Está en la página 1de 48

Rojo: textos ya resumidos

Negro: textos sin resumir

UNIDAD 1: TEORÍA
• Baumann, Zygmunt, “Naturaleza y cultura”, capítulo 8, en: Pensando
Sociológicamente.
• Nievas, “Las tres miradas sociológicas” Aproximaciones sociológicas
• Giddens, Anthony, “La teoría sociológica”, en: Sociología,
• Ritzer, George, “Auguste Comte”, Capítulo 3, en: Teoría sociológica clásica

UNIDAD 1: TRABAJOS PRÁCTICOS


• Bauman, Z. Pensando Sociológicamente.
• Entrevista con Pierre Bourdieu. “La sociología: ¿es una ciencia?”
• Portantiero, JC. (1986) “Introducción. El origen de la sociología. Los padres
fundadores
• Zeitlin, Irving: Ideología y teoría sociológica (falta agregar)
UNIDAD 2: TEORÍA:
• Durkheim, Emile, Escritos selectos. (falta agregar)
• Motto, Carlos, Las dimensiones de lo social en el pensamiento sociológico de
Durkheim, en: Nievas, Flabián (Comp.), Aproximaciones sociológicas. (falta agregar)
• Del Percio, Tiempos modernos. Una teoría de la dominación.
• Marx, Karl: Selección de textos: El Manifiesto del Partido Comunista, La llamada
Acumulación Originaria, la Ideología alemana.

UNIDAD 2: TRABAJOS PRÁCTICOS


• Durkheim, Émile: Las reglas del método sociológico. 13 PÁGINAS
• Weber, Max: Economía y Sociedad. 12 PÁGINAS
• Marx, K.: El trabajo alienado. En: Manuscritos de 1844. 12 PÁGINAS
UNIDAD 1

Baumann, Zygmunt, “Naturaleza y cultura”

Si tenemos que comparar en qué se diferencian un hombre “gordo” de un


hombre “bajo”, podemos diferenciar que el hombre “gordo” tiene, supuestamente,
sus medios para dejar de serlo y el hombre bajo no puede ir contra la naturaleza
que lo hizo “bajo”.

Esto tiene que ver con nuestro conocimiento de lo que la gente "puede" hacer
y nuestra creencia de lo que la gente "debe" hacer.

En primer lugar, la cuestión es saber si hacer algo está "dentro de las


posibilidades humanas". En segundo lugar, preguntarnos si hay otra pauta, una
norma, a la cual ese "algo" deba someterse. Hay cosas que pueden ser cambiadas
por las personas, convertidas en algo diferente de lo que son. Estas cosas son
tratadas de un modo diferente que las otras, las que están más allá del poder
humano. A las primeras la llamamos cultura, a las segundas naturaleza. Si
pensamos en algo que es un asunto de cultura y no de naturaleza, damos por
sentado que ese algo en cuestión es manipulable, y que existe un estado final
deseable, "correcto" al que se llegaría a través de la manipulación.

La misma palabra "cultura" lo sugiere. (Pone el ejemplo de agricultores que


no sólo plantan sus cultivos, sino que los van acomodando, arreglando y quitando
las cosas indeseables en sus cultivos). Las herramientas ofrecen los criterios para
distinguir entre orden y desorden, entre la norma y la desviación de la norma.

El trabajo de los agricultores es un ejemplo de cultura, porque es una


actividad con un propósito: la imposición a cierta sección de la realidad, de una
forma que de otro modo no tendría, y que sin duda no surgiría sin el esfuerzo para
producirla. La cultura consiste en hacer que las cosas sean diferentes de lo que
serían; y en mantenerlas en una forma artificial, construida. Consiste en introducir y
mantener un orden y en combatir todo lo que se aparta de él y, desde el punto de
vista de ese orden, la que se aparte aparece como caos.

La cultura busca complementar el "orden de la naturaleza" (el estado de las


cosas tal como son, sin interferencia humana) o suplantarlo por otro, artificial o
inventado. Promueve y evalúa el orden artificial. Cultura significa preferencia, exalta
un orden como el mejor, quizás hasta como el único bueno; y denigra todas las
alternativas como inferiores o desordenadas.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología amplía el ámbito de la manipulación


de fenómenos que hasta ahora eran "naturales", