Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO UNO


VOCABULARIO DE ETIMOLOGÍAS

Unidad IV Elemento griego

Objetivo: Señalar la influencia del griego en el vocabulario castellano, analizar y aplicar


adecuadamente en el lenguaje oral y escrito.
Competencia:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
4.2 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.

Nombre del alumno:____________________________________ Semestre y grupo_______


Nombre del catedrático______________________________________________

IV.-ELEMENTO GRIEGO
COMPOSICION GRIEGA:

4.3.1 COMPUESTOS PREPOSICIONALES.


Las preposiciones griegas se unen a otros vocablos (sustantivos, adjetivos o verbos) con el carácter de
prefijos, para integrar palabras compuestas. Su significado es el siguiente y son dieciocho. Su significado
y equivalencia en griego y latín son:

Griego
I.- Amfí - cum = por ambos lados, uno y otro, alrededor. Ejemplos:
1.- Anfibio
2.- Anfiteatro

II.- Aná - per, super = de abajo arriba, de nuevo (repetición), hacia atrás (retroceso) relación. Contrario a
Cata:
1.- Anabolismo
2.- Anacronismo

III.- Antí – contra, pro = contra, oposición, enfrente de, en lugar de:
1.- Antinomia
2.- Antítesis

IV.- Apó - a, ab = alejamiento (del exterior de un objeto) negación, o , por lo contrario, refuerzo del sentido
de la palabra a la cual se une:
1.- Afelio
2.- Apócope

V.- Diá – per = a través de, separación, entre dos extremos de una cosa:
1.- Diabetes
2.- Diafragma

VI.- Eis – in = hacia dentro


1.- Ispnoico

VII.- E, Ex – E, Ex = hacia fuera, salir sacar.


1.- Exemia
2.- Éxodo
VIII.- En – in = en, dentro
1.- Encéfalo
2.- Endemia

IX.- Epí– in = sobre, después, por encima de...


1.- Epidermis
2.- Epílogo

X.- Catá – per, ad, secundum = debajo, hacia abajo


1.- Catacumba
2.- Catálogo

XI.- Metá – Inter., cum, post, trans = más allá, tras, entre, en medio de.
1.- Metáfora
2.- Metástasis

XII.- Pará – apud = junto a, fuera de, contra.


1.- Parábola
2.- Paradoja

XIII.- Perí – per, circum = alrededor, cerca de


1.- Pericardio
2.- Perímetro

XIV.- Pró – prae, pro = delante, antes, en lugar de, anterioridad o primacía en el espacio o en el tiempo.
1.- Profeta
2.- Profilaxis

XV.- Prós – ad = hacia, para, junto a, proximidad.


1.- Prosodia
2.- Prosopografía

XVI.- Sín – cum = con, unión, armonía, coordinación, acompañamiento, simultaneidad.


1.-Simbiosis
2.-Silogismo

XVII.- Hipér – super = sobre, encima, exceso, superioridad.


1.-Hipérbaton
2.-Hipertensión

XVIII.- Hipo – sub = debajo, disminución, inferioridad, subordinación.


1.- Hipodérmico
2.- Hipotermia

COMPUESTOS ADVERBIALES: Los adverbios griegos pueden entrar en composición, como primer
elemento. Los que más huellas han dejado en el Español son:

I.- Eu, ev = bien , bueno


1.- Eucalipto
2.- Eucaristía

II .- Ano = arriba
1.- Anobio
2.- Anocarpo

III.- Endo = dentro


1.- Endocardia
2.- Endodontitis
IV.- Exo = fuera
1.- Exodonte
2.- Exaflebitis

V.- Eso = dentro


1.- Esodermo
2.- Esotérico

VI.- Pálin= de nuevo


1.- Palingenesia

VII.- Póllaxis = muchas veces.


1.- Polaciuria

VIII.- Tele = lejos


1.- Telequinesia
2.- Teléfono

4.3.5. SEUDOPREFIJOS GRIEGOS. Pseudoprefijos o falsos prefijos son vocablos que, siendo palabras
completas en sí mismas, forman parte de compuestos como primer elemento:

I.- Aero = aire


1.- Aerobio
2.- Aerofobia

II.- Auto = él mismo, por uno mismo


1.- Autarquía
2.- Autocrítica
3.- Automóvil

III.- cróno = tiempo


1.- Cronista
2.- Cronología

IV .- Hidro = agua
1.- Hidrocefalia
2.- Hidrófita

V.- Iso = igual


1.- Isoclino
2.- Isocronismo

VI.- Macro = grande


1.- Macrobio
2.- Macrocefalia

VII.- Micro = pequeño


1.- Microbio
2.- Microcardia

VIII.- Polis = mucho


1.- Poliarquía
2.- Policromo
4.3.6. PSEUDODESINENCIAS GRIEGAS. O falsas desinencias son aquellas palabras que tienen de
por sí existencia propia, pero en ocasiones entran a formar parte de los compuestos, como último
elemento. Los más usuales son:

I .- Algia = dolor
1.- Adenalgia
2.- Cefalalgia

II.- Arquía = gobierno, poder.


1.- Jerarquía
2.- Monarquía

III.- Cracia = poder, autoridad, gobierno.


1.- Aristocracia
2.- Autocracia

IV .- Fago = el que come o devora


Fagia = verbo comer o devorar
1.- Adefagia
2.- Adéfago

V.- Fonía = sonido, voz


Fono = aparato para el sonido
1.- Afonía
2.- Audífono

VI.- Genia, genesia, génesis = origen, generación.


Genao = productor, formador.
1.- Abiogénesis
2.- Eugenesia

VII.- Grafía =escritura o descripción


Grafo = instrumento, aparato o el que escribe.
1.- Calígrafo
2.- Dactilografía

VIII.- Latría = culto, adoración.


1.- Egolatría
2.- Idolatría

IX.- Logia = estudio, tratado, ciencia o colección.


1.- Agrología
2.- Antología

X .- Manía = locura, furor.


1.- Bibliomanía
3.- Dipsomanía

XI.- Metría = medida


Metro = instrumento o aparato para medir.
1.- Aerómetro
2.- Barómetro

XII.- Nomía = ley, ciencia, regla , norma


1.- Agronomía
2.- Astronomía

XIII.- Podo= pie


1.- Cefalópodo
2.- Decápodo

XIV.- Poli, polis = ciudad


1.- Acrópolis
2.- Metrópolis

XV.- Técnia = arte, conocimiento, ciencia


1.- Bibliotecnia
2.- Nemotecnia
.
XVI.- Scopia = ver, observar, examinar, explorar.
Scopio, scopo = instrumento para ver
1.- Aeroscopía
2.- Anemoscopio

XVII.- Tipia o Tipo = figura, modelo, imagen, reproducción.


1.- Electrotipia
2.- Prototipo

XVIII.- Tomía= corte, extirpación. Disección.


1.- Adenectomía
2.- Flebotomía

XIX.- Patía = enfermedad


1.- Gastropatía
2.- Hemopatía

XX.- Fobia = temor , miedo.


1.- Acrofobia
2.- Claustrofobia

XXI.- Rafia = sutura


1.- Colorrafia
2.- Fleborrafia

XXII.- Lito = piedra (en medicina = cálculo, concreción)


1.- Monolito
2.- Aerolito

XXIII.- Mancia = adivinación


1.- Necromancia
2.- Quiromancia

XXIV.- Terapia = curación, tratamiento


1.- Fisioterapia
2.- Helioterapia

4.3.8. NUMERALES GRIEGOS:

I.- Déca=diez
1.- Década
2.- Decálogo

II.- Deúteros= segundo, secundario


1.- Deuteronomio

III.- Dis = dos veces.


1.- Diedro
2.- Dilema
IV.- Dodeca= doce
1.- dodecaedro
2.- Dodecasílabo

V.- Eicosi = veinte


1.- Icosaedro
2.- Icoságono

VI.- Hecatón = cien, ciento


1.- Hecatombe
2.-
VII.- Eudeca
1.- Endécada
2.- Endecasílabo

VIII.- Enea= nueve


1.- Eneágono

IX.- Hex= seis


1.- Hexaedro
2.- Hexámetro

X.- Hepta = siete


1.- Heptámetro =

XI.- Mírioi = diez mil


1.- Miríada
2.- Miriagramo

XII.- Octó = ocho


1.- Octaedro
2.- Octágono

XIII.- Pénte= cinco


1.- Pentágono
2.- Pentagrama

XIV.- Pentecostós = cincuenta


1.- Pentecostés

XV.- Prótos = primero, único


1.- Protocolo
2.- Protagonista

XVI.- Tétartos = cuarto


1.- Tatarabuelo
2.- Tataranieto

XVII.- Téttares = cuatro


1.- Tetrarca
2.- Tetrasílabo

XVIII.- Treis, tría = tres


1.- Tríada
2.-Triptongo

XIX.- Quilillo = mil


1.- Kilogramo
2.- Kilolitro

También podría gustarte