Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO I

CORRELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE HEMOPARÁSITOS CON LOS


VALORES HEMATOLÓGICOS EN CAPRINOS, DEL MUNICIPIO PETIT
ESTADO FALCÓN

Tutora: Autores:
MV Sánchez Hilda Darwin, Maldonado
C.I 25009002
Víctor, Martínez
C:I 24582275

Complejo Académico Ing. Agr. José Rodolfo Bastidas, 3 de Marzo de 2022


2

INDICE

Pág.

Resumen…………………………………………………………………………… 3

Objetivos……………………………………………………………………........... 4

Significado……………………………………………………………………..…...5

Fundamentación…………………………………………………………….........… 6

Viabilidad………………………………………………………………….............. 23

Materiales y Métodos………………………………………………………….…... 24

Cronograma de Actividades…………………………………………………….… 34

Resultados Posibles……………………………………………………………...… 35

Aplicabilidad de los resultados:……………………………………………...……..36

Referencias Bibliográficas…………….…………………………….……..…..…… 37
3

RESUMEN

Los hemoparásitos que afectan a los caprinos son responsables de cuadros anémicos,
alteraciones micro circulatorias y daños en tejidos que conllevan a pérdidas económicas
como efecto de disminución en la producción de leche, pérdida de peso, infertilidad, aborto,
cuadros nerviosos y muerte de animales en fases aguda y crónica de la enfermedad,
reduciendo considerablemente la productividad y rentabilidad de los sistemas de explotación
caprina. Muchas de las alteraciones causadas por los parásitos pueden evidenciarse a través
de un examen de sangre, ya que estos organismos viven en la circulación sanguínea y se
desarrollan dentro o fuera de los glóbulos rojos. El muestreo de sangre es una herramienta
eficaz de diagnóstico para identificar respuestas fisiológicas de un animal, ya que puede
revelar importante información sobre su salud, bienestar y estado nutricional, se ha observado
alteraciones en los valores hematológicos, como consecuencia de la pérdida de sangre,
insuficiencia de la hematopoyesis, disminución del apetito, carencia de hierro y presencia de
parásitos sanguíneos. El objetivo de este estudio es observar la correlación entre la presencia
de hemoparásitos y su efecto sobre los valores hematológicos en caprinos de diferentes
edades y estados fisiológicos del municipio Petit del estado Falcón..

Esta investigación se realizará en el Fundo Aprisco “La Catalina” donde se


seleccionara una población de 40 animales representativa del rebaño de caprinos y será
dividido en 4 grupos de acuerdo a sus edades y estado fisiológico: Grupo 1 cabritos de 3 a 6
meses, Grupo 2: Cabritonas de 6 meses a 1 año, Grupo: 3: cabras preñadas, Grupos 4:: cabras
lactantes. Se les tomara muestras de sangre, las cuales serán identificadas y refrigeradas para
ser trasladadas a la Unidad de Diagnóstico y Servicios Veterinarios (UDS), de la universidad
Francisco de Miranda (UNEFM), para realizarles el descarte de hemoparásitos y la
determinación de los valores hematológicos hematocrito (Hto) y hemoglobina (Hb) y contaje
total y diferencial de leucocito. Todos los resultados obtenidos serán procesados con el
paquete estadístico SPSS 22, para realizarles análisis de varianza (ANOVA). Se espera que
los valores hematológicos estén alterados en los caprinos con altas cargas de hemoparásitos.

Palabras clave: Correlación, Valores hematológicos, Hemoparásitos.

OBJETIVOS
4

GENERAL:

Correlacionar la presencia de hemoparásitos con los valores hematológicos en caprinos del


Fundo Aprisco “La Catalina”.

ESPECÍFICOS:

● Identificar la presencia de hemoparásitos en los diferentes grupos de caprinos,


mediante frotis de capa blanca.

● Cuantificar los valores de hemoglobina, hematocrito, recuento total y diferencial de


leucocitos a los diferentes grupos de caprinos, mediante métodos manuales.

● Correlacionar los valores hematológicos obtenidos en los diferentes grupos con la


presencia de hemoparásitos.

SIGNIFICADO
5

La producción caprina es uno de los rubros más importantes para la alimentación


de pequeños y medianos productores en el mundo. Según cifras de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2010) la población caprina
aumentó de 575,2 millones en 1989 a 767,9 millones de cabezas en 2003, lo que significó
un crecimiento interanual de casi 3% sólo superado por el rubro avícola. En Venezuela la
población caprina registró un incremento interanual de 3,5% de 1985 a 1993
(D’Aubeterre, 2008) y menor al 2% en la última década según cifras oficiales. Sin
embargo este aumento es superior al reportado por De La Fuente y Juárez (1982) para
Latinoamérica.

Según D’Aubeterre, (2008) y la FAO (2010), el número de caprinos en Venezuela


oscila entre 2.744.007 y 1.690. 395; en el estado Falcón el número de animales es de
289.281, siendo el estado con mayor número de caprinos según el VII Censo agrícola
nacional (2008). Las estadísticas de producción para caprino del estado Falcón. en cuanto
al subsector animal se destaca como primer productor de ganado caprino con un rebaño
de 504.565 cabezas, representando el 48% del rebaño existente a nivel nacional; y el
segundo en producción de leche caprina con 289.000 litros/año. De aquí la importancia
de realizar estudios de investigación en esta especie animal De la Rosa, 2011).

Las variaciones en el estado fisiológico de los animales repercuten sobre los cuadros
hematológicos: la gestación, periodo de lactancia, edad y sexo; han sido mencionados en
distintas especies animales (bovinos, ovinos, caprinos entre otras), como causantes de
variaciones en los valores hematológicos normales y se considera que la variación puede ser
aún mayor si los animales se ven afectados por hemoparásitos (Guzmán y Callacná, 2013).
Existen además factores físicos y biológicos que alteran los valores hematológicos de manera
fisiológica como la altitud, sobre el nivel del mar, latitud geográfica, la temperatura y la
humedad relativa (Böhmwald et al., 2004).

La óptima condición fisiológica en que se encuentren los animales destinados para el


proceso productivo es importante para garantizar la obtención de productos de alta calidad
para el consumo humano, sobre todo en estos momentos donde la problemática alimentaria
6

se agudiza cada día más en Venezuela (Castillo, 1969). Por esta razón es imprescindible
establecer un diagnóstico general de los rebaños caprinos. Adicionalmente los avances
tecnológicos y en el conocimiento en las especialidades de la medicina veterinaria han
permitido desarrollar una gran variedad de análisis de laboratorio complementarias que
permiten llegar a un diagnóstico temprano y más específico de muchas enfermedades (Coppo
y Mussart, 2000).

Con una simple recolección de muestras de sangre, se puede conocer las condiciones
de las células sanguíneas a través de la realización de un Hemograma, que es una prueba de
apoyo diagnóstico, que consiste en la descripción morfológica y la medición absoluta y
relativa de los tres tipos básicos de células que contiene la sangre: serie eritrocitaria,
leucocitaria y plaquetaria (Gracia, 2006). Cada uno de estos grupos celulares tiene funciones
determinadas que se ven perturbadas cuantitativa y/o cualitativamente sus componentes ante
la presentación de alguna alteración como puede ser la presencia de hemoparásitos (Sodikoff,
2001).

Se conocen colectivamente como hemoparásitos a los microorganismos que habitan


en el torrente sanguíneo y pueden hasta parasitar a células hemáticas, causando efectos
negativos en la salud del hospedador, con decaimiento general, así como anemia y
trombocitopenia; estos agentes infecciosos son habitualmente transmitidos por vectores
hematófagos, y de esta manera, gozan de una amplia distribución geográfica (Quiroz, 2011).

El diagnóstico de hemoparásitos, permite detectar una de las posibles causas


responsables de las bajos parámetros productivos y reproductivos, así como malas
condiciones corporales, que pueden alterar las funciones fisiológicas de los caprinos, los
mayores problemas que presentan los caprinos son: baja producción de leche, bajo peso,
debilidad, anemia en los animales, debilidad, bajo peso de las crías al nacer y alta mortalidad
(Rodríguez y Cob, 2005b).
7

La importancia del presente estudio reside en correlacionar la frecuencia de infección


por hemoparásitos en caprinos con los hallazgos hematológicos y para ello se realizará una
exploración a 4 grupos con diferentes variables fisiológicas como edad (cabritos y
Cabritonas), producción láctea y gestación, de tal manera de realizar una adecuada
explotación de estas especies de consumo humano, aplicando indicaciones sanitarias, que
garanticen su correcto manejo, obteniendo así una producción adecuada al medio, lo que
repercute directamente en ingreso familiar y por ende en su calidad de vida..

