Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

AREA ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA
NOVENO SEMESRE
GRUPO 1
SARAHI DOMINGUEZ GUTIERREZ SARAHI

Análisis Morfopatologico de células sanguíneas en


equinos del valle de Tulancingo, Hidalgo
INTRODUCCION
El estudio o determinación cualitativa y cuantitativa de los diferentes componentes de la
sangre, es conocido como hemograma, BHC o lo que es lo mismo biometría hemática completa
(Gallo, 2014). También se incluye la elaboración de un frotis sanguíneo, con el objetico de
encontrar la presencia de hemoparásitos o microorganismos que se encuentran dentro de alguno
de los componentes de la sangre, ejemplo de esto; Babesia caballi y Theileria equi en
eritrocitos. El hemograma, que hace referencia al perfil de células sanguíneas incluye
parámetros como: recuento de glóbulos rojos o eritrocítico, hematocrito, hemoglobina,
volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, concentración media de
hemoglobina corpuscular, recuento total y diferencial de glóbulos blancos o leucograma y
plaquetas. Smith (2010), indica que, para interpretar correctamente los datos hematológicos, se
deben valorar las características que distinguen al caballo de otros animales domésticos. Esto
por la capacidad que tiene el Bazo de mandar gran cantidad de eritrocitos a la sangre en
momentos de estrés, miedo y excitación, modificando notablemente el Hematocrito (Hto). Esta
característica es la que le permite tener al equino gran capacidad de oxigenación y con ello
mayor resistencia física. Los eritrocitos equinos muestran una enorme tendencia a la formación
de pilas de eritrocitos (alineadas a modo de pilas de monedas), propiciando la rápida separación
de las células del plasma (alta velocidad de sedimentación eritrocitaria), por lo que hay que
diferenciar esta característica de la aglutinación.

MARCO TEÓRICO
La importancia de estudiar una comunidad radica en poder conocer su estado de salud, sus
componentes, sus determinantes o factores de riesgo, con la finalidad de elaborar un plan de
acción y de ejecución que permita alcanzar indicadores de salud cada vez más favorables. La
definición de salud -enfermedad ante todo debe basarse en la finalidad de la población animal
de una especie dada, para la sociedad, sea productiva, de trabajo o compañía. En la medición
del estado de salud enfermedad de una población no solamente deben tenerse en cuenta los
aspectos biológicos, sino también los aspectos sociales como el productivo económico y el
sanitario. De esta manera se puede entender que un proceso patológico puede tener en distintas
poblaciones animales y en distintas condiciones, diferente importancia, en dependencia si el
fenómeno patológico conduce a la disminución de la utilidad social de los animales. Para lograr
la caracterización del perfil de salud enfermedad en una comunidad animal es imprescindible
conocer tanto las características ambientales como el manejo, alimentación, alojamiento e
identificar los mecanismos mediante los cuales se produce el mantenimiento y transmisión de
las enfermedades.

OBJETIVO GENERAL
Determinar el perfil hematológico de la población equina ubicada en el valle de
Tulancingo,Hidalgo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la distribución por edad y sexo de los equinos de esta población


2. Determinar la condición Corporal de los equinos
3. Conocer el estado sanitario de los equinos de la población
4. Conocer las características ambientales en el cual viven los animales
5. Investigar el tipo y frecuencia de alimentación que reciben estos equinos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Como en todos los individuos, de las diferentes especies animales en los equinos se pueden
presentar alteraciones y anormalidades tanto en su rendimiento físico como su funcionamiento
de acuerdo a la actividad zootécnica que desarrolla. La probabilidad de tener ejemplares
equinos sanos o en su defecto enfermos resulta impredecibles, pero gracias a que en la
actualidad se cuenta con una serie de pruebas y exámenes de laboratorios, se tiene la posibilidad
de emitir un diagnóstico mas adecuado, puesto que se está actuando directamente en la causa
del problema y así poder tener un mejor manejo, tratamiento y pronóstico del animal
examinado.

El significado en los cambios de los diferentes tipos de células sanguíneas de su parámetro


normal da la oportunidad de expedir un diagnóstico como se había mencionado anteriormente
que pudiera ser único en las especies. pudiendo inclusive darnos cuenta de las diferentes
patogénesis y causas de anemia equina. Con estas pruebas específicas se va posibilitar la
detección de fallas en el rendimiento físico y de acuerdo a los resultados se podía formar un
diagnóstico y así poder dar un tratamiento específico al problema encontrado en ellas.

