rechazar un cheque. el banco girado debe comunicar tal situación ni BCRA
y también u 11 ibrndor junto con la multa correspondiente.
Lns causnles de rechazo de reglstraclén son los siguientes:
1) defecto� fonnnlcs en el C.P.D, (no subsanados por el librador):
2) cis:rre de la cuenta corriente :;ohrc la qm; se ¡:jrú el C,P,D,:
3) orden de no regi�tmr (dada por el librador o por el portador lcgitimudo, a cuusu de
In pérdida, robo o extravío).

EFF.CTOS nst, REGISTRO.­ Ante el cierre de In cuenta corriente del librnclor,


el girado no podrá registrar nuevos cheques pero, si hubiera fondos, deberá p:ignr
los cheques que ya estuvieron registrados con anterioridad.

4) CLASES DE AVAL EN EL C.P.D.­


A \;\l, CA�tolARIO.- Es el que puede ser otorgado por cualquier firmante del título
o por un tercero. Paru el desarrollo de este temu remitimos al capitulo dedicado al
aval cuando estudiamos la letra de cambio.
362 EonomAL EsTuotu

A VAL DANC:AIUO,­ Tiene la misma función que el nvul cambiario (gar.101iznr el


r:igo), pero presento lus siguientes diferencias:
1) Sólo puede gurnntivar el pugo de cheques de pui:o diferido.
2) Sólo puede ser otorgado por un hnnco: ya sea por el gimdo o porotm banco,
aunque el girado siempre tendrá prioridad pnrn avalar;
3) Debe ser extendido en Instrumento separado: el banco que otorgue el ovni
debe emitir un certificado que será transmisible por endoso, llamado "certificado
nominativo transferible" que será entregado u quien presentó el cheque. El cheque
uvuludo quedará depositado en el banco que In uvuló.

S) FORMAS DE GIRO.­
Las formas de giro del C.P.D. son las mismas que vimos al estudiar el cheque
común, por lo cual, allí remitimos (cj: ni portador, nominal, non In orden. erc.),

6) TRANSI\I ISIÚN.­
Al igual que el cheque común, si el C.P.D. es ni ponndor sera transmisible por
tradición, si es nomjnnl sera transmisible por endoso y si es nomina) con c):\u�u)a
"no n In orden" sólo será trunsmisible por cestón de derechos.
El certificudo nominativo transferible, otorgado por el banco avalista, también
podrá ser transmitido por endoso.

7) PRF.SF.I\Cfi\CIÓN Al. PAGO.·


El portador de un C.P.D. tendrá un plazo de JO días (u de flO si fue librado en el
extranjero) para presentarlo ni pago, u contar desde su fecho de vencimiento.

R) Ci\USAI.F.S DF. RECIIA:t.O OE rAGO.­


Son las mismas qui! las del cheque común; por lo tanto, nlli remitimos.

9) RECURSOS ron FALTA DE REGISTRO V POR FAI.TA DF. rAGO.­


• Accjún de; o;¡:reso anticipado: unte el rechazo a la registracián, el portador
podrá iniciar la acción de regreso anticipado contra cualquiera de los firmantes.
­ Acción de re&reso n término: ante el rechazo al pa�o del C.P.D. el portador
podrá iniciar 13 acción de regreso n término contra cualquiera de los firmantes.
­Acción de n;cmbolso: el obligado que haya pagado ni portador del C.P.D. podrá
iniciar la acción de reembolso contra los flrmames anteriores 3 él.
­ Acciones cxtmcarnbinrins: también pueden ejercitarse la acción causal y la
accion ele enriquecimiento.
Prescripción.­ Las uccjoncs de regreso ­anticipado o a termino­ prescriben
ni año a contar desde In fecha del rechazo, yn sen al pago o a la rcgistración.
La acción de reembolso, prescribe ni uno u contur desde que el obligado pagó.
Sí�TEs1s Giti,FICA 363

ELCUEQUE
Pnr11 llhmr cheques e� 11ccc<ario cdchr:ir con el banco ¡;1r:1do 2 contrutos:
1) El de cuenta cocclcotr baoncR por el cual el cliente se obligan depositar y mantener
fondos en In cuenta (provisión): y el banco se oblign a poner n dlsposlción del cliente
esos fondos, cuando éste los necesite (dispnnibiliJtlJ).
2) Un pnchp dr chame por el cual se establece la fom1.'l en 1111c el cllcnte va a disponer d.:
lu pro" isión de fondos hecha n favor de I banco.
l..i.ll.n!lh!r (quien eren el e beque).
Gimdo (entidad financiera contra b que se libro el cheque).

. -.i•••n..
�"'1�1!9.11119!' �.. Rcnclkiario o tomador (persona a favor de la cual lle lihm el cheque) .
.Erul.lmlllll: (quicn transmite el cheque n través del endoso).
Emlnsn111rio (quien recibe el cheque n rmvts del endoso).
&:nlli1n (quien cnmnlim In obligación del librador o de algún endosante].
�1;ulQ.t. si es un cheque emitido "ol portador"� scrñ d simpk 1.ucd11r:
k,•1111111111° � si es un cheque "nominal" que no circuló ...�crd el hcncílciarin;
si e, un cheque "nominal" que circuló -t sen\ el j,)t!m1• rodoS)tnáo que
acredite una cadena inintcrrumpidn Je endosos.
n) Entre Jjhmdnr y cim<to • relee, con1mctunl (poctn de cheque). ,t� r.r.�:�
b) t;nrre lihm�(.l!fil • relac. c:ambiarin (tmnsmisiOn del chequd/ �<>,"·
e) Entre cir;ufo y 1.:netlor • ni relee. contractual, ni camblnriu. e; L ª" . "
• �: es un lnstr11m�n10 d� pago a la vist« porque el pnrtlldnr puede
i:t'.d< crp cscntar1Io ni cobr�
1 r.i�di:nnm�ntc después d� qUC..�) librador lo11i1,:nb1ó;d
1

­ • _., ·ieque " pn�o u �aw: es un uutrumt'IIIO u<' creauo porque e I ro or d'fi I ere
en el tiempo su pago.

*************** l ELCHEQUECOMÚN ***************


Conccpto., Titulo de crédii« cnmbiario que contiene una orden de pago. puro y simple. librada contm un
banco. con el cual el librador tiene establecido un pacto de cheque. p:ir:i que el banco pague n la vista, ni
portador kgitimado del título, una suma dcjcrminada Je dinero.
1) RI:UUISITOS.­
H,�1 ui,ilo\ 1 nlrin,r."O\,· Copací(bd. voluntad, nbj�•, y c,,IJD tigml que en b k1r> de cnmhin)
R('CJulJiro, Estrínscco,.­ 1. '"' d�nnmin:,ci"'n "cheque•;
2. Numero del �hnJUO: Omlslún de m¡uhhot.·
<.:hrqur laromplrto.· J. Nomhrc de lo cn1id:,d fin:incicn ¡lrnd>;
El 1Ílul111111c ol ser prntn·
El cheque puede ser 4. Domicilio tk r<•�u:
tad" o/ rohro c,,rccicrc de
trto1/u omilicndo cunt- �. t.u,or de crc•cl(ln;
alguno de estos rcquititos
quiero de e>IU> l\"((ui;i, Q 6. Feeh3 de en:odón: � )'.I llf.l }'.l!d[� CfKt'Wl dll:Q\lC
•u• (lillhu la Iinnn Jc:I 7. Orden ruru y ,in1rft de PºF"' uno
Salvo que íolwc el lupr
hhmdnr) ¡,cm dche RCr ,n111111 dcicnninnib d.: d1Ao:m;
Num,im In de cn:oclo\n, en cuyo""'
,...,nplc1n.!!1!.J!!l!ruLJ!I
C!S:SD1B!.il11l al �,ll'·
R. de CU<nl.1 Mlritnlc;
9. Nombn: d.:l tin,br. .w dnndciho )',.. ld�n1illcocl/111; se rrc•umlr:1 Cf'R11\ ••I et
10. firma del hbr:iJur. Jcl Jomkiliodd librndoc.�

21 fOll.\L\S DE GIRO.·
•Cheque n) port.,dor: en vez de inJicar un h<:ndicinrio. s.: deja el espacio en blanco o se colocan las
palabras "al portador".
·Cheque nominal: es librado o favor de una persoea dctcrminnda
• Cheque nomina! ron c;lóurul:l "no a la orden": es libmdo o favor de una persona determinada, Al ser "no
u la orden" sólo podni trnnsmitirse por cesión de créduos,
·�uc II favor del librador: el titular de 1:1 cuenta corriente se designa a él mismo como bcndici:uio.
·Cheque girado sobn: e) !ibmdor; no está permitido porque la orden de puga debe ir dirigida a un banco.
Sólo procede en el caso de que un banco libre un cheque contra otra sucursal del mismo banco.
·Cbrouc airado porcucn)u de un trn;qo: es cu:mtlo el titul:11' de In cucnlu corricnloJ uuluril.a u un lcm:ro
a librar cheques conlm su cuenta corriente. Dicha autorimción dcbcr.i cstnr n:gistrnda en el banco ¡;imdo.
364 SINTESIS Gl{ÁFICA

