Está en la página 1de 13

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Metalúrgica Y Ciencia de los
Materiales
Departamento de Metalurgia Química
Laboratorio de Electroquímica y Corrosión

PRACTICA N°1: EXPERIENCIA DE LA GOTA Y PARES


GALVÁNICOS

Presentado por:
Br. Luis Blandin
V- 26.486.900
Prof. Maribel Suarez

Caracas, Marzo de 2022


INTRODUCCION
El fenómeno de corrosión consiste en el proceso de deterioro de materiales
metálicos mediante reacciones químicas y electroquímicas, debido a que estos
materiales buscan alcanzar un estado de menor potencial energético. La corrosión
tiene muchas repercusiones a nivel económico, de seguridad y de conservación de
materiales, por lo que su estudio, entendimiento y mitigación es de suma
importancia. Por ello en la presente practica se pretende crear un entendimiento de
algunos de estos procesos de corrosión, esto mediante ciertos ensayos que
exponen al material a una atmosfera corrosiva simulada para así lograr identificar
los factores más importantes en torno a estos fenómenos.
Primeramente, se llevó a cabo el ensayo de la gota de Evans, el cual consiste
en la simulación de un ambiente de corrosión por aireación diferencial, esto al
colocar gotas de un agente corrosivo salino previamente preparado con indicadores
sobre una muestra de acero al carbono, para así identificar las zonas anódicas y
catódicas presentes durante la reacción. El estudio de dicho ensayo permite el
entendimiento de muchos factores que pueden parecer simples al estudiarlos
teóricamente, pero con la práctica se logran definir por completo todas aquellas
dudas que pueden existir.
También a través de la presente practica se realizaron montajes de celdas
galvánicas, esto para así identificar el comportamiento de varios pares de metales
ante la exposición de un agente corrosivo, que da pie a dicho proceso de corrosión.
Esto último permite a los estudiantes en base a los factores vistos previamente en
clase, como lo puede ser la tabla de fuerza electromotriz de los metales, predecir
en base a ello como puede o no puede comportarse un par galvánico, y a su vez
comparar la teoría con la realidad y discutir en base a ello.
OBJETIVOS
Familiarizar al estudiante con el proceso de corrosión y cómo se comporta un
determinado material conectado a otro en un medio agresivo, mediante el uso de
indicadores.

MARCO TEORICO
 Ensayo de la Gota de Evans
A través del ensayo de Evans se puede demostrar que la corrosión ocurre
mediante reacciones que involucran transferencia de electrones. El primer
experimento realizado por el profesor Ulick E. Evans en 1923, ilustra la construcción
de lo que se conoce como una pila de corrosión, en la que la diferencia de potencial
que se genera durante el proceso de corrosión puede detectarse y medirse. La
presencia de gradientes de concentración de oxígeno disuelto es suficiente para
originar la aparición de una diferencia de potencial que es indicativa de las
reacciones de oxidación y reducción que están ocurriendo en el sistema. (Ayala
2001)
En el experimento, conocido como experimento de la gota de Evans, puede
comprobarse que durante el proceso de corrosión de un metal están involucradas
reacciones de oxidación y reducción en el sustrato metálico, generándose en forma
espontánea zonas catódicas y anódicas en una misma pieza de metal. (Ayala 2001)

Figura 1. Esquema explicativo de los constituyentes del Ensayo de Evans. (Ayala


2001)
 Fuerza Electromotriz
Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier
fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica (Romero, 2015).

 Serie de Fuerza Electromotriz


Cuando metales distintos están separados por un electrolito o una capa delgada
de un gas, capaces de actuar sobre ellos, se establece entre dichos metales una
diferencia de potencial. Los diversos metales pueden ordenarse en una serie, en la
cual cada uno de ellos sea más electropositivo que los que le siguen, denominada
serie electromotriz, la cual puede explicar cuantitativamente la tendencia y el porqué
de una oxidación o reducción (Romero, 2015). De acuerdo con la convención de la
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)6, todas las
semireacciones corresponden a la reacción de reducción para cada sistema
electroquímico, y los valores van en orden creciente, desde la parte inferior, hacia
la parte superior de la tabla, siendo todos negativos por debajo del valor del
hidrógeno (E° = 0.000 v) y el resto positivos, por encima de dicho potencial. Es
importante resaltar que dicha serie no considera la formación de capaz pasivas
sobre el material (Bockris & Reddy 2002).

