Está en la página 1de 7

Programa de :

Etnografía en Contextos Rurales


Universidad Nacional de Córdoba (Cod. N 011 )
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Antropología Año Lectivo:
2022
Carreras: Licenciatura en Antropología Semestre: 1º

Departamento: Antropología Carga Horaria: 96 hrs.

Plan: 2009 Hs. Semanales: 6 hrs

Ubicación en la Currícula: 2 año

Equipo de Cátedra:

Profesor Adjunto (a cargo): Dr. Juan Manuel Barri

Profesoras asistentes: Dra. María Laura Freyre y Lic. Florencia Maggi

Adsrcriptes: Lic. Camila Pereyra y Mgtr. Romina Cravero

Ayudantes alumnes: Aylen Ohcoa, Iara Ludueña, Ana Lezcano y Consuelo Sanguinetti

Fundamentación
Desde la cátedra de Etnografía en Contextos Rurales nos interesa fortalecer nuestro compromiso con la
Universidad pública y gratuita. Por ello compartimos e intercambiamos conocimientos que buscan
contribuir a una interpretación rigurosa de la realidad social y su transformación.
Este programa ofrece a los estudiantes una serie de problemáticas teóricas y metodológicas que resaltan el
potencial heurístico del registro etnográfico en la comprensión integral de la problemática socio-
antropológica de las comunidades rurales. Nuestra propuesta metodológica, teórica y pedagógica requiere
de una precisa caracterización del aporte que los estudios socio-antropológicos agrarios hacen al
conocimiento de los contextos rurales y los procesos que en ellos se desarrollan y expresan. Consideramos
necesario destacar la articulación dialéctica entre la metodología etnográfica y aquellas herramientas de
conocimiento que permiten dar cuenta de las dimensiones materiales y simbólicas en el medio rural.
Prestamos atención a la especificidad propia del registro etnográfico y a la dimensión antropológica de la
problematización del mundo rural. Nos interesa, también, situar la reflexión sobre el registro etnográfico en
el contexto Argentino y Latinoamericano, tanto en lo que refiere a explicitar los contextos de producción y
utilización de la etnografía, como en el visualizar las tendencias recurrentes en la región.
La bibliografía seleccionada recupera tanto un conjunto de autorxs clásicxs de la llamada “cuestión agraria”,
como antropólogxs y cientistas sociales del medio local y regional que hacen significativos aportes a las
temáticas que nos convocan. Esto nos permite, como dice Eric Wolf, dejar de lado las miradas

1
conservadoras sobre el mundo rural, para reconocer que tanto lo que permanece como lo que cambia debe
ser explicado.
La modalidad de las clases se divide en teóricas y prácticas, siguiendo las directivas de la reglamentación
vigente; en las clases teóricas presentaremos los ejes temáticos centrales de cada unidad y los
fundamentos teóricos que nos interesa rescatar de cada autor/a seleccionado/a, teniendo en cuenta cómo
interpela cada problematización a la etnografía como herramienta interpretativa. En las clases prácticas se
espera poder profundizar en investigaciones que toman como insumo fundamental el registro etnográfico y
que problematizan desde allí algunos de los ejes trabajados en las distintas unidades.
La Cátedra está integrada por un conjunto de docentes e investigadores, adscriptxs y ayudantes alumnxs
que trabajan de forma mancomunada para presentar una propuesta lo más clara y profunda posible, que
permita a lxs estudiantes tener una primera aproximación rigurosa a los estudios rurales.
OBJETIVOS

• Reflexionar sobre el aporte de la etnografía a la caracterización y comprensión integral de la


problemática rural; en particular en la descripción de las prácticas culturales y los procesos de constitución
identitaria en el medio rural.
• Recuperar la contribución teórica de lxs clásicxs al debate sobre la cuestión agraria, y explicitar los
desafíos teórico- metodológicos que implica asumir la tarea de responder a la pregunta por la condición
campesina.
• Identificar las tendencias actuales de desarrollo en el mundo rural a partir de la expansión de las
relaciones capitalistas de producción.
• Debatir en forma conjunta sobre los desafíos de las distintas formas de resistencia al avance del
capitalismo en el medio rural, organizaciones campesinas, comunidades indígenas, el movimiento
ecologista y diversos colectivos de la sociedad civil.
EJES TEMÁTICOS