JI TI! \�S"l�lc'IN m:, CI n:oui:.­


Modo1 de lrunsmblón cheque ni penador ... medinme 111 slmpte cntrq:,n.
E• • cheque norninnl ... por endoso.
• cheque nominnl con cl,lusuln "no a lu orden" ... por c�lún de créditos.
Tiempo del t11cluso.· El cheque puede endosarse:
• h:1�líl su rrc!'Cnt,1ci{m ni cuhm: el endoso producir:i lodos sus efectos;
• h1c;:Q ck su nrc<cntndt1n y n;chnzo oor el gjwdn: sólo producinl los efectos de unn cesión de créditos.
�"'"'«'"ro y ,;m,1, [todu condlción se tcndni por no escrita):
Forma del endo50 de ser inte¡:rnl. por el totnl del cheque (el endoso parcial es nulo);
el endoso hecho llQC el ¡:irndo es nulo;
el endoso II Cwor del i;imdn vale sólo como n.:i:il!!!.
41 rRL�tNT,\CION AL CC>IIIIO.·
l'n­s1·n1:iri<in.­ Parn cobrnr el d1cq111·, el portador tiene 2 opciones: puede prcscnro[lo en d hpnrn \:!Il!lli!
(cubrnnJv por ,r111m1JIJ.1) o. si tiene cuenta corriente en otro bnnco, ¡rn�1k tkl)\1sltnr d thl'\JU<: en su cu�ntu
pum que sen enviudo u In Cárnurn Cornpcnsndorn y el dino ro sen ncreditado en su cucnL, corriente,
Forma de ,•rnclmltnto.­111 cheque común es siempre pagadero II la ,·1,1a (o "u prl:jlcn1oclltn on1, el �lmdo).
í'huo paru 111 pn"ilcntarlón.· El cheque debe presentarse ni cobro dentro de los JO dlllJ corridos desde
su Icchn de crención, Si fuese librndo en el extranjero y pagadero en lnAr¡;cntinn. el pinzo scm de 60 ella,.
�t 1',\(;(I 111",l'IU.IJI I�·
l'ui:o del d1c1¡11c.· l'rescntndo el cheque en término y sln irrcgulnrldndcs. el g1rndo debe pagnr.
rui:o p:irrlnl.­ El pnr1ndor no puede n;h11�nr un r,¡1go n;1n::lnl. El cl1C1111c conscrvarj todos su� erectos por
el saldo impago.
Orden de nn pa¡¡nr.· En cnso de uhcmción, px¡myln o �usfmcción de cheques. el librador u el tenedor
despose Ido deberán nvisnr por escrito ni girndo parn imp,:dir el pago del cheque.
Revocación de 111 erden de pu¡:o.­ El íibrador sólo puede revocar In orden de p:1¡_!0 um1 vez n:ncidul
nt1111 mm lit rm:�,11111ci1>u (JO o 60 dlnsJ.
1,) tH.I 'ti ·\i'O ut:l. C'lll'.IJt l'..·
<.:111nal('j de rcchnzo.« 1:1 girndo sólo puede negarse u pagur un chequeen los casos establecidos por In ley:
• falto de fondos o de autorización para glrur en descubierto:
• falta de requisitos c�trlnsccos csc11ci:1ks (cj: ñrmn del librudor, suma a po�ur. etc.):
• alteraclonce en el cheque (cj: rn<pado. horrado. interlineado, testado o ahcmde):
• urden tic "" ragur;
• l\:'1te11cilin de la urden de r,,¡;n;
• ím:¡;ulurlduJ en lu cadena de endosos.;
­ ñrma del librador vislblernenre fobiflc�dn:
­ inc�p:icidlld del líbrndor: ele.
Cnnstnncl:a dd rcchllo.­ Cuando el glrndo no pague el cheque, deberá dejar constancia del rcdll17o en
el mismo tirulo. El rechazo ccnslgnndo por el girado ll[Wh¡ce los eres:1os dc:I rro1��11· deinndo c3p.:di111 la
!!.� que el tenedor podrá inicinr contra librador; cndosantes y avalistas.
A,iso del l't'chun.­ P.I portador debe dnr avisn del rechazo n su endosante, al librador y sus :wnlistn.�.
dentro de los 2 dios hábiles buncnrios inmediatos siguientes a In notificación del rechazo del cheque. A su
vez. cndn endosanre debe avisar n su endosante, y nsl sucesivamente hasta llegar ni librador.
71 ílESl'Ol'iS,\UILIOAO l'Olt l',\t;O Jf',DEUI LIO.-
HcsponsahUldad dd girado.­ 1::1 girado �ni responsable por el pngo indebido cuando:
1) la firma del Iibrudor fuese visiblemente falsificada,
2) el documento no reuniese los requisitos esenciales,
3) el cheque no hubiese sido extendido en una de lns fórmulas cntrcgodns ni librador por el g.irndo.
Respons:abllldud del titular de la cuenta corrlente> Responderá cuando:
1) In firma hubiese sido falsilicndn, pero no fuese visiblemente manifiesta.
2) cuando no hubiese dndo aviso al gimdo en caso d.: pérdida o sustracción.
l{e:5ponsabUld11d eoneurrente.­ Cuando no concurran los extremos recen indicados, los jueces podrán
tfi<trihuir la r('SC!msahilid:1tl entre el girado. el titular de la cuenta corriente y el portador,
Sl:\"I !:'.SIS G ll,­\FICA 365

Hl Hl::t:lll�US POR FALºíA m; l'A<:n.•


Acción nmbhsrw dlrecrn.­ En el cheque no existeta arr/,J11 dlrectu, porque éstn es In que se cntabln contra
el aceptante y. como ya hemos visto, en el cheque no existe nccptnción.
Acción camhiarln ele n,:rrso.­ Es In que tiene el portooor k¡,dtimnJo contrn el librador, los endesantes y
sus avalistas. Esto ueclén prescribe al nilo conlodo desde que venció el plazo para la presentación,
Acción c11mblarla de reembolso.­ El obligado que h,,vn r,,gndo un cheque o havn sido dcmamlndo, tiene
acción carnbiariu de reembolso contrn los endosantes anteriores, el librador y sus n\'DIÍ$l:1$. Eslll nc,:ión
pn:seríhc ni niio cnntndn desde que el nhliglldo p:igñ el cheque,
Accione, tttrntAmhlarlu.­ También pueden ejercitarse la acción causal y In dr rnrk1uttlmlrntn.
911:LA\'AL·
C:nnc�11to.­ Un tercero n cunlqruer li1110111tc del c�que pueden gnrnnti111r tnllll o r<•rcinl111cn1c el ¡,.,¡;n dd
cheque n través del nvnl. (Rcmhin,m u Ju did1<1 ""'"' el u,·w cuundn unali111rnn, lu lctru ,k ..­umhiu).
1111 VARIED \DC.S DE CIIEOUES.·
l)ChN1uc cruwdu.­1:l libmdoro un portndor pucdeneolocar dos barras p:irnlcl:1� en el nn\'erso,kl cheque.
pam 1.¡uo, NO puedn ser cobrado directamente por ,·c:nlllnilla. sino sólo ppr medi111k un hnneu.
" l'r11aunk011• i:l.'.ll.l:.1lll: e� cuando entre los dos barras no se mcncionn ningun banco, En este caso. el
por1nd<1r debe cnhrnr el cheque dcpo�itándnln en cunk¡ujs:r hnnco donde tcn¡;n unn cuenta.
" Cru;rumjcnto csoccjnl: el portador debe dcpo,simr el cheque en el bonco 1k<i�nud1• cow 111• hncrn•.
2) Cheque p11ro ocrcdllu en cuento.­ m líhmdnr n un pnrtndnr puc<.lcn rmhihir que el ¡;imdn J"lllUC el
cheque en dinero, insertando en el anverso In mención "p;irn ncrcditnr en cucmn",
En este caso, el girado no pa¡;ar.l el impone del cheque en dinero, sino que In 1khitunl de 1� tnmt� dd
lihmdor y In nmdjrnró en lo del portodor (n:alimrñ un asiento Je líbros).
J) Cheque impulnclo.­ m librador o un portador pueden indicar el •b:,lirm 1kl nrwo insertando ni dorso
y bnju su l1m1n, lu indlcación de In imputnciún (es decir: el cheque se hnputn ni pngo de una ubligru:ión).
La linnlidrul del cheque impuudn es cnn<Jituir MD3 l!l]lrna ds:J r,,en de u1111 rclocil'ln jurlrlicn.
"J Cheque crrlificntlo.· El librndoru un ponaJorpucJ.:n pedir al girado que certiflquc un cheque, dcbit:mdo
de la cuenta corriente del librador. la suma necesaria para el pago. Dicha suma guedn regm1dq C9rn el 1'?11-Q
� y quedará al margen de cualquier contingencia que puedo sufrir el librador.
La certificación puede hacerse por un pinzo ecnvenciooal que no dehe eseeder ele S dla\ h:\bik, banca­
rios, Si ese plazo vence sin que el cheque baya sido cobrado. el girado acreditará ea In cuenta del librador
In sumn que untes debité, y el cheque dejoni de ser certíñcodo (aunque subsistini como cheque común).
5) Cb,�1 ue con III chltuuln "no nc,¡:ocwblc" •• El librador o un portador pueden insertar ca el anverso del
cheque In expresión "no negociable". Esto el.:iusula implic.i In pérdide dc lu "cutonomín" )' tiene por fiMlid:1d
proteger o quien pucJn pc:rdcr n le sen robado el cheque. Asl quien recjha el cheque robado o perdldo. recibe
un derecho "derivado", y como quedo sujeto n las mism:,s excepciones que pudicmn oponerse n quien se
lo transmitió. dch.:ró n:intc¡;r:u In pcrcihi,ln intlcbiJ.lmcntc.

* ** *** ** *** n. EL Cffl:QUT. Dr. PAGO DITERmo ***********


Cuncrplo.­ Titulo de crédito cambiarlo, que contiene un., orden ineondicionnda de pago. o una f.:chn
determinnda, lihmdn cnntm un banco p:,m que �guc ni ¡,ortndor l�lti1nndo uno suma dctenninncb de
dinero, si huhiem fomlos suficientes dcposiL'ldos tn In cucnL, corriente del librador o o.utnri7.neiñn parn
girnr en descubierto.
Formo de v,ncimlenlo.­ Debe ser :i unafuha darrminada. que podr:\ indicarse librjudolo "o un di:i fijoº
o ":t dclcnninndn 1icnu10 de fa fcchn" (no podr:i sc:r ni ·a la ,•isw· ni "n dctcrmin3do tiempo de la ,,ista").
A p:irtir de la fecha del vencimiento. el ponndor laldn\ el plazo kgnl de 30 dins (o 60 s­i fue lfümd.o en el
cxtrunjcro) para presentar el cheque ul cobro.
l.n fcchn de pago del C.P.D. no rurui: c�mkr de 360 du.• a r;ufü de m1 fecho de crcnci<'>n.
Cue5tlón del cheque posdat:ado.­1Je$dc que se legisló el C.P.D. se c:smblcció quc lt1 fórmula emitida con
fecha posterior al <.lla de su presentación ni cobro, no scrñ considcrnd:i cheque.
366 SLYl'ESIS GR..\FICA

