Está en la página 1de 2

Presentado por: Stefany Valderrama Gómez

DEL AMOR CORTÉS Y OTRAS HISTORIAS MARAVILLOSAS

María como libro de reflexión y desencanto para parejas y no parejas “creyentes”


del buen amor. Es común encontrar historias de romance, de esas en la que la
pareja supera cualquier impedimento, rompe barreras de tiempo y espacio, en las
que no importa nada más que la felicidad de los enamorados, pero ¿Qué pasa
cuando llegamos al siglo XXI y descubrimos que esos príncipes adorados, esos
caballeros galantes y esas señoritas de altos modales no existen? ¿Acaso
corremos a escondernos y dejamos de lado aquellos que muchos buscan y pocos
encuentran llamado amor? Las relaciones afectivas de este nuevo siglo se ven
permeadas, por los medios masivos, las creencias, las culturas y demás
elementos que influyen en el pensamiento de un ser humano. Es común entonces,
descubrir y aceptar el concepto que tiene cada una de ellas sobre el amor dejando
de lado aquellas viejas historias que apasionaban corazones y robaban suspiros
en la gente, permitiendo así el concepto de amor de las nuevas parejas que se
impone en nuestro contexto.

Para empezar, quiero contar el porqué de mi concepto de amor, ¿Es acaso un


escepticismo a la fantasía y al destello de corazones? Para nada, más bien es un
concepto realista, desencantado por lo que veo a diario, es que las novelas como
María de Jorge Isaacs me hacen pensar en por qué las cosas han cambiado tanto
de un tiempo para acá en el ámbito afectivo de los seres humanos, las parejas de
la actualidad se profesan un amor incondicional sin conocer en muchos casos la
fuerza de esta promesa, es como si ignoraran tan valerosas historias de romance
como en la que se basa este ensayo.

El amor de maría y Efraín es tan cortés y puro que hace quedar mal a cualquier
pareja del momento, el simple hecho de comparar la pureza e inocencia de cada
uno con la “modernidad” que invade las parejas actuales deja mucho por pensar.
Por eso en el titulo me refiero a las historias maravillosas, no como una burla al
gran maestro Gabriel García Marques ni al sentimiento que se tienen algunas
personas, es una burla a nuestra inocencia. Inocencia que nos hace crear
imaginarios de ese amor idílico que en muchos casos no se cumple, que por el
Presentado por: Stefany Valderrama Gómez

contrario rompe corazones y despedaza ilusiones dando la idea de que ese cariño
que encontramos en los libros no es más que una tradición que se perdió ya hace
tiempo, una historia maravillosa que se trasmite de generación en generación.

La obra de Jorge Isaacs es una de mis favoritas, no solo por el lenguaje y la


contextualización que nos da el autor de la Colombia de esa época, sino porque
es un espejo de aquello que muchos quisieran o quisiéramos encontrar en un ser
amado. Puedo agregar que María en mi concepto es una de las obras
representativas de la literatura colombiana por las amplias descripciones que hace
la misma de los paisajes colombianos aumentando ese espíritu romántico de la
obra, además de narrarnos como era la organización social de aquella época, las
costumbres y cultura de la época, como la esclavitud existió en menor rango y los
hacendados eran quienes dominaban en cada pueblo creando el espacio perfecto
para que un jovencito estudiado como Efraín pudiera halagar a una señorita de
campo como María con un simple ramo de azucenas.

Por otro lado, no todo es malo, en la actualidad, algunas parejas conservan esa
caballerosidad y sentimentalismo de los protagonistas creando la ilusión de volver
a aquellas épocas doradas y así restituir el significado de enamorarse. Es que los
caballeros no existen afirman muchas mujeres hoy en día, sin tener en cuenta
que muchas damiselas se han extinto por el afán de emanciparse del yugo del
patriarcado y luego se quejan de que las cosas o por lo menos el amor ideal ya no
exista.

Finalmente, luego de exponer por qué María nos desencanta (lo digo en plural
porque aplica tanto a parejas como a solteros) con amores que ya no suceden,
debo agregar que la obra es un compendio de cursilerías que a más de uno
agradaría tener en su vida, pero que le podemos hacer si ese amor sublime sólo
existe en las novelas, sólo esta como una historia fantástica que alguna vez existió
y ahora solo tenemos el recuerdo de la misma mediante novelas rosa como es la
gran obre de Jorge Isaacs.

También podría gustarte