FUNDAMENTACION

Uno de los sistemas de producción que predomina en la zona montañosa del estado
Falcón es la cría extensiva de caprinos, la cual constituye la fuente principal de proteínas y
8

de ingresos económico de los pobladores (INE, 2014), este se realiza sin manejo de rebaños
y sin control sanitario, al libre pastoreo de la vegetación semi-natural (INCE, 2005). La
producción caprina y ovina es uno de los rubros más importantes para la alimentación de
pequeños y medianos productores en el mundo según cifras de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2010).

Las enfermedades parasitarias conforman el mayor y más grave problema sanitario


que concierne a la cría de ovino y caprinos, lo cual hacen que su explotación no sea tan
productiva (Lorenzutti y Aguilar, 2018). Actualmente estos rumiantes han tenido una gran
importancia, por consiguiente se ha retomado la problemática del control de las parasitosis y
en especial de los hemoparásitos (Gruner et al., 1986).

Los hemoparásitos son organismos microscópicos que viven en la sangre y se desarrollan


dentro o fuera de los glóbulos rojos, son transmitidas por vectores artrópodos (moscas y
garrapatas) (Bowman et al., 2011). Estos microorganismos se encuentran ampliamente
distribuidos en todo el mundo, causando efectos negativos en la salud de los animales, que
se caracterizan especialmente por decaimiento y cuadros hemáticos como anemia y
trombocitopenia (Palmer et al., 1999). Los hemoparásitos como su nombre lo dice son
parásitos que están en el torrente sanguíneo y órganos hematopoyéticos, estos tienen sus
ciclos reproductivos y es por ello que no se mantienen en cantidades constantes por ml de
sangre durante un cierto periodo (Quiroz, 2011)

En países del trópico y sub-trópico los caprinos y ovinos se ven afectados por
hemoparásitos de los géneros Anaplasma, Trypanosoma, Babesia, y Theileria, lo que
representa un factor de riesgo para la salud y productividad de cabras en zonas endémicas
donde se práctica la cría, industria láctea y cárnica de pequeños rumiantes (Reece, 2004).
Estos hemoparásitos son responsables de cuadros anémicos, alteraciones micro circulatorias,
disminución de la resistencia orgánica y daños en tejidos que conllevan a cuantiosas pérdidas
económicas como efecto de disminución en la producción de leche, pérdida de peso o baja
ganancia de peso, disminución en calidad y cantidad de carne, infertilidad, aborto, cuadros
nerviosos y muerte de animales en fases aguda y crónica de la enfermedad (López y Falcón,
1993).
9

Las principales enfermedades causadas por hematozoarios están presentes a lo largo de


todo el mundo, donde existen hábitats adecuados para la sobrevivencia de vectores que los
transmiten (Urquhart, 2001). Entre ellas, la Anaplasmosis, la cual es una enfermedad
infecciosa transmisible de los caprinos y otros rumiantes, provocada por la rickettsia
Anaplasma marginale, cuya entrada al organismo del animal hospedero es mediante la picada
del vector o por inoculación de sangre infectada. En el ganado caprino el sitio de
multiplicación es el glóbulo rojo maduro. Los cuerpos iniciales entran al eritrocito por
vacuolas pinocíticas. Estos cuerpos iniciales asociados con la membrana eritrocitaria se
dividen por fisión binaria y forman los cuerpos marginales (Giardina y García, 1990).

Cerca del día 21 post infección ocurre un incremento constante de los cuerpos marginales,
además de transferencia de cuerpos iniciales a eritrocitos no infectados. los signos clínicos
de Anaplasmosis son aquellos atribuibles a una anemia severa; incluyen depresión, debilidad,
hipertermia, inapetencia, deshidratación e ictericia. La remoción de los parásitos de la
circulación tiene lugar por la fagocitosis de los eritrocitos infectados (Quiroz, 2011).

La babesiosis es causada por un protozoario del género Babesia, esta enfermedad


infecciosa y febril, es transmitida por diversas especies de garrapatas dependiendo de la
localización geográfica del ganado, el artrópodo se alimenta de sangre del animal infectado
e ingiere eritrocitos parasitados. Los trofozoitos de Babesia (B. motasi), se liberan del glóbulo
rojo en el intestino de la garrapata para completar un ciclo consistente en fisión múltiple en
el epitelio intestinal y tubos de Malpighi e invasión de huevos, y otra etapa de fisión múltiple
en intestino y glándulas salivales de larva o ninfa. En el momento que la garrapata se
alimenta, el parasito penetra junto con la saliva y pasa a la sangre apareciendo en el eritrocito
entre los 8 a 12 días después de la infección (Quiroz, 2011). La muerte del hospedador ocurre
cuando la anemia por destrucción de los eritrocitos es muy marcada o cuando ocurre la
obstrucción de los capilares en los órganos vitales (Nemi, 1981).

La babesiosis y anaplasmosis son las principales enfermedades trasmitidas por garrapata


(ETG) que afectan al ganado caprino. Ambas producen la invasión y rotura de los glóbulos
rojos de la sangre, por lo que se encuentran dentro del grupo de las hemoparásitosis que
generalmente se caracterizan por una lisis eritrocítica extensiva que lleva a la anemia,
ictericia, hemoglobinuria y muerte (Eleizalde y Reyna, 2004).
10

Como puede observarse en la mayoría de las enfermedades causadas por parásitos


sanguíneos como Anaplasma o Babesia, el volumen total de glóbulos rojos, hematocrito,
(Hto.), el número de glóbulos rojos y los valores de hemoglobina (Hb.) disminuyen, producto
de la anemia, que es uno de los hallazgos más frecuentes que se genera por destrucción
acelerada de los glóbulos rojos o por depresión de las funciones de la médula ósea,
ocasionando una insuficiencia de la hematopoyesis, disminución del apetito, carencia de
hierro (Rodríguez y Cob, 2005a).Por consiguiente, la medida de estos parámetros
hematológicos puede ser empleada como un indicador indirecto de la resistencia a la
infestación de hemoparásitos, (Morales et al., 1986; Morales, 1989).
El muestreo de sangre es una eficaz herramienta de diagnóstico para identificar
respuestas fisiológicas de un animal, ya que puede revelar importante información sobre su
salud, bienestar y estado nutricional (Couto, 2010). Las variaciones en el estado fisiológico
de los animales como: la gestación, periodo de lactancia, Edad y sexo, han sido mencionados
en distintas especies animales (bovinos, ovinos, caprinos entre otras) como causantes de
variaciones en los valores hematológicos normales (Douglas et al., 2010).Por esta razón, para
una correcta interpretación del hemograma, es necesario tener en cuenta la influencia de
dichos factores de variabilidad, así como también se debe considerar las condiciones
climáticas y ambientales, estado nutricional, raza y manejo (Ndoutamia y Ganda, 2005).

La hematología clínica constituye una importante área de estudio sobre el estado de


salud de los animales (Ndoutamia y Ganda, 2005). Los avances tecnológicos en la
especialidad médica veterinaria han ayudado a desarrollar una variedad de análisis de
laboratorio complementario que permiten llegar a un diagnóstico temprano y más específico
de muchas enfermedades (Coppo y Mussart, 2000).

Parámetros hematológicos

El estudio de las variables hematológicas y de sus desviaciones, permite conocer las


anomalías que pueden afectar a los caprinos. Es importante definir los parámetros
hematológicos medios propios de cada animal; según su raza, manejo, alimentación y tipo
de clima. El hemograma es la prueba de laboratorio clínico que en la actualidad es la más
frecuentemente usada por los clínicos como apoyo diagnóstico, incluyendo la descripción
11

morfológica, la medición absoluta y relativa de las series: eritrocitaria, leucocitaria y


plaquetaria. El hemograma incluye las siguientes determinaciones (Aceña et al., 2008):

- Recuentos celulares (eritrocitos, leucocitos y plaquetas): indican el número de células, ya


sean eritrocitos, leucocitos o plaquetas, por mm3 de sangre.

- Valor hematocrito: es el porcentaje de volumen de sangre que ocupan los glóbulos rojos al
sedimentar por centrifugación.

- Concentración de hemoglobina: el valor refleja la cantidad de hemoglobina (g) en sangre


(dl).

Eritrocitos (Glóbulos rojos o Hematíes).

Los eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas en la sangre, la
membrana permeable que contiene los eritrocitos está compuesta por lípidos, proteínas y
carbohidratos; anomalías en la composición de lípidos de membrana, esencialmente
fosfolípidos y colesterol, pueden suponer alteración en la forma. La morfología normal de
los hematíes es variable entre las diferentes especies, como es el caso de los caprinos, el cual
posee el mayor número de glóbulos rojos por unidad del volumen, y las células son de menor
diámetro y volumen cúbico, se nota menor grado de concavidad y poca palidez central
(Thrall, 2006).

Según Couto (2010), su vida media es de 60 a 120 días en las diversas especies,
aunque la vida media del eritrocito de los caprinos va de 125 a 150 días y su volumen
corpuscular medio (VCM), varía entre 16μ³ (cabra y oveja), la hemoglobina corpuscular
madia (MCH) es de 8 pg y la concentración de hemoglobina corpuscular madia (MCHC) 32
g/dl. En condiciones normales, los eritrocitos corresponden aproximadamente al 40% de todo
el volumen sanguíneo; este índice llamado hematocrito es más o menos constante para todas
las especies, independiente del tamaño del eritrocito. Así las especies que tienen eritrocitos
menores, como la caprina y la ovina, tienen un volumen eritrocitarios entre 16 y 40 μ³,
llegando a poseer más del doble de eritrocitos circulantes, que otros animales (Aird, y
William, 2003).

La función de los eritrocitos es desempeñada por su componente principal, la


hemoglobina, y consiste en el transporte de oxígeno de los pulmones hacia los tejidos y de
12

gas carbónico en el sentido inverso. En caprinos el número de eritrocitos se puede situar entre
8 y 18,63 millones/μl. La hematimetría aumenta cerca de 7,5 millones/μl en la primera
semana de vida, para alcanzar más de 14 millones/μl en la octava semana (Couto, 2010).

La función de los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos es llevar suficiente oxígeno a


presiones permitiendo su rápida difusión, de lo cual se encarga una molécula transportadora,
la hemoglobina intacta a nivel celular con un metabolismo preparado para proteger al glóbulo
rojo (GR). Cuando la (Hb) se libera durante las lesiones que se produzcan, o cuando exista
interferencia con la síntesis de la misma, o la producción y supervivencia de los hematíes se
encuentre comprometida, se produce la enfermedad (Allen et al., 2007).

Según Coles (1989) entre los caprinos los contajes de eritrocitos cambian con la edad
y siguen el mismo padrón descrito para los bovinos. El eritrocito del recién nacido es mayor
que el de los animales adultos. Se ha indicado la aparición de valores más bajos, en el anestro,
al final de la gestación y parto, por lo que se produce un descenso paulatino a lo largo de la
gestación (González, 1992).

Recuento de reticulocitos e Índice de producción de reticulocitos (IPR): indica el


incremento en la producción de hematíes. El reticulocito es el estadio celular anterior al
eritrocito maduro. El recuento de reticulocitos y el cálculo del índice de producción de
reticulocitos son indicadores de la actividad eritropoyética en la médula ósea, y se utilizan
para clasificar las anemias en regenerativas y no regenerativas. Además la concentración de
hemoglobina se utiliza para determinar la presencia de anemia, o disminución de la masa de
eritrocitos en sangre, o la eritrocitosis, o aumento de eritrocitos en sangre, esta es
normalmente, relativa, y se debe a estados de deshidratación (Aceña et al., 2008).

La anemia es, habitualmente, uno de los hallazgos de una enfermedad generalizada,


y pocas veces tiene origen en alteraciones de la médula ósea, los animales pueden mostrar
síntomas como las membranas mucosas pálidas, letargo e intolerancia al ejercicio,
taquicardia y disnea (Fidalgo et al., 2003).

- Índices eritrocitarios:

● Volumen celular medio (VCM): expresa el tamaño promedio de los glóbulos rojos.
13

● Hemoglobina celular media (HCM): representa la cantidad media de hemoglobina


por hematíe.
● Concentración media de hemoglobina celular (CMHC): mide la cantidad o porcentaje
de hemoglobina en un volumen determinado de eritrocitos.

A su vez, los índices eritrocitarios permiten clasificar las anemias dependiendo las
características morfológicas de los eritrocitos. El volumen celular medio (VCM) permite
clasificar las anemias en función del tamaño de los hematíes en: normocíticas (tamaño
normal), microcíticas (tamaño inferior al normal) y macrocíticas (tamaño superior al
normal). La concentración media de hemoglobina celular (CMHC) permite clasificar las
anemias en función de la cantidad de hemoglobina en: normocrómicas, si los niveles de
hemoglobina son normales, e hipocrómicas si son menores (Gómez et al., 1992).

Hematocrito

El Hematocrito (Hto) también es denominado, paquete de volumen celular (PCB).


Se entiende por valor de hematocrito el volumen total de los eritrocitos expresado en %, con
relación a la sangre total. El resultado será el porcentaje del paquete del volumen celular
(glóbulos rojos). Los valores normales en animales adultos son de 27 a 45 % y en jóvenes
es de 22 a 38 %. El hematocrito mide la relación entre los glóbulos rojos y el plasma. Valores
bajo lo normal indican anemia y por encima indican policitemia. El volumen globular expresa
el porcentaje de células en la sangre. El estado fisiológico puede alterar los niveles de
hematocrito (Mendoza et al., 2010).

El hematocrito puede sufrir modificaciones con la edad de los animales, en muchos


casos no es recomendable interpretar el hematocrito de animales jóvenes utilizando las
variaciones normales para adultos. Los animales jóvenes poseen un hematocrito más elevado
que el animal adulto (Couto 2010).

Couto (2010), afirma que puede incrementarse en un 25% debido a la capacidad de


reserva del bazo; si este se eliminase se normalizarían los valores hemáticos. También se
incrementa en la ingestión de alimentos, esto disminuye el volumen plasmático, debido a que
parte del líquido se desvía hacia secreciones del aparato digestivo; un efecto similar provoca
la menor ingestión de agua como ocurre en la cabra preñada por presión del feto sobre el
14

rumen, al restarse espacio abdominal.. En cambio disminuye, al administrarse líquidos


corporales para compensar la acidosis que aparece al avanzar la gestación.

Hemoglobina:

Función de la hemoglobina y estructura molecular:

La Hemoglobina (Hb) es una proteína contenida en los eritrocitos que constituye


aproximadamente el 35% de su peso. Para combinarse con el oxígeno, los eritrocitos deben
contenerla en cantidad suficiente y esto depende de los niveles de hierro que existan en el
organismo. Este elemento se obtiene de los alimentos por absorción en el tracto
gastrointestinal y se conserva y reutiliza de forma continua. La disminución de hemoglobina
originada por la carencia de hierro conduce a la anemia (Mendoza et al., 2010)

El estudio de la hemoglobina es de gran importancia para la determinación de


variantes hematológicas en la hemoglobina presentes en la población, así como para el
diagnóstico de las variantes patológicas de acuerdo a afirmaciones de Alves et al., (2003).

La hemoglobina (Hb) es una proteína de estructura cuaternaria, Está compuesta por cuatro
cadenas poli peptídicas denominadas globinas, estando cada una de ellas conectada con
enlace covalente a un grupo hemo, que contiene una molécula de hierro divalente (ferroso).
Está especializada para fijar el oxígeno de forma reversible, la cual transporta desde los
órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los
pulmones. En la membrana del eritrocito se encuentra una solución concentrada de
hemoglobina, siendo la unidad funcional de transporte de O² y CO². (Alves et al., 2003).