ll llf:01%1HI)...
Rtqul,llo, lnlrln,('(r.... C"•['3eicbd, ,•nlunlod, nhjcin )' eou<o.
RC'(Jubllos Ellrlntt'cos.·
1. D�nominncitln "cheque di: ['3go diferiJo";
2. Número cid cheque; 7. Ft.'l'/1n d, JHIRO, que no puede exceder un plazo d.: 360 dliu;
J. 1'.ornbn: dd gimJo; R. Nombu bf bnufeú,rfo o b cliu.<11b ni ¡,ntllldnr;
­1. fklmicilln de 1"3¡;0: 9. Sumo dctmninoJ:, <!< dinero, c­.¡,n:,.1do en nium,ms y en ktr.u;
I O. �'ümem de l.o cucnu corriente:
5. Lugar de cn:oclón;
6. Fechn Je cn:oclón; 11. !llombn: del líhr.xlor. su d.,micilio y su idcntilk:>ción:
12. Fimw .tr:l libr.>Juc
2111ua:­11t,r.10, tll''I "" v­
Ceneepte., Es In opción que tiene el portoder del C.l'.D.. de prcsentarki ante el banco ¡;imdo o ante otro
entidad dcpositnrin, paro que verifiquen si reúne todos los rcqui�il0:1 extrlnscl'O:I o íormuk�.
El re¡;istm no g11mnti.i11 el pago, sólo gamn1izn la foltn de defectos formales.
Eíttto• de la rcgl.­1r11clóa.­ Si el cheque no tiene defectos formales, el b:inro debe n:giítmrlo, y si nidia
del vencimiento hny fondos en b cuenta o autorizacién parn gir.ir en descubierto, deberá ¡,og:irlo.
Rechazo de In regblr11cl60.· El rechazo de registmci6o debe constar en el cheque y producirá los efectos
del protesto, dcjundo expedita 13. acción que el tenedor podrá iniciar contra lo� firman1cs. aun antes del
vencimiento llcl cheque. uu c11uul" de rtthu.o de rrgl�lrodó• son:
1) defectos formales en el C.P.D. (no ,uh,anados por el lihr.idor);
2) cierre de In cuemn corriente Mbrc la que se giró el C.P.D.:
:1) orden de no registrar (Ju.b por el libnillur u I"" el l">rlaJnr, u c:uu-.:i de lu ¡,énlillu. nrhu II cXlrJ\'lo).
31<:1.,,,rs UJ::,\\'ALI.', ELC.1•.u.•
Ami Camhlarln.­ fü el que puede �r 010,gado por cualquier lirm:intc del ti lulo o ror un tercero.
An1I 811nc:1río.­ Al igual que el aval earnbiario, su función es gnrJnlizarcl pago. pero ¡,,­escoto lns siguientes
diferencias:
1) Sólo puede gnmntizar el ¡,.sgo de eheques de pagn diftrldn.
2) Sólo puede ser otorgado por un h:anco: ya sen por el girado o por olm b:inco.
:1) Debe ser cxtendidn en Instrumento scpamdn: llomodo "certiñcado nomina1ivo transferible" que será
entregado o quien prcsentfl el cheque y podrá tmnsmi1irsc ror endoso. El cheque nvalodo quedará Je.
positado en el banco que In nvalé.
�) FORM \.'i DE GIRO.• 1 TR.\SS)!ISlÓ:'1'.·
• c.r.n. al pnnndnr • : seni tmnsrmsrblc por trnd1ciú11.
• C. P.O. nruni.o.lJ.I
• ¡ scr:l lmnsmi_iiblc por endoso.
• C.P.D. [!Qn¡innl gJO thli!�Ula "no O bi orden"
• j será transmisible por eeslún de crédito,.
! El ecniñeedo nominativo transfcribk, otorgado por
j el banco avalista, drcu�1 por endoso.
�l l'IU_'it.N rACIC I' Al, 1',\C;o.­
rJ�zo puru In prc,sc,nlaciún.· El portador lle un c.r.D. tendrá un pbz.o de 30 días (o de 60 si fue librado
en el extranjero) para presentarjo ni J"lllO, a contar desde su fecha de vencimiento (n difcrcncin del cheque
común.en el cunl el pln7.n se cuenta o partir de su lechn de creación),
Causales de rccl111w.· Las c:ius:ilcslk: rechazo de p:1¡;0 del C.P.D. son las mismas que lns del cheque común
(fulu, de fondos, ultcrucioncs en el cheque. onlcn de no ¡x1gnr. ctc.),
(,111n·1:n,o, ron F.\LT.\ ne I' ,ca 1 v r, 111 F\LT.\ DC REGISl IH>.­
Acción de regreso nntlelpado: nntc; e;) n;chnzo n )11 n:gistmción, el portador podrá iniciar fa acción de
regreso nnticipado contra cualquiera de los ñrrrnntcs. Prescribe al año n contar desde L1 Íl"Ch:i del rechazo.
Acción de rej!rt�o o lrrmioo: ante el rechazo ni pago, el porodor podr:i iniciar In aecién de regreso a
término contra cualquiern de los firmantes, Prcscrílic al año a cnntnr d� la fecha del rech:t.zo.
Acción de retmbol5o; el nhligntlo Ql!l" huyn ougnlfn 111 pm1nd11r del C.P.D. po<lni ini�ior Inacción de rccm·
holso contm los llminntcs anleriorcs :i él. Prcscribc ni año a conm desde que el obligado pagó.
Accionts cxlror11mbl11rhu.­ También pueden cjcrcitursc lit urtíón c::iusal y lude rnrlqueclmlcnto.
367

CAPITULO V
OTROS TÍTULOS VALORES

1) OBLIGACIO�ES NEGOCIABLES.·
Concepta­ Lus obligaciones negociables son "11111i111/n causal, representativo
de deuda, emitidos en serie por 1111 sujeto autorizado conforme al art. I de la ley de
obligaciones negociables y dotado defuerza ejecutivo pura su cobm ".
Rcguloclón legal.­ Las obligaciones negociables se encuentran reguladas en In
Ley 23.576 de Obligaciones Negociables con las modificaciones de la Ley 27.440 ..
Ley 27.440.­ Recientemente fue sancionada la Ley 27.440 de Financiamientn
Productivo, que modificó a la Ley de Obligaciones Negociables. Uno de los as­
pectos mós destacados es la simplificoción de lo emisión de ON oora lns Pvmes. yo
que elimino la necesidad de contar con sindico en la emisión de ON garantizadas.
Funclonamlento> Cuando una empresa necesita financiar un emprc:ndimiento
puede recurrir ul mercado de capitales paru obtener fondos u corto, mediano o largo
pinzo emitiendo obligaciones negociables (ON).
Sujetos lnlcn•lnlcnlcs.­ Los sujetos intervinientes son: a) empresa emisora: es
el sujeto que emite lus ON y se obliga u devolver el dinero en el tiempo establecido
y o abonar el interés pactado n los inversores y h) invs;rsors:s: son quienes aportan el
en pita 1, u cambio de una tasas de interés y Sé convierten en acreedores de la empresa.
l. Qulénc!I pueden cm ltlr ohllgucloncs nl1:ocl11hlcs? 1) Las sociedades por ac­
cienes, 2) las SRL. 3) las cooperativas y las asociaciones civiles constituidas en el
país, 4) y las sucursales de las sociedades por acciones constituidos en el extranjero.
Diferencia con las nccioncs.­A diferencia de las acciones (que son títulos <le renta
vnriablc), las obligaciones negociables son titulos de renta fija porque se determina
su rendimiento y plazo de vencimiento ni momento de su emisión. Además, los
tenedores de ON son acreedores de la empresa emisora, lo cual al vencimiento de los
títulos deberá devolver u los inversores el capital y éstos dejarán de ser acreedores.
Cancelación.­ El pago de los intereses de los ON se denomina "pago de renta"
y la devolución del capital en cuotas periódicas se denomina "amortizaciones".
l loy ON que presentan un cronograma de pagos que incluyen el pago de intere­
ses y también de capital de forma periódica. Y hay otras ON que solamente pagan
los intereses en forma periódico y abonan el capital al vencimiento de los títulos.
2) ACCIO:"iF.S.­
Concepto> Ln acción es un titulo valor que representa una porte alícuota del
capital de uno sociedad y que le da u su titular la calidad de socio.
Curactcrtsrtcas­ Las acciones son títulos de renta variable porque su rentabi­
lidad no está preestablecida en el momento de adquirirlas. sino que se encuentro
sujeta a las variaciones del mercado. La sociedad debe llevar un libro de registro de
acciones donde se asentarán las transferencias y los derechos reales que las graven.
368 Et>ITOHIAL ESTUDIO

Hc1,tul11eicjn lc1,t11L­ Las acciones se cncucrurnn reguladas en la Ley Gencml de &1­


cicdadcs 19.550, cuyo nrt. 163 establece que el capital de la S.A. se divide en acciones.
Tipos de acclenes> Si bien In Ley 19.550 establece que lns acciones pueden ser
ni portador o ncmlnarivas, en lo nctunlidad las acciones sólo pueden ser 1,p111i1,qri1·ny
IIQ e111/p.mble.� (es decir, que sólo pueden transmitirse mediante tradición, más un contrato
de." cesión de: ncciones, mñs In inscripción de In cesión en el libro de: registro de acciones).
Acciones esertturales,­ Lo ley también autoriza In emisión de "acciones cscritu-
rales". Estas acciones, a diferencia de lns anteriores, no están represerundns en un
titulo y se transmiten mediante eonlrnto de cesión de acciones, más la inscripción
de la cesión en el registro de ncciones escrlturnlcs,
3) CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y WARRANTS.­
Concepto> Es habitual en el comercio y en la industria que un productor de
mercaderías las entregue en depósitos (autorizados por el Poder Ejecutivo) y que es los
depósitos emitan un certiQcudo de depbsjto (!111.: 111 acredita como titular de la rnercaderín
depositada) y un l!llón o wnrrnnt (titulo que le permitirá acceder n préstamos que tendrán
como gnrantia la mercnderín depositndo).
Funcionamiento.­ Esta opero lo ria le permite al productor obtener créditos. ya
que puede conservar el cert iñcado y tmnsmitir por endoso el warrant a favor de su
acreedor (quicn tcndr:i como garnnrla de su cobro a los mercaderías depositadas). Ante el
incumplimiento del deudor, el acreedor podrá recurrir ni depositario paro cobrar su
crédito mediante la vento en remate de los mcrcndcrios. El productor también puede
I rnnsmltir las mercaderías, tmnsrniiicndo el certificado de depósito. Para retirar lo
mcrcadcrla, será necesario presentar ambos documentos: el certificado y el warrnnt.
Regulnción legnl.­ Los certificados de depósito y los warrants se cncucntmn
regulados por la lcy928 (del año 1878)y lo lcy9643 (del oiio 1914).
4) CAJITA DE roRTE TERRESTRE.-
Concepto.­ El segundo ejemplar de lu curta de porte es un titulo valor represen­
tativo de mercaderlas.
R�uluclón l�ul.­ En un titulo que se utiliza en el contrato de transporte: de
cosas y se encuentro regulado en c:I Código Civil y Comercial (nrts. 1296 ni 131 R).
Caructeristlcus> C:I cargador (quien solicitn el transporte lle: mercaderías) tiene
derecho a exigir al porteador (quien trnnsportn lai mercnderíns) que suscriba y le en­
tregue copia de lo carta de: porte. Este documento se: llama "segundo ejemplar de
la curtu de porte" y puede ser nominal ivo, u In orden u ni ponedor (nn. 1299 CCCN).
Actualmente lnAFIPcstublcce el uso nhligt1tnri11 de lu carta de porte para el transporte
fcrrovinrio o automotor de granos, en el ámbito nacional, con fines de control impositivo.