La estructura teórica del programa se articula en relación a los siguientes ejes:


- Marx y los estudios clásicos sobre la cuestión agraria, el debate en torno al desarrollo del capitalismo en la
agricultura.
- Las unidades domésticas de producción campesina. Distintos modelos teóricos de investigación.
- Las transformaciones ocurridas en el espacio rural latinoamericano a partir de la expansión territorial del
capitalismo, en la fase en la que las técnicas y los modos de gestión toman la forma del agronegocio.
- Debates, críticas y experiencias alternativas al agronegocio y los modelos ecocidas; agroecología,
movimientos sociales y organizaciones campesinas latinoamericanas.
- El aporte de la etnografía en el proceso de construcción del conocimiento en los contextos rurales; su
articulación con otras metodologías en el proceso de investigación.
Se incorporan a la propuesta pedagógica recursos audiovisuales y literarios que complementan la oferta
bibliográfica, y se utilizará el aula virtual para interactuar con los alumnos y comunicar las novedades.

2
CONTENIDOS

Unidad 1: La cuestión agraria

La primera unidad está dedicada a los estudios clásicos sobre la cuestión agraria, lo que nos permitirá
reconocer el momento de surgimiento histórico, teórico y metodológico del debate sobre la ruralidad y
campesinado en las ciencias sociales. Iniciaremos la unidad con el capítulo XXIV de El Capital de Marx que
lleva el nombre de “La llamada acumulación originaria”. Esta selección se fundamenta en que la perspectiva
materialista histórica sirve como eje articulador de la propuesta analítica de la cátedra. Luego presentamos
a tres referentes del debate agrario a principios del siglo XX, nos referimos a los trabajos de Lenin, Kautsky y
Chayanov. Esto nos lleva al momento inicial en el que se establecieron los ejes teóricos del debate socio-
antropológico sobre el mundo rural, tales como: las particularidades de la rama de producción
agropecuaria, el lugar de las unidades campesinas en el contexto de la expansión de las relaciones
capitalistas, la tendencia a la desaparición o permanencia del campesinado, las formas de articulación de la
producción agropecuaria con la producción industrial, etc.

Unidad 2: La problemática campesina

La segunda unidad está dedicada a analizar la condición campesina, atendiendo tanto a sus formas de
producción y consumo, como a su constitución como unidades domésticas y sus características identitarias.
Allí nos adentraremos en la caracterización de la cuestión campesina, y en el aporte de los estudios
etnográficos a la descripción de sus prácticas socio-culturales, buscando dilucidar el aporte antropológico a
la comprensión de las estrategias de reproducción social del campesinado. En esta unidad trabajaremos
sobre autores que tuvieron un papel destacado en la incorporación del registro antropológico al análisis de
la cuestión campesina, haciendo aportes teóricos metodológicos sustantivos al campo: nos referimos a Erik
Wolf y Claude Meillassoux. Veremos, para el caso argentino, el pionero trabajo de Eduardo Archetti y Kristi
Stölen. Finalmente incorporaremos un interesante trabajo de Bourdieu y Sayad sobre el “descubrimiento”
del trabajo entre los agricultores campesinos de Argelia, con objeto de introducir un enfoque estructural
constructivista que aporta nuevos elementos a la caracterización.

