Está en la página 1de 6

Identificación de Creencias

Nombre del estudiante: Diego Alexander Patarroyo Valderrama


Código: 1002.528.566 CEAD/CCAV/UDR: CEAD DUITAMA
Grupo: 1199
Programa académico: Ingeniería Electrónica
Nombre del tutor(a): Andrea Amparo Mancipe

Chiste
Misionero – ¡padre franco!, el hermano Torquemada me acuso de haber soñado que dentro de
100 años habrá libertad de expresión.
Padre franco - ¿habrase visto?, ¡cincuenta latigazos de penitencia!

Creencia asociada Efectos o consecuencias


Explicación
para la sociedad

A medida que transcurre el


tiempo, clasificar la sociedad
Aunque el contexto del chiste por religiones, pensamientos,
se remonta a la antigüedad, se estratos, posiciones, etnias,
pudo apreciar durante la culturas, lenguas, etc.
Un misionero le comenta a
herejía donde se castigaba Incentiva las diversificaciones
un padre acerca de una
cualquier pensamiento y la libertad de ideales, pero
presunta acusación, acerca
distinto a la iglesia. subdividen y marginan la
de haberse soñado con la
aún hay casos de vulneración sociedad, tergiversan la moral
libertad de expresión
en la libertad de expresión, y la ética del ser humano, se
dentro de 100 años y el
como lo puede ser todavía en crean coyunturas sociales y da
padre reacciona ofendido
las religiones actuales en las pie a la desigualdad si no se
por tal sueño, mandándolo
que se ilustra acerca de las maneja de la mejor forma
castigar por tal acusación.
libertades y derechos, pero se puede incluso estas mismas
juzga cuando se altera alguna diferencias conllevar a guerras
norma de esta y conflictos como en un
tiempo pudo llegar a ser en el
régimen.
Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Se relaciona con el articulo n° 20 en el que dice “se garantiza a toda persona la libertad de
expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e
imparcial y la de fundar medios masivos de comunicación, estos son libres y tienen
responsabilidad social. No habrá censura”
este articulo claramente expresa a pensar como queremos sin que se nos vulnere o discrimine
por tal pensamiento, un ejemplo claro es en redes sociales en el que se insultan, se maltratan y
se agreden textualmente o inclusive verbalmente solo por no concordar una premisa o no
conciliar un acuerdo de pensamiento
Refrán

“por algo lo mataron”

Creencia asociada Efectos o consecuencias


Explicación
para la sociedad
Esta comúnmente mal dicho Romantizar los actos
que toda acción, inhumanos, los vejámenes de
acontecimiento o accidente la sociedad o las atrocidades
esta provocado, está de los homicidas es
“por algo lo mataron” tiene
justificado o tiene alguna normalizar las tragedias,
que ver mucho con la
razón no mala de ser, como “a asesinatos, maltratos, la
apatía y la indiferencia de
juan lo mataron por ladrón”, violencia misma, provoca, la
las personas al acontecer
“doña maría se partió el brazo normalización de los malos
un crimen justificando el
por anciana “o “a pedro lo actos, a futuro va corrigiendo
fin por el cual sucedió tal
robaron por egoísta” etc., la ética de las personas en la
suceso.
creencias que se han hecho conducta de la sociedad a tal
tan comunes que se cree todo punto de caer en una moral
pasa por algo. vacía y sin fundamento.
Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar
ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que,
por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Estos artículos fundamentan la premisa del respeto a la vida y a la dignidad humana, resaltan
la importancia de cada persona de la igualdad y su protección por parte del estado e todos las
personas.
Canción (Nombre de la canción y fragmento donde se ubica el mensaje discriminante o de
antivalor)

“Mírala como anda” de los doctores de la carranga

Creencia(s) asociada Efectos o consecuencias


Explicación
para la sociedad
“¿dónde quedo el orgullo
que mandaba? Iba a su
casa y a mi raro me Que unas personas prevalecen
miraba porque de sucios o tiene mas importancia o son
y pobres no se rodeaba”, mas o valen mas que otras, La estigmatización de
en ese fragmento de la por el simple hecho de poseer comunidades, el clasismo en
canción explica como una más dinero más títulos o más la sociedad, la subestimación
persona aparentemente propiedades, es un hecho que de el valor humano, la falta de
tenía preferencias muy moralmente y éticamente ética, el egocentrismo, la
distinguidas para no todos como seres humanos degradación, la
juntarse con “pobres” al somos iguales, merecemos el discriminación.
punto de subestimar o por mismo respeto y por ende el
de bajear a otros, y el autor mismo trato.
preguntándose ¿dónde
quedo su orgullo.?
Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

ARTICULO 5°. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de


los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución
básica de la sociedad

ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de


su protección.

ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.


