Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.C MARISCAL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EL PIÑAL, ESTADO TÁCHIRA

ELABORACIÓN DE COLORANTES A BASE DE PIGMENTOS


VEGETALES PARA LA COLORACIÓN DE ESTRUCTURAS
TISULARES PARA EL LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA U.E.C
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. EL PIÑAL, ESTADO TÁCHIRA.

Trabajo de investigación como requisito para la obtención del título de Bachiller en


Ciencias

TUTOR: AUTORES:

FREDERICK ROMERO DAIRY GOMEZ

EILEEN ACUÑA

JHOAN RANGEL

ROGEL CHACON

WILKER TORRES

YENIFER VIVAS

EL PIÑAL, ENERO 2022


CAPITULO I:

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En relación, con una exagerada demanda a nivel mundial, que se presenta en


muchas sociedades industrializadas por la escases de insumos de reactivos,
debido a la difícil adquisición de materia prima para la producción de dichos
insumos que son de primera necesidad al momento de procesar y diagnosticar
muestras de origen biológico,en laboratorios de nivel público o privado.

A lo anterior, se le suma el efecto negativo que ha tenido la economía en algunos


países a nivel mundial, esta misma se ha visto afectada significativamente con la
llegada de la pandemia, conocida mayormente como el COVID-19, dicho virus
afectó notoriamente la economía en los países Latinoamericanos y del caribe,
siendo estos los países con más difícil adquisición a dichos reactivos y dificultando
la práctica del ejercicio en los laboratorios.

Asimismo, se habla de un nivel más estrecho en proximidad, se encuentra el


territorio Venezolano, el cual está siendo afectado por la actual situación país,
entre eso la falta de materia prima necesaria para la producción de reactivos. Es
por ello, que se ve en la necesidad de importar dichos reactivos para los
laboratorios, generando un incremento del precio de los mismos, debido a esto, su
adquisición es notoriamente escasa por la situación económica tan baja que
atraviesa este país.

Ahora bien, el estado Táchira no se ha escapado de esta crisis, a pesar de ser un


estado fronterizo y con mayor facilidad de acceso a insumos y/o reactivos
necesarios para el libre ejercicio en los laboratorios de la entidad regional. Se
debe acudir a la importación de los mismos, y como sucede a nivel nacional los
precios son muy elevados, lo que dificulta poder adquirirlos.

Uno de los reactivos que más afluencia y relevancia ha tenido a lo largo de esta
problemática son los colorantes. Los colorantes son sustancias de origen químico
o biológico empleados en la coloración de tejidos de organismos para exámenes
microscópicos. Estos reactivos al teñir las estructuras tisulares (tejidos) y resaltar
sus características celulares, brindan mayor eficacia y efectividad al momento de
dar un diagnóstico.

Es importante destacar, que los colorantes son sustancias tóxicas, por lo tanto el
proceso de la tinción generalmente resulta letal para los microorganismos,
provocando su inmovilización. De igual forma, pueden resultar letales también
para el ser humano, ya que están formados por compuestos químicos altamente
nocivos para la salud, resultando hasta cancerígenos a su exposición y además,
contaminantes para el medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que las sustancias químicas pueden causar daños
sistémicos o generalizados en el cuerpo más allá del punto de contacto con la piel.
La Toxicóloga Cristina Larrea-Killinger (2017) menciona que “Los productos
considerados más peligrosos son aquellos que hacen referencia a sustancias
químicas, el mayor peligro de dichas sustancias es que no se pueden eliminar,
nunca desaparecen y se acumulan en el interior del cuerpo, pudiendo llegar a
incrustarse en los órganos y la grasa corporal”. Las áreas del cuerpo que pueden
resultar más afectadas son órganos específicos como los riñones, hígado, corazón
y aparatos o sistemas biológicos como el sistema nervioso, sistema inmunitario.