JUSTIFICACIÓN

Los diferentes esfuerzos que se han estado haciendo en el cuidado y manejo de los equinos
para el desarrollo de las diferentes actividades zootécnicas se evaluarán para determinar si están
dando los resultados esperados en su condición atleta, o establecer los tratamientos específicos
en los casos en que se detecten infecciones, anemias, parasitosis, etc. Tal vez ahora lo más
importante es que los caballos en su gran mayoría, que han recibido esta asistencia permanecen
saludables o en caso contrario se darían cuenta, fácilmente de las fallas posibles, desde sus
inicios, por lo que una de las metas de estas pruebas es vistas precisamente en el rendimiento
de los equinos tratados en lo que es palpable el beneficio obtenido. Con esto se podrá dar
cuenta, que cuando se pone cuidado a los pequeños detalles de este manejo se provoca la
diferencia entre los sucesos positivos y las fallas que conducen a el éxito o fracaso de los
caballos atléticos. Por ello el médico veterinario a la clínica equina debe de familiarizarse con
los estándares de los equinos atendidos para poder reconocer cualquier desviación que pudiera
presentarse en los parámetros normales. Para ello es necesario la elaboración ·de estos estudios
que permitan contar con la información actualizada y eficiente para poder llevar acabo, de esta
manera más adecuada el manejo de las diferentes desviaciones posibles dentro de los recuentos
de las diferentes células del componente sanguíneo, y por consiguiente el tratamiento y control
de las diferentes enfermedades.

MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo se llevó a cabo mediante la obtención y recopilación de 200 muestras
sanguíneas, procediendo a realizar el análisis cuantitativo y cualitativo de las células
sanguíneas y sus volúmenes.
1. Ubicación del área de estudio
Valle de Tulancingo de bravo, Hidalgo.

Macro ubicación Micro ubicación

2. Diseño de investigación
Se realizó un estudio donde se muestrearon equinos del valle de Tulancingo Hidalgo para así
delimitar un diagnóstico presuntivo a hemoparásitos.

3. Población y muestra
El tamaño de la muestra de esta investigación fue de 200 animales de diferentes edades, sexo
y razas que se presentaran con o sin síntomas asociados a una hemoparasitos. Para la cual se
hicieron visitas programadas para la toma de sangre directamente por punción de la vena
yugular, la sangre obtenida de los equinos se estabilizo con EDTA(Anticoagulante) (puesta en
tubos de ensayo) y colocada en un termo con refrigerante para trasladar al laboratorio y luego
proceder a su posterior análisis; además se tomó en cuenta la condición física del animal
acompañada de exploración clínica de los mismos, así como condiciones de manejo.

4. Identificación de parásitos
En el frotis sanguíneo se observa con el objetivo de poco aumento para ver la distribución de
las células y seleccionar la porción del frotis más delgado, donde los eritrocitos no se
sobrepasen uno a otros y donde la extensión de los mismos está bien teñidos y no se han
producido precipitados de los colorantes.
El "apilamiento" de eritrocitos que se observa en la sangre equina es normal en los frotis
de sangre equina. Esto se conoce como rouleaux.

Según SCHALM (1964) cuando se observe una zona no apta, se deben recubrir con una delgada
película de aceite de inmersión, ya que aplicando este se facilita la visualización de ciertos
parásitos sanguíneos (Hemoparásitos).

En el campo del microscopio, se verán con un dominio predominante los glóbulos rojos,
teñidos en color rojo. No tienen núcleo y son más delgados por el centro que por lo bordes.
Establece que para su mejor compresión se realizan examen cualitativo que se basa en la
observación de las características morfológicas normales o patológicas que proporcionan
información diagnostica, ya que estos hallazgos anormales son características más
comúnmente en presencia de hemoparásitos.

Los glóbulos blancos o leucocitos se identifican fácilmente por la presencia de núcleo. Los
eritrocitos no poseen núcleo y son la mayoría.

Entre los leucocitos granulares (polimorfonucleares) se encuentran:

Los neutrofilos segmentados o polinucleares tienen un núcleo que compone de dos a cinco
lóbulos interconectados por finas hebras de cromatina fragmentada o con aspecto arrosariado.
Se observan formas inmaduras, con un núcleo en herradura, llamado neutrofilo en banda, (1%
a 2% de los leucocitos circulantes).
Los eosinófilos, con granulaciones abundantes de color rojizo y el núcleo teñido de color azul
marino. Estos glóbulos aumentan su número en caso de parasitosis o procesos alérgicos. Su
citoplasma se caracteriza por la presencia de grandes gránulos refractarios de un color rojo
púrpura.

Los basófilos presentan un núcleo teñido de rojo y las granulaciones del citoplasma de color
muy oscuro. Su núcleo es bilobulado más esta oscurecido por los abundantes gránulos azul
oscuro de su citoplasma.
Entre los leucocitos no agranulares (mononucleares), están:

Los linfocitos algo mayores que los glóbulos rojos, con un núcleo celular único y muy
voluminoso que ocupa casi el glóbulo, aparece fuertemente teñido en color violeta oscuro.

Los monolitos son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, hay que desplazarse
por la preparación para encontrar alguno. Tienen un núcleo celular único, muy grande y
redondeado que aparece teñido en color violeta.
Las plaquetas sanguíneas o trombocitos, aparecen como pequeños fragmentos de citoplasma
granulados relativamente pequeñas en forma de disco de un diámetro de 2 a 3µm teñidas de
color violeta. Estas células no poseen núcleo y se desprenden de unas células grandes llamadas
megacariocitos e intervienen en el proceso de coagulación sanguínea.

PIROPLASMOSIS EQUINA
Etiología
Clasificación del agente causal
La piroplasmosis equina (EP) es una enfermedad de los caballos transmitida por garrapatas y
causada por los parásitos protozoarios intraeritrocíticos Babesia caballi y Theileria equi del
orden Piroplasmida. Theileria equi se designó anteriormente como Babesia equi, pero
evidencias evolutivas, morfológicas, bioquímicas y genéticas convincentes respaldan su
reclasificación como Theileria.
Resistencia a la acción física y química
Este agente no sobrevive fuera de sus huéspedes y solo puede transmitirse a través de una
garrapata vector, por lo tanto, los parámetros asociados con la resistencia a las acciones físicas
y químicas (es decir, temperatura, químicos/desinfectantes y supervivencia ambiental) no son
significativos. La eficacia de los medicamentos y productos biológicos se describe en
"Prevención y control".

Epidemiología
Esta enfermedad es una enfermedad de los équidos transmitida por garrapatas y su presencia
requiere vectores artrópodos competentes. Los animales infectados pueden seguir siendo
portadores de estos parásitos sanguíneos durante períodos prolongados y actuar como fuentes
de infección para otras garrapatas. La introducción de animales portadores en áreas donde
prevalecen los vectores de garrapatas competentes puede conducir a una propagación
epizoótica de la enfermedad.
Hospedadores: Caballos, mulas, burros y cebras
Ciclo de Vida y Transmisión
• Los esporozoítos de Babesia invaden los glóbulos rojos (GR) y se transforman en trofozoítos
que crecen y se dividen en dos merozoítos redondos, ovalados o en forma de pera que, a su
vez, son capaces de infectar nuevos glóbulos rojos y luego se repite el proceso de división
Esporozoítos de Theileria equi inoculados en los caballos a través de una picadura de garrapata
invaden los linfocitos y estas formas intralinfocíticas se desarrollan y finalmente forman
esquizontes similares a Theileria ; los merozoítos liberados por estos esquizontes invaden los
glóbulos rojos (GR) y se transforman en trofozoítos que crecen y se dividen en merozoítos
tétrada ('cruz de Malta') en forma de pera
• Doce especies de garrapatas Ixodid en los géneros Dermacentor, Rhipicephalus y Hyalomma
han sido identificadas como vectores transestadiales de B. caballi y T. equi, mientras que ocho
de estas especies también fueron capaces de transmitir infecciones por B. caballi por vía
transovárica o Babesia spp. se pueden encontrar en varios órganos de vectores de garrapatas y
transmiten transovarialmente de huevo a larva.
Theileria equi se desarrolla en las glándulas salivales de la garrapata vector y no se encuentra
en otros órganos de la garrapata; no se transmite transováricamente del huevo a la larva • La
transmisión también es posible a través de vectores mecánicos contaminados con sangre
infectada (p. ej. agujas contaminadas).

Fuentes de infección
• Sangre infectada con parásitos causantes de piroplasmosis y vectores asociados (es decir,
garrapatas y vectores mecánicos)
• Los animales infectados pueden seguir siendo portadores de estos parásitos sanguíneos
durante largos períodos y actuar como fuentes.
Vectores de infeccion por garrapatas.
Diagnóstico
El período de incubación de la piroplasmosis equina asociada a T. equi es de 12 a 19 días y de
aproximadamente 10 a 30 días cuando es causada por B. caballi.
Diagnostico clinico
Los signos clínicos de la piroplasmosis equina a menudo son inespecíficos y la enfermedad
puede confundirse fácilmente con otras condiciones hemolíticas similares que presentan fiebre,
anemia e ictericia. Theileria equi tiende a causar una enfermedad más grave que B. caballi. La
piroplasmosis puede ocurrir en formas hiperaguda, aguda, subaguda y crónica. Las tasas de
letalidad documentadas varían de 10 a 50%. La mayoría de los animales en áreas endémicas
sobreviven a la infección.
FORMA PERAGUDA
Forma rara de enfermedad con solo observación clínica siendo animales moribundos o muertos
FORMA AGUDA
Forma más común de los casos de enfermedad
• Caracterizado por fiebre que generalmente excede los 40°C
• Reducción del apetito y malestar general
• Frecuencias respiratorias y del pulso elevadas
• Congestión de las membranas mucosas
• Producción de una orina de color rojo oscuro; bolas fecales que son
• más pequeñas y más secas de lo normal
• Los animales afectados pueden parecer poco productivos;
• anémico y/o ictérico

