Está en la página 1de 3

SEMINARIO DIOCESANO DE TORREÓN SANTA MARÍA REINA

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS TARSO

CUARTO DE TEOLOGÍA

FOUCAULT IDENTIDAD Y SEXUALIDAD

Presenta:

RAUL ESTEBAN ESCAREÑO DIAZ

Materia: Sexualidad y celibato


Profesor: Pbro. Cesar Gerardo Castillo Soto

Torreón, Coahuila. 29 de marzo del 2022.


Foucault identidad y sexualidad.

Este articulo se basa en la situación de la formación de la identidad personal, que


nace el encuentro con uno mismo, pues de esta manera se estará forjando
nuestra identidad, que se pondrá en la relación con lo demás. Esta identidad se da
a partir del conocimiento de uno mismo que tendrá como punto de referencia la
corporeidad y en consecuencia se generará la identidad sexual.

En el conocimiento con uno mismo nace la relación con el otro, dando así un
proceso de independencia entre el yo y el nosotros, dando así lugar a un código
moral como regla del saber de la subjetividad del interior del individuo,
constituyendo la identidad del individuo en su plena autorrealización. Esta
autorrealización se alcanza en la sexualidad, puesto que dice la verdad sobre uno
mismo, formándose así, la identidad personal.

Otro personaje es Deulezze, quien afirma que todo humano tiene cuatro pliegues:
el primero es el mortal, que abarca el cuerpo y sus pasiones y sentimientos, otros
pliegues son las fuerzas naturales con la que se relaciona, el tercer pliegue es un
saber/ verdad donde se conocerá nuestro verdadero ser. Finalmente, el ultimo
pliegue viene de una espera con unos elementos definitorios.

También Foucault presenta cuatro tipos de tecnologías que ayudar al hombre en


su identidad, la primera es una raza práctica, donde se tiene la oportunidad de
producir o manipular, la segunda es una especia de signos y símbolos que dan
cierta significación en la vida, la tercera técnica es del poder donde se determina
la conducta en una objetivación del sujeto, y finalmente, la cuarta es una
tecnología del yo, donde se ordena a realizar ciertas funciones que nos son
propias, que nos ayudarán a transformación de si mismos.

Del conocimiento y cuidado de si hay una relación muy diferente, pues tiene una
connotación cristiana de una renuncia de si mismo como un principio de salvación.
Pero el conocimiento y el cuidado de si es una capacidad de preocuparnos por
nuestra corporeidad, como un cuidado de si mismo, sobre todo del alma como
principio de toda actividad, por tanto, hay que replantearse la situación de la
renuncia de si mismo, como una nueva construcción del yo.

Este nuevo replanteamiento lleva a una nueva relación consigo mismo, pues esto
ayudara a no dejarse llevar por los placeres y vicio del mundo, pues no lo vera
como una renuncia sino con una actitud disciplinaria, que tendrá consecuencia
positivos, en este aspecto cuanta falta nos hace poder conocernos mejor a
nosotros mismos para tener esa capacidad de autocontrol.

Del conocimiento de si mismo parte la constitución como sujeto moral, que da


lugar a una nueva forma de vida, donde se distribuyen las ocupaciones diarias,
dependiendo de nuestra identidad sexual, por es un elemento corpóreo a nuestro
ser, y es un elemento básico para la definición de nuestra identidad personal.

También podría gustarte