Unidad 3: Transformaciones en la estructura agraria latinoamericana y en Argentina

La unidad nº 3 está dedicada a estudiar las trasformaciones del mundo rural producidas en las últimas
décadas, dirigiendo la mirada a la trasformación de la estructura agraria argentina y el proceso de sojización
de la matriz productiva primaria. Analizaremos el impacto, en términos materiales y culturales, del proceso
de generalización de las relaciones capitalistas sobre el medio rural en nuestro país. Abarcaremos, a partir
de una serie de trabajos de investigación, las distintas dimensiones del complejo proceso de expansión del
capital en el agro bajo las actuales condiciones técnicas de producción. Veremos los aportes de destacadxs
investigadorxs argentinxs de diversas disciplinas, tales como Martínez Dougnac, Manildo, Sztulwark y
Bisang y Varela.
En esta unidad recuperamos además la investigación de Kristie Stolen sobre género y poder en el campo
argentino, resultado de una rigurosa investigación antropológica con mujeres en una comunidad rural
santafecina, lo que nos permite incorporar la perspectiva de género al análisis de las relaciones sociales en
el medio rural.

Unidad 4: Alternativas y resistencias

La unidad 4, está pensada para trabajar sobre los procesos de resistencia a las trasformaciones
estructurales ocurridas en el marco de la generalización de las relaciones capitalistas en el medio rural,
3
poniendo particular atención a las luchas y estrategias de los movimientos sociales, campesinos y a la
agroecología. En esta unidad trabajaremos sobre diversas dimensiones de la problemática, privilegiando el
análisis de experiencias y situaciones concretas, atendiendo también al contexto local. Recuperamos aquí
los aportes de W. Pengue, A. Bartra, y P. McMichaell.
Además, aprovechamos esta unidad para presentar el trabajo de dos destacadas investigadoras
cordobesas. En primer lugar veremos un artículo muy interesante de una referente de los estudios sobre
educación y ruralidad en Córdoba, Elisa Cragnolino. Este trabajo hace un análisis crítico de una nota
periodística que estigmatiza a los campesinos del norte cordobés, e imputa a su “analfabetismo” la causa
de su precaria situación. Recuperando la perspectiva de Pierre Bourdieu y el concepto de estrategias de
reproducción social la autora no solo rebate los errores de la nota periodística, sino que también aporta
numerosos elementos para pensar la problemática campesina en el marco de las condiciones estructurales.
Luego, recuperamos un reciente artículo de una joven investigadora y docente cordobesa, Erika Decandido,
que analiza con rigor y profundidad las redes políticas y los intercambios en contextos relacionales en una
organización campesina de la provincia de Córdoba.

Unidad 5: La etnografía y la construcción de conocimiento en el medio rural

Por último, nos interesa en especial analizar cómo se problematiza, en el nivel del registro epistemológico y
metodológico, el aporte de la etnografía al conocimiento del mundo rural. Ponemos el foco en la
contribución del enfoque etnográfico al análisis de las memorias culturales y las prácticas sociales en los
diferentes contextos rurales. Se analizará el potencial explicativo de esta herramienta cualitativa en la
construcción de conocimiento socio-antropológico, y en especial en lo que refiere al mundo rural. Se
trabajará sobre las contribuciones de dos destacadas antropólogas latinoamericanas, Elsie Rockwell y
Rosana Guber, atendiendo en particular a la manera en que reflexionan sobre el concepto de diversidad.

BIBLIOGRAFÍA:

Unidad nº 1
CHAYANOV, Alexander. 1974 [1925] “Presentación”, “Introducción” y “Capítulo I”. La organización de la
unidad doméstica campesina. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. pp. 7-21, 25-45 y 47-68.
KAUTSKY, Karl. 2002 [1899]. “Introducción”, “El campesino y la industria” “Capítulos VI y VII” De: La
cuestión agraria. Siglo Veintiuno Editores. México. pp. 3-15, 107-151.

LENIN, V. I. 1974 [1899]. “XIII. Conclusiones del capítulo II”. De: El desarrollo del capitalismo en Rusia.
Editorial Progreso: Moscú. pp. 169-184.

MARX, KARL. 2006 [1867]. “Capítulo XXIV: La llamada acumulación originaria”. En: El Capital, Tomo I. Fondo
de Cultura Económica. México. pp 607-649.

Unidad nº 2

ARCHETTI, Eduardo y STÖLEN, Kristi. 2017. “Tipos de economía, obstáculos al desarrollo capitalista y
orientaciones generales de los colonos del norte de Santa Fe (1974)”. En: Eduardo Archetti: Antología
esencial. CLACSO. Buenos Aires. pp. 87-122.

BOURDIEU, Pierre y SAYAD, Abdelmalek. 2017. El desarraigo. México, siglo XXI Editores. pp 86-108

MEILLASOUX, Claude. 1999 [1975]. “Segunda parte: la explotación de la comunidad doméstica: el


imperialismo como modo de reproducción de mano de obra barata.” De: Mujeres, graneros y capitales.

4
Siglo Veintiuno Editores. Méjico. pp. 131-174.

WOLF, Eric. 1971. “Prefacio”, “El campesinado y sus problemas”. De: Los campesinos. Labor. Barcelona. pp.
5-29.

Unidad n° 3

BISANG, Roberto y VARELA, Liliana. 2006. “Cap. 1. Panorama internacional de la biotecnología en el sector
agrario.” En: BISANG et al (Comp.) Biotecnología y desarrollo. Un modelo para armar en la Argentina.
Prometeo Libros. Buenos Aires. pp. 25-62.

MANILDO, Luciana. 2013. “Capítulo I: Transformaciones recientes en el agro pampeano y el desplazamiento


de la producción familiar” y “Capítulo 2. La dimensión subjetiva del desplazamiento.” De: La identidad
chacarera en las grietas del paisaje sojero. Imago Mundi. Buenos Aires. pp. 3-44.

MARTINEZ DOUGNAC, Gabriela. 2013. “De los márgenes al boom. Apuntes para una historia de la
sojización” De: MARTINEZ DOUGNAC, G. (Comp.) De especie exótica a monocultivo. Estudios sobre la
expansión de la soja en Argentina. Imago Mundi. Buenos Aires. pp. 1-38.

STOLEN, Kristie. 2004. La decencia de la desigualdad: género y poder en el campo argentino. Antropofagia.
pp 17-44 y 135-195.

SZTULWARK, Sebastián. 2012. “Capítulo III: la integración global de la actividad semillera en Argentina. De:
Renta e innovación en las cadenas globales de producción: el caso de las semillas transgénicas en Argentina.
Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires. pp. 95-126.

Unidad n° 4

BARTRA, Armando. 2014. “Perversiones rústicas”. De: El hombre de hierro. Itaca: México. pp. 117-150.

CRAGNOLINO, Elisa. 2009. “Condiciones sociales para la apropiación de la cultura escrita en familias
campesinas”. En: Lectura, escritura y matemática como prácticas sociales. Siglo Veintiuno Editores. México.

DECANDIDO, Erika. 2021. “Decir ‘Yo soy un campesino organizado’ es tu política: el trabajo de producción
de una clase en el Movimiento Campesino de Córdoba”. Revista Trabajo y Sociedad. N° 37. Santiago del
Estero. pp 117-134.

McMICHAELL, Philip. (s/d). “Historizar la soberanía alimentaria; una perspectiva del régimen alimentario”.
En: Autores Varios: Soberanía Alimentaria: un dialogo crítico. EHNE. España. pp. 47-64.

PENGUE, Walter. 2004. “Producción agroexportadora e (in)seguridad alimentaria: el caso de la soja en


Argentina”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. Vol 1. pp. 46-55.

Unidad nº 5
GUBER, Rosana. 1991. “Capítulos II, III y IV”. De: El salvaje metropolitano. Editorial Legasa. Buenos Aires.
pp. 49-98.

ROCKWELL, Elsie. 1986. “Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985)”. Documento DIE.
Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigaciones y Estudios avanzados del IPN.

5
REGIMEN DE CURSADO

Se prevé la realización de 2 (dos) evaluaciones parciales y de 3 (tres) trabajos prácticos. Las condiciones de
regularización y promoción se adecuarán a las condiciones previstas en el Régimen de Alumnos de la
Facultad, que contempla condiciones de cursado, evaluación, asistencia, recuperatorios, y que se explicitan
a continuación.

1. Requisitos para la promoción:

Aprobación de trabajos prácticos e instancias evaluativas: los alumnos deberán aprobar 2 (dos) de los 3
(tres) Trabajos Prácticos con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete);
deberán asistir a 2 (dos) de los 3 (tres) trabajos prácticos durante el cursado de la materia; podrán
recuperar 1 (uno) de los 3 (tres) prácticos. También deberán aprobar el 100% de las Evaluaciones Parciales,
con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete); los alumnos podrán
recuperar 1 (uno) de los 2 (dos) parciales. La calificación que se obtenga en la instancia de recuperación
substituirá a la obtenida en la evaluación recuperada y deberá ser promediada con las previamente
obtenidas.

Los alumnos que alcancen la condición de promoción deberán, para aprobar la materia, realizar un
trabajo final en las fechas de examen cuya consigna se comunicará oportunamente por el aula virtual.

2. Requisitos para la regularidad:

Aprobación de trabajos prácticos e instancias evaluativas: los alumnos deberán aprobar el 80 % de los
Trabajos Prácticos, aprobar 2 (dos) de los 3 (tres) prácticos con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro);
podrán recuperar 1 (uno) de los 3 (prácticos) prácticos. También deberán aprobar el 100% de las
Evaluaciones Parciales, con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro); podrán recuperar 1 (uno) de los 2
(dos) parciales.

Reparcialización
La cátedra adhiere al régimen de reparcialización cuyas condiciones están explicitadas en:
https://ffyh.unc.edu.ar/sae/tramites-administrativos/regimen-de-reparcializacion-en-la-ffyh/

6
CLASES PRÁCTICAS

TP Unidad Fecha Materiales

STOLEN, Kristi Anne (2004) La decencia de la desigualdad. Género y


N° 2 La Comisión A: poder en el campo argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
N° 1 problemática Jueves 21/4 Antropofagia. Pp. 45-132. Capítulo 2: “La historia y sus cambios” y
campesina Comisión B: Capítulo 3: “Santa Cecilia nuevamente: continuidad y cambio en las
Viernes 22/4 chacras”.

N° 3
Transformaciones Comisión A: CRAVERO, Romina (2021) Agroecología para existir: la creación de
N° 2 en la estructura Jueves 12/5 modos de vida y trabajo en el agro pampeano cordobés. Ciudad
agraria Comisión B: Autónoma de Buenos Aires: Antropofagia. ISBN 978-987-1983-52-0.
latinoamericana y Viernes 13/5 p. 13-57
en Argentina
N° 5 La etnografía Comisión A: TOMMASI, Casimiro (2018). "Pescador, cazador y puestero: Trabajo y
N° 3 y la construcción Jueves 9/6 reproducción social en el Delta entrerriano". Tesis de Licenciatura en
de conocimiento Comisión B: Antropología FFyH-UNC. Mimeo. Introducción, Capítulo IV y
en el medio rural Viernes 10/6 comentarios finales. pp.7-14 y124-167.
Recuperatorios Comisión A:
Jueves 23/6
Comisión B:
Viernes 24/6

EVALUACIONES

EXÁMENES PARCIALES RECUPERATORIOS


1º: 26/4 1º y 2º Parcial: 21/6
2º 14/6 Alumnos trabajadores:
Alumnxs trabajdorxs y/o con familiares a cargo 1º y 2º parcial: 22/6
1º: (Se informará oportunamente por aula virtual)
2º: (Se informará oportunamente por aula virtual )

Prof. Juan Barri

También podría gustarte