FORMA SUBAGUDA

• Similar a la forma aguda pero acompañada de pérdida de peso en los animales


afectados y fiebre intermitente
• Las membranas mucosas varían de rosa pálido a rosa, o de amarillo pálido a amarillo
brillante; petequias y/o equimosis también pueden ser visibles en las membranas
mucosas
• Las evacuaciones intestinales normales pueden ser levemente deprimidas y los
animales pueden mostrar signos de leve cólico

FORMA CRÓNICA
Los casos crónicos suelen presentar signos clínicos inespecíficos como inapetencia leve, pobre
rendimiento y una caída en la masa corporal lesiones
Las lesiones observadas son las más frecuentemente asociadas con una condición hemolítica
intravascular.
• Membranas mucosas pálidas o ictéricas; la sangre puede parecer diluida y acuosa
• Hígado hinchado con una coloración marrón anaranjada o más pálida
• Bazo agrandado, oscuro y friable; palpable en el examen rectal
• Los riñones pueden aparecer más pálidos o más oscuros de lo normal con posibles
hemorragias petequiales
• Las hemorragias subepicárdicas y subendocárdicas pueden ser visibles en el tejido
cardíaco
• La hinchazón edematosa leve de la parte distal de las extremidades a veces se
presenta en formas subagudas
• Lasinfecciones secundarias pueden provocar varias lesiones no específicas, como
edema, enfisema o enfermedad pulmonar pulmonar

Diagnóstico de laboratorio

Muestras
Varios frotis de sangre gruesos y delgados tomados de capilares cutáneos superficiales de
animales vivos durante la fase aguda de la enfermedad (aparición de fiebre); frotis de órganos
se pueden adquirir en la necropsia (corteza cerebral, riñón, hígado, pulmón, médula ósea) o los
portaobjetos con frotis de sangre o de órganos deben secarse al aire y luego fijarse en metanol
También se deben recolectar muestras de suero
Identificación del agente
• Examen microscópico de sangre o
demostración de parásitos en sangre teñida; utilizando el método de tinción de Giemsa o técnica
de gota gruesa de sangre también utilizada en casos de parasitemia muy baja o cuando se
producen coinfecciones de T. equi y B. caballi , identificación precisa de las especies del
parásito es a veces deseable
• La identificación de la piroplasmosis equina en animales portadores mediante frotis de
sangre es difícil, imprecisa y poco práctica a gran escala; Se prefieren los métodos serológicos.
• Se han descrito técnicas moleculares para la detección de T. equi y B. caballi basadas
en la reacción en cadena de la polimerasa específica de especie

PREVENCIÓN Y CONTROL

Profilaxis sanitaria
La EP se introduce más comúnmente en un área por medio de animales portadores o garrapatas
infectadas.
• Por lo tanto, el movimiento de équidos requiere pruebas (por IFA o ELISA como
se describe anteriormente)
• Reducción de la exposición de los équidos a garrapatas o repelentes, acaricidas e
inspección regular; animales y locales o control y erradicación de la garrapata
vector; incluida la eliminación de la vegetación cercana que podría albergar
garrapatas
• Cualquier animal EP positivo detectado debe ser puesto en cuarentena de los
caballos y vectores circundantes.
• Cuidado especial en caso de posible infección mecánica de los caballos con sangre
contaminada.

Profilaxis médica

No hay productos biológicos disponibles actualmente


Losagentes antiprotozoarios solo eliminan temporalmente a T. equi de los portadores
Para obtener información más detallada sobre el comercio internacional seguro de animales
terrestres y sus productos, consulte la última edición del Código Sanitario para los Animales
Terrestres de la OIE.

BIBLIOGRAFÍA
Adrados, P. (s.f). Hemograma. Recuperado de http://www.equisan.com/images/pdf/anasan.pdf
Alzate, D. (2015). Evaluación de los Hallazgos de Laboratorio Clínico Obtenidos de los
Caballos Carreteros Dados en Custodia a la Clínica Veterinaria Universitaria . Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/326428523.pdf
Gallo, C. (2014). Manual de Diagnostico Con Enfasis En Laboratorio Clinico Veterinario.
Recuperado de https://repositorio.una.edu.ni/2745/1/tnl70g172m.pdf
Smith, B. (2010). Medicina interna de grandes animales . Recuperado de http://librosmedicina-
veterinaria.blogspot.com/2016/12/medicina-interna-de-grandesanimales.html
Walton, R. (2014). Patología clínica equina . Ames, Iowa: John Wiley & Sons.

También podría gustarte