Está en la página 1de 11

1.

En la empresa HUARI se tuvo un estudio acerca de los costos de no calidad


en toda la empresa mostrando un total de 4.5 millones de bolivianos, usted
es el encargado de control de la calidad en el proceso de EMBOTELLADO y
determino el porcentaje de gastos que se realiza en el proceso, que son:
PARTICULAS EN SUSPENSION (0.8%), TAPADO INCORRECTO
(13.35%), MAL ETIQUETADO (8.23%), CAIDA EN EL PROCESO (1.4%),
OTROS (8%), CLIZADO EN LAS BOTELLAS (17.38%), RUPTURA TOTAL
DE BOTELLAS (2.50%), el Gerente le pide mostrar las causas mas probables
de perdida monetaria en el proceso de embotellado, para lo cual utilice el
diagrama de Pareto y un Diagrama de pez incluyendo el análisis de las 6Ms

SOLUCION

• DIAGRAMA DE PARETO
Para lo cual se deben calcular los costos de no conformidades incurridos en el proceso y
su posterior ponderación respectos de si mismo de la siguiente manera:

COSTOS DE NO CALIDAD DE LA EMPRESA Bs4.500.000,00


NO CONFORMIDADES % DE GASTOS COSTOS (Bs) % individual % acumulado
CLIZADO EN LAS BOTELLAS 17,38% Bs782.100,00 34% 34%
TAPADO INCORRECTO 13,35% Bs600.750,00 26% 59%
MAL ETIQUETADO 8,23% Bs370.350,00 16% 75%
RUPTURA TOTAL DE BOTELLAS 2,50% Bs112.500,00 5% 80%
CAIDA EN EL PROCESO 1,40% Bs63.000,00 3% 83%
PARTICULAS EN SUSPENSION 0,80% Bs36.000,00 2% 85%
OTROS 8,00% Bs360.000,00 15% 100%
TOTAL 2324700 100%
Según el diagrama se puede mostrar que el 80% (de mis no conformidades (causas
asignables) representan solo a 4 no conformidades las cuales se realizara el diagrama
Ishikawa de cada una

CLIZADO EN LAS BOTELLAS

M.O. MEDICION
MATERIAL
Tipo de vidrio
Cambio de turno
Resistencia

Mal templado
Operarios
inexpertos
CLIZADO DE
BOTELLAS
Cambios
Embotellado bruscos
automatico
Embotelladora con
mal mantenimiento
METODO MEDIO AMB. MAQUINARIA
TAPADO INCORRECTO
M.O. MEDICION
MATERIAL
Tipo de tapa
Cambio de turno
Resistencia

Mal inyectado
Operarios
o moldeado
inexpertos
CLIZADO DE
BOTELLAS
Cambios
Embotellado bruscos
automatico
Embotelladora con
mal mantenimiento
METODO MEDIO AMB. MAQUINARIA

MAL ETIQUETADO

M.O. MEDICION
MATERIAL
Etiqueta
Cambio de turno
Nivel del liquido que
provoca rebalse
Operarios
inexpertos
CLIZADO DE
BOTELLAS
Humedad en
Etiquetado el ambiente
manual
Etiquetadora
obsoleta
METODO MEDIO AMB. MAQUINARIA

RUPTURA TOTAL DE LAS BOTELLAS


M.O. MEDICION
MATERIAL
Tipo de vidrio
Cambio de turno
Resistencia

Mal templado
Operarios
inexpertos
CLIZADO DE
BOTELLAS
Cambios
Embotellado bruscos
automatico
Embotelladora con
mal mantenimiento
METODO MEDIO AMB. MAQUINARIA

Al ser un enfoque eulistico se tendrá que calificar a mayor cantidad de ideas mayor la
nota
a) Encontrar la esperanza de las notas de los alumnos de la materia y los limites de
control de la materia respecto de las notas
b) Mediante una hoja de Shewart verificar el comportamiento de la serie de datos
c) Si las especificaciones de la comisión acreditadora son un USL=100 y LSL=51,
nosotros cumplimos con los requisitos para acreditarnos, calcular índice Cp y Cpk
(estimar la desviación por medio de los rangos)

SOLUCION

a) Encontrar la esperanza de las notas de los alumnos de la materia y los limites


de control de la materia respecto de las notas

NOTAS MEDIA
GRUPOS DE
MEDIA RANGO
ALUMNOS 1 2 3 4 5 6
LC LSC LIC
1 95 59 51 68 26 29 54,7 69,0 43,2 76,05 10,28
2 13 56 85 42 5 29 38,3 80,0 43,2 76,05 10,28
3 76 56 51 41 95 25 57,3 70,0 43,2 76,05 10,28
4 41 55 46 86 65 24 52,8 62,0 43,2 76,05 10,28
5 68 55 39 41 68 20 48,5 48,0 43,2 76,05 10,28
6 36 45 48 3 51 19 33,7 48,0 43,2 76,05 10,28
7 33 85 45 85 43 17 51,3 68,0 43,2 76,05 10,28
8 62 52 38 15 33 12 35,3 50,0 43,2 76,05 10,28
9 51 36 96 15 2 7 34,5 94,0 43,2 76,05 10,28
10 25 2 67 38 91 7 38,3 89,0 43,2 76,05 10,28
11 2 95 29 37 82 6 41,8 93,0 43,2 76,05 10,28
12 13 51 51 37 31 5 31,3 46,0 43,2 76,05 10,28
TOTAL 518,0 817,0
PROMEDIO 43,2 68,1
DETALLE

