Está en la página 1de 30

El sonido en los recintos

Curso: ACÚSTICA (66.67, 86.57)

EL SONIDO EN LOS RECINTOS

1 1 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


 Cuando se genera sonido en un recinto cerrado se genera una onda
que se propaga en varias direcciones.

 Un oyente en el recinto recibe dos tipos de sonidos:

 un sonido directo

 un sonido indirecto o reflejado

2 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto

Sonido directo:
• es el que le llega directamente desde la fuente sin ninguna interferencia,

• es el único que llegaría al oyente si él y la fuente estuviesen al aire libre,

• la energía asociada al sonido directo depende de la distancia a la fuente


sonora: el nivel sonoro disminuye 6 dB cada vez que se duplica la
distancia fuente-receptor (en condiciones de campo libre, sin superficies
reflejantes del sonido)

3 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

1
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto

Sonido indirecto o reflejado:


• es el generado por las reflexiones de la onda sonora sobre las
superficies u objetos del recinto,

• la energía asociada a cada reflexión depende del camino recorrido por


el sonido y de la absorción sonora de las superficies y objetos que
encuentre en su camino.

A mayor distancia recorrida menor energía directa


A mayor absorción sonora menor energía reflejada

4 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro resultante: DIRECTO + REVERBERANTE

5 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro resultante: DIRECTO + REVERBERANTE


Distancia Critica:

 Se define así a la distancia que existe desde la fuente hasta el punto


en que se igualan el campo directo y el reverberante.

 A partir de la distancia crítica el campo directo deja de enmascarar a


reverberante y el reverberante empieza a enmascarar al directo.

6 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

2
El sonido en los recintos

Campo sonoro resultante: DIRECTO + REVERBERANTE


Distancia Critica:

 A medida que aumenta


la absorción sonora de
la sala (disminuye T60),
aumenta la distancia
crítica:

LR1 > LR2 > LR3

DC1 > DC2 > DC3

7 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


El nivel de presión sonora en cualquier punto interior de un recinto,
será el resultado de las contribuciones de los campos directo y
reverberante.

Se expresa mediante:
 Q 4
Lp  120  10 logWa   10 log  
 4· ·r R
2

siendo:
Lp: nivel de presión sonora en el punto considerado, en dB
Wa: Potencia acústica de la fuente, en W
Q: Factor de directividad de la fuente
r: distancia entre la fuente sonora y el punto de recepción, en m
R: constante del local, en m2

8 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto

Directividad de la fuente, Q
 La directividad de una fuente sonora indica el nivel de presión sonora que
genera en función del ángulo de radiación.
 Depende de la frecuencia
 Para describirla se suelen utilizar 2 parámetros:
• El factor de directividad Q de una fuente en una dirección, definida
como el cociente entre la intensidad acústica que en esa dirección emite
la fuente, y la intensidad que emitiría una fuente puntual omnidireccional
que radiara igual potencia total

• El índice de directividad ID, definido como 10 veces el logaritmo


decimal del factor de directividad Q:
𝑰𝑫 = 𝟏𝟎 𝒍𝒐𝒈 𝑸

9 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

3
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto

Directividad de la fuente

• Una fuente situada sobre un plano


reflejante presentará un factor de
directividad Q = 2

• Una fuente ubicada frente a dos


planos presentará un factor de
directividad Q = 4

10 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto

Directividad de la fuente

• Una fuente en un rincón (encuentro


de 3 planos), presentará un factor
de directividad Q = 8

11 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


 Q 4
Lp  120  10 logWa   10 log  
 4· ·r R
2

R , La constante del local, mide la capacidad del recinto para la absorción del
sonido.
Depende de la frecuencia, y puede calcularse como:
A   S LOCAL
R
1     1   
𝛼 es la absorción sonora promedio del recinto:
1  S1   2  S 2  ...   n  S n

S1  S 2  ...  S n
(Sn: superficies, en m2)

12 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

4
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto


 Q 4
Lp  120  10 logWa   10 log  
 4· ·r R
2

Notar que:

• Si la absorción acústica es mínima, R es pequeña y predomina el


término 4/R, con lo que el nivel sonoro en cualquier punto del recinto
será aproximadamente constante, independiente de la distancia
(condición reverberante).