El cobalto se considera un elemento traza porque es requerido en cantidades cercanas


a los 100 mg por kg de materia seca dietaría (Miller et al., 1991). Está asociado con los
niveles y la funcionalidad de la Vitamina B12 o cobalamina. Esta es una vitamina
hidrosoluble perteneciente al grupo B, que se comporta como coenzima y cuyo papel
fundamental reside en la transferencia de grupos de 1 (un) carbono. La vitamina B12, también
llamada factor anti anemia perniciosa, contiene un 4% de Cobalto (Underwood, 1981).

Los microorganismos, bacterias y levaduras, si pueden sintetizar la vitamina B12, por lo


tanto es infrecuente casos de deficiencia en rumiantes, ya que la flora ruminal (y la flora cecal
en los mono gástricos) aporta los requerimientos metabólicos necesarios de la vitamina
15

mencionada, siempre que la concentración de cobalto en el líquido ruminal sea superior a 0,5
mg/ml, si no queda inhibida la síntesis de B12 en el rumen, y disminuye el aporte a la sangre
y a otros tejidos (Underwood, 1981).

Glóbulos Blancos

Leucocitos

Los Leucocitos, del griego leukos: blanco, o glóbulos blancos de la sangre,


comprenden tres tipos; los granulocitos, los monocitos y los linfocitos. Los dos primeros son
producidos en la médula ósea, siendo por esto también conocidos como mielocitos. (Couto,
2010).Los leucocitos son células que desempeñan su actividad en los procesos inflamatorio
e inmunológico de los tejidos, constituyéndose en los llamados elementos celulares de la
inflamación. (Couto, 2010). El número total de leucocitos oscila entre 4.000 y 12.000
leucocitos/μl para la especie caprina, reportando Coles (1989) un promedio de 8.000μl.

González (1992), señala que a medida que el animal envejece hay una ligera tendencia
a la disminución, lo cual se atribuye al descenso de linfocitos, pero sin cambios significativos
en los monocitos, eosinófilos y basófilos, y se diferencia el número total de leucocitos según
distintos estados fisiológicos.
En conjunto, los granulocitos por su vez, comprenden los neutrófilos, los eosinófilos
y los basófilos; ellos son llamados también polinucleares, porque tienen un núcleo poli
segmentado cuando son adultos. En contrapartida, los monocitos y los linfocitos son
llamados mononucleares o agranulocitos, porque tienen un núcleo único y no presentan
gránulos en lo citoplasma (Couto, 2010).

Los linfocitos, a su vez, son producidos en timo, Bursa de Fabricio, ganglios y


nódulos linfáticos. Los linfocitos y los neutrófilos son las formas más abundantes. En los
rumiantes predomina la serie linfocítica en condiciones fisiológicas, en oposición a los
humanos, los gatos y los perros. La fórmula leucocitaria o recuento diferencial de leucocitos:
es el análisis que cuantifica cada tipo de glóbulo blanco (linfocitos, neutrófilos, monocitos,
eosinófilos y basófilos) (Couto, 2010).

Formula leucocitaria o recuento diferencial de leucocitos.


16

El contaje diferencial de los leucocitos, también llamada de fórmula leucocitaria,


tiene por finalidad establecer cuál es el valor porcentual de cada tipo de leucocito circulante
en la sangre, para después de conocer el total de leucocitos circulantes, saber el valor absoluto
de cada tipo de leucocito. (Couto, 2010). El recuento total de leucocitos es fundamental para
el diagnóstico de enfermedades inflamatorias y/o infecciosas en la mayoría de las especies.

Linfocitos
Son células generalmente redondas u ovaladas, con un citoplasma basófilo y un
núcleo que acompaña la forma de la célula cuyo diámetro tiene entre 60% y casi 100% del
diámetro del citoplasma (Bush, 2000). El tamaño de los linfocitos es variable, los menores
son un poco mayores que los eritrocitos y los mayores llegan a si igualar a los monocitos,
con los cuales son frecuentemente confundidos. Algunos linfocitos pueden aún tener una
forma irregular poliédrica, esto, se cree que ocurre por la acción de la presión de las células
al su redor. Existen dos poblaciones de linfocitos: los T (tímicos) y los B (búrsicos) (Meyer
y Harvey, 2004).
Las células producidas en la médula ósea pueden dar origen a dos tipos de células
hijas. Una de estas células migra hasta o timo, sufre una diferenciación en este órgano y
después se dirige a los órganos linfáticos donde origina una población de linfocitos T o Timo
dependientes. La otra célula deja la medula ósea, migra hasta la bolsa de Fabricio (en las
aves), sufre una diferenciación en este órgano y después se va a instalar en los órganos
linfáticos, donde da origen a población de linfocitos B o burso dependientes (Meyer y
Harvey, 2004).
Las cantidades de linfocitos en sangre varían con la edad, dependiendo de la especie.
Normalmente la linfocitosis está asociada a presencia de virus, sea por infección o por
vacuna. A menudo los linfocitos granulosos pueden incrementar en respuesta a los agentes
infecciosos o en asociación con procesos neoplásicos de estas células (Meyer y Harvey,
2004).

Monocitos
El monocito es una célula grande, con núcleo voluminoso de forma variable
(reniforme o escotado), citoplasma irregular que contiene numerosas granulaciones
17

débilmente azurófilas, aparato de Golgi bien desarrollado con múltiples lisosomas (Guyton
y Arthur, 2006).
Antiguamente los monocitos eran clasificados juntamente con los linfocitos, en un
grupo llamado de mononucleares de la sangre. Hoy, se sabe que ellos dividen la Unidad
Formadora de Colonia (UFC) con los granulocitos, a pesar que después sigan una
ramificación separada. Son células mayores que los granulocitos, con núcleo que siendo
segmentado, puede presentar considerable polimorfismo. La UFC da origen al monoblasto,
que se divide y origina el promonocito, que madura y se torna monocito (García y Pachaly,
1994).
Thrall (2006), cita que los monocitos también participan de la respuesta inflamatoria
y son considerados células intermediarias de un proceso de maduración continuo; ellos
migran para los tejidos donde continúan en su desarrollo, llegando hasta la forma de
macrófagos, pueden fagocitar bacterias, grandes microorganismos complejos como hongos
y protozoarios, células dañificadas, restos celulares y residuos de partículas extrañas. Estas
células aún desempeñan importante función inmuno-reguladora por presentar el antígeno
procesado a los linfocitos T.

Los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos)

Al aumentar el porcentaje de un grupo de glóbulo blanco disminuye otro, aunque a veces


solo existe un aumento o disminución de un tipo específico de glóbulo blanco y por ello el
porcentaje ofrecería solo una valoración orientativa, por lo que se debe conocer el número
total de cada grupo para conocer cuál es en realidad o el valor absoluto de la variable a
considerar (Dinauer y Coates, 2008).

Neutrófilos
Los neutrófilos Son leucocitos polimorfos nucleares, son células grandes,
redondeadas, se forman en la medula ósea a partir de los mielocitos neutrófilos
extravasculares tienen abundante citoplasma, con gránulos finos, se tiñen con colorante
neutros y el núcleo está dividido en lóbulos conectados entre sí por filamentos finos.(Dukes
y Swenson, 2000). Solo representan del 20 al 30 % del conteo diferencial de los caprinos.
Son muy activos desde un punto de vista metabólico. Los gránulos que tienen en su
18

citoplasma contienen enzimas capaces de destruir muchos tipos de bacterias. Son encargados
de la lucha contra las bacterias en una infección (Dinauer y Coates, 2008).

Eosinofilos.
Los eosinófilos son también células con núcleo menos segmentado que el de los
neutrófilos (generalmente bilobulado), y gránulos en lo citoplasma .formadas en el aparato
de Golgi, de tamaño considerable y con gran afinidad por los colorantes ácidos, como la
eosina, observándose al microscopio óptico de color rojo anaranjado, Según Thrall (2006).
Los eosinófilos son abundantes en pulmones, tracto digestivo y piel, poseen capacidad
fagocítica débil y aunque pueden incorporar diversas partículas fagociticas, resultan menos
eficientes que los neutrófilos o eficaces que los neutrófilos y representan el 10% en
condiciones normales del contaje diferencial de los rumiantes (Dukes y Swenson, 2000). Las
funciones de los eosinófilos no son bien comprendidas, aunque haya una cantidad
considerable de estudios y observaciones. Los eosinófilos contienen proteínas que se ligan y
lesionan las membranas de los parásitos, siendo responsables por el mecanismo de defensa
contra los estadios larvarios de los parásitos, estando también envueltos en la modulación de
reacciones alérgicas inflamatorias y de inmunocomplejos (Bush, 2000). Meyer y Harvey
(2004), citan que los eosinófilos tienen limitada capacidad fagocítica y representan una
mínima defensa contra las bacterias o agentes virales, pero son activos en la destrucción de
parásitos metazoarios (trematodos y estadios tisulares de helmintos) que tienen anticuerpos
y/o complemento unidos a sus superficies.
19

Basófilos

Son los leucocitos que se encuentran en la proporción más baja en la sangre de los animales
domésticos, donde representan menos del 0,5%, se forman en la médula ósea. No se conoce
con precisión sobre su mecanismo de producción, distribución, vida media y la misión de
estas células, aparte de que intervienen en las reacciones alérgicas (sus gránulos contienen
histamina y heparina) (Dinauer y Coates, 2008). Su morfología se caracteriza por la presencia
de gránulos voluminosos rodeados de membrana, que se tiñen intensamente con colorantes
basófilos como la hematoxilina, el color de los gránulos es violeta oscuro y es debido al
contenido en mucopolisacáridos, los basófilos actúan como células secretoras, puesto que
son poco móviles y de fagocitosis escasa, (Dukes y Swenson, 2000).

VIABILIDAD

Para la realización de este proyecto de investigación se contara con las instalaciones


del “Fundo Aprisco La Catalina” ubicada en el municipio Petit, la cual facilitara la muestra
biológica (caprinos), con previa comunicación y autorización por parte del dueño de dicha
empresa.
20

Previamente antes de la toma de las muestras se realizará una visita al fundo para la
realización de un diagnóstico sobre la población de caprinos existentes para el momento de
la fase experimental del estudio, obtención de la anamnesis, revisión clínica para llevar a
cabo este trabajo de investigación.
También se contará con la tutoría de la Profesora MV. MSc- Hilda Sánchez profesora
asistente de la unidad curricular Fisiología Animal, quien estará encargada de la revisión y
ejecución del proyecto de la investigación y del procesamiento de las muestras para la
obtención de las variables hematológicas.
Además se cuenta con la colaboración en campo del profesor instructor M.V. Pedro
Falcón, profesor adscrito a la unidad curricular de producción de caprinos y que prestara su
asesoría para la realización correcta de la toma de muestras de sangre de los caprinos.
El procesamiento y análisis de las muestras de sangre será llevado a cabo en el
laboratorio de análisis y patología clínica por las M.V. Hilda Sánchez y Luz Sarmiento,
coordinadora y profesora instructora de la UC Fisiología, este laboratorio pertenece a la
unidad de servicios veterinarios (UDS) del complejo académico Ingeniero José Rodolfo
Bastidas de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM).

El presente proyecto será financiado por el autor de dicha investigación, además por
donaciones de parte de los estudiantes de Veterinaria y colaboración de entes públicos del
Estado Falcón.

MATERIALES Y METODOS

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
21

Según Arias (2006), toda investigación va dirigida a la producción de un nuevo


conocimiento, que puede tener una aplicación inmediata en la solución de un determinado
problema práctico. Esta investigación según su enfoque es de tipo cuantitativo, ya que se
miden las variables numéricas en un determinado contexto; se analizan las mediciones
obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extraerán una serie de conclusiones
(Hernández et al., 2014). Este trabajo de investigación será de tipo descriptivo, debido a que
se basa en la descripción de los valores hematológicos en correlación con la presencia o no
de algún tipo de hemoparásitosis en caprinos.
Según, Malhotra (1997), señala que “la investigación descriptiva tiene como objetivo
principal la descripción de algo, generalmente las características o funciones del problema
en cuestión”.
De acuerdo a su diseño es no experimental, que según Hernández et al., (2014) indica
que “la investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente las variables”. Y además es correlacionar porque asocian conceptos o
variables, que permiten predicciones y cuantifican relaciones entre conceptos o variables. Su
finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos,
categorías o variables en un contexto específico (Hernández et al., 2014).

2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA:


La zona es clasificada según Ewel y Madriz (1997), como un bosque que se
caracteriza por un ambiente tropical que varía de árido a semiárido, presenta un suelo
muy arcilloso, de muy lenta permeabilidad afectado por severos contenidos de sales
solubles en el perfil y altos porcentajes de sodio en el intercambio. Por estas razones
sus disponibilidades de uso agropecuario son restringidas y fueron incluidos en suelos
de clase VIII.
Desde el punto de vista físico-natural, es fisiográfica y climáticamente
heterogéneo, y una topografía de plana a suavemente ondulada hacia el interior. Se
caracteriza por largos periodos de sequía y pluviosidad muy pobre que alcanza en
promedio al año de 500mm a 1200mm en áreas con mayor altura. La mayor
precipitación se registra entre octubre y diciembre. La temperatura promedio
desciende en las zonas montañosas a 21.2ºC. Se caracteriza por la gran fuerza de sus
22

vientos, pudiendo registrarse velocidades superiores a 35 km/h. (Atlas geográfico,


2012).
3. POBLACIÓN Y MUESTRA
Según Arias (2006), señala que la población es la totalidad del fenómeno a
estudiar en donde la unidad de población posea una característica común, la cual se
estudia y da origen a los datos de la investigación.
Para la realización de este proyecto se utilizaran 40 caprinos con edades y
condiciones fisiológicas variadas comprendidas, con el fin de establecer una correlación
entre el diagnóstico de hemoparásitosis y los valores hematológicos, tomando en
consideración la edad (cabritos y Cabritonas), gestación y lactancia de los animales para
el estudio.
Según, Chávez (1994), define la muestra como “una porción representativa de la
población, que permite generalizar sobre ésta, los resultados de una investigación”.
Para la selección de la muestra se aplicará la siguiente fórmula:
𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝐸 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Dónde:

- n: Número de elementos de la muestra


- N: Número de elementos de la población
- p / q: Probabilidad con la que se presenta el fenómeno
- Z: Valor critico correspondiente al nivel de confianza elegido
- E: Margen de error permitido
Ejemplo:

1.282 ∗ 0,50 ∗ 0,50 ∗ 200


𝑛=
0,12 (200 − 1) + 1,282 ∗ 0,50 ∗ 0,50
𝑛 =40

Para esta investigación se determinara la muestra probabilística de tipo aleatoria simple.


Según Arvelo (2011), “Es aquella en donde todas las muestras posibles son igualmente
23

probables, y en consecuencia cada elemento de la población tiene idéntica probabilidad de


caer en la muestra”.

4. FASE DE CAMPO.

Los animales que se emplearan para la investigación serán provenientes de la finca


“Fundo Aprisco La Catalina” Se seleccionaran un grupos representativo de caprinos con
diferentes edades y estados fisiológicos, a fin de efectuar la toma de muestra (sangre) de cada
uno de ellos.
4.1. Toma de muestras de sangre
4.1.1. Asepsia:

Para la toma de la muestra de sangre se realizara la antisepsia de la zona del cuello de


los caprinos, ya que es el lugar más recomendado para la obtención de este material en el
caprino (vena yugular), y por lo tanto el cuello debe encontrarse extendido para así visualizar
con mayor precisión la vena yugular. Se hace la antisepsia a la zona que se va a puncionar
con alcohol al 70%, este debe secarse con una torunda de algodón para evitar que penetre por
capilaridad y se produzca hemolisis, afectando así la calidad de la muestra. Se hace una
moderada presión con la mano en el surco yugular, facilitando la visualización y/o tacto de
la vena (Sissón et al., 1974).

4.1.2. Punción de la vena:

Un sistema adecuado para obtener muestras sanguíneas es el empleo de tubos de


plástico con tapones de goma, en cuyo interior se ha practicado el (Fthenakis et al., 2012).

Posteriormente se debe palpar e identificarla bien la vena para asegurar el sitio exacto
de la punción, la piel es blanda y la aguja vacutainer calibre 21mm entra con facilidad, esta
debe ser dirigida en un ángulo de 45° y tener en cuenta que el bisel (punta) quede contra la
piel de la caprino (Sodikoff, 2001).

Presentada la vena se colectaran las muestras hemática se puede colectar 3 a 5ml de


sangre venosa (yugular). El sitio de punción para la extracción de sangre debe estar
previamente desinfectado. Es de suma importancia recordar cambiar la aguja por cada
animal; ya que si usamos la misma aguja, además de contaminar la nueva muestra, corremos
el riesgo contagiar a otros animales (Mendoza et al., 2010). Las muestras serán identificadas,
24

almacenadas y refrigeradas a una temperatura de 4°C durante el traslado hacia el laboratorio


de Análisis y patología clínica de la UNEFM.

5. FASE DE LABORATORIO
5.1. Exámenes hematológicos:

Las variables hematológicas que se determinaran durante esta investigación serán:


Hematocrito, Hemoglobina, contaje total y diferencial de leucocitos utilizando métodos
manuales.

5.2.1. Hematocrito

En el método de micro hematocrito se utiliza un tubo capilar, el cual se llena por


atracción capilar del tubo donde se obtuvo la muestra de sangre de los corderos. Los tubos
capilares deben llenarse al menos 5 cm. El extremo vacío se llena con plástico moldeable
(plastilina). Los tubos llenos se colocan en los canales del aparato de centrifugación Model
KHT-400 con el extremo cerrado dirigido hacia afuera (Mckenzie, 2000). La centrifugación
se hará durante 15 min a 1500 rpm. tomando en consideración la especie en estudio, luego
se procede a colocarlo en la tabla para la lectura de micro hematocrito utilizando una tabla
graduada denominada CRITOCAP.

5.2.2. Hemoglobina

El método más utilizado es el de la Cianometahemoglobina, puesto que en la práctica


es el método con el que se obtiene mejores resultados. La muestra de sangre previamente
obtenida (5 ml de sangre venosa) con anticoagulante (EDTA), se coloca en un mezclador con
el fin de homogenizar perfectamente la sangre problema, o por inversión por lo menos 20
veces antes de tomar la muestra Para su procesamiento se coloca en un tubo de 13 x 100
exactamente 5 ml. de reactivo de Drabkin, Se identifica como muestra problema (P)., con
una pipeta automática se toma exactamente 0,02 mL (20 µL) de sangre total, limpiar luego
la punta de la pipeta, la sangre tomada del tubo con EDTA se vierte en el tubo que contiene
el reactivo de Drabkin. Se enjuaga 3 veces la punta de la pipeta y se mezcla, Hay mezclar la
solución de Drabkin con la sangre por inversión y con mucha precaución (utiliza parafilm
para tapar los tubos, recuerda que el reactivo tiene cianuro, el cual es un VENENO), Dejar
25

en reposo por espacio de 3 a 5 minutos para que se efectúe la reacción. El fundamento de la


reacción se basa en que la hemoglobina es transformada en metahemoglobina por acción del
ferricianuro de potasio, la cual se combina con el cianuro de potasio para convertirse en
Cianometahemoglobina, un compuesto de color estable que es comparado
colorimétricamente con una solución patrón de Cianometahemoglobina (Mckenzie, 2000).

Después de ese tiempo se observara una coloración roja transparente, se llena las
cubetas hasta la marca que se encuentra y se procede la lectura, leer en absorbancia con filtro
verde a 540 nm llevando a cero el fotómetro con agua destilada / Drabkin. En algunos casos
cuando no se cuenta con el reactivo se obtiene el valor de hemoglobina mediante tabla de
correlación de hematocrito disponible en el laboratorio, si y solo si, se trabaja con animales
sanos (Mckenzie, 2000).

5.2.3. Cuenta total de Leucocitos

Se debe colocar el líquido de Turk en un tubo de ensayo pequeño, introduciendo la


pipeta de 1 ml en el frasco contentivo del líquido, se mide 0,38 µl y se colocan en el tubo de
ensayo, luego se toma la pipeta calibrada a 0,02 µl y se toma esta cantidad de sangre, limpiar
la punta con gasa o papel absorbente, para eliminar el excedente antes de introducir la pipeta
en el tubo de ensayo que contiene el diluyente (liquido de Turk) para realizar una dilución de
1:20, que es la que se utiliza con más frecuencia (Mckenzie, 2000).
El líquido de Turk, contiene ácido acético glacial al 2%, solución acuosa de violeta
genciana al 1% y agua destilada cuya función es destruir los glóbulos rojos o células
anucleadas y dejar intactos a los glóbulos blancos (células nucleadas). Una vez realizada la
dilución se procede al llenado de la cámara de Neubauer, montar la laminilla de vidrio en la
cámara para recuento (Bush, 2000).
Debe estar limpia y seca. Con un micro capilar se toma una muestra de la dilución y
luego colocar una gota pequeña cerca de un extremo de la cámara para que por capilaridad
se llene exactamente, dejar reposar aproximadamente de 2 a 3 minutos para que los leucocitos
se sedimenten y se sitúen en el mismo plano óptico, se debe evitar que se rebose la cámara,
si sucede limpie la cámara y vuelva a cargarla, Colocar la cámara en la platina directo al
26

microscopio Marca LAICA® y se observa con el objetivo de inmersión 10X (Mckenzie,


2000).
Se debe enfocar mejor con el objetivo 40X, y se cuentan las células presentes en los
4 cuadrados angulares, en el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro
o por fuera las líneas limitantes superior e izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no
se consideran los que estén en los límites inferior y derecho y Toda vez completado el contaje,
el total es promediado y multiplicado por 2,5 mm3 (volumen contabilizado en las cuatro
retículas angulares x recálculo para el volumen final de 1 mL de sangre) y por 20 (dilución
1:20 original de la muestra), que es equivalente a la expresión de células/mL de sangre. el
resultado se multiplica en este caso por un factor que tiene un valor de 50 (Bush,. 2000).

5.2.4. Cuenta diferencial de Leucocitos

El frotis sanguíneo o la extensión de la sangre deben hacerse tan pronto como sea
posible después de la obtención de la muestra, puesta que puede haber alteraciones de los
elementos celulares.
Para la realización de un frotis sanguíneo, lo primero que hay que hacer es limpiar el
Portaobjeto, una vez limpio se coloca una gota de sangre en el extremo del portaobjeto y se
coloca otro portaobjeto frente a la sangre, formando un ángulo de 30 grados, de esa forma se
extiende la sangre, dos tercios del ancho del portaobjeto por acción capilar, luego se mueve
hacia delante con un movimiento firme uniforme. Una vez seco el frotis, se procede a realiza
la fijación y coloración del frotis, que en este caso se realizara con el kit de teñido con
Hemacolor® del laboratorio Merck KGaA, Darmstadt, Alemania, 2019 (Mckenzie, 2000).

Para la coloración del frotis se sumerge cinco veces, en el envase con la Solución 1
(alcohol metílico) durante 1 segundo cada vez. Luego se sumerge en la Solución 2 (Eosina),
tres veces por 1 segundo, después en la Solución 3 (Hematoxilina) de Hemacolor®, cinco
veces por 1 segundo, se lava el excedente y luego el extendido se deja secar al aire libre, para
luego llevar a cabo la observación morfológica de células, para realizar el recuento
diferencial, que servirá para discriminar los distintos tipos de glóbulos blancos, podremos
ver los siguientes tipos de leucocitos: Neutrófilos, Linfocitos (Células B y T), Monocitos,
27

Eosinófilos, Basófilos y se deben contabilizar 100 células, ya que es un valor relativo o


porcentual (Mckenzie, 2000)..
Se realiza el recuento manual de cada tipo de glóbulos blanco que aparece en la muestra
observándolo directo al microscopio Marca LAICA® con el objetivo de inmersión 100X.
Luego estos valores relativos deben ser llevados a valores absolutos (Bush, B. 2000).

6. Examen Microscópico De Capa Blanca

Cuando los extendidos de sangre completa son negativos o se sospecha de una enfermedad
causada por hemoparásitos o se desea hacer un diagnóstico de los mismos, el extendido de
capa blanca es el método recomendado. Para realizar el frotis de capa blanca se hará un
extendido a partir del concentrado de leucocitos, que se obtiene en la porción superior de la
capa roja, una vez que la sangre ha sido centrifugada (Mckenzie, 2000).

La técnica se hace con el uso de un capilar para micro hematocrito. Se llenará con sangre el
tubo capilar, con anticoagulante hasta los dos tercios, se sellará uno de los extremos del tubo
con plastilina para evitar el vaciado de los tubos, una vez sellados se centrifugaron por 10
minutos a 1.500 rpm. Ya una vez centrifugado se podrá observar la separación del plasma,
capa blanca, y porción de células rojas, luego usando un bisturí se romperá el capilar en dos
y se tomará la capa blanca para la realización del frotis. Una vez realizado el extendido se
procederá a la coloración del mismo (Mckenzie, 2000).

Se sumergirá 5 veces la lámina portaobjeto con el extendido de la capa blanca, en el envase


con la solución 1 (Fijador) de hemacolor, durante 1 segundo cada vez. Luego se sumergirá
en la solución 2 (Eosina), 3 veces por 1 segundo, después en la solución 3 (Azur) de
hemacolor, 6 veces por 1 segundo y por último, se sumergirá en la solución tampón (Fosfato)
a pH 7,2 2 veces por 10 segundos y se dejará secar al aire libre. Una vez seca la lámina se
observará al microscopio con el objetivo de inmersión (100X) para el diagnóstico de
hemoparásitos.

Los eritrocitos infectados tienden a ubicarse en la primera porción de la capa roja,


específicamente por debajo de la capa blanca, donde se encuentran las plaquetas leucocitos,
y en el caso de haber infección esta técnica permite concentrar todos los elementos formes
infectados.
28

Se ha demostrado que la probabilidad de conseguir estos agentes en este tipo de preparación


es 100 a 200 veces mayor que en un extendido de sangre completa

7. Análisis estadístico

Se utilizara estadística descriptiva (media, desviación estándar, rangos y tablas de


frecuencia). Así mismo, se manejara la prueba de Chi cuadrado para evaluar la asociación
estadística entre las diferentes variables utilizando el software estadístico SPSS 22 (Statistical
Product and Service Solutions).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El presente estudio se desarrollara tomando en consideración los tiempos establecidos por la


comisión de TEG, donde las actividades serán distribuidas de la siguiente manera:
29

E f M J M J J A S
n e a A a u u g e
e b r b y n l o p
r r z r o i i s t
o e o i o o t i
ACTIVIDADES r l o e
o . m
b
r
e

X X X X X
1 Revisión bibliográfica
X X
2 Entrega de anteproyecto
X X
4 Fase de campo
X X
5 Fase de laboratorio
X
6 Análisis de los resultados
X
7 Elaboración de la versión final escrita
30

RESULTADO POSIBLES

Se espera encontrar una infestación moderada de parásitos sanguíneos en las muestras


evaluadas, tomando en consideración que son animales sometidos a diferentes situaciones
estresantes.
En el examen hematológico que es una prueba de gran utilidad para el diagnóstico de
las alteraciones en sangre producidas por estos parásitos, se espera observar alteraciones
como, anemia marcada, con ciertas alteraciones en el contaje diferencial de leucocitos como
los Monocitos y granulocitos, y sobre todo de eosinófilos, ya que son la línea de defensa que
se exacerba cuando hay presencia de hemoparásitos.
En cuanto a los valores hematológicos se cree que los jóvenes presentaran menos
alteraciones en estos valores debido a que normalmente sus valores son más elevados y su
médula ósea debe tener una acción regenerativa mayor en animales jóvenes en relación a los
reportados en los adultos.
Y se espera que exista una fuerte correlación entre la presencia de hemoparásitos con
la presencia de cuadros anémicos sobretodo en cabras gestantes, debido a la mayor demanda
de los micronutrientes para llevar a cabo el proceso de hematopoyesis , en las primeras etapas
de la preñez,
31

APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS

Los resultados del estudio, podrían ser de utilidad para los Médicos Veterinarios, ya
que si se identifican casos positivos durante esta investigación, se podrán establecerse
medidas de prevención y control adecuadas para cada diagnóstico y para el tratamiento de
las secuelas de dicha infección.

También se podrían iniciar programas de Educación para la comunidad sobre los


factores de riesgo, las características generales de la enfermedad y las medidas de control y
erradicación de los vectores.
Además se puede realizar seguimiento y control de los animales positivos, para
constatar el mejoramiento físico, productivo y reproductivo de los animales tratados.
32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Aceña, C.; Fernández, A.; Ferrer, L.; Gascón, M.; Gómez, P.; Loste, A.; Marca, M.;
Navarro, L.; Ortín, A; Ramos, J.; Verde, M. 2008. Manual de prácticas de fisiología
animal. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, España.
● Aird, MD., William, C. 2003.The hematologic system as a marker of organ
dysfunction. [Revista en línea], 78, 869-881. Disponible:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025619611626888. [Consulta:
Enero 6, 2022].
● Allen, D.; Anderson, D.; Jeffcott, L.; Quesenberry, K.; Radostits, M.; Reeves, T.;
Wolf, A. 2007. Manual Merck de Veterinaria. En Manual Merck de Veterinaria (sexta
edición Vol. I, pág. 499). España: Océano.
● Alves, R.; Mattos, L.; Ferrari, F.; Bonini, D. 2003. Poliformismo de grupos
Sanguíneos. Bras. Hematol Hemoter. 65-71 p.
● Arece, J., Rodríguez, D., Olivares, J.L., Alemán, Y., y Sánchez, Y. 2015.
Antihelmínticos, resistencia y método FAMACHA. Experiencia cubana en ovinos,
Revista Salud Animal, 37(1), 57–63.
● Arias F. 2006. El proyecto de investigación (introducción a la metodología científica).
5ta edición. Editorial epistema, C.A. caracas Venezuela, p.143
● Arvelo, A. 2011. Asesoría y adiestramiento en métodos estadísticos y cálculos.
Disponible en: www.arvelo.com.ve/pdf/muestreo-aleatorio-arvelo.pdf Consultado el
7 febrero 2022.
● Atlas geográfico. 2012. Atlas artístico de la República Bolivariana de Venezuela.
Conasesoría técnica de Hiznard Cuéllar. Segunda edición. Organización cultural
internacional. Grupo editorial Thema. Junior editores Venezolana C.A. Caracas
Venezuela.
● Böhmwald H, Wegmann E, Wittwer F. 2004. Valores hematológicos en caballos
mestizos chilenos de silla. Monografías de Medicina Veterinaria. Universidad de
Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Disponible en:
http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_seccion/0,1419,SCID%
253D7752%2526ISID%253D413,00.html. [accessed Feb 04 2022]
33

● Bowman D., Lynn R., Georgis, R. 2011. Parasitología para veterinarios. Novena ed.
Madrid, España. Edit. Elsevier. pp. 152- 17.
● Bush, B. 2000. Manual de laboratorio Veterinario de análisis clínico y técnicas de
laboratorio. Editorial Acribia. España, Vol. 1 Edición 3°. p. 1245 -1289.
● Castillo, J. 1969. Ovinos y Caprinos. En: Simposium de Nutrición Animal. Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Caracas: 406-419 p.
● Chávez, A. 1994. Técnicas de investigación para el trabajo en educación. Editorial
Chávez. Venezuela. 55 p.
● Coles, E. 1989. Diagnóstico y patología en veterinaria. 4ª ed. Ed Nueva Editorial
Interamericana. México. 566p.
● Coppo, J., Mussart, N. 2000. Apoyatura bioquímica al diagnóstico veterinario.
Casuística registrada tras 25 años de funcionamiento de un servicio de análisis
clínicos. Rev. Vet. 10: 34-39p.
● Couto, A. 2010. Caracterización genética y perfil hematológico y bioquímico en
ovinos de raza “Criolla lanada serrana” del Planalto Serrano Catarinense-Santa
Catarina, Brasil Trabajo especial de Grado para optar al título Tesis Doctoral
Universidad de León Facultad de Veterinaria Departamento de Medicina, Cirugía y
Anatomía Veterinaria España, Obtenido de https://buleria.unileon .es/ bitstream
/handle/10612/827/2009COUTO%20HACK,%20KARINA.pdf?sequence=1
● D`Aubeterre, R. 2008. Posibilidades de mercadeo y comercialización de productos
lácteos caprinos. En: Curso-Taller La Cabra y sus Derivados Lácteos. Ed. FONAIAP
CIAE Lara. Barquisimeto, estado Lara
● De La Fuente, G.; Juárez, A. 1982. The emerging role of goat in world food
production. The case of Mexico. In: proceedings of the Third International
Conference on Goat production and Disease. Tucson, Arizona: 144-148.
● De la Rosa, S. 2011. Manual de producción ovina y caprina. CAPITULO 3,
ALIMENTACION- 1a ed. - Formosa. 90 p.
● Dinauer MC, Coates TD. 2008. Disorders of phagocyte function and number. In:
Hoffman R, Benz EJ Jr, Shattil SJ, et al, eds. Hoffman Hematology: Basic Principles
and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier:chap 50.
34