S) CARTA DE PORTE AÉREO.­


Concepto.­ La carta de porte aéreo es el tlrulo legal del contrato entre remitente
y rransportador aéreo. Debe expresar que se trata de transporte aéreo.
Regulación IL­guJ.­ Este: tllulo se encuentra regulado c:n el Código Aeronáutico, (arts,
119 al 124). El ort. 121 establece los requisitos que debe cumplir la carta de porte aéreo.
GuL, uE Esrumo: CoM1::1tcuL 369

Triple ejemphm­ Ln carta ele porte debe ser extendida en triple ejemplar: uno
para el trnnsportndor, con In firma del remitente: otro parn el destinatario. con la
del tmnsportudor y del remitente: y otro paro el remitente. con In del transportador.
La cartu de porte puede ser extendida ni portador. n In orden o nominntivnmcntc.
6) CONOCll\11.:NTOS l\lARfTll\lOS.·
Concepto> Son documentos otorgados por el transponedor morltimo, que ocre·
diton In recepción de las mcrcudcrias para su curgn, las obligaciones de las partes y
el derecho de su titular sobre las mercaderías cargadas. Son tltulos valores causales
porque están íntimnmcntc relacionados con el contrato de transporte.
Conocimiento p11r11 embarque­ Cuando el cargador entrego las mercaderías
en los depósitos del transportador, debe recibir un "conocimiento para embarque".
Conocimiento embnrcndo.­ Una vez embarcado lo mcrcndcría, el transportador
debe entregar un nuevo conocimiento donde consten los cintos del buque en que se
embarcó la mercadería y la fecha respectiva, con lo cual el documento adquiere el
valor del conocimiento de mercadería embarcada o "conocimiento embarcado".
Categorías de conocimiento.­ Tnnto el "conocimiento parn embarque" como
el .. conocimiento cmbnrcndo" pueden ser a /(I ,m{r11. al norcac(c>r o 110111it1ntfrM, y
son transferibles con lns formulidudcs establecidas por In ley para codo categoría.
El tenedor legitimo del conocimiento tiene derecho n disponer de In mcrcadcrla
respectivo durante el viaje y u exigir su entrega en destino (1111. 304. Ley de Navegación).
7) FACTURA DE CRÉDITO
Concepta­ Ln fncturn de crédito es un titulo cambiarlo que obligntoriarncntc debe
ser emitido cuando se realicen opcmcjoncs d(' romrmvcn1n comcrcinlcs, )ocncjoncs
de cosa:; muehlcs y conlrntos de ohms y de servicios, entre partes domiciliadas en
el país, cuando convengan un plazo para el pago, siempre que las cosas, obras o
servicios sean adquiridas para integrarlas en procesos de producción, comerciali­
zación o prestación a terceros.
Normativa Legnt­ Lo factura de crédito fue legislada en el año 1997 por lo Ley
24.760 y los Decretos 376197 y 377/97 que establecieron su uso obligatorio.
Si bien en los casos que veremos a continuación la ley establece el uso obligato­
rio de la factura de crédito, la realidad demuestra que este: instituto no ha recibido
aceptación en In práctica, por lo cual no suele ser 11tj)jz.1do.
¿Cuándo es ohllgntorlo el U5o de la factura de crédito? En todo contrato en
el que algunu lle lux partes est:i obligada u emitir facturo dd>s;r;'1 emilin.s:,junlo con
La factura común, un titulo denominado "factura de crédito", siempre que se reúnan
las siguientes características:
u) operaciones: debe trotarse de un contmto tic compmvcntn de cosa,; muebles
o locación ele cosns muebles o contrntnción de obras o scrvic.ios;
b)sujetos: Las partes contratantes deben estar domiciliadas en el oois y ninguna
de ellas debe ser ente Estatal (nacional, provincial o municipal);
e) plazo pare, el pago: la operación debe presentar un pinzo p;:tru el p:u!o del
pn.­­cio, superior o los 30 días contados a partir de la fecho de emisión de la facturo
370 Eunrnu.,L Es­1 t u10

(si el comprador o tucutnrio se cumpromctc u pagar dentru de lo� 30 dius no sen', uhlil!utoria
In emisión de In factura de crédito).
d) destinn de la cosa, servlcio u obra: el comprador o locatario debe adquirir las
cosos, o contratar los servicios o la obro ¡,.,m jn¡cgmrto� en vmcc�os de [lroducción
(quedan excluidas lns opc:mclonc:s con consumidores finales].
Funclonumlcnto.­ Supongamos que yo tengo un frigorlflco y le vendo mis
rncrcudcrlas u un supermercado. pactando el p.1go en un plazu de 35 dl:1'1.
El pmcedimlento es el siguiente: junto con In mercoderln. debo entregarle ni
supermercado un r'1lll1il y lu (uctum de; cn:djtn.
Cuando el comprador recibe la rnercnderla, el remiro y In factura de crédito,
revisará que todo esté de acuerdo n lo pactado y deberá firm:ir d (t'.mito. acc;v1:1r fa
foeorm de crédito y devolverme nmbos.
Unn vez que yo recibo el remito y lo facturo de crédito aceptada por el compro·
dor, debo emitir a su favor un "n:cjbo de facrum de crtdj10", Finalmente, como esa
facturn de crédito fue aceptada. adquirirá calidad de titulo carnbiario y por lo tonto.
podré hacerla circular a través del endoso.

8) FACTURA DE CRtDITO ELECTRÓ�lCA I\IIPY�lES


Normatlva Legal> L.1 "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs" (FCE) fue
incoporndad recientemente o nuestra legislación o través de la I.cy 27.4./0 de Finan·
clamlento Productivo (O.O.: 11/05/1 !!). En su art. 25 establece que las disposiciones
contenidas en la Ley 24.760 {dc Factura de Crédito) y en el Decreto­Ley 5.965/63, son
de aplicación a lo FCE en tanto no se opongan a las disposiciones de In reciente ley.
R�lmen obll¡;nlorlo.­ En rodas las operaciones comerciales en las que uno Micro.
Pemu:iio o Medjnna Em¡:,re,;,1 esté obligada a emitir una Factum Electrónico (o un
recibo) o uno Empres., Grande. deberá emitir­en reemplazo de dichos comprobantes­
uno "Factura de Crédito Electrónico MiPyMEs" (FCC:). Este régimen sera optativo
purn lns operaciones comerciales entre Micro. Pequeños o Medianas Empresas
Título ejecutlvo y valor no cartulur••• La "Factura de Crédito Electrónica Mi­
PyMEs" constituirá un titulo ejecutivo y valor no canular. cuando reúno todos los
requisitos que o continuación se indican:
a) Se emita en el mnrco de un ronrmto de compmy¡:ntn de hic:ocs o locncjón de cog,
muebles. scrvkjM u obrn:
b) Ambas partes contratantes se domjcj)jcn en el icajloño n:icion.,I:
o) Se convengo entre: las panes un pinzo para el pogo dd precio superior n los 15 dins
corádos contados n partir de la fecha de recepción de la FCE en el domicilio fiscal electró­
nico del obligado al pago:
d) El compmdor o locatario, adquiera, almaceoe, utilice o consuma las cosas, los serví·
cios o In nhru pam intcgmrlo� en un pmcc� 11!; pmtlucs;ión. transformación, comercializa­
ción o prestación a terceros.
Rcglslro.­ Lo ley eren el "Registro de Facturas de Crédito Electrónicas Mi·
PyMEs" en el que se asentarán los dolos que surgen de los FCE. asi como también
su cancelación, rechazo o aceptación.
GulA oi,: ES't 010: Co,n:t{CIAL 371

Accplución.­ Lu empresa grande deberá aceptar Ju FCE de Iormu incondicional


e irrevocable, no admitiéndose el protesto. Tocias los FCE que no hubieron sido
cunceludus o uceptudus y que no i.e hubieron registrado en el respectivo Registro
en el plazo máximo de 15 días corridos desde su recepción en el domicilio fiscal
electrónico del comprador o locotnrio. se consic!ernr:\n nceptndns t:lcitnmente por
el importe total u pugur, constituyendo áww CÍ!'CWb'a r rnlor 11v rara11tir por
dicho impone. Lo coustirucién del domicilio fiscal electrónico es obligntorin para
los sujetos alcanzados por este régimen.
NcgoclucUm y clrculuclón.­ Lns FCE podrán ser negociadas en los Mercados
autorizados por In CNV. Una vez que la FCE es aceptada (expresa n tácitamente), y
acreditada en un Agente de Depósito Colectivo (cj: Caja de Vnlorcs S.A.), circulará
como titulo valor independiente y autónomo y será transferible, en las formas y
condiciones que establezca la Comisión Nacional de Valores.
Aulonomíu.­ Scnín inoponibles al acreedor de una FCE, las excepciones perso­
nales que hubieren podido oponerse ni librador o cedentes de la misma.
Rcsponsubllidad del librador y sucesivos adquirentes> Ni el librador de una
FCE (lo Pyme), ni sus sucesivos adquirentes serán gurnnies de su pago.
9) PAGARÉ BURSÁTii.
Concepto.­ El pagaré bursátil es nquél que hn sido emitido o endosado paro su
negociación en mercados registrados unte la Comisión Nacional de Valores,
Normativa Lcgnl.­ El Pagaré bursátil hn sido incorporado ol Decreto­Ley
5965/63 (Letrn de Cambio y Pagaré) por la Ley 27.440 de Financlamlentn Productivo,
Cuolus pura el pugo.­ La ley establece que los pagarés bursátiles podrán prever un
sistema de amortización para el pago del capital, con "vencimientos sucesivos en cuotas".
La faltn de pago de 1 o más cuotas de capital faculta a I tenedor/acreedor a dar
por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del monto total adeudado del titulo.
Condiciones> Son aplicables al pagaré bursátil los siguientes condiciones:
a) Deben incorporar la cláusula "sin protesto";
b) Deberán incorporar la cláusula "para su negociación en Mercados registrados en la
Comisión Nacional de Valores":
e) De los pagos de los cuotas quedará constancia en el resumen ele cucntn que emita el
agente que ejerza In función de custodia, registro y/o pago.
d) La Comisión Nocional de Valores (CNV) como autoridad de nplicnción determinará las
obligaciones de los agentes que ejerzan la función de custodia, registro y pago en re loción
n la validación de la informnción inserta en el p�g:m:. nsl corno In verificación del cumplí­
miento de los aspectos formules del mi�m(l. En ningún cuso el agente estura obligedo a su
pago, ni será responsable por sus defectos formales, ni por In legitimación de los firmantes
o In autenticidad de los ñrmas en los pagarés;
e) El pagnré bursátil podrá ser negociado en los mercados registrados ante 13 CNV
t) Los pagarés goznn de oferta publica y le serán aplicables los exenciones impositivas
correspondientes a valores negociables con oferta pública:
g) La custodia y registro del pagaré no transfiere al agente la propiedad ni su uso. Sólo
debe conservarlo, custodiarlo y efectuar las registraciones contables correspondientes:
h) El domicilio del o gente que ejerza la función de custodia será el lugar de pago del pagaré.
372 s i�I !::SIS G l{,\FICA
r: • TROS... fTU LosSvrALO RE s
o Ouu<:ACIO!\ r.,;
NtWOCl.\bLE.., (0.N).
1 So11 tit ulos cnu.<nlcJ. rcprcscntntlni< de deuda, emitido, en serie por
1111 sujcto nutori1ndo (conforme ni art, 1 de 13 ley de ohllgncionc�
ncyoc mblcs) y dotadu de íucrw ejecutiva parn su cobro.
�• Rl'J:ulodón 1<1:n.l ­ Ley '.!J.576 de Ohligncinne� Negoc!nhles. modií. rm Ley 27.440 (Ley de
Finnnclurnienlo Productivo) .

18 Accioses •1
U1 ncción es un titulo valor que rcprcscntn una parte ulkuota del (,'llpitnl de unu
sociedad y que 1 e du n su titul;ir ln colidnJ de socio.
L. Rr¡¡11l:1dón ll'l!II­ Ley Gcocml de Sociedades 19.SSO (art, 163: capital tic b SA se dn idc en ncciones).

