Está en la página 1de 2

Buena noche compañeras, compañeros y docente.

Indica los tipos de contrato que hay según la LFT.

 Individual de trabajo: Es aquel por virtud del cual una persona se obliga
a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un
salario (artículo 20).
 Colectivo de trabajo: Es el convenio celebrado entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios
sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según
las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o
establecimientos (artículo 386).
 Contrato-ley: Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones,
con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe
prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria, y
declarado obligatorio en una o varias entidades federativas, en una o
varias zonas económicas que abarquen una o más de dichas entidades,
o en todo el territorio nacional (artículo 404).

Indica ¿Cuáles son las características, similitudes y diferencias de cada


uno de los contratos?

Uno de las principales diferencias entre el contrato colectivo de trabajo y el


contrato-ley es que este último requiere de la aprobación del presidente de la
república o del gobernador del estado en que se publique, y entrará en vigor
hasta el momento en que se publique en el Diario Oficial de la Federación o en
el periódico oficial de la entidad federativa a que se refiera. En ambos
contratos, la participación del sindicato es necesaria. UNADM 2022.

Bibliografía

UNADM. Contenidos descargados. División de Ciencias Sociales y


Administrativas. Gestión y Administración de PyME. 3 er semestre.
Administración del capital humano. Unidad 3. Contratación, capacitación y
evaluación del desempeño. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/03/GACH/U
3/descargables/GACH_U3_Contenido_2022_1.pdf

También podría gustarte