Es por ello, que a raíz de las problemáticas a nivel mundial, ha surgido la iniciativa
de sustituir colorantes sintéticos que son altamente cancerígenos, por unos que
sus componentes principales sean los vegetales y frutas, donde el ser humano no
se vea amenazado por su salud ante la exposición de estos y los pueda adquirir
por un precio más accesible, además de esto que cumplan con la misma función
que los tradicionales, que es brindar eficacia y efectividad para procesar muestras
biológicas y así poder ofrecer resultados certeros y a tiempo.

Interrogantes de la investigación

¿Qué es un colorante con pigmentos vegetales?


¿Por qué elaborar un colorante con pigmentos vegetales?

¿Para qué elaborar un colorante con pigmentos vegetales?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Elaborar colorantes a base de pigmentos vegetales para la coloración de


estructuras tisulares para el Laboratorio de Ciencias de la U.E.C “Antonio José de
Sucre”. El Piñal, Estado Táchira.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar el conocimiento de la población sobre los pigmentos vegetales


 Identificar usos y propiedades de los pigmentos vegetales
 Ejecutar extracción de los pigmentos vegetales
 Elaborar los colorantes a base de pigmentos vegetales
 Evaluar la efectividad y estabilidad del colorante frente a la variación de las
condiciones de almacenamiento

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Según,Jesús Ferrer (2010) “La justificación explica de forma convincente el motivo


por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto”.La presente
investigación, se enfocara en la elaboración de colorantes tisulares a base de
pigmentos vegetales, con la finalidad de minimizar las problemáticas, como su
escasa producción por no contar con suficiente materia prima, y sumándole la
crisis económica que se atraviesa. Se elabora este trabajo científico para poder
brindar colorantes a menor precio del mercado y eliminar los componentes
químicos nocivos para la salud,que dicho anteriormente son letales para el ser
humano, alguno de ellos son el mercurio, cloruros, hidrocarburos como el
benceno. Además ofrecer también una mirada integral sobre el daño ambiental
producido por el uso de estos colorantes tradicionales y así mismo colaborar con
la salud integral de la población.

1.4 DELIMITACIONES

La investigación estará delimitada para la población de la U.E.C “Antonio José de


Sucre” en la localidad de El Piñal en el Municipio Fernández Feo, perteneciente
geográficamente al estado Táchira. Por un espacio de tiempo de 5 meses en el
año 2022. Dicha institución educativa limita geográficamente por el Norte con la
troncal 5, Carretera San Cristóbal- Barinas, por el sur con Calle 2, al Este con
Calle 1 ambas calles de la Urbanización Renato Laporta y al Oeste con Calle 3 del
sector de El Plan de la localidad mencionada anteriormente.

1.5 LIMITACIONES

La actual investigación, presentó varias limitantes que se presentaron a lo largo de


la ejecución, que dificultaron la realización de este proyecto

 El tiempo para realizar las practicas con la profesional de salud


 Las fallas con el servicio eléctrico
 La ausencia del servicio del internet
 La situación actual de la pandemia
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedente De La Investigación

En el proceso de investigación a nivel internacional en el tema del sobre la


elaboración de colorantes A Base De Pigmentos Vegetales Para La Coloración De
Estructuras Tisulares, ha permitido la apertura de una buena labor documental,
que beneficio el desarrollo de este trabajo científico, de esta manera se puede
destacar que:

Sustenta Carolina Hipatia Galarza Medina (2013), de la “Universidad Técnica De


Ambato Facultad De Ciencia E Ingeniería En Alimentos obtención De Un
Colorante A Partir De Las Flores De Ataco O Sangorache (Amaranthus Sp.)”

En referencia a este estudio se buscó obtener un colorante aprovechando las


flores de Ataco o Sangorache (Amaranthus sp.), se utilizó esta parte porque estas
forman inflorescencias cuya forma es glomerular y de un intenso color rojo-violeta.
De tal manera, se puede referir que en este trabajo de investigación desarrolla el
proceso científico de preparación de colorantes en base de flores; del mismo
modo se afirma que se probaron diferentes relaciones material vegetal: volumen
de solvente y tiempos de mezcla.

De tal manera, se hace mención en las publicaciones de Tomasi V. 2008


publica en su blog “Coloración de Muestras Biologicas”; En 1665, Robert Hooke
informó sobre sus hallazgos referentes a la composición del tejido, en su texto
titulado Micrographia (Royal Society, London), tras observar muestras vegetales
diafanizadas con suero glicerinado y donde acuñó el concepto de célula, debido a
que la unidad estructural observada era similar a las "cell" de un panal de abejas.
(7) Más tarde, Leeuwenhoek (1714) aplicó por primera vez un agente colorante
natural para mejorar la observación microscópica de fibras musculares de
mamífero.

A lo expuesto a este trabajo de investigación, otros autores aplicaron diferentes


tintes de origen natural a fin de colorear distintos componentes tisulares. Así por
ejemplo, Hill el año 1770 aplicó carmín para la demostración del sistema vascular
en plantas, Link (1807) utilizó sales férricas para visualizar el tanino celular en
tejido vegetal, Raspail (1825) empleó yoduro para colorear los gránulos de
almidón presentes en semillas germinadas, Hartig (1854) coloreó núcleos con
phytolocca y Böhmer hizo lo mismo pero con hematoxilina en 1865 (7).

Por lo tanto se promueve la investigación e innovación de nuevos colorantes


vegetales. Más tarde el año 2006, Rohde C y cols, explican que los colorantes
histológicos, mayoritariamente sintéticos, son productos importados, con altos
costos y que encarecen el proceso de coloración; Así mismo se emplea una
nueva asociación de colorantes naturales entre los que la principal innovación fue
la "bixina”, un pigmento encontrado en la planta Bixa orellana (Onoto), como
colorante histológico, demostró una óptima fijación en los tejidos, permitiendo la
visualización de las estructuras celulares (8). El empleo del Onoto como colorante
en la técnica de coloración histológica es mencionado por sus autores en un
trabajo científico en el que refieren que la sustitución de colorantes importados por
nacionales, constituye una alternativa para este proceso.

Es importante señalar que es fundamental desarrollar la investigación a nivel


nacional son varios los trabajos científicos que han realizado sobre la elaboración
de colorantes A Base De Pigmentos Vegetales Para La Coloración De Estructuras
Tisulares, entre ellos encontramos los siguientes antecedentes.

En este orden de ideas, expresan los autores Jesús Avendaño, Yamali Guevara,
María Herrera y Mariangela Ramos (2016) en su trabajo de investigación, “Uso De
Colorantes Naturales Para El Estudio De Estructuras Tisulares”, en La Universidad
De Carabobo Facultad De Ciencias De La Salud.
En este sentido en este trabajo, podemos encontrar información destacada de
los tipos de colorantes, su mecanismo de extracción y la importancia de los
colorantes naturales. Teniendo como objetivo primordial; describir el uso de
colorantes naturales para el estudio de estructuras tisulares. Se hace énfasis en el
valor que se le debe dar a los colorantes naturales, logrando más adelante, de ser
posible la sustitución de los colorantes sintéticos, contando con estudios
pertinentes para verificar si cuentan con las propiedades adherentes que se
necesitan, el cual siendo un aporte convencional, ayude a los histotecnologos a
resolver la problemática de recursos escasos, porque el principal interés, es la
investigación de los problemas que dificulten la fluidez u organización del trabajo

2.2 BASES TEORICAS

En el presente trabajo científico se desarrolla en la fundamentación teórica, para


promover la confiabilidad de esta investigación, en tal sentido el colorante en
general se puede definir como: “Cualquiera de los productos químicos
pertenecientes a un extenso grupo de sustancias, empleados para colorear
tejidos, tintas, productos alimenticios y otras sustancias. En la moderna
terminología industrial se amplía el concepto de colorantes a los productos que
contienen colorantes orgánicos puros junto con agentes reductores o de relleno
que los hacen más manejables.”. Los colorantes naturales los podemos definir
como “aquellos que se obtienen de la materia animal y vegetal sin proceso
químico. Estos son principalmente colorantes mordientes, aunque se conocen
unos de la tina de disolventes, de pigmentos, directos y de los tipos ácidos. No se
conocen colorantes naturales del tipo sulfurados, dispersos, azoicos o en rama.”
(KirkOthmer, 1998).

Así mismo, se ha promovido que los colorantes han sido ampliamente


utilizados en la preparación de alimentos y bebidas, y siguen siendo a nivel
mundial una contribución significante en la preparación y procesamiento de los
mismos. De igual manera, desde la antigüedad, antes del desarrollo de la industria
de colorantes de síntesis, el teñido de fibras se hacía con plantas conteniendo
colorantes naturales, llamadas especies tintóreas. (Lock Sing, Olga, 1997).
Un colorante natural es toda aquella materia colorante que tiene origen vegetal
o animal. Para que una sustancia coloreada, sea considerada un colorante,
deberá contener grupos cromóforos llamados auxócromos, los que dan a la
sustancia afinidad con la fibra. De acuerdo a la investigación de la Doctora Olga
Lock Sing de Ugaz, en su obra titulada Colorantes Naturales, el teñido con
colorantes naturales fue hecho desde tiempos prehistóricos hasta la mitad del
siglo XIX, donde las plantas, animales y minerales fueron las únicas fuentes como
agentes colorantes utilizados para teñir o pigmentar.

2.3 BASES LEGALES

En la fundamentación legal de este trabajo científico se cita La Constitución De


La República Bolivariana De Venezuela en el Artículo 110. Sustenta que “El
Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento,
la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del
país, así como para la seguridad y soberanía nacional.” Este artículo hace
referencia que el estudio científico puede dar la innovación de aprendizajes de
interés para promover el conocimiento desde las interrogantes para fortalecer los
procesos de la ciencia.

Desde esta perspectiva, de este trabajo científico se plantea la importancia de


elaboración de colorante a base de pigmentos vegetales, de igual manera se
investiga el objetivo de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, para
a dar conocer su propósito que es dirigir la generación de una ciencia, de
tecnología, la innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la
soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, dando continuidad a
la investigación científica de la colectividad estudiantil.

De igual manera, en el Artículo 2, expresa que es de “Interés público, Las


actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de
interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la
sociedad y la cultura.” En referencia a este articulo, se sustenta el presente trabajo
de investigación el cual promueve las actividades científicas de innovación
desplegando los conocimientos.

2.4 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

En el transcurso de esta investigación científica damos a conocer la definición


de términos como lo es los pigmentos vegetales se pueden clasificar
generalmente en pigmentos liposolubles y pigmentos hidrosolubles (Zhoh et al.,
2010). Dentro del grupo de los pigmentos liposolubles se encuentran
principalmente las clorofilas y los carotenoides, y dentro del grupo de los
pigmentos hidrosolubles se encuentran las antocianinas, las betalaínas y los
flavonoides (Valenzuela & Pérez, 201). En este orden de ideas, los pigmentos
vegetales incluyen una variedad de diferentes gamas de componentes y colores,
que por ende debemos profundizar en la definición de términos.
Definición de términos:

La zanahoria

La zanahoria (Daucus carota) es uno de los tubérculos importantes por su alto


valor nutritivo dada su composición saludable de fitonutrientes y minerales. Es una
buena fuente de antioxidantes naturales especialmente los carotenoides y
compuestos fenólicos. Debido a estas propiedades, ciertos autores se han
interesado en aplicar zumo de zanahoria en diferentes concentraciones a
salchichas crudas durante el almacenamiento, refrigerado y congelado. En tal
sentido, Badr y Mahmoud (2011) evaluaron salchichas con la adición de extracto
de zanahoria en concentraciones de 19.843, 35 y 60% p/p respectivamente
mediante la aplicación de irradiación con radiación gamma en dosis de 0.3 y
4.5kGy. Los autores encontraron que la formulación de salchichas con el jugo de
zanahoria que se concentró por 35 y 60% disminuyó la formación de
hidroperóxidos entre 39.66-39.95% p/p, a su vez disminuyó la formación de ácido
tiobarbitúrico por 40.45% y 54.45% p/p después de los 60 días de almacenamiento
en congelación para embutidos irradiados a 0.3 y 4.5 kGy.

