Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN ANUAL

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa:


1.2.- Nivel: Secundaria
1.3.- UGEL: Talara 1.4.- Grado: 5° Sección: “A” y “B”
1.5.- Directora:
1.6.- Profesor(a):
1.7.- Área:
1.9.- Duración: Del 01 de marzo al 19 de diciembre.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO

1º BIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

COMPETENCIAS/CAPACIDADES

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8


(4 Semanas) (4 Semanas) (4 Semanas) (4 (3 Semanas) (4 Semanas) (5 Semanas) (5Semanas
Semanas)


ENFOQUES TRANSVERSALES Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

ENFOQUE INTERCULTURAL

ENFOQUE DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO

ENFOQUE AMBIENTAL

ENFOQUE DE DERECHO

ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA

ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMUN

MATRIZ DE DESEMPEÑOS

CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
U1 U2 U3 U4
• Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que tiene por ser parte de una
familia, así como la contribución de esta a su formación persona y a su proyecto de vida.
X
• Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y reconoce que aportan a la
diversidad cultural del país.
• Explica las causas y consecuencias de sus emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones reales e
hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de acuerdo a
la situación que se presenta.
• Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que involucran un dilema moral,
considerando cómo estas afectan a él o a los demás.
• Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y se plantea comportamientos tomando en cuenta las normas
sociales y los principios éticos. Ejemplo: El estudiante podría decir: “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”
(para explicar por qué no es bueno poner apodos a sus compañeros).
• Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de igualdad, cuidando y respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de los demás. Ejemplo: El estudiante exige un trato respetuoso por parte de sus compañeros.
• Propone conductas para protegerse en situaciones que ponen en riesgo su integridad con relación a su sexualidad.
Ejemplo: El estudiante se comunica solo con personas conocidas en las redes sociales, no acepta in vitaciones de
desconocidos.

MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS

NOMBRE DE LA UNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA


Unidad 1: Los estudiantes de la I.E. ………………. practican acciones que atentan contra la vida en el planeta, evidenciando una frágil
Elaboramos una revista cultura ecológica e identidad nacional, para que se produzca un cambio se debe asumir un compromiso que promueva
enmarcada en la época que la apropiación de hábitos eco amigables, para ello los estudiantes elaboraran una revista enmarcada en la época que
promueva la conservación promueva la conservación ambiental y la identidad nacional.
ambiental y la identidad nacional

Unidad 2:

Unidad 3:

Unidad 4:

También podría gustarte