O Cr.1c111·1c= .. LM prr<luc:t 01­c� de mcrcno:rin.• rueden cnt regar su.< mclel()crin� en dc¡,t'1.,1to,.
é�to� emitir un L'CWJ°itLl!hUl!:..d�fl\Í}Íll! Y un lalon O WllflllDI,
or. Dr.Ni,no
Y\\' ARRA�TI ., mcmiO rntlo tl� lA'l'S"i1011crcdit1 ni dcposít:intc como titular de la mcrcudc­
rln, y le pem 1itc transmitir la mcrc:iderl1, tmnsmiticndo el centticndn de dcpósi11,.
., El lulón o w:irmnt. es un titulo 1111 e le permite :il depovitantc acceder n ¡,réstnr11C1< que tendrán como
gnrnntín lo mercaderíu clcpo$itad11.
.... Rl'l!U�tdón kl:•l· Se encuentran rcgulndos por la lcy92S (dd nño 1878) y In ky96·B (ddaño 1914)_

e WRTA DE Pomu 1
TERRESTRE
.. El segundo ejemplar de In curta de porte es un titulo valor representativo
de mere:llk:rru que se utiliza en el contrato de trnnspot1e de rosas.
Rrgubd�n ll'l:ol ­ Se encuemm I·cgulndn en el Código Civil y Comercial (ans, 1291\ ni 131
X).

Q C,\ltr.\AtRF.
DE PoRTE . Es el lit ulo legal del contrato entre remitente y tmn<ponndor aéreo debe
ser cxtc ndida en triple cjcmplur. uno pnm el trJnsponndor, otro
y
C> pum el
tkstlnatnrin, y otro pnm el remitente.
.._. Rri:utadón 111:ol ­ í:­<t:1 regulado en el CódigoAcron.iutlco (nrK 119 al 124).

e Cosoc1M1F:.,­r1is
MA1d­mms
Son ti ocumcntosoto�a(IM por el tmns¡x1rtJ1dnrm:iritimn.
que acreditan
la rec cpcion de las mcrc:idcrins pnrn su cn'lln, las obligaciones de lns
parte s· y el derecho tic su titular sobre las mercaderías cargadas.
L. Cnractcrbtlcn.� ­ Son títulos valores causales porque están íntimamente relacionados con el
contrato de transporte. El tenedor le¡;itimo del conocimiento tiene derecho a
dispencr de la mcreadcria
respectiva durante el vinjc y a cxil!ir su entrega en <kstinn [art. J04. Ley de

e J1At"Tl!RA
.. l\n,·�ción).
fa un título cumbinrio que obliga1ori11mcntc debe ser emitido cwndo se realicen
Cil'DJtlPDS:� tk: rnrnpmmliJ rnroccrfn k•. lomcJoac• "' ros,, ro\Cbk:• y con1rn¡ns
DE
CRá>no lk '*ª"
Y. ,1i:,seryjcjos, entre rortesdomícilinclnsen el P3ls, cuando convengan un
plaro raro el roso. sicmrre que Lis cosas, ohms o scivicÍll< sean
L. adquiridas pam
in1cgmrlru1 en procesos de producción, comcrcinlimción o prestnción u terceros,
Rt•¡:ul:tclón q1l.- Ley 24,760 de 1997. En ía rnicticn no s11,:I,: ser utili2:ldn.

o FAcn'R,
m: CRtnrm
� En t odas lns operaciones comerciales en las que un:i Micro,
bktlin!l
Pt­,;¡ncjja o
O Empr� esté obligada a emitir una factura electrónica o un
rccíbo :a )lpa Empn,s.1 Grnndc, deberá cmi1ir­cn
El.F,CTRó1'1CA reemplazo de dichos
comprobnntes­ una "Facturn de Crédito ElcclróniCJ MiPyMEs·,
l\lt PYM F-� que se n: únan los requisitos exigidos por In ley. siempre
f... Regulnción lrgal· Ley '.!7.440 de Fin:mcil.mú:nto Productiv», nrts. 1 ul 25. (D.O.: 11,05/18). También
las diRro�icioncs conn:níd:i< en In L ey 24.760 y en el Decreto­Ley 5.965163.

o PAC:\Rlt
Bt'R.�,\TIL
E.< aquél que ha �ido emitido o endo�ado para su ncgnci:iciñn en tncrcndos
regístmdos Imtc laCI\V

L. Rc­gul�elón lci:al­ Fue incorporo do ni Dc=10­Ley 5')65163 (Letra de Cnmbio y


27.././0 dt' Finandan,it'nto Producrfro. Pagaré') por In ÚJ•
CAPITULO I
MERCADO FINANCIERO

Concepto> El mercado financiero es aquél en el cual se produce un intercambio


de activos financieros y se determinan sus precios.
Actlvklad ñnnnclcra­ Ln "actividad financiera" consiste en In intenngliación
habinml entre In oferto y la demanda de recursos financieros llevada a cabo por�
sopas o entidades públicos o prjyndns nutorizudus pam ello. La actividad financiera,
como veremos u continuación. se encuentro regulada por el Estado.
Clases de Mercados Flnanclcros> Dentro del mercado financiero encontramos:
- E) Mcrcndo Financiero de) Dinero: es el mercado en el que se intercambian
dinero u otros activos financieros de gran liquidez, generalmente a corto plazo y
con baje, riesgo, :i través de una entidad ñnuncieru.
­ El Me rendo de Cnpit:i!cs: es aquél en el que se intercambian activos financieros,
o medio no o largo pinzo, u través de u gentes habilitados. Pueden presentar un riesgo
mnyor pero u In vez pueden ser més rentables parn los inversores.

MERCADO FINANCIERO DEL DINERO


Concepto> El Mercado Financiero del Dinero (o Mercado Monetario) es aquél
en el que se intercambian dinero u otros activos financieros de gran liquidez. gene­
ralmente n corto plazo y con bnjo riesgo, o través de una entidad financiera.
Caractcrtsrícas> Los activos financieros que se intercambian presentan:
- ¡:mn liquidez: signilicu que son recursos fácilmente convertibles c:n dinero:
­ ccncrnlmcnte a cono pln1.0: el plazo de vencimiento suele ser como máximo
de un 11110, aunque excepcionalmente pueden presentar un pinzo mayor(cj: en el
cuso de los créditos hipotecarios que son de largo pinzo);
­ bajo riesgo: se deben que participan en él entidades ñnancierns y empresas de
gran envergadura y solvencia económica.
Dilerencta con el Mercado de Cnpitnles.­ En el Mercado financiero del dine­
ro, existe una entidad financiera que asume el riesgo de recibir el dinero ajeno y
prestarlo; la entidad 6nancieru no es un mero intermediario, sino que el dinero que
capta de sus clientes ingresa en su patrimonio (ej: si yo tengo un plazo fijo en un Banco.
o su vencimiento podré disponer de los fondos, al margen de que el Banco esté teniendo un
nito grndo de mora de los clientes n los que les otorgó préstamos).
En cambio. como veremos. en el Mercado de Capitales, el riesgo lo corre el
inversionista. yo que su rentabil idud dependerá de In suerte que: tengan los instru­
mentos financieros en los que decidió invertir.
374 [1>1'1 ORLAL ESTUIIIO

Operaclén ele Bance,« La operación de banco es tu intermediación en el co­


mercio del dinero y puede ser realizada no sólo por Bancos sino también por otros
entidades (compañías flnancierns, sociedades de uhorm y préstamo, cnjus de crédito, crc.).
La operación tic bunco se llevo u cubo recibiendo dinero del público (depósitos) y
prestándolo (créditos) con el fin de obtener una ganancia. Esta ganancia resulta de lo
diferencia entre In mm oasl•·«. que es lu tasa de inlcn:s que paga el intermediario por los
depósitos recibidos, y la tnsq nrtfrn, que es In que cobro por los préstamos realizados,
Entre las ops;rncioncs pnsivns [pnm captar díncm) encontrarnos:
­ In cuenta corriente bnncarin,
­ los plazo fijos,
­ las obligncioncs negociables, cte.
Entre los opcmcjpncs activos (para colocar el dinero captado) encontramos:
­ el otorgnmícnto de préstamos,
- ororgnmicnro de crédito mediantes tnrjctns de crédito,
­ los descuentos de documentos (e]: yo rengo pum cobrar un cheque de pago diferido
de S H>OO con vcncimlcnto a 2 meses, puedo recurrir a la entidad linancicra y cederle el
cheque parn que me anticipe el 11101110 menos un porcenmje, por ejemplo S 700, y luego. ni
vencimictuu, la entidad poJn\ cobrnr el cheque por el importe 101al, es decir, por S t 000; estu
operación tnmhién se lleva a cubo con cupones de 1nrjc1n� de crédito).
No hay que confundir In "operación de hnnco" con las opemcionc:; banc:irjns que
abarcan no sólo a las opcrncioncs pasivas y nctivus, sino también a lns opcrncjoncs
ll.C.ll!.C!ll (o de simples servicios) en las que el banco no se posiciono ni como deudor oi
como acreedor, sino que simplemente presiu un servicio u cambio de una comisión
o prima (ej: caja de seguridad, seguros. etc.).

Rc�uluci(,n lcgul.­ La nctividnd flnnncicm se encuentra regulada por la Ll')'


21.526 de Entidades Finuneieras. También es de aplicación lo Ley Orgá11ira del
BCRA (Bunco Central de In Rcpúhlicn Argentina] y lus "Comunicaciones" dictadas por
el IlCRA. El CCCN dedica los urts. del 1378 al 1420 u los "Contratos bancarios"
[Remitimos al lector al Caplrulo de "Corurutos. r.1rtc C!spcci::il" paro el desarrollo de los
Contratos Bancarios J.

El Banco Central de la Rcpúhlic11 Argenllnn.­ El Bunco Central de República


Argentina (DCRA) es In a11tflrl,l1ul de apllcacién de la ley de Entidades Fi11a11-
cieras, con todas los facultades que ella y su Carta Orgánica le acuerdan.
El BCRA dictará los normas reglamentarias necesarias para el cumplimiento
de la ley y ejercerá también la fiscalización de las entidades en ello comprendidas.
Clases de entidades ñnanclerns., La Ley de Entidades Financieros detalla (en
su art. 2) lus distinas clases de entidades flnancierns, aclarando que la enumeración
no es taxativo, ya que se podrán incluir otras entidades por criterio del BC RA:
a) Bancos comerciales (que podrán realizar todas Lis operaciones activas, pasivos y de:
servicios que no les sean prohibidas por la ley 21.526 o por las normas del BCRA );
b) Banco de inversión;
c) Bancos hipotecarios:
d) Compañías financieras;
GulA DE EsTu1>10: Co,tt:HCIAL 375

e) Sociedades de ahorro y préstamo parn la vivienda u otros inmuebles;


f) Cnjns de crédito (suelen dar créditos n pymes. profesionales, artesanos. emptendos,
obreros. r;.1rticulan:s, cooperativas y entidades de bien público).
Lo Ley 21.526 dernlln los facultades que tienen codo uno de estos entidades, en
sus orts. del 20 ni 26. Y establece en su nrt. 7 que dichas entidades no podrán iniciar
sus nctividodcs sin previo autorización dct BCRA.

