Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Materia: Ingeniería industrial calidad y productividad

Línea del Tiempo De la Ingeniería industrial

Integrantes del equipo:


Elizondo Arreaga Samuel: 1979530
Gamez Peña Edwin Alain: 2023654
Carlos Enrique Espinoza Limon: 2128384
Garza Martínez Raúl: 2007763
Francisco Bautista Ana Daniela: 2128353

Nombre del docente: ELVA PATRICIA PUENTE AGUILAR


Lugar y fecha: MONTERREY, NUEVO LEÓN A 30 DE ENERO DEL 2022
Tabla de contenido

Introducción:............................................................................................................3
Línea del tiempo:.....................................................................................................3
Conclusiones individuales:....................................................................................4
Conclusión grupal:..................................................................................................5
Bibliografía 1:...........................................................................................................6
Bibliografía 1.1:........................................................................................................7
Bibliografía 1.2:........................................................................................................8
Introducción:
El poder conocer la historia detrás del origen de la Ingeniería Industrial ayuda a comprender cómo
inició y en qué se basa esta carrera. Gracias a las innovaciones que se fueron dando desde 1700
por diversas personalidades de la historia, podemos utilizar diversos métodos que se emplean hoy
en día en el área de manufactura, administración y el emprendimiento. Todas estas personas
sembraron las bases de algo que para su tiempo era desconocido.

Línea del tiempo:


https://padlet.com/enriqueespinozal/mwobvi8h2oocy5ph

(Vista previa de la línea del tiempo)


Conclusiones individuales:
-Conclusión de: Gamez Peña Edwin Alain Matrícula: 2023654
Una de las ramas con más crecimiento en los últimos años ha sido la ingeniería industrial, y el
saber sobre la historia de esta, ayuda a poner en perspectiva la importancia que tiene, y al como
estar en esta carrera, uno valora más el estar estudiándola.

-Conclusión de: Garza Martínez Raúl Matrícula: 2007763

Como conclusión de la línea del tiempo, es lo impresionante que llega a ser la ingeniería industrial
a lo largo del tiempo donde todos los personajes que influyeron al desarrollo de la ingeniería han
sido de vital importancia, a la optimización y mejoramiento de procesos de las industrias con sus
ideas e innovaciones, y gracias a esta línea del tiempo tenemos una visión más clara sobre el cómo
inicio y como se ha ido desarrollando la ingeniería industrial hasta lo que es hoy en la actualidad.

-Conclusión de: Espinoza Limon Carlos Enrique Matrícula: 2128384


La historia de cómo surgió la Ingeniería Industrial, realmente inspira bastante. Cada una de las
historias que contribuyen a sus bases surgieron por una necesidad y sin querer terminaron
innovando, ya sea para tomar tiempos, evitar trabajos extras, revolucionar al mundo con una
creación, etc. Es muy intrigante saber el cómo evolucionarán estas necesidades y se irá
fortaleciendo más la Ingeniería.

-Conclusión de: Francisco Bautista Ana Daniela Matrícula: 2128353


Como vimos en esta línea del tiempo, en la historia hay muchos personajes que contribuyeron en
el proceso de la ingeniería industrial, unos con sus conocimientos inventaron herramientas de
trabajo que se siguen usando en las áreas de trabajo; estas aportaciones han sido de mucha
importancia para las empresas de producción. Es de gran importancia conocer el desarrollo de la
ingeniería industrial de como con el tiempo muchos procesos fueron mejorando para hacerlos más
eficientes, beneficiando al cliente y a la industria.

-Conclusión de: Elizondo Arreaga Samuel Matrícula: 1979530


Cómo pude apreciar la ingeniería industrial tiene un pasado y una historia muy amplia, desde sus
inicios hasta la actualidad, me interesó el proceso de poco a poco ir innovando y creando tanto
procesos de mano factura a nivel producción en masa, así como el interés de mejorar poco a poco
la calidad de vida de los trabajadores incluyendo su seguridad, sin duda este trabajo me hace
apreciar y darme cuenta de lo interesante de esta carrera.
Conclusión grupal:
Es impresionante ver la línea del tiempo de la Ingeniería Industrial, tantos
inventos, tantas personas, tantos años y aún los que faltan. Conocer la historia de
esta carrera es verdaderamente intrigante, todas las personas son una gran
inspiración para todos los ingenieros y futuros ingenieros.
Las industrias a día de hoy utilizan gran parte de las cosas que se descubrieron
hace ya más de 300 años, entre estas; la administración, la toma de tiempos,
líneas de trabajo, máquinas aceleradoras de procesos. Todas esas cosas
perduran y perdurarán.
Como viene en la línea del tiempo, estos descubrimientos no solo ayudaron a
mejorar la producción, sino que, también ayudaron a la seguridad del trabajador y
uno de los mayores propulsantes de esto fue Henry Ford, quien, odiaba la
explotación creada por la competencia hacia sus trabajadores, y diseño una línea
de montaje para mejorar el desempeño y eficacia de sus empleados, así mismo su
seguridad. Él fue uno de los primero en pagar salarios muy remunerados a sus
empleados de fábrica.
Cada persona innovó algo en su tiempo, cada persona aportó su grano de arena a
la historia y a la ciencia. Esas innovaciones surgieron por la necesidad de
solucionar un problema, y son el claro ejemplo de que, si te aplicas, puedes crear
historia.
Bibliografía 1:
Fuente bibliográfica:
M. (2020, 29 diciembre). Historia De La Ingeniería Industrial.
Ingenierobeta. https://ingenierobeta.com/historia-ingenieria-industrial/

Fuente bibliográfica:
Galindo, B. (2019, 1 enero). Historia de la Ingenieria Industrial. Timetoast
Timelines. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-ingenieria-industrial-865c8d64-
e311-4b9e-b719-ccbdc14e2749