GRAFICO

LSC 76,05
LIC 10,28
DE TABLAS PARA n=6
A2 0,483
GRAFICA X
D4 2,004

85,0
75,0
CHAVETA mm

65,0
55,0
45,0
35,0
25,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NUMERO DE SUBGRUPOS
La esperanza sera la media de las notas con un valor de 43.2 y los limites de control
USL=76.05 y LSL=10.28

b) Mediante una hoja de Shewart verificar el comportamiento de la serie de datos

RANGO 94
Nro DE CLASES 7,12
INTERVALO 13,2
NRO CLASES MARCA DE CLASE
1 2,0 15,0 14
2 16,0 29,0 10
3 30,0 43,0 15
4 44,0 57,0 15
5 58,0 71,0 7
6 72,0 85,0 6
7 86,0 99,0 5

LA SERIE PUEDE REPRESENTAR UN COMPORTAMIENTO NORMAL

c) Si las especificaciones de la comisión acreditadora son un USL=100 y LSL=51,


nosotros cumplimos con los requisitos para acreditarnos, calcular índice Cp y
Cpk (estimar la desviación por medio de los rangos)
68.1
𝜎= = = 26.87
𝑑2 2.534
𝑈𝑆𝐿 − 𝐿𝑆𝐿
𝐼𝑁𝐷𝐼𝐶𝐸 𝐶𝑃 =
6∗𝜎

100 − 51
𝐼𝑁𝐷𝐼𝐶𝐸 𝐶𝑃 =
6 ∗ 36.87
𝐼𝑁𝐷𝐼𝐶𝐸 𝐶𝑃 = 0.3 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑜𝑠

𝑀𝐼𝑁[ (𝑈𝑆𝐿 − ), ( − 𝐿𝑆𝐿)] 𝑀𝐼𝑁[ (100 − 43.2), (43.2 − 51)] 43.2 − 51


𝐶𝑃𝐾 = = =
3𝜎 3 ∗ 36.87 110 .61
𝐶𝑃𝐾 = −0.09
En la lavandería LA BOLIVIANA el tiempo promedio del servicio (desde la recepción hasta la
entrega), es de 8 horas, con una desviación de 1,5 horas, aplicando la metodología 6 sigma por un
mes se ha logrado reducir este tiempo a 7 horas con una desviación de1 hora. Si los límites
aceptables de entrega para el cliente son de 4,5 a 8,5.

Determine:

a) La variabilidad del proceso al antes de la aplicación del seis sigma (aproxime a la


variabilidad sigma más cercana)
b) La variabilidad de proceso después de la aplicación del seis sigma (aproxime a la
variabilidad sigma más cercana)
c) A conclusiones llega con estos resultados
Solución:

4,5−8 8,5−8
a) 𝑧 = = −2,33 𝑧= = 0,33
1,5 1,5

Pz= 0,0099 Pz= 0,6293

Área de aceptación= 0,6293-0,0099= 0,6194

Se aproxima a una variabilidad de 1 sigma

4,5−7 8,5−7
b) 𝑧 = = −2,5 𝑧= = 1,5
1 1

Pz= 0,0062 Pz= 0,9332

Área de aceptación= 0,9332-0,0062=0,927


Se aproxima a una variabilidad de 2 sigma

c) La variabilidad ha de los datos ha disminuido gracia a aplicación del seis sigma,


como se puede apreciar con los resultados.
𝟏
Una muestra de tamaño tres. Tiene una media igual 𝟏 y la mediana es igual a una
− 𝟐
𝟑𝟔
unidad mayor a la media. Si la suma de los cubo de la muestra es igual 1080. Cual seria
el valor de cada observacion?

Solución:

1 1
=
1
= 362 = √36 = 6

36 2
POR TANTO:

La mediana sera igual a:

Me= + 1 =6+1=7

Si solo tenemos tres observaciones:

1; 2; 3
Y por concepto de mediana sabemos que:

2 = 𝑀𝑒 = 7
Sabemos que:

1 + 2 + 3
= 𝑥̅ = 6
3
1 + 𝑿𝟐 + 3 = 18 … … … … . 1 +𝟕+ 3 = 18

1 + 3 = 11 1 = 11 − 3 ………. EC.I

Y tambien sabemos:
3
1 + 𝑿𝟐 𝟑 + 3
3
= 1080
3 3
1 + 𝟕𝟑 + 3 = 1080
3 3
1 + 3 = 737……… Ec. II
Reemplazamos Ec.I en Ec. II
3 3
(11 − 3) + 3 = 737
2 3 3
113 − (3 ∗ 112 ∗ 3) + (3 ∗ 11 ∗ 3 )− 3 + 3 = 737
2
33 3 − 363 3 + 1331 = 737
2
33 3 − 363 3 + 594 = 0

3 = 9; 1 =2

También podría gustarte