• Si existe una gran absorción acústica, R es grande y predomina el


término Q/4r2, con lo que el nivel de presión sonora disminuye con la
distancia (condición anecoica).

13 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto

También puede demostrarse que la relación entre el nivel de presión


sonora (Lp) y el nivel de potencia acústica (LW), está dada por:

 Q 4
Lp  LW  10 log  
 4· ·r R
2

14 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


Ejemplo:

Un fabricante que desea determinar las características acústicas de una de


sus máquinas, realiza las siguientes mediciones:

1) Instala el equipo en un patio amplio, hormigonado (ambiente semi-


anecoico), y mide el nivel de presión sonora a 2,5 m frente a la
máquina, obteniendo Lp = 87 dB.
En este caso Q=2; aire libre: R  
Con lo que:

15 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

5
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto

Ejemplo…

2) Instaló el equipo en una cámara anecoica.


Midió a una distancia de 1.5 m, obteniendo Lp = 88.2 dB.
En este caso Q = 1; R  
Con lo que:

lo que concuerda bastante bien con el resultado anterior.

16 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


Ejemplo…

3) El cliente instalará esta máquina en un recinto, junto a una pared.


Los datos son: Q= 4; R= 1000 m2.
Puede calcularse que un trabajador situado en un puesto a 1.5 m de
distancia, tendrá que soportar un nivel de presión sonora de:

NOTAR QUE:
A 1,5 m de distancia , la misma fuente puede producir : 88,2 dB ó 94,3 dB
según las condiciones del local y de la ubicación de la máquina

17 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

ONDAS SONORAS
Fenómenos físicos que afectan a la propagación del sonido

Las reflexiones dependen de las características de las superficies interiores


del recinto:

• Reflexión y Difusión:
Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad,
la onda no se refleja en una única dirección sino que se descompone en
múltiples ondas.

Reflexión plana Reflexión con difusión

20 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

6
El sonido en los recintos

ONDAS SONORAS
Fenómenos físicos que afectan a la propagación del sonido

Las reflexiones dependen de las características de las superficies interiores


del recinto:

• Focalización del
sonido:
Reflexión en
superficies lisas y
curvas

21 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

¿Qué ocurre cuando las reflexiones se producen entre


superficies paralelas?

Se pueden generar ondas estacionarias

22 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

 Onda estacionaria: se forma por la interferencia de dos ondas de la


misma naturaleza longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido
opuesto a través de un medio.

 Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (sala,


cuerda, tubo con aire, membrana, etc.).

 La amplitud de la oscilación para cada punto depende de su posición, la


frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que
interfieren.

 Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmóviles,


estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una
amplitud de vibración máxima.

23 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

7
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

24 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

25 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

26 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

8
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

27 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

28 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

29 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

9
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

30 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

31 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

32 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

10
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

33 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

34 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

Dos ondas viajeras de igual amplitud e igual frecuencia, que viajan en la


misma dirección pero en sentidos opuestos:

y  A sen ( k x   t ) y  A sen ( k x   t )
1 2

Dan lugar a una onda estacionaria:

y  y  y  A sen(k x  ω t)  A sen(k x  ω t)  2 A sen(k x)  cos(ω t)


1 2

En cada punto, la vibración resultante tiene amplitud variable en el tiempo


pero no en el espacio, es decir configura una onda fija en el mismo.

35 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

11
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

y  A sen ( k x   t ) y  A sen ( k x   t )
1 2

y  y  y  2 A sen(k x)  cos (ω t)
1 2

 No es una onda de propagación, no tiene el término (kx - t)

 Los puntos NO se desplazan, pero vibran con:


• con una amplitud máxima: 2A sen(kx) (que depende de su posición)

• Y una frecuencia angular: 

36 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

Un factor importante que afecta el comportamiento de los recintos son sus


modos de resonancia:

 Cuando el sonido se refleja entre dos superficies paralelas se producen


interferencias constructivas y destructivas, dando lugar a la formación de
ondas estacionarias o “modos propios de la sala”.

 Es una característica propia de cada sala y el efecto que produce se


denomina “coloración”. Es más común en recintos pequeños, como los
estudios de grabación, por ejemplo.

37 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias

 Modo propio: onda estacionaria generada en el interior de una sala.

 Se producen por la interacción entre las ondas incidentes y reflejadas


dentro del recinto.

 Cada modo propio está asociado a una frecuencia (frecuencia propia).

 Si la distancia entre dos superficies paralelas de una sala es igual a


media longitud de onda (d = /2), se generará una onda que
permanecerá estacionaria reflejándose entre las dos superficies paralelas,
perdiendo paulatinamente energía acústica.

 Estos refuerzos ocurrirán fundamentalmente para tres frecuencias


básicas correlacionadas con las dimensiones del recinto (largo,
ancho y altura) y para sus múltiplos.

38 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

12
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias

Modos de resonancia:

Según la cantidad de superficies que intervengan, los modos


podrán ser:

 Axiales (se establecen entre dos superficies)

 Tangenciales (se establecen entre cuatro superficies)

 Oblicuos (se establecen entre las 6 superficies del recinto)

39 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias


Modos de resonancia

Modos Axiales Modos Tangenciales Modos Oblicuos

Reflexiones en Reflexiones en Reflexiones en


dos superficies cuatro superficies ocho superficies

40 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias


Cálculo de frecuencias de modos de resonancia o modos propios:

𝑐 𝑝 2 𝑞 2 𝑟 2
𝑓𝑚 = + +
2 𝐿 𝑊 𝐻
Siendo:
fm: la frecuencia del modo de resonancia
c: la velocidad del sonido, en m/s
p, q , r : números enteros que denotan el número de medias longitudes de onda en
las 3 direcciones (0, 1, 2,…)
L, W , H : las dimensiones del recinto, en m

Según el valor que tomen p, q y r :


 Si uno es distinto de cero, son modos axiales,
 Si dos son distintos de cero, son modos tangenciales,
 Si los tres son distintos de cero, son modos oblicuos.

41 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

13
El sonido en los recintos

Reflexión y ondas estacionarias


Modos de resonancia
Distribución de presiones en una sala rectangular:

Modo tangencial (1,1,0)

Modo tangencial (2,1,0)

42 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias


Modos de resonancia
Gráficos de presiones para el modo (2,1,0):

43 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Reflexión y ondas estacionarias


Modos de resonancia

Distribución de presiones para el modo (4,0,0):

44 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

14
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto


Tiempo de reverberación (TR o T60)

 Si generamos sonido dentro de un recinto, se creará un campo acústico


que necesitará un tiempo para crecer, hasta llegar a cierto nivel sonoro
y estabilizarse.
 Si apagamos la fuente, el sonido no se extinguirá inmediatamente, sino
que transcurrirá un determinado tiempo antes de su desaparición.

 A este decaimiento del nivel


sonoro, lo llamamos reverberación
y el tiempo que tarda hasta su
extinción, tiempo de reverberación.

 El tiempo de reverberación y su
forma de caída, son sumamente
importantes para definir la calidad
acústica de un recinto.

45 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Tiempo de reverberación (TR o T60)

Definición:
Tiempo, en segundos, que
transcurre desde que la
emisión de sonido se
interrumpe, hasta que el
nivel de presión sonora
establecido en la sala se
haya disminuido a su
millonésima parte
(hasta que haya caído 60 dB)

46 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


TIEMPO de REVERBERACIÓN

 Los recintos dedicados a la palabra, requieren tiempos menores a los


destinados a la música.

 En general, los tiempos grandes, provocan pérdida de definición y


claridad en la percepción de la música, así como pérdida de
inteligibilidad de la palabra.

 Por otro lado, con tiempos muy cortos, la voz carecerá de cuerpo y
sonoridad.

47 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

15
El sonido en los recintos

Campo sonoro en un recinto


TIEMPO de REVERBERACIÓN

 Los controles de estudios de grabación deben tener un tiempo similar a


los típicos de una sala de living, con el fin de escuchar el producto final
en condiciones parecidas a las que las personas escucharán el material
grabado.

 Un estudio de radio debe crear un ambiente de intimidad entre el


locutor y el radioyente, por lo que necesita tiempos de reverberación
bajos. Lo mismo ocurre en los estudios de doblaje, donde el sonido
ambiental se añade en postproducción.

 Sin embargo, una sala de conciertos requiere una reverberación mayor,


para enriquecer la música de las orquestas.

48 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Campo sonoro en un recinto


Tiempo de reverberación (TR o T60)

 Resumiendo: hay tiempos de reverberación recomendados para cada


recinto en función del uso al que están destinados (TRóptimos).

 Estos criterios están expresados, generalmente, a través de gráficos de


curvas con valores recomendados en función del volumen y destino del
recinto.

 Estos gráficos pueden diferir de autor en autor ya que son valores que
se determinan empíricamente y dependen de la cultura y época en que
se haya realizado el estudio.

49 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO (Knudsen)

Las curvas indican los tiempos de reverberación ideales para f  512 Hz


El volumen está expresado en miles de pies cúbicos
(1 m3 = 35,315 ft3)

50 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

16
El sonido en los recintos

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO (Knudsen)

Las curvas indican los tiempos de reverberación ideales para f < 512 Hz

51 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

TR óptimos en función del volumen y del uso de la sala


Cálculo del tiempo de
reverberación (TR) Uso de sala
Frecuencias, TR óptimos, en s
(Knudsen) en Hz (V en m3)
125 0,41 + 0,26 log V
Palabra
250 0,32 + 0,21 log V
≥ 500 0,28 + 0,18 log V
125 0,65 + 0,28 log V
Cines y Teatros 250 0,52 + 0,22 log V
0,45 + 0,19 log V
Dando valores analíticos ≥ 500
125 0,67 + 0,30 log V
y combinando las curvas
Música de cámara 250 0,52 + 0,22 log V
anteriores, se obtiene: 0,46 + 0,21 log V
≥ 500
125 0,61 + 0,35 log V
Auditorios
250 0,48 + 0,28 log V
Universitarios
≥ 500 0,42 + 0,24 log V
125 0,75 + 0,39 log V
Música promedio 250 0,60 + 0,31 log V
≥ 500 0,52 + 0,27 log V
125 0,77 + 0,48 log V
Música de iglesias 250 0,61 + 0,38 log V
≥ 500 0,53 + 0,33 log V

52 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO


(otro ejemplo de criterio)

El volumen está
expresado en m3

53 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

17
El sonido en los recintos

TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO


(otro ejemplo de criterio)

54 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo de TR
TR ÓPTIMOS SEGÚN EL
VOLUMEN Y DESTINO DE
USO
(otro ejemplo de criterio)

El volumen está
expresado en m3

55 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO
(otro ejemplo de criterio)

Tiempos de
reverberación óptimos
para f  512 Hz

El volumen está
expresado en miles de
pies cúbicos
(1 m3 = 35,315 ft3)

56 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

18
El sonido en los recintos

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS SEGÚN EL VOLUMEN Y DESTINO DE USO
(otro ejemplo de criterio)

57 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS PARA SALAS DE CONCIERTO
(otro ejemplo de criterio)

La parte superior sugiere tiempos para una orquesta sinfónica y


la inferior, para ópera y música de cámara

58 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS PARA IGLESIAS
(otro ejemplo de criterio)

 Dos franjas: una para


palabra y otra para música

 Generalmente, este tipo de


recintos presentan un
compromiso entre música
y palabra.

59 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

19
El sonido en los recintos

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS PARA “PALABRA”
(otro ejemplo de criterio)

 Los espacios
destinados al habla y
los recintos de
grabación, requieren
casi los mismos
valores.

 Los estudios de
televisión necesitan
tiempos cortos para
limitar los ruidos
producidos por las
cámaras, el arrastre
de cables, la
circulación de
personas, etc.

60 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS según el USO (no considera el volumen)

Notar que este criterio no considera el volumen del recinto sino solamente
el uso al que estará destinado

61 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Cálculo del tiempo de reverberación (TR)


TR ÓPTIMOS SEGÚN DESTINO DE USO
(este criterio no considera el volumen)

62 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

20
El sonido en los recintos

CÁLCULO DEL
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

(Diseño del tratamiento acústico para


lograr los valores de TRóptimos)

 Además de los criterios para determinar los valores de


TRóptimos, existen modelos matemáticos para CALCULAR los
tiempos de reverberación esperables en una sala

 Están basados en el cálculo de la absorción sonora


equivalente de la sala (A, en m2)

63 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

CÁLCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR)

0,163 V
A
TR
A  área equivalent e de absorción sonora [m 2 ]
V  volumen del reciento[m 3 ]
TR  tiempo de reverberación en segundos

Los modelos matemáticos empíricos más conocidos


para el área equivalente de absorción son:
 Sabine
 Norris – Eyring
 Evans – Basley

64 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Wallace Clement Sabine (1868 - 1919) - Físico estadounidense

En 1895 es catedrático de física en la Universidad de Harvard. Ese


mismo año, en dicho centro educativo se inaugura la sala de
conferencias Fogg Art Museum. Muy pronto los directivos de la
Universidad advierten las desastrosas condiciones acústicas del
recinto: las alocuciones allí realizadas no son entendidas por la mayor
parte de los asistentes. La universidad, entonces, encarga a Sabine
corregir la acústica del local, trabajo que por la época obedece a la
técnica de la prueba y el error. Sabine comienza su encargo
experimentando con un órgano. Comprueba que cada nota del
instrumento se escucha durante casi seis segundos. A esa persistencia
del sonido la llama reverberación.

65 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

21
El sonido en los recintos

Wallace Clement Sabine (1868 - 1919) - Físico estadounidense

Seguidamente, va cubriendo con almohadones las butacas del salón,


luego las paredes, hasta llegar al techo. Con esa técnica, llega a
reducir la reverberación hasta un poco más de un segundo. Con base
en esta experiencia, enuncia la ley de Sabine, que dice que el
producto de la absorción de la sala por el tiempo de
reverberación varía de acuerdo con el volumen de la misma. A
partir de la divulgación de sus resultados, la ley ha sido observada en
la construcción de auditorios en todo el mundo, permitiendo controlar
la reverberación deseada de acuerdo con los fines para los que se
destine el recinto en construcción.

66 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Wallace Clement Sabine (1868 - 1919) - Físico estadounidense

Ecuación de Sabine
• Fue la primera y más
antigua expresión de TR
• Sabine realizó estudios
empíricos en numerosos
recintos para crear un
modelo matemático de
la reverberación

67 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

CÁLCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR)


Modelos de cálculo empíricos
Ecuación de Sabine
Para unidades métricas de absorción y a temperatura normal (22 0C), Sabine
expresa el tiempo de reverberación como:

0,163 V 0,163 V
TR  
A ST  
TR  tiempo de reverberación en segundos
V  volumen del reciento [m3 ]
ST  área total del recinto [m 2 ]
α  coeficiente de absorción promedio de las supercificies del recinto

Es válida para bajos valores de absorción :   0,20


68 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

22
El sonido en los recintos

CÁLCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR)


Modelos de cálculo empíricos

Coeficiente de absorción promedio:

S1  1  S 2   2    S n   n

ST
Si : superficies del recinto, en m 2
i : coeficiente de absorción de cada superficie
ST : superficie total del recinto, en m 2

69 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Absorción del aire en RECINTOS GRANDES


• Cuando los recintos son grandes (> 5000 m3), y para altas frecuencias (>
1 kHz), debe considerarse la absorción del aire.

• La absorción del aire depende de la temperatura y de la humedad


relativa del aire (se aplica para HR del 10 al 30%):

• Esto se contempla en la expresión:


0,163 V 0,163 V
TR  
A  ST  4mV
(m: constante de atenuación de la energía en el aire, en m-3)

70 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Absorción del aire por m3

71 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

23
El sonido en los recintos

Absorción del aire por m3

Valores del término 125 250 500 1000 2000 4000


"4m" 0,000368 0,001104 0,00258 0,004604 0,009212 0,025788

Volumen
125 250 500 1000 2000 4000
(m3) frec (Hz)
200 0,0736 0,2208 0,516 0,9208 1,8424 5,1576
638 4*m*V = 0,2348 0,7044 1,6460 2,9374 5,8773 16,4527
5000 1,8400 5,5200 12,9000 23,0200 46,0600 128,9400

72 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

CÁLCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR)


Modelos de cálculo empíricos
Ecuación de Norris – Eyring
Es más exacta para recintos con mayor absorción sonora:

0,163  V 0,163  V
TR  
A 
 S T  ln 1    4mV 
Para pequeños recintos y bajas frecuencias, puede despreciarse la absorción
del aire, y la expresión queda:

0,163  V 0,163  V
TR  
A  S T  ln 1    
Ejemplo de aplicación: estudios de grabación

73 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

CÁLCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR)


Modelos de cálculo empíricos
Ecuación de Evans – Basley

Toma en cuenta que la absorción sonora del aire:


• aumenta con la frecuencia
• disminuye con la humedad (a mayor humedad, menor absorción):

0,163  V 0,163  V
TR  
A 8    V  S  ln(1   )
85
   f 2  1010

[ ]  % de humedad relativa

74 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

24
El sonido en los recintos

Diseño de Salas
 En frecuencias bajas la absorción sonora de los materiales porosos y
fibrosos es deficiente, de manera que no pueden controlar los modos
propios. Las frecuencias altas no son un problema en este sentido, pues
los modos conforman un cuasi continuo por lo que no generan graves
irregularidades en la transferencia, y el comportamiento de los
fonoabsorbentes es adecuado como para lograr un tiempo de
reverberación recomendado.
 En el caso de recintos grandes, como teatros y salas de conciertos, la
coloración del sonido a causa de los modos propios es prácticamente nula
y, por tanto, no se tiene en cuenta en la fase de diseño.
 No existe una fórmula definitiva para diseñar un recinto acústico, sólo hay
diferentes criterios que apuntan a salas rectangulares por la facilidad de
análisis y economía de construcción.
 Una primera aproximación al análisis podría ser considerando sólo los
modos transversales, dado que los tangenciales y oblicuos tienen menor
peso.
75 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Diseño de Salas

 Para evitar “coloraciones” por parte de la sala, su diseño debe apuntar a


obtener una respuesta plana en todo el rango de audio.

 Para dimensionar la sala se puede elegir una relación entre las


dimensiones tales que se cumpla con algún criterio, por ejemplo el de
“densidad de modos” o Criterio de Bonello.

 Deben atenderse principalmente las frecuencias bajas, pues estos son los
modos más espaciados entre sí, desde el primer modo (determinado por la
mayor de las dimensiones de la sala), hasta la frecuencia de Schroeder
(generalmente próxima a 200 Hz):

76 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Diseño de Salas, Criterio de Bolt


(Bolt, Beranek y Newman, año 1946)

El gráfico da las relaciones con


el largo y el ancho (para una
altura unitaria).

Los diseños “adecuados” caen


dentro del área de la curva.

El “área sombreada” fue


determinada tomando
como referencia las
dimensiones de salas exitosas.

77 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

25
El sonido en los recintos

Diseño de Salas, Criterio de Bolt


(Bolt, Beranek y Newman, año 1946)

El gráfico da las relaciones con


el largo y el ancho (para una
altura unitaria).

Los diseños “adecuados” caen


dentro del área de la curva.

El “área sombreada” fue


determinada tomando
como referencia las
dimensiones de salas exitosas.

78 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Criterio de Bonello o de “Densidad de Modos”


 Bonello contempla todos los modos presentes, fijando el análisis
sobre la base de porcentajes de la frecuencia modal y no a
distancias fijas.

 Este criterio, llamado criterio de densidad de modos, parte de considerar


que el número total de modos posibles (Nt), para valores de p, q, r, enteros
y positivos desde 0 a n, será:

Nt = (n + 1)3

 Recordando que:

V   2   2
F   s   p 2   q
2  L  W 
 r2
2
H2
 

7979 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

ACÚSTICA
 La resolución de ambas ecuaciones, nos dará la expresión de la densidad de
modos en función del volumen de la sala,es decir, el número de modos de
resonancia por ciclo de ancho de banda.

N t 4   V  f 2
D 
f C3
Donde:
V = volumen de la sala (m3) f = frecuencia de cada modo (Hz.)
c = velocidad del sonido (m/s) D = densidad de modos

 En la ecuación, observamos que la densidad de modos crece con el


cuadrado de la frecuencia.

 A partir de los 200 Hz, la densidad es tan grande, que el oído no alcanza a
percibir diferencias, es decir, no posee habilidad para discriminarlos.

 Por debajo de los 200 Hz, cada modo puede llegar a ser escuchado en
forma individual, produciendo una sensación desagradable.

8080 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

26
El sonido en los recintos

Criterio de Bonello o de “Densidad de Modos”

1. Se calculan todos los modos por debajo de los 200 Hz.

2. Se divide el espectro en tercios de octava graficando la cantidad de modos


por cada tercio (la “densidad de modos”). El análisis por tercios satisface a
la discriminación de frecuencias del oído.

3. Criterio:

 La curva de densidad de modos debe ser monótona creciente, o a lo


sumo tener la misma cantidad de modos en dos tercios sucesivos.

 No deben existir modos dobles y, si los hubiera, se los tolera en tercios


de octava con densidad de modos mayor que cinco.

81 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

ACÚSTICA
Calificación del recinto
No. De modos / 1/3 octava Zona de análisis

Frec.
Límite de tercios de octavas

1. La curva de la figura deberá ser monótonamente creciente o a lo


sumo, tener la misma cantidad de modos, en dos tercios sucesivos.

2. No deberán existir modos dobles (dos frecuencias iguales) y en caso


de haberlos, sólo se tolerarán en sextos cuya densidad de modos sea
superior a cinco.

8282 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Criterio de Bonello o de “Densidad de Modos”


Ejemplos de obtención de modos:

Distribución de las frecuencias propias para:


a) Una sala rectangular de proporciones óptimas
b) Una sala cúbica

83 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

27
El sonido en los recintos

Criterio de Bonello o de “Densidad de Modos”


Ejemplos de gráficos de densidad de modos:
Recinto viable

Recinto inadecuado

84 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Criterio de Bonello o de “Densidad de Modos”


Ejemplo de software para cálculo de modos: “AMROC”
http://amroc.andymel.eu/amroc_andymel_eu_calculator.php

85 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

RUIDO EN RECINTOS - AISLAMIENTO

 El análisis de las bondades de un recinto, sea éste una


oficina, un estudio o una sala de conferencias, comienza
necesariamente por sus condiciones de aislamiento al
ruido intrusivo (es decir, procedente del exterior) o al
generado en su interior y que pueda trascender al exterior.

 Si bien en este curso no estudiaremos los métodos de


aislamiento, debemos mencionar la evaluación del ruido
de fondo.

86 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)


86

28
El sonido en los recintos

RUIDO EN RECINTOS - AISLAMIENTO


Ruido de fondo – Criterio NC
Ruido de fondo – Criterio NC:
 Las curvas del criterio NC se utilizan para establecer los
niveles sonoros máximos recomendables para cada recinto en
función de su uso (aulas, oficinas, salas de conferencia,
teatros, etc)
 Se debe comparar el espectro de ruido de fondo con la curva
seleccionada, en bandas de octavas entre 63 Hz y 8.000 Hz
 Se dice que un recinto cumple con una determinada
especificación NC (por ejemplo NC-25), cuando todas las
bandas del espectro de su ruido de fondo están por debajo
del perfil correspondiente

87 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)


87

Norma IRAM 4070 – RUIDO. Procedimiento para su evaluación


utilizando los perfiles NC y RC

Perfiles NC:

Niveles de
presión
sonora, para
cada centro
de banda de
octava

88 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

Norma IRAM 4070 – RUIDO. Procedimiento para su evaluación


utilizando los perfiles NC y RC

Perfiles NC:

Niveles de
presión
sonora, para
cada centro
de banda de
octava

RUIDO de
FONDO
(NC-29)

89 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

29
El sonido en los recintos

Norma IRAM 4070 – RUIDO. Procedimiento para su evaluación


utilizando los perfiles NC y RC
Criterio NC
Destino de recinto
recomendado
Estudio de grabación NC10 – 20
Salas de concierto NC15 – 20
Estudios de TV y salas de
NC20 – 25
música
Teatros NC20 – 25
Residencias privadas NC25 – 30
Valores límites de ruido Salas de conferencias NC25 – 30

aceptables en ambientes Aulas, salas de lectura NC25 – 30


Oficinas ejecutivas NC25 – 30
desocupados (sin personas)
Oficinas privadas NC30 – 35
Iglesias NC30 – 35
Cinematógrafos NC30 – 35
Dormitorios NC30 – 35
Cortes de Justicia NC35 – 40
Oficinas NC35 – 40
Bibliotecas NC35 – 40
Áreas públicas NC35 – 40
Restaurantes NC40 – 45
Grandes oficinas NC40 – 45

90 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

RUIDO EN RECINTOS - AISLAMIENTO

 Además de los criterios tales como el NC, en Argentina existe la norma


IRAM 4062, referida a "Ruidos presuntamente molestos que
trascienden al vecindario".
 Para calcular el aislamiento necesario del recinto, debemos tener en
cuenta:
A) El espectro de nivel sonoro máximo generado dentro del recinto (si la
fuente sonora estará dentro del recinto), o el espectro de niveles de
ruido de fondo admisible como máximo dentro del recinto (si se trata
de un recinto protegido del ruido)
B) El espectro del ruido exterior al recinto, cuando éste no se halle
operativo.
 Se trabajará en bandas de octavas.

91 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)


91

IRAM 4062/16 - Ejemplo


Nivel de evaluación:
LE  LAeq ,T  K

Ruido de fondo calculado:


LC  LB  K Z  KU  K H
Ruido de fondo medido, LF (si es posible medirlo)

CRITERIO DE CALIFICACIÓN:
LE  LF (ó LC )  8 dB  ES MOLESTO
LE  LF (ó LC )  8 dB  ES NO MOLESTO

9292 CURSO: ACÚSTICA (66.67 - 86.57)

30

También podría gustarte