Está en la página 1de 4

Universidad 

Abierta y a Distancia
de México. 

División
de Ciencias Sociales y Administrativas. 

Gestión y Administración de PyME.

Matemáticas financieras.

Evidencia de aprendizaje. Ejercicio práctico


II.

25 de marzo, 2022.
¿Cuál es el valor presente de un ahorro de $12,000 pesos al final del
primer año y a partir del segundo año la suma anterior se incrementa
cada vez en $1,000 pesos en cada año hasta llegar a los 10 años con una
tasa anual de 11%?

El interés compuesto es el que se crea sobre un capital inicial y a definido


plazo, sin alternativa a reinvertirse. Un caso muestra claro de esto, es una vez
que alguien mete su dinero a un banco por un definido plazo y con una tasa de
interés preestablecida. El interés compuesto De nuevo, al finalizar el lapso se
van a tener aquellos 110 pesos, pero si se maneja el interés compuesto, se
tornan a invertir aquellos 110 pesos y al finalizar un nuevo lapso, se habrá
creado otro interés, ahora de 11 pesos, por lo cual el costo crece a 121 pesos.

El interés compuesto aplica para esos inversionistas un poco más arriesgados


y que buscan más grandes rendimientos por su dinero, debido a que se
produce interés sobre el interés. Al reinvertirlos aprovecharán el potencial del
interés compuesto, el resultado constantemente va a ser el de obtener más
ganancias a extenso plazo.

Diferencias entre el interés sencilla y compuesto.

Si bien los dos tipos de interés realizan alusión a la proporción de dinero que se
produce en un lapso de tiempo a lo largo de una inversión, hay diferencias
claves entre el interés sencilla y compuesto que debes tomar en consideración.

El interés compuesto se calcula y se paga sobre el capital inicial de la


inversión. Una inversión con interés fácil supone que los ingresos generados no
son considerados para ser reinvertidos en el capital.

Interés compuesto Se crea sobre el capital al cumplirse el plazo


predeterminado en la inversión o préstamo. En caso de una inversión, los
ingresos generados se suman al capital.

Menciona 3 formas de financiamiento o inversión para adquirir un equipo


con valor de 200,000 para el área de producción utilizando el interés
compuesto del 10% anual, ejemplifica cada caso.

 Fondo PyME: Esta fomenta el acceso al financiamiento en general y al


crédito en particular, de las micro, pequeñas y medianas empresas.
 El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM): es un órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía que
acercará los esquemas de financiamiento a la actividad productiva para
que verdaderamente llegue a quienes lo requieran.
 Programa de Incubadoras:  Este programa cuenta con acceso a una red
de incubadoras a nivel nacional que ayudan a los emprendedores a
crear su Plan de Negocios. Entre los beneficios que se pueden obtener
están los apoyos económicos para la transferencia de un modelo de
incubación (hasta el 50%), apoyo para equipamiento (hasta 60%), apoyo
económico para adecuación y/o modernización de instalaciones (hasta
35%).
Bibliografía

Emmanuel Asesorías. INTERES COMPUESTO Capitalizable (Monto o Valor


Futuro) MATEMATICAS FINANCIERAS YouTube. Obtenido de:
https://youtu.be/D99JoDabjAU

Matemáticas con Profe Alex. Interés compuesto | Ejemplo 5 Hallar el capital.


YouTube. Obtenido de: https://youtu.be/-x3btMVd0VM

UNADM. Contenidos descargables. División de Ciencias Sociales y


Administrativas. Gestión y Administración de PyME. Contenido nuclear. 3º
semestre. Matemáticas financieras. Interés simple y compuesto.
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/03/GMAF/U
2/descargables/GMAF_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte