Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

MEDELLÍN - COLOMBIA
RESUMEN

Politécnico de Suramérica
Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial
Instructivo Semana Dos

Bienvenidos a la segunda unidad del diplomado, durante esta semana estudiaremos


la relación entre ética empresarial y la gestión empresarial con la responsabilidad
social empresarial, con base en los siguientes documentos de apoyo:

[Documento 1]

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Si nos planteamos el significado de la ética, como la parte de la filosofía que trata


del bien y del mal en los actos humanos, podemos decir que ésta surge de la
teorización y la reflexión sobre el comportamiento moral, definiendo moral como el
conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las
relaciones humanas. La ética, por tanto, se caracteriza por su generalidad,
estudiando el comportamiento humano considerado en su totalidad, es decir,
generalizando lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto para cualquier tipo de
moral.

Todo esto nos lleva a un intento previo por clarificar los conceptos de los que vamos a
tratar, ya que, a pesar de que frecuentemente se utiliza el término «ética» para
relacionarlo con el ámbito económico, en realidad se hace erróneamente y, en su
lugar, debería utilizarse el término «moral», puesto que muchas veces de lo que se
está tratando es del comportamiento de los individuos en el ámbito empresarial ante
determinadas situaciones, y eso pertenece al campo de la moral y no de la ética..
[Documento 2]

GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA

El enfoque gerencial orientado hacia la responsabilidad social requiere cada vez


una mayor exigencia y compromiso con la sociedad, debido a que prácticamente
se traduce en una relación recíproca, que encuentra en la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) una forma de retribución. Aunque aún en Colombia las prácticas
socialmente responsables no han alcanzado el nivel de importancia que requiere y
se practica en otras latitudes.

Inclusive, se llega a confundir con acciones filantrópicas.

La RSE va más allá. Es una continua relación con la sociedad a todos los niveles.
Es un proceso que involucra a todos sus stakeholders y debe formar parte de la
planeación estratégica de las empresas que la desarrollan.

Aquellas que no lo hagan la misma sociedad se encargará de pasar cuenta de


cobro, seguramente con nefastas consecuencias para su supervivencia.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

4. Ver Videos:
Video-Ética empresarial, fundamental en los negocios, Video-¿Sabe usted
que es responsabilidad social empresarial?.

5. Actividad valorativa, EXAMEN 2:


Por favor responder cuestionario identificado como EXAMEN 2.

También podría gustarte