● Douglas, J.; Weiss, K.; Wardrop, J. 2010. Schalm's Veterinary Hematology. USA. 6°
ed. Editorial Office.
● Dukes, H., y Swenson, 2000. Fisiología de los animales domésticos. D.F. Cap.3 pp2-
45.
● Eleizalde, M.;Reyna-Bello, A. 2004. Seroprevalencia de Anaplasmosis y
trypanosomosis en bovinos de la estación experimental “la Iguana” . I simposio
internacional, II simposio nacional hemoparásitos y sus vectores. Universidad Simón
Bolívar
● Ethenakis G; Arsenos G; Brozos C; Fragkou I; Giadinis N; Giannenas I; Mavrogianni
S;Papadopoulos E, Valasi I. 2012. Health management of ewes during pregnancy.
Animal Reproduction Science. 130, 198–212
● EweL, E.; Madriz, A. 1997. Zonas de vida de Venezuela. MAC. Caracas. Editorial
Sucre, Venezuela.265 p.
● FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
2010. Production Year Book. Rome: FAO.
● Fidalgo, L.; Rejas, J.; Ruiz de Gopegui, R.; Ramos, J. 2003. Patología médica
veterinaria: libro de texto para la docencia de la asignatura. 1º Edición. Universidad
de León, Santiago de Compostela y Zaraoza. Salamanca, España.
● García, N.; Pachaly, J. 1994. Manual de Hematología Veterinaria. Sao Paulo: Livraria
Varela Ltda, 1994. 169 p.
● Giardina S., Garcia F.1990. “hemoparásitos: biología y diagnóstico”. Editorial
Cuaderno, U.S.B. 246 p.
● Gómez, J.; Messeguer, J.; Verde, M.; Marca, C.; Gascón, F.; Garcia-Belenguer, S.;
Aceña, M. 1992. Manual práctico de análisis clínicos en veterinaria. MIRA Editores
S.A... Zaragoza, España.
● González, M. 1992. Dismetabolismos energéticos en ovejas de alta producción:
profilaxis y tratamientos. Tesis Doctoral. Universidad de León.
● Gracia, E; Chacón, G.; Moreno, B., Fernández A.; Albizu, I; Baselga, R.2006. Toma
de muestras en rumiantes Exopol. Autovacunas y Diagnóstico, San Mateo.
35

● Gruner, L.; Kerboeuf, D; Beaumont, C; Hubert, J. 1986 Resistance to benzimidazole


of Haemonchus contortus utkalensis in sheep on Martinique. Veterinary Record;
118:276.
● Guyton, MD, Arthur, C. 2006. Tratado de fisiología médica. Décimo primera edición.
196 p
● Guzmán, L.; Callacná, M. 2013. Valores hematológicos de cabras criollas en dos
estados fisiológicos reproductivos. Scientia Agropecuaria, 4, 285-292.
● Hernández, R.; Fernández C.; Baptista M. 2014.Metodología de la investigación. Mc
Graw Hill interamericana editores S.A. de CV. Education 6ta edición. Mexico D. F.
634 Pag.
● INCE, (Instituto Nacional de Cooperación Educativa). 2005. Módulo de aprendizaje
cría de ovinos, caprinos y porcinos, República Bolivariana de Venezuela Ministerio
para la Economía Popular Venezuela, 1-2 p.
● INE (Instituto Nacional de Estadística) 2014. XIV Censo nacional de población y
vivienda. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Falcón. Gerencia
General de Estadísticas Demográficas. Gerencia de Censo de Población y Vivienda.
● López H; Falcón, L.1993. Establecimiento y operación de un modelo de granja
integral. Monografia.com. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos 96/
establecimiento-y-operacion-modelo-granja-integral/establecimiento-y-operacion-
modelo-granja-integral2.shtm. Consultado enero 2022.
● Lorenzutti, A., Aguilar, S. 2018. Aspectos sanitarios de la producción caprina
Obtenido de https://botplusweb .portalfarma. com/ documentos /2018/5/8/ 122583.
pdf Consultado: 26 de enero de 2022.
● Malhotra, N. 1997. Investigación de mercados. Un enfoque práctico (libro en línea).
Editorial Prentice-Hall. Disponible en http://www.cars59.com/wp-
content/uploads/2015/09/investigacion-de-mercados-nareshmalhotra.pdf (04 De
enero De 2022).
● Mckenzie. 2000. Determinacion de parámetros hematológicos y proteinas
plasmaticas (T. d. grado, Ed.) Bogota, Colombia: Universidad de la salle. 50 pág.
36

● Mendoza, A., Berumen A., Santamaría E., Vera G., Cuspinera, G. 2010. Diagnóstico
Clínico del Ovino. Primera edición. Colección N Rovirosa. Fundación produce
Tabasco A. C. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Centro,
Tabasco. Pág 86
● Meyer, D.; Harvey, J. 2004. El Laboratorio en Medicina Veterinaria. Interpretación
y Diagnóstico. 2ª ed. Ed. Inter-Médica. Buenos Aires – Argentina. 397 pp.
● Miller, E.; Lei, X.; Ullrey, D. 1991. Micronutrientes in Agriculture. Trace Elements
in Animal Nutrition (Chapter 16). Second Edition. Soil Science Society of America,
Inc. Madison, Wisconsin, USA. Pág. 632-636
● Morales, G. 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos de ovinos
y caprinos de zonas áridas del estado Lara (Venezuela). Rev. Facultad Ciencias
Veterinarias. UCV. 36:9-52.
● Morales, G., Pino, L., Aldana E., Perdomo L., Molina E. 1986. Comparación entre
las comunidades de nematodos parásitos de ovinos y caprinos criados en zonas áridas
de Venezuela. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. 81:185-190.
● Ndoutamia, G., K. Ganda. 2005: Détermination des paramètres hématologiques
etbiochimiques des petits ruminants du Tchad. Revue Méd. Vét. 156, 202-206.
● Nemi, J. 1981. Schalm’s Veterinary Hematology. Fourth Edition.29-39 pp.
● Parnell, D. 2004. Ehrlichiosis canina. Clínica de pequeños animales. Editorial
El.Savier. España 1122-1124p
● Quiroz R. 2011 Epidemiologia de Enfermedades Parasitarias en Animales
Domésticos Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, cp.
04510, México D.F. Pág. 224.
● Reece, W. 2004. Dukes Fisiología de los animales domésticos, Zaragoza, España.
12° ed. Editorial Acribia S.A.
● Rodríguez R., Cob L. 2005. (b). Técnicas en parasitología veterinaria. Segunda
edición. Editorial de la UADY. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida- Yucatán -México
● Rodríguez, R., Cob, L. (a). 2005. Frecuencia de Parásitos gastrointestinales en
animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Biomed, 25.
37

● Sisson S; Grossman J y Getty R. 1974. Anatomía de los Animales Domésticos.PP137


● Sodikoff C. 2001. Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio en Pequeños Animales.
Elsevier
● Thrall, M. 2006. Hematología e Bioquímica Clínica Veterinaria. 1ª ed. Ed. Roca. São
Paulo. 592 pp.
● Underwood E. 1981. Los minerales en la Nutrición del Ganado 2º edición. Editorial
Acribia. Zaragoza. España. 133 p.
● Urquhart, G.; Armour, J; Duncan, J, Dunn, A., Jennings, F. 2001. Parasitología
Veterinaria. Zaragoza, España. Editorial Acribia. Pp.90- 130.

También podría gustarte