1\lERCADO DE CAPITALES
Concepto.­ El Mercado de Capitales es el ámbito donde se ofrecen públicamente
valores negociables (u otros instrumentos previamente autorizados) para que, a través de
lo negociación por agentes habilitados, el público realice netos jurídicos, todo ello
bajo lo supervisión de la Comisión Nacional de Valores.
Valores negociables> "Titulas valores emitidos tamo en fbrma cartular así como u
todas aquellos valmvs incorporados a 1111 registro de anotaciones ,•11 cuenta incluvemlo, en
particular; las valores de crédito o representtulvos de derechos credttorios. las acciones, las
c11,1111¡mr/es 1/efondos c111111111tw de inversión, tos tltulns Jt' Je11d11 o cenificados dt• partlci-
pncitl11 defideicomisosfinancieros o de otros vehiculos tlt! tnversián colectivo .1: t•11 general.
c1111/c¡11ier w1!1Jr II c11111rnm de inversiún n dervctios de crédito homogé11e11s yfimgihles. eml-
tldos o agrupados e11 serle y negociables e11 Igualforma y con efectos sinülares a los 1i111/o,t
vulores: q11e por su u11tfix11r11ci,i11 y rt'J:i1111•11 dt' trunsmisiún sean susceptibles de trtijicn
generalizado e 1111¡11.•r:101111/ e11 los mercados financieros. Asimirn,o. q11edt111 comprendidos
dentro d,• este concepto, los contratos defuturos. los contratos di! opcionesy /0.1· contratos dt!
derivados e11 general que se registren conforme la fl!glamentación de la Camlslon Nacional
di! Vi1lml's. y los cheques de p11g11 diferido, rrrtifirudos de dC'/Kisitos el,: pla:»f,jo admisibles.
facturas de crédito. certlficados de deposito y warrants. pagarés. letras de cambio, letras
hlpotecorlas )' lodos aquellos 1i111/os susceptibles de negociación secundaria en mercados. "
(Definición conf art. 2, Ley 26.831 modif. por Ley 27.440)
La Comisión Nacional de Valeres> La Comisión Nacional de Valores (CNV)
es el organismo oficia 1 de control del r.­lcrcado de Cnpit:ilcs: es la autoridad de
aplicación y autorización de la oferta pública de valores negociables en todn lo Re­
pública Argentina. Debe velar por la estabilidad y la transparencia de los mercados,
la correcta formación de precios en los mismos y la protección de los inversores.
La CNV es una entidad autárquica del Estado Nacional, formada por un directorio
integrado por 5 vocales dcsi¡:nndos por el Po<lcr Eiccutjvo n:icionnl.
Regulacién le,tul.­ Lo actividad llevada n cabo en el Mercado de Capitales estuvo
regulada por la Ley 17.R 11 (Ley de Oferta Pública) hasta el uño 2012 en que fue
derogada por In Ley 26.831 de 1'1ercado de Capitales. que es lo ley aplicable en In
actualidad, Recientemente In Ley de Mercado de Capitales hn sido modificada por
In Ley 27.4./0 de Financiamiento Productivo (B.O. l l/05/18).
P�r su parte, el Código Civil y Comercial dedica su artículo 1419 a las normas
aplicables u los contratos celebrados en una Bolsa o Mercado de Comercio.
376 Eo1To1uAL Es..-umo

Característlcus de los distintos rl�Ímcncs.­


• R,µi,m;n ds: lo Lev 17,R 11 {ds;roµ:1do}.­
a) En el régimen de In Ley 17.81 l, el Mercado de Capitales csrnba organizado
en Bolsas de Comercio, y Mercados de Valores: los títulos cotizaban en una bolsa
y luego se comercializaban en alguno de los mercados adherido a dicha bolsa.
b) A In vez, si un agente de bolsa quería operar en una determinada bolso, pri­
mero debía adquirir acciones de alguno de los mercados de valores que estuviese
adherido a dicha bolsa (cj: si un agente quería operar en In Ools.'1 de Comercio de Bs.As.,
debia ser accionista de algún mercado de valores ut!hcrillu u dichu bolsu, como ser el Mervnl).
e) Dajo la ley anterior existia la llamada "autorrcgulación de los mercados": cada
mercado de valores podía dictar sus propias normas, y tenla la facultad exclusivo de
fiscalizcr y sancionar a los agentes que actuaban en él. La CNV no podía sancionar u
los agentes (su función principal era In de autorizar In oferta ¡,iiblien de valores negocinblcs).
• Ré!!imcn nctual, Ley 26.831 de 1'fcrcado de Cnpi1alcs.­
a) Con el régimen actual. los bolsas de comercio y los mercados de valores se
"unificaron "bajo un sistema de funcionamiento de .. Bolsa de Vnlores", como existe
en la mayoría de los mercados bursátiles del mundo, flnaliznndo así el formato de
bolsa de comercio con mercado de valores adherido (en este: sentido, podernos destacnr
que el I de marzo del 2013 Jo Bolsa de Comercio de: Bs.As, y el Mercado de Valores de DsAs.
flnnumn un acuerdo para asociarse y crear .. Bolsas y Mercados Argentinos S.A." ­B&MA· ).
b) Por otro lodo, se produce la "desmutuallzaclán" por In cual se elimina In oh li-
gación de ser accionista de un mercado para poder ser agente bursátil. Con In nueva
ley, sólo se requiere la nutorización de la CNV, que será la que determine el patri­
monio y las garantías que debe reunir una persona para poder operar como agente.
e) La nueva ley ellmlna la "autorregutacián de los mercados", debido a que: 1)
la actuación como agente requerirá de la autorización y el registro unte la CNV; 2) la
CNV tendrá In facultad de supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar u
los sujetos bnjo su competencia; J) la CNV tendrá la facultad de aprobar cualquier
normativo dictada por los mercados y revisar sus decisiones,
• t­1odificacjoncs iocoq,or:idas por la Ley 27.440 de fiooociamjcnro Productivo.­
Esta ley, dictada el 11/05/18 introdujo varias modificaciones :i la Lcv 26,101 de
Mcrc:ido de Capitales y entre sus modificaciones destacamos los siguientes:
a) L, CNV podrá requerir a los mercados y cámaras compensadoras que ejerzan
funciones de supervísión, inspección y fiscalización sobre sus miembros panicipantes
(aunque esto no im¡,licar.í una delegación de facultades de la CNVa los mercados y cámaras);
b) La CNV fijará los requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a obtener
autorización de In CNV para actuar como mercados, cámaras compensadoras y
agentes registrados.
e) La CNV podró modificar, eliminaro crear nuevas categoríasde agentes registrados;
d) La CNV lijará los aranceles máximos que podrán percibir los mercados, cá­
maros compensadoras, entidades de registro de operaciones y agentes registrados;
G uL, 1>E Es­ruo10: CoMl::HCIA L. 377

e) Antes de: esto reforma. la Ley 26.831 fucultnba en su un. 20 n la CNV u


controlar o las empresas cuando, o su criterio, fueren vulnerados los intereses de
los accionistas minoritarios o tenedores di: títulos valores, ;,De qué forma? 1) �
si¡:nanclo vc1:tlores con ncxkr de vctn sic la,; n:solucione.s :11k1P':µb,; rur lo,; Ú!\:anos
de ndmini�tmción. y 2) Scp:imndo ni 6rgnno de nchnm1�trnc16n por un pln1.o ch;
lm,;t\ 1 RO tli:l'l. Lo Ley 27 .4'0 dc:mgó el un 20 de la Ley 26.R3 I de forma tal que
eliminó In posibilidad que tenla In CNV de nombmr veedores con poder de veto e
incluso de intervenir una empresa, desplazando n su directorio, sin orden judicial.
t) S<: incluyeron nuevos instrumentos financieros como 13 "Facturo de Crédito
Elcctrúnicn Mipyme .. y el "Pugnré hursútil" que podrán ser negociados en los
mercados autorizados por la CNV. (ver Capítulo sobre "Otro� Tltulcs \�lon.:s)
g) Tumbién se le du impulso u lus "Letras hipotecarias". que si bien ya
existían. mediante esta ley se: pre tente fuci litar su uso. 01! esta forma, se e reuní
uno letru hipotecaria sobre coda hipoteca y las entidades que otorgan los créditos
hipotecarios podrán comercializar estas letras hipotecarias (ojustablcs por inOociún)
en el mercado de capitales paro conseguir fondos.

Los �lcrcudos.­ Lu Ley 26.831 deflne u los mercados, como .. sociedades


anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores con el objeto principal
de ocl{anj¡,ar )ns oper;1cjones con vttlorcs rn;l{ocj;ihJs:.; que cm:ots:n con oíc;[la
púh!jca. quedando bajo competencia de la Comisión Nocional de Valores los
actividades afines y complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin".
;,Y qué es lu oferta púhlica?.­ Es lu invitación que se hace a personas en gene­
ral o a grupos determinados paro realizar netos juridicos con valores negociables.
efectuada por los emisores. por sus tenedores o por organizaciones dedicadas ni
comercio de aquéllos, por medio de ofrecimientos personales o mediante distintos
medios de difusión (medios electrónicos, publicaciones periodlsticas, transmisiones de
radio o televisión, proyecciones cinematográílcas, colocación de afiche • de). La reciente
Ley 27.440 de Financiamiento Productivo (U.O: 11­05­18) incluyó entre los medios
de difusión de la oferta pública al c11r1ro electainic" r a lcis atle.� S"ciales.
Mercado primorio y Mercado sccundorlo.­ Las empresas que buscan financiar
sus nctividadcs productivas en el mercado de capitales lo hocen n través de In oferta
de sus instrumentos en el Mercado Primario de Emisiones. Posteriormente, esos
instrumentos pueden ser negociados en el Mercado Secundario.
De esta forma, nos encontramos con 2 tipos de mercados:
­ el .. Men:udo Primario" que es el ámbito ni que las empresas o el Estado acuden
por primero vez paro obtener fondos llquidos n cambio de la entrega de instrumentos
flnancieros. En este mercado coexisten 2 clases de sujetos: los emisores que ofrecen
SlL" valores �uscando financiamiento (las empresas o el Estado) y quienes los compran
con L, finalidad de ahorrar (inversores);
. ­ Y el .".Men:a<lo Secu_nd�rin", que es aquel en el cual los instrumentos que hun
std� emitidos con anterioridad (por las empresas o el Estado) son negociados entre
los inversores.
378 [lll'l'OIU,\ L ESTUL>IO

Función del Mercado de Cupitales.­ Como vemos, el Mercado de Capitales


cumple: un mi fundamental en la canalización del ahorro de: lo,; inversores hacia
el sector productivo, permitiendo conectar directamente n quienes poseen fondos
disponibles con quienes necesitan financiarse.