El repollo morado:

El repollo contiene un compuesto llamado antocianina, que protege la planta de la


radiación (como el protector solar que nos ponemos sobre la piel en la playa). En
otoño, muchas hojas se vuelven coloradas porque contienen antocianina.

Además de ofrecer protección contra el sol, la antocianina se puede utilizar como


un indicador de pH, ya que cambia de color al mezclarse con ácidos o bases. El
jugo de limón y el vinagre, por ejemplo, son ácidos. Por el contrario, el bicarbonato
de sodio y el detergente de ropa son básicos o alcalinos. Cada uno de los
reactivos que usamos tiene un grado de acidez o alcalinidad característico cuando
se diluyen en agua. La antocianina reacciona de forma diferente con los ácidos y
con las bases, de manera que el producto resultante adquiere un color distinto. Así
es como funcionan todos los indicadores de pH.

Achiote

Bajo el término de achiote se designa tanto al condimento como a las semillas


de las que procede, así como a la propia planta o al colorante que se elabora con
ellas. También llamado annatto, bixina u onoto, entre muchos otos nombres, el
achiote o Bixa orellana es una planta tropical originaria de la América intertropical,
cuyo cultivo se remonta, al menos a época precolombina. Es especialmente
común en zonas de México, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y
América Central.

Son estas pequeñas semillas rojizas la parte más apreciada de la planta debido al
pigmento que contiene, de gran poder colorante y cuyos usos se extienden más
allá de la cocina. Se le han atribuido propiedades medicinales y afrodisíacas,
aunque el achiote ha sido tradicionalmente más valorado como colorante natural,
empleándose por antiguas civilizaciones como la azteca o maya para teñir textiles
o en ritos religiosos.

Todavía hoy es utilizado por poblaciones indígenas para maquillarse el cuerpo y


el rostro siguiendo las tradicionales culturales locales.

El achiote contiene xantófila y carotenoide oxigenado. Se trata de una mezcla


de los colorantes bixina y norbixina, si bien este último es resultado de
la saponificación de la bixina. Según el tipo de extracción predomina una de las
sustancias sobre la otra. Si se utiliza hidróxido de sodio para su extracción,
también se produce sal sódica de la norbixina. El achiote se considera seguro para
la salud, aunque en algunos casos el carotenoide puede generar sensaciones de
náusea en personas susceptibles a este pigmento orgánico.

Bixina
 

La remolacha

La betanina, betacianina, rojo remolacha o colorante E-162 es una sustancia que


consiste en el extracto acuoso de la raíz de la remolacha roja, Beta vulgaris. Se
extrae generalmente tras la cocción en agua y presenta un color rosado.

Este extracto es una mezcla muy compleja, de la que aún no se conocen todos
los componentes. A veces se deja fermentar el zumo de la remolacha para
eliminar el azúcar presente, pero también se compuestos extraídos de la
remolacha son utilizados generalmente en la industria de la alimentación como
colorante para ciertos postres, como las gelatinas o el yogur de frutas rojas. En las
últimas décadas, ha surgido un interés en la mejora de los procesos de
transferencia de masa, como es la extracción sólido-líquido de la betanina de la
remolacha roja, con el objetivo de acelerar el proceso de transferencia de masa
afectando lo menos posible a las propiedades de la matriz alimentaria, entre estas
nuevas tecnologías se encuentran los pulsos eléctricos de alto voltaje (PEAV).

Este colorante también se usa para pigmento de pinturas. La betanina conocido


como rojo de la remolacha presenta una gran tolerancia frente a las variaciones
del PH (3.5 A 7)

También podría gustarte