Ante el estado todos somos iguales, por ende, a todos se les da el mismo trato, nadie es mas
que nadie por eso no se permite ningún tipo de discriminación y la vida ante todo se respeta
se valora se cuida al igual que los derechos de todas las personas.
Dicho popular
“mujer que no jode es hombre”

Creencia(s) asociada Efectos o consecuencias


Explicación
para la sociedad

Es un dicho popular
alusivo a la generalización
Crea estereotipos falsos en
de que todas las mujeres Las mujeres pelean por todo
mujeres que aun ni conocen.
“joden”, y solo los hombres
no.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que,
por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Estos artículos fundamentan la premisa del respeto a la vida y a la dignidad humana,
resaltan la importancia de cada persona de la igualdad y su protección por parte del estado
e todos las personas
todas las mujeres y hombres, ósea todas las personas merecen su debido respeto , su honra , y
su aceptación, independientemente de la personalidad de cada quien todos nos debemos
respeto por eso es erróneo caer en estereotipos como este.
Explicación de los temas implicados en cada caso, a partir de los documentos consultados en la
Unidad 2 (Citar las fuentes)

Los artículos están explicados en los cuadros brevemente.


El primero era un chiste “Misionero – ¡padre franco!, el hermano Torquemada me acuso de
haber soñado que dentro de 100 años habrá libertad de expresión.
Padre franco - ¿habrase visto?, ¡cincuenta latigazos de penitencia “
en el cual está el articulo n° 20 , acerca de la libertad de expresión y lo relacione con la fuente
bibliográfica Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada
2019. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica, básicamente los
derechos consignados en la constitución velan por las facultades que permiten vivir en paz en
una sociedad o por lo menos esta lo humanamente posible para mantener el orden, entre esas la
libertad de expresión con la cual se nos da la posibilidad de ser auténticos o pensar diferente
sin ofender a nadie.
- El segundo era un refrán,” por algo lo mataron”, lo relacione con el articulo n° 12 y 13 ,
acerca del respeto a la vida y a la dignidad humana, lo relacione con la fuente bibliográfica
Díaz-Montiel, Z. y Márquez-Fernández, A. (2010). El sentido social de la justicia
emancipadora: solidaridad política y estado de derecho ciudadano. Quórum Académico, 7(1),
95-116.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/24872 , en la cual nos habla
acerca de la justicia como la herramienta principal del buen actuar, y necesaria para una vida
en armonía.
- El tercero es una canción “Mírala como anda” de los doctores de la carranga, relacionada con
los artículos 5, 21 y 22 con la premisa de la no discriminación, esta canción la relacione con la
fuente bibliográfica Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar
Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para
una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25.
http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf la relacione con esta fuente
porque la verdadera educación es la base de la sociedad, es la guía que nos enseña, nos ilustra y
nos labra nuestro actuar en la sociedad, de este modo una correcta y buena educación nos
propenderá ser buenos eres humanos y ciudadanos en un futuro.
- La cuarta es un dicho popular “mujer que no jode es hombre”, relacionada con los artículos n°
13 y 21, en los que principalmente prevalece el respeto por el congénere y por todas las
personas sin excepción, por la erradicación de los falsos estereotipos, este dicho popular fue
relacionado con la fuente bibliográfica Castro, S. (2020). Educar para la ciudadanía [Archivo
de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35285 , en el que la educación es
crucial incluso la civil, la relación con otras personas, aprender a convivir con otras respetando
desde la educación , teniendo presente principios morales y éticos.
Reflexiones
¿Cómo se podrían resignificar estas expresiones culturales?

lo esencial desde nuestra libertad de expresión es no alterar expresiones, cultura, tradiciones orales o
arte como las canciones, chistes, dichos populares o refranes, pero si analizar con sentido critico ciertas
cosas que a pesar de ser costumbre entre las personas están erradas o retrogradas para el pensamiento
mas abierto y menos retrograda del siglo XXI, con sentido crítico, pero sin prejuicios morales entender
lo que está bien y mal y corregirlo por el bien de la casa común.

¿Qué aportes le hacen los autores y la actividad en general, a su formación ética y ciudadana?

La educación es como pilar fundamental, no solo para entender el mundo en el que vivimos sino para
interactuar en el es vital y necesario una correcta formación desde pequeños con valores, y correctos
juicios acerca de la ética social, nosotros mismos gracias a la educación vamos labrando el futuro de la
sociedad, vamos consolidando la educación de las futuras generaciones y es por eso tan necesario hacer
énfasis en ese sentido.
Como ciudadanos, seres humanos civiles , con valores forjados con la correcta educación tenemos el
deber de responder en consonancia con el mundo que nos rodea , ir supliendo los nuevos retos que van
surgiendo a medida que avanza el tiempo , con buenos valores, como la justicia , la tolerancia, la
solidaridad , el respeto , y mas , así mismo tener presentes elementos que hace parte de nuestra historia
no es malo , conocerlos es necesario para no repetirlos pero de nosotros depende tener sentido critico
para distinguirlos de lo correcto o lo incorrecto, erradicar los estereotipos , aceptar las diferencias de
los demás y ser gratos con los que nos rodean sin duda alguna nos abrirán las puertas a nuevos caminos
nos permitirán entablar mejor lazos sociales a nuestro alrededor.

También podría gustarte