Los Agentes Registrados.­ Lo ley 17.811 se re feria ni "agente de bolsa" y o In


"sociedad de bolsa" como quienes cumplían In función de ser "inrcrmcdinrios" en
el mercado de capitales.
La ley 26.831 yo no se refiere u ellos, sino u los "agcmcs registrados" nharcun­
do en esta denominación a distintos cutegorins de agentes que: realizan diversas
actividades. En lodos los casos, los agentes deben ser autorizndos por In CNV
pnrn su inscripción dentro de los registros correspondientes segun 13 categoría o
In que pertenezcan,
Catcgnrias de agentes reglst rados,» La ley 26.831 (modificndu por Ley 27.4­lO)
enumero distintos categorías de agentes bursátiles. y establece cuáles son sus fun­
ciones. [Parn conocer las dlstlntas categorías de agentes registrados. remltimos al lector
11/ C11pil11/n sobn: .. Los Axentes Auxiliares del Comercio"]

A�ente depositario. La Cujn de Vulorcs S.A•• ­ La Caja de Valores S.A. es una


entidad fundada en el año 1974 y es en la actualidad el único agente de depósito
colectivo del país. Su f11nclú11 principal consiste en ser la "dt'positaritr" de los
títulos volares, para su custodio. Los tirulos valores ingresan a In Caja de Vnlores
mediante el "depósito colectivo de tirulos valores".
Lu Cuja de Valores no est{1 obligadn a devolver lo misma cosa, sino que: puede:
reemplazarla por otra de lo mismo especie y denominación. Debido ni fenómeno de
lo dcsmatcrialización de los ti tu los valores que ha crecido considerablemente en los
últimos tiempos, la gran mayoría de los títulos depositados en la Caja de Valores
no son Iisicos, sino que se encuentran representados en certificados. La Caja de
Valores utilizará asientos contables parn acreditar las compras y debitar las ventas
de los cuentas de los depositantes.
Tipos de opernclones.­ Existen 2 tipos de o pe rociones en el mercado de capitales:
1) Operaciones de contado.­ Son las que permiten a uno persona disponer In
compra o venia de valores negociables a un precio determinado. Pueden ser:
• de conmdo jruncdjato: cuando se liquidan en In misma fecha de la concertación.
• de cont;ido nonna) o 72 hs.: se liquidan o las 72 hs. hábiles de su concertación,
2) Operaciones o plazo> Son aquellas concertadas en una fecha determinada,
y que se liquidan en un periodo superior al de contado (más de 72 hs.).
Al existir una brecha de tiempo entre el momento de la concertación del contrato
y el momento de la liquidación, en las opcrocioncs a plazo, existe el "riesgo de
liquidación" que significa que el comprador corre el riesgo de que el precio de los
valores baje ni momento de la entrega, por lo cual deberá {Xlgar más de lo que los
valores valen. De la misma formo, el vendedor corre el riesgo de que los valores
GulA t>E Es­ruo10: Co�umc1AL 379
numc.ntcn de precio, y deberá recibir el precio pectado. aunque sea inferior al precio
que llenen los valores en el momento de la liquidación,
Es por ello que los participantes en las operaciones u plazo deben constituir
garnnrlas, compromclicndo muchas veces u los propios mercados. cuundo éstos
gamnrizan In liquidnción.

Clnscs de contratos bursátlles., La Ley 27.440, en su ort, 188 definen los


"Derivados", u los "Pases" y a los .. Garantias". Aquí los describiremos de acuerdo
a dichos definiciones:
l. Derivudos: son contratos en los cuales sus términos y condiciones (precio,
cantidad, garantías, pinzo, ctc.) derivan o dependen de un activo o producto
subyacente (cj: activos financieros, tasas de interés, indices financieras, valores
negociables, activos no financieros como ser cereales, minerales, alimentos, inmobiliarios);
que se pueden celebrar y/o negociar en mercados autorizados por la CNV o
fuero de los mismos. Incluyen. a modo enunciativo, los contratos a término, los
contratos de futuros, los contratos de opciones, los contratos de intercambios y
los derivados de crédito o una comhinnción de lodos o alguno de ellos.
11. Pases: son contratos en los cuales se acuerda de manera simultánea (a) la
venta o compro ni contado de valores negociables y/o cualquier activo financiero
y (b) la obligación de rccompra o reventa a plazo; que se pueden celebrar y/o
negociar en mercados autorizados por la CNV o fuera de los mismos. Incluyen.
a modo enunciativo, los contratos de rccompm.
III. M:i�cncs y 1:omntins: contratos mediante los cuales las contrnpnrtes o terceros
acuerdan la entrega de cosas muebles (como ser valores negociables, activos financieros,
dinero, moneda que no sea de curso legal en la RepliblicoArgentina) con la finalidad de ase­
gurar el cumplimiento de obligaciones de pago y entrega bajo los Derivados y Pases.

Formas de operan­ Estas son algunas de las operaciones que se llevan a cabo
en el mercado de capitales:
l. Operaciones n pinzo firme: son aquéllas en las que el comprador y el ven­
dedor conciertan lu operación en una fecha determinada y quedan definitivamente
obligados, lijando un plazo paro su liquidación.
2. Pose hu"átil: como vimos ni analizar las clases de contratos bursátiles, el pase
consiste en In venta de un activo financiero de contado y In simultáneo operación
inversa de compro del mismo activo, a un precio establecido y en un vencimiento
detcnninudo de fecha posterior. Debe tenerse en cucntu que NO se trata de dos
contratos, sino del mismo contrato que se cumple en dos ctnpus.
Ej: yo tengo una cantidad determinada de valores, que los vendo y los entrego o otro parte,
recibiendo a cambio una suma de dinero: transcurrido el plazo pactado, tendré que devolver
la suma de dinero que recibí más los intereses pactados; o su vez, In otra porte adquiere los
valores abonando por ellos una suma de dinero y mientras qui: los tiene puede ejercer todos
los derechos que los mismos confieren (como ser cobro de dividendos o derechos pollticos
si se trata de acciones) y transcurrido el plazo convenido, me los revende: o mi y cobro In
sumo de dinero que me abonó más los intereses pactados.
380 Eun <>IUAL EsTUL>I<>

3. Cnucii',n hurs¡\tll: la caución bursátil es una operación similar II I puse, pero


o diferencia de éste. ni precio de venta de contado de los valores se les aplica un
"ufom". El aforo es un porcentaje sobre el precio de contado de los valores que
fijn el limite de fondos que puede recibir el tomador ni entregar sus valores (que
siempre sen', un monto inli:rinr ni precio de contado de los valores). Ese nforo, o gnrnntin
es determinado por el mercado correspondiente.
En la caución participan dos partes: el colocador y el tomador. El colocador
aporta el efectivo y ni finalizar el periodo establecido recibe el capital mús los
intereses pactados. A su vez. el tomador, recibe los fondos dejando iltulos en el
mercado como gnranlin dc repngn. Al vencer In caución, el colocador recibe los
intereses y el capital pactados, mientras que el tomador devuelve el préstamo máx
sus intereses y recupera sus activos.
Es importante destacar que In caución no jmpllco cambio de propicdnd de los
tltulos sino su inmovilización por un tiempo determinado, Si durante lu vigencia de
In cnuciún cl titulo genero dividendos, el dueño será quien goce de estos beneficios.
4. rré�tnmo dr ,·nhlrcy: en esta operatoria unn de las partes denominada "coloca­
dnr" tmnsfiere In propiedad de: los valores n otra parte llumudu "tomndor", quien se:
obligo a restituirle ni vencimiento del plazo del préstamo uno cantidad cqulvnlcntc
de los mismos valores, y n p.1gnrlc: ni colocador In suma de: dinero convenida, más
los derechos patrimoniales que originen los valores durante In vigencia del contrnto.
Cumplido el pinzo, el colocndor que prestó los valores obtiene como gnnancin
el interés pactado originalmente 111 inicio del contrato.
S. Operudons:s ds: opdón¡ son aquéllas en las que el comprador o titular de In
opción paga un precio (denominado prima), por el derecho n comprnr o n vender uno
determinada cnntidnd de un valor negociable subyacente a un determinado precio,
n la fecho de vencimiento o notes.
El vendedor o lanzador de In opción, mediante el cobro de In primn, asume In
obligación de vender o comprar la cantidad del valor negociable y ni precio n los
que tiene derecho el titular de la opción si éste ejerce su derecho.
Lns opciones pueden ser de compra (opción de compro o cnll) o de venta (opción
de venta o pul), según el derecho que asignen ul comprador.
6. Con! rntos de Cul uros: son aquéllas en lus que tus purtes se: compromc:tc:n u
comprar o vender un activo subyacente, a un precio determinado y en uno fecho
preestablecida ni concertarse el contrato de futuros.
El controlo de futuros puede realizarse sobre activos limmcieros (ej: divisas, rüotos
públicos, ele), o sobre bienes fisicos (e]: commodities como el trigo, la soja, el petróleo, etc.),
A In vez. los futuros se puede dividir en dos tipos:
• los que implican In entrega de mercadería al vencimiento,
• los que no implican la entrega de mercadería al vencimiento: en este caso, los
contratos se ajustan diariamente por dinero (cj: los contratos ele dólar futuro).
Diferencia entre futuros y opciones: si bien ambos son contratos a plazo que se
utilizan para pactar anticipadamente el precio de un activo, la diferencia consiste en
que en los futuros el cumplimiento del contrato es una obligación, mientras que en
las opciones el cumplimiento es un derecho que el comprador puede ejercer o no.
SIN"J'ESIS Ctt,\HCA 381

�====,
'f \iii¡I!ii¡ii.!iifii i!¡¡ii i¡iii.iifl!!l.i
t1 a
, i ¡was!iiiiilli i iS iJ ¡l•·"'=====,:.
l i! i liil!..
i

1
• Conccpln ­ El mercado financiero es nqucl en el cual se produce
un intercambio de activos financieros y se determinan sus precios.
• Po•n dr l\frrrndn• Einaat:ircn,
/­­.............
El Mncnclo Flnuntlrrn drl lllnrro F.l J\lrrcacln de ConllalN
Conccplo Mercado en el que se intcrrarnbinn dinero Mercado cJ1 el que se intcrcumbian activos
II otros nctivos ílnuncieros de gran liqul­ ñrunclcros, u mediano o lt1r¡¡o plazo. a trnvés
de7., genemlmente o corto rlo7o y ron rojo de ngcntcs hobilhndcs. Pueden rrcsentnr un
riesgo, u través de una cnridad linnncicm. riesgo mayor pero pueden ser más rentables.
Olrerencla< Existe unn entidnd linnncicro que asume: f:l rtesgo lo corre el lnversloniste, yn que
el riesgo de n:cihlrel dinero ajeno y pres­ su rentahlllded dependerá de In suerte que
1arln; In cntldnd finnnclcm nn es un mero tengan los instrumentos fimmcieros en los
intcrmcdinrio, sino que e I dinero que capta que decidió invertir.
de sus clientes ingreso en su patrimonio.

� m MJ��I! ,!!�·�·11·����= 1 !i!•I ·�! l ·h�I !iM


• Ceneepto.« El Mercado Financiero del Dinero (o Mercado Monetario) es uquél en el que se intercambian

dinero u otros activos financieros de gmn liquidez. generalmente o corto pinzo y con bujo riesgo, a través de
unn entidad finnnciem. Ejemplo� Je Prsmciun,:a muiy;u:
., l<>s pluzo OJ<>s
• Operuclén de Duoco.· Se lleva n cabo recibiendo dinero del
., los obllgucioocs ncguciobto
público (dcpósilos) y prcsu\mlolo (crédüos) con el fin de obtener
uno gnnnncia que surge de lo diferencia entre lo w•a oqyiv11 1:J•mrlosd• ��:
[ln que se png:i por los depósitos recibidos). y la w•a ucdva .; prC,tnmn111.
(In que se cobrn por los préstamos reallzados). ., crMitu de 1orjc1us de cliJilo,
" dc..:ucn•M de dncumcn1M
• RCJ!ulnción legal.­ La ll'J' 11.516 de Entidadt!S Finunciems, In úy Or,:1i11ica dd BCIU y los Comunica­
clones dictados por el IICRA. También los arts; del /J78 al /./20 di:/ CCCN sobr« "Contratos ha11carios�
• Banco Central de In Rcpúhlicn Argentino.­
• es In autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Financieras;
­ dieta los normas reglamentarias necesarias para el cumplimiento de lo ley y
• ejercerá también la fiscaliznción de las entidades en ella comprendidas.

