Está en la página 1de 4

UNVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS EN SALUD
PATOLOGIA BASICA
DOCENTE: CAROLINA CACUA RIVERA
TEMA: TALLER GENERALIDADES DE PATOLOGIA CLINICA BASICA
TALLER
1. Investigue el concepto y origen del| término patología.
2. ¿Cuáles son los actores de la triada epidemiológica? ¿Describa cada uno de estos?
3. Establezca las diferencias entre período prepatogénico o etapa subclínica, período patogénico o etapa clínica, horizonte clínico.
4. Investigue las diferencias entre nivel de prevención: primario, secundario y terciario.
5. Establezca las diferencias entre cuadro clínico y cuadro de correlación clínico patológica.
6. En los equipos de trabajo elija un proceso clínico teniendo en cuenta que este no se repita y desarrolle el cuadro de historia
natural de la enfermedad.

TERAPIA FISIOTERAPIA NUTRICION


OCUPACIONAL
Artritis Reumatoidea Bronquiolitis Obesidad
Escoliosis Asma Anorexia
Sindrome de Guillaim Artrosis Gastritis
Barre
Hernia discal Poliomelitis Panqueatritis

Nota: Si no es posible desarrollar la sesión sincrónica realice la investigación de manera individual los numerales 1 al 5;
si logramos realizar la sesión cada equipo de trabajo teniendo en cuenta su perfil elije una enfermedad y desarrolla el
cuadro de historia natural de la enfermedad teniendo en cuenta el siguiente formato, la entrega máxima será desde el 06
de marzo hasta el lunes 8 de marzo a las 2:00 p.m límite máximo después de ese horario la plataforma no acepta entregas
y por ningún medio acepto entregas.
UNVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS EN SALUD
PATOLOGIA BASICA
GRUPO N
INTEGRANTES: Máximo 4 integrantes por grupo.

“ANOREXIA”
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO
Triada Epidemiologia: Agente: no biológico (trastorno Signo Físicos
psicológico, problemas hormonales y genéticos)
 Fatiga, insomnio, piel amarilla, cabello quebradizo,
falta de periodos menstruales, piel seca, pérdida de
Huésped: Población entre 14-25 afecta mayormente a las peso excesiva, estreñimiento, recuento sanguíneo
mujeres. anormal, mala tolerancia al frio y decoloración azul
de los dedos.
Ambiente: presión social respecto al estereotipo Signos Conductuales
sociocultural (mujer delgada), bullying, violencia verbal y
psicológica, perfeccionismo, autoestima.  Vómitos autoinducidos
 Uso de laxantes
 Enemas o diuréticos
 Periodos compulsivos de consumo de alimentos
 Negativa de alimentarse
 Irritabilidad, depresión, mal humor
 Falta de interés en socializar , se salta comidas
HORIZONTE CLINICO
Depende con la rapidez que con que se halla diagnosticado la patología, y de la voluntad real de la curación del
paciente.
NIVELES DE PROMOCION -PREVENCION
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

También podría gustarte