Fuente bibliográfica:
Heinrich, M. (2018, 5 enero). Jean Perronet. Historia-
biografía. https://historia-biografia.com/jean-perronet/

Fuente bibliográfica:
James Hargreaves y la invención de Jenny giratoria. (2019, 22 marzo).
Greelane. https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/who-invented-the-
spinning-jenny-4057900/

Fuente bibliográfica:
 R. (2020b, marzo 3). James Watt: la máquina de vapor. El blog de la
ingeniería. https://www.elblogdelaingenieria.com/james-watt-la-maquina-de-vapor/

Fuente bibliográfica:
Alayo, Joan Carles; Barca, Francesc X. La tecnología el gas a través de su historia. Barcelona:
Fundación Gas Natural Fenosa; LID, 2011. Historia del gas; 6.

Fuente bibliográfica:
Martínez Medina, N. (2012, 3 febrero). Eli Whitney, el impulsor del sistema de fabricación en
serie de Estados Unidos. rtve Noticias. https://www.rtve.es/noticias/20120203/eli-whitney-
impulsor-del-sistema-fabricacion-serie-estados-unidos/495318.shtml

Fuentes bibliográficas:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Robert Fulton». En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fulton.htm [fecha de acceso: 30 de enero de
2022].

Fuente bibliográfica:
Universidad de Oviedo, U. I. D. C.-. (2014, 24 febrero). Escuela de Ingeniería de Minas,
Energía y Materiales de Oviedo - Universidad de Oviedo - richard_trevithick - Ingenieros
ilustres. Universidad de Oviedo. https://eimem.uniovi.es/facultad/ilustres/-/asset_publisher/
9RUx/content/richard_trevithick?redirect=/facultad/ilustres

Fuentes bibliográficas:
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850–1914). (2018, 29 enero).
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=j7HRaZVuZiU

Fuentes bibliográficas:
https://www.sutori.com/en/story/historia-de-la-ingenieria-industrial--
aoRxeQL145LLu8c9BZTgi4XL
Bibliografía 1.1:

Fuentes bibliográficas:
https://www.sutori.com/en/story/historia-de-la-ingenieria-industrial--
aoRxeQL145LLu8c9BZTgi4XL

Fuentes bibliográficas:
Valdez, A. (2009, 14 mayo). Origen de la Ingeniería. Colina. Recuperado 30 de enero de 2022,
de http://www.coiina.com/ElColegioylaProfesión/Laprofesión/OrigendelaIngeniería.aspx

Referencias bibliográficas:
Mesa, S. (2015, 10 agosto). Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial.
Slideshare. Recuperado 30 de enero de 2022,
de https://www.slideshare.net/SusanaMesa5/linea-de-tiempo-de-la-historia-de-la-ingeniera-
industrial

Acerca de ASME. (2011, 17 agosto). Sección Estudiantil ASME-SOMIM


ITESCO. https://asmeitesco.wordpress.com/informes/

W. (2015, 28 enero). Los aportes de Frederick Taylor en la Administración | Webscolar.


Webscolar | Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías,
ensayos. https://www.webscolar.com/los-aportes-de-frederick-taylor-en-la-administracion

P. (2021, 3 agosto). Historia de la Ingeniería Industrial.


Predictiva21. https://predictiva21.com/historia-ingenieria-industrial/

Jáuregui, A. (2022, 22 enero). Administración industrial y general de Henri Fayol.


gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/administracion-industrial-general-henri-fayol/

Timetoast. (1760, 1 enero). Historia de la Ingenieria Industrial timeline. Timetoast


Timelines. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-ingenieria-industrial-865c8d64-
e311-4b9e-b719-ccbdc14e2749

Wikipedia contributors. (2021, 3 junio). Ford Whitman Harris.


Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Ford_Whitman_Harris

P. (2021, 3 agosto). Historia de la Ingeniería Industrial.


Predictiva21. https://predictiva21.com/historia-ingenieria-industrial/

Montoya, L. (2021, 2 octubre). Harold Bright Maynard. Historia y biografía de. https://historia-


biografia.com/harold-bright-maynard/

Montano, J. (2020, 30 junio). Kaoru Ishikawa: biografía, principios de la calidad, aportes.


Lifeder. https://www.lifeder.com/kaoru-ishikawa/

colaboradores de Wikipedia. (2021a, agosto 4). George Dantzig. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/George_Dantzig

Sistemas OEE. (2016, 11 mayo). TPM: Total Productive Maintenance. Recuperado 30 de enero


de 2022, de https://www.sistemasoee.com/tpm/
Bibliografía 1.2:

ISOtolols. (2021, 6 enero). Planeación estrategia para Interactivistas. Modelo de Russell L.


Ackoff. ISOtools. Recuperado 30 de enero de 2022,
de https://www.isotools.org/2021/01/06/planeacion-estrategia-para-interactivistas-modelo-de-
russell-l-ackoff/

Nicol Roldán, P. (2017, 29 junio). Modelo de Kano. Economipedia. Recuperado 30 de enero de


2022, de https://economipedia.com/definiciones/modelo-de-kano.html

QAlovers. (2018, 9 enero). Los 14 pasos de la teoría de los cero defectos. Recuperado 30 de


enero de 2022, de https://www.qalovers.com/2018/01/cero-defectos-testing.html#:~:text=Los
cero defectos es la,de misiles Pershing en Orlando.

Cepymenews. (2020, 26 junio). Las 3 estrategias competitivas genéricas de Michael Porter.


Recuperado 30 de enero de 2022, de https://cepymenews.es/las-3-estrategias-competitivas-
genericas-de-michael-porter/

También podría gustarte