• Clases de entidades finnncicras.­ Las entidades financieros no podrán iniciar sus actividades sin
previa autcrizacién del BCRA, y son las siguientes: a) Bancos comerciales I h) Banco de inversión /
e) Dances hipotecnrios Id) Cotupañlas financieras I e) Sociedades de ahorro y préstamo para la viviendo u
otros inmuebles / I) Cojas de crédito

-1 [TI) on,�·mtlja1i,� f-
• Coneepte ­ El Mercado de Capitales es el ámbito donde se ofrecen públicamcmc valores negociables
(u otros instrumentos previamente autorizados) para que, a 1rnvés de lo negociación por agentes habilitados,
el público realice ocios jurídicos, lodo ello bajo la supervisión de la Comisión Nocional de Valores.
• 1.:1 Comi•ión � acinnal de Valore.•­Or!'onl•mo nflcinl de cnntml del Meren do de Caoi1:1 les: es la au1orid:id
de aplicación y autorización de b1 ofcnn pública de valores negociables en lodo In Argentina. Es unn entidad au­
tárquica del Estado Nocional, formada por un directorio de 5 vocales designados por el I'odcr Ejecutivo Nacional,
• Regulacién legal­ Ln Ley16.8JJ de Mrrcado de Capitales modificada por l:IL<')• 17•././0. El art. 1419
dt!-I CCCS establece las normas aplicables a los contratos celebrados en una Bolsa o Mercado de Comercie.
(Co11Jln6a. ..) �
¡­.
382 Sí�TESIS Grt.\.FICA

111 � iJ,H:tiN.f,i niJ.,Qít4MifH,úHrltMJ@ �


� . en nnteriur
Rºeguo . l L ey 17.1111)
I
• 1) Lo, M,'TClldc" dé valores dehlnn eser ndherido� n una llnl<n de comercio
1
1
2) 1':im operar en u1u l><>I�. el ogcnr. dchlo adquirir oecimc., de un mcrcodn od"­:ridn o dlch.'1 rol<a.
J) Aulon­egul,eión de los nltl'Codo• (c­Jdt1 nltrcodo dictnbo ""'¡,ropitu nomus. y lcnb L, rxul1od uclusivode s.mcioru,r
• lo• •gente< que oe!"""­111 en el)

� Rí• lmcn acrual (Le\• 26.1131, con lns mutlilic11tionell l11co orndn 1r lll L� 27.4­10)
� 1) Se "uniflcan" las Bob:u de comercie y los �km,uos de valores,
"'­ 2) "Dc�mu1uali1.nclón" (In< •&ent,:s )'O no deben 11Cr oeeicrni,los ele un mcrtodn, !l(iln se rtquíert b m11ori1oci<l11
í;¡ de b CNV)
j C:::: J) Se climin3 lo "autorregulacién de los mercados" (In< ogenac• deben requerir aulnri711Cil>n y rt¡i'1m on1e la
CN\I; la CN\I roall oprobor o no las"º"""' dielndn• r<>r lo, mercados y s.mcio= o los suje1os bajo su comrctcrcio).
¡, ¡::.­:� ­1) L:i CNV podrá requerir n le,� mcn::\llM )' chm:im, compensadoras que cjcrian funciones de su-
! � Jcl<�odün

¡,crvi•ión, inspcccién y lisculiltlción sobre sus miembros pnr1icipan1cs (•unquc esto no implar:\ uM

¡ c5 Je fo,­ull.iJt11 Je: CNV); t.,


5) u CNV fijnni los requisitos que deberán cumplir los agentes. mercados y cámares compensado­
1
I ras para obtener autorización de L1 CNV pnm actuar corno tales, La CNV también podrá modificnr.
eliminar o crear nuevas eatcgorias de agentes registrados y fljor los nmnccles máximos que: podrán
percibir los agentes, los mercados, cámaras compensadoras y entidades <le rcgisrro de operaciones,
6) La (..1'"\1 no podrá nombmr veedores coa poda de \'CID ni intervenir empresas (de� ort. 20 LOSJ.
7) Cm,dúndc­foclura de Crrdilo Ekc11única )tipymc··y "Pagare bursátil". Impulso a lu1"Lrtrasbi¡x,1=ri.n".
!.en l\trrc:ados­ ··societbdes anónirnas autorizadas por la CNV con el objeto principal de on;:ani1"1r
bs oocmrjone, con ,·ulorc;s n&:gociablcs que cuenten con oícr111 núblira. quedando bajo competencia
de Jo CNV las octividades afines y complementarias compatibles con el desarmllo de ese fin".
Oferta públic11­ Invitación u personas en general o :i grupos determinados par., realizar actos
.•• jurídicos con valores negociables, efectuada por los emisores o por organizaciones dedicadas ni
comercio de aquéllos. por medio de ofrecimientos personales o por distintos medíos de difusién,
1
: Closcs: o) Mercado Primaño: ámbito al que las empresas o el Estado acuden parn ebtener fondos
I líquidos a cambio de ln entrega de instrumentos ñnancicros, b) Mcm1do Sccumfario: aquel en el
j cm l los in�rrumcnto� que han sido emir idos con anterioridad son negociados entre los inversores.
1, • A,:eult'S Rq:i.str:ados ­ J\bnrca distintes categorías de ngcntcs que deben ser autorizados por lu
, CNV pnm su inscrip:ic',n dcntm de lo\ rcgi.\tms corres¡,nndknles sc­,;ún la cn1egorin o l:J que pcr1CflC7Clln.
' o. de contado inmedinto (se liquilbn en l3 mlmu frcl13 de la
conccnació»),

I) Operaeloaes �
de c:onlmdo ; • de conllld? normnl o 71 hs, (,e liquicbn • bt 72 h,. lúhíli:.,
de SU COl1CCl13CIÓ11),

2) Oper:aclnn� � � • concenadas en uno fecha dctcm,inada. )' se liquidan en


O pluo
un pcrlodll superior ni de contndo (m.i• ele 72 h•.).

4> Pch111roo de rnlncc, (el culoc•oor•r•n,r..,... b rropi•·


1) Qprrednnrs a nlgzo ljrmr (cornrrodnr
d•d de lo� 1•ol.,n:•ol 1o,ruid,1r, quien"" nhlig• • _i,uhle uM
y ,end(dor conclcnon orcr.icilln en una íechn cun1 id•J t'\JUil'"Jlc:nlc y• ¡x,iorlc I• »wn., ele J,ncn, wn,cnllb.
� d;:1cm1in:1dl y quccbn dcflnl1ivamcnle ohli�dn•. n1h Jo• derecho< r,11rin1nniole., que l'<igincn lo� \'alorc$
:2 llj:,ndo un plll.Ul rora •u liquidociónJ. dur.intc lo vi,cocia dd contrato)
... 2) P;i,r lrnnátil (1C11W ale un oclilo finnnclero 5) Opcrndopc, de optión (cl 1i1ubr Je: L, "l'(ÍÓO J"¡l� un•
,.:
e de el dc�hn • cnmrl'llr o. ,·cnck, u'." �.u,rmin>do
,.: eoru.odn )' •imulunc, nrcroción invcr.. de rnnm. ,�,.
,::: cantidad de un ,·olornc¡ociobk subyoccn1e­c¡: divioll, IIlgo­
com¡,m dd mismo ooivo, a prrclo )' vtncimicnlo • un dclermimu:lo ¡,recio.• lo rcch:i de 1·cnc:imicn1o n onteo)
:2 cstnhk'CiOO a rcchll ¡,n.strri"'l·

­

a:

•plico un ...,nm­. , .. c,uciñn "" imrle camhin de
6) (nnlrutn< dr [utom• (b.< �Jtcs "'enm¡wamc1en • l'OOIJ"'
J) Caudñn hnrníli) (o�­­nti6n similor al ¡u.<e. o l'tndrl' un •�IÍ\O iubyarc,,le. o un pn:du do:1<nnill3du Y cn_WII
pc,u •I prttio dt \'tDI> de coot>do de lo< \'lllnrt'S <e les r.ctu
prce,whkcid> al conccnmc el con1121o de íutun><). Drfs:·
rc;;nciu con opciones ("'luí el eumplimirnlo dd coo1m10 es
propiabd de los IÍ!Ulos sino su inmo"�iilo ¡,o, un un:1 ohligacic\n,).
IÍCfflf"' d<L:nnifl3dn}
383

CAPITULO II

DERECHO DE LA NAVEGACl()N,
DERECHO AERONÁUTICO
Y DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES

1 • DERECIIO DE LA NAVEGACIÓN
Concepto> "El Derecho de la Navegacián es el co11j1111to de normas que reg11-
lan los hechos, instituciones y relactones jurídicas derivados del ejercicio de la
m1re¡:ncló11 por agua o que son modificadns por ésta" (Diego Cbami),
Suele hablarse indistintamente de Derecho de la Navegación o de Derecho Marl­
timo: pero en ambos cosos, se hace referencia no sólo n la navegación por mar, sino
tumbién a la que se desarrolla en ríos y en lagos (nrL 5. Ley de: Navegación Nº 20.09­1).

Regulnción legul.­ En nuestro país, el Derecho de In Navegación se reguló


originuriamcntc en el Libro Ill del Código de Comercio.
A I ser dictada lu Ley 20.094 de Navegación (LN) en el uño 1973, sólo quedaron
vigentes sobre la materia los artículos del Código de Comercio referidos ni con troto
de ajuste (que es el contrnto de tmbojo de lo gente de mar),
Recientemente, con la sanción del CCCN y la derogación del Código de Co­
mercio, dichos nrtlculos sobre el contrato de ajuste. fueron reubicados al final de
In Ley 20.094 (nrts. del 631 al 67R de la Ley de Nuvcgnción).

Caracteres del Derecho de 111 NaY�aci(an.­ Sus caractcrlsticas distintivas son


Ju lnternacionnlidud, la Integrulidad, el Reglnmentarismo y Ju Autonornia:
a) l11tcrrwdona/it/ad: desde sus orígenes, el Derecho de lo Navegación se ha
caracterizado por su internacionalidad, es decir, por trasladar bienes y personas entre
lugares distantes y luego entre distintos Estados. Debido a que cada Estado presenta
su propio ordenamiento jurídico, dando lugar o conflictos, se ha hecho necesario
tender n lo unificación y u la uniformidad de la legislación sobre la materia.
Lo unincaciún se logra mediante la firma de rrarados internncionales que impli­
can In adopción de principios para los diversos Estados firmantes. La uniformid:1d
se logro mediante lo sanción de leyes nncionnlcs adoptando dichos principios.
b) Integralidad: es un Derecho integral, porque en él confluyen normas de Dere­
cho Público y de Derecho Privado, y tanto de carácter interno como intc:macionul.
e) Reglamentarismo; debido a que In navegación es una actividad de evolución
permanente, las normas legislativas (cuyo característica es la generalidad y permanencia
temporal de sus preceptos), no son suficientes para regular todas las situaciones que se
presentan. De ahi que es necesario. complementar dichas normas con otras de carác­

También podría gustarte