Tabla 1. Serie Electromotriz de los metales, según valores de potenciales


normales o estándar de reducción a 25 °C (Bockris & Reddy 2002).
 CELDA GALVANICA
Cuando una reacción redox, es espontánea, libera energía que se puede
emplear para realizar un trabajo eléctrico. Esta tarea se realiza a través de una celda
voltaica (o galvánica). Las celdas galvánicas, son dispositivos en el que la
transferencia de electrones, (de la semireacción de oxidación a la semireacción de
reducción), se produce a través de un circuito externo en vez de ocurrir directamente
entre los reactivos; de esta manera el flujo de electrones (corriente eléctrica) puede
ser utilizado. (Cedrón, 2012)
En la siguiente figura, se muestran los componentes fundamentales de una celda
galvánica o voltaica: (Cedrón, 2012)

Figura 2. Esquema descriptivo de una celda galvánica (Cedrón, 2012)


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
 Materiales

 Láminas de Acero al  Láminas de Aluminio


Carbono  Fenoftaleína al 3 %
 Vaso precipitados  Lijas (320, 400,600)
 Láminas de Zinc  Ferricianuro de Potasio
 Conectores eléctricos al 3 %
 Láminas de Cobre  Agua destilada - Alcohol
 NaCl al 5 %

1. Experiencia de la gota:
a) Mezcle en un vaso precipitado, 300 ml de la solución de NaCl al 5 %, 12 ml de
solución de Ferricianuro de Potasio al 3 % y 12 ml de solución de Fenolftaleína
(disuelta en alcohol) al 3 %. (Prepare solo 20 ml de Ferricianuro y Fenolftaleína).

b) Ponga 2 gotas de la mezcla anterior sobre una lámina de acero recién lijada y
observe, identifique zonas anódicas y catódicas.

2. Pares Galvánicos:

a) Prepare 6 vaso precipitados, cada uno con 50 ml de la solución preparada.

b) En cada uno de ellos sumerja los siguientes pares: Fe con Zn, Fe con Cu, Fe
con Al, Zn con Cu, Zn con Al y Cu con Al.

c) Observe y anote los cambios de color del fluido alrededor de las muestras,
identifique las zonas anódicas y catódicas de cada pareja.
DISCUSION DE RESULTADOS
1. Ensayo de la Gota de Evans
Al momento de la deposición de la gota de la solución preparada de NaCl,
Ferricianuro de Potasio y Fenolftaleína, la reacción de corrosión por aireación
diferencial fue casi inmediata, se comenzaron a observar cómo las partículas
oxidadas de hierro (herrumbre) se iban desprendiendo de la muestra coloreadas
con un azul característico alrededor (véase figura 3), proveniente de la reacción del
indicador Ferricianuro de Potasio con el hierro en solución. Además, a la par con la
aparición de las zonas anódicas, la zona catódica en el borde de la gota comenzó
a crecer progresivamente, esta vez indicada por una coloración rosada,
característica de la reacción de la Fenolftaleína, que al estar en presencia de iones
OH- adquiere dicha tonalidad; cabe mencionar que dichos iones provienen de la
reacción catódica del oxígeno disuelto en el agua, que tiene predominancia en el
borde de la gota.

Figura 3. Ensayo de Gota de Evans evidenciando zonas catódicas (rosado) y


zonas anódicas (azul).

- Reacción Anódica
𝑭𝒆 ≫ 𝑭𝒆𝟐+ + 𝟐𝒆−

- Reacción Catódica
𝟐𝑯𝟐 𝑶 + 𝑶𝟐 + 𝟒𝒆− ≫ 𝟒𝑶𝑯−

- Reacción del Ferricianuro de Potasio (Coloración Azul)


- 𝑭𝒆𝟐+ + 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 𝑲𝟒 ≫ 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 𝑲𝟐 𝑭𝒆 + 𝟐𝑲+
- 𝟐𝑭𝒆𝟐+ + 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 𝑲𝟒 ≫ 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 𝑭𝒆𝟐 + 𝟒𝑲+
- 𝟒𝑭𝒆𝟑+ + 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 𝑲𝟒 ≫ [𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 ]𝟑 𝑭𝒆𝟒 + 𝟏𝟐𝑲+
- Reacciones Adicionales Dentro del Sistema

𝑭𝒆𝟐+ + 𝑪𝒍− ≫ 𝑭𝒆𝑪𝒍𝟐


𝑭𝒆𝑪𝒍𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶 ≫ 𝑭𝒆(𝑶𝑯)𝟐 + 𝑯𝑪𝒍
𝑭𝒆𝟐+ + 𝟐𝑶𝑯− ≫ 𝑭𝒆(𝑶𝑯)𝟐
𝑭𝒆𝟑+ + 𝟑𝑶𝑯− ≫ 𝑭𝒆(𝑶𝑯)𝟑

2. Pares Galvánicos
La disposición de pares galvánicos empleada fue la siguiente:
1) Hierro (Fe)– Zinc (Zn) 4) Zinc (Zn) – Cobre (Cu)
2) Hierro (Fe) – Cobre (Cu) 5) Zinc (Zn) – Aluminio (Al)
3) Hierro (Fe) – Aluminio (Al) 6) Cobre (Cu) – Aluminio (Al)

Figura 4. Disposición de las celdas de pares galvánicos.

Una vez inmersos los dos metales a emplear en cada par galvánico en la
solución antes mencionada, de NaCl, Ferricianuro de Potasio y Fenolftaleína,
previamente preparados superficialmente, se procedió a observar el
comportamiento de estos ante la corrosión, comparando así lo esperado
teóricamente según la tabla de fuerza electromotriz con lo que pasa en la realidad.
En base a ello, es de esperarse que el metal más electronegativo se comporte como
ánodo y el menos electronegativo, se comporte como cátodo.
En el par Hierro – Zinc, en función a sus potenciales se espera que el hierro se
comporte como cátodo y el zinc como ánodo, lo que se confirma con el cambio de
coloración rosado alrededor del clavo de hierro indicativo de la fenolftaleína al
reaccionar con los iones OH- provenientes de la reacción catódica alrededor del
hierro.
Para el par Hierro – Cobre, al igual que en el par anterior los dos indicadores de
reacción confirman lo esperado teóricamente, al tornarse la solución rosada
alrededor de la muestra de cobre indicativo de un comportamiento catódico, y
alrededor del clavo de hierro cambiar la coloración a azul representativo de la
reacción de los iones de hierro disuelto del clavo al reaccionar con el Ferricianuro
de Potasio, confirmando la posición del hierro como ánodo.
En el tercer par, Hierro – Aluminio, según el alto poder electronegativo del
aluminio se podría decir que este debe comportarse como ánodo, pero es
importante mencionar que la tabla de fuerza electromotriz no considera la formación
de capaz pasivas sobre el material, lo cual en el caso del aluminio este es muy
propenso a dicha formación, incluso al contacto con la atmosfera. En cuanto a la
realidad ocurrida en la práctica, el aluminio no presento cambio de tonalidad rosado,
lo que indica que no se comporta catódicamente, asegurando un comportamiento
anódico por parte de este, resaltando que al realizar el desbaste de la muestra y
seguido de ello realizar la práctica no se le dio tiempo al aluminio de formar dicha
capa pasiva, por lo que este comportamiento de ánodo es el correcto. A su vez es
importante mencionar que el indicador azul de comportamiento anódico solo se ve
reflejado en presencia del hierro en solución, y la solución salina empleado no
cuenta con un indicador de iones de aluminio disueltos. Concluyendo así que en
dicho par galvánico el aluminio es el ánodo y el clavo el cátodo el cual se tornó
rosado en pequeñas zonas de su geometría.
En la cuarta celda, Zinc – Cobre, no hubo discrepancia en cuanto a la realidad y
lo esperado según la teoría, el cobre al tener un potencial más positivo que el zinc
se comportó como cátodo al tornarse la solución a su alrededor rosada. En cuanto
al ánodo al tratarse del zinc no se observó un cambio de coloración ya que en la
presente solución no hay un indicador de iones de zinc disueltos.
Para el par Zinc – Aluminio, el zinc al tener un potencial menos negativo que el
aluminio se comportó como cátodo y se tornó rosada la solución a su alrededor,
pero muy levemente, lo cual podría decirse que indica que la reacción es muy lenta,
ya que ambos potenciales son muy cercanos. Cabe resaltar que al aluminio no se
le dio tiempo de la formación de su capa pasiva espontanea con la atmosfera, por
ello no se protegió ante la diferencia de potencial existente.
Por último, para el par Aluminio – Cobre ocurre lo mismo que en el zinc, se
observa que el cobre actúa como cátodo y se confirma con el cambio de coloración
a su alrededor, resaltando que en este caso la coloración es más uniforma, lo que
representa una velocidad de reacción y formación de iones OH- más rápida que en
el par zinc- aluminio, esto por la gran diferencia de potenciales existente entre el par
aluminio – cobre.
Figura 5. Par galvánico #1 Hierro - Zinc

Figura 6. Par galvánico #2 Hierro - Cobre

Figura 7. Par galvánico #3 Hierro – Aluminio

Figura 8. Par galvánico #4 Zinc - Cobre


Figura 9. Par galvánico #5 Zinc - Aluminio

Figura 10. Par galvánico #6 Aluminio - Cobre


CONCLUSIONES
 La corrosión presente en el ensayo de la gota de Evans se debe a la diferencia
de concentraciones de oxigeno existente en la solución a lo largo de la superficie
en contacto con la muestra.

 La zona catódica de la gota de Evans es evidenciada por la coloración rosada


de la fenolftaleína al entrar en contacto con los iones OH- provenientes de la
reducción del oxígeno disuelto.

 Los iones de Hierro en solución son evidenciados por el cambio de color


existente durante la reacción con el Ferricianuro de Potasio en la solución
 Una correcta identificación del comportamiento anódico y catódico en un par
galvánico es fundamental para la protección catódica de estructuras empleando
ánodos de sacrificio.

 No siempre el comportamiento teórico es el esperado, pueden entrar en juego


variables que alteren la experiencia esperada como la presencia de capas
pasivas

 Grandes diferencias de potencial aceleran el proceso de reacción entre dos


pares galvánicos.

 La tabla de fuerza electromotriz puede predecir el comportamiento corrosivo de


muchos metales bajo condiciones estándares.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Romero P. (2015). Serie Electromotriz. Química III; Universidad Complutense de


Madrid (UCM); España. Extraído el 21/03/2022, Disponible en:
https://sites.google.com/site/quimicaiiiluzmaria/bloque-iii/serie-electromotriz

 Bockris J. & Reddy A. (2002). Modern Electrochemistry, Second Edition:


Fundamentals of Electrodics. Academic Publishers. New York, USA.

 Cedrón J. (2012). Celdas Galvánicas o Celdas Voltaicas. Universidad Católica


del Perú. Lima, Perú. Extraído el 21/03/2022, Disponible en:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas-galvanicas-o-
celdas-voltaicas.html

 Ayala A. (2001). Ensayo de la Gota de Evans. Escuela Profesional de Ingenieros


Metalurgcos. Santiago de Chile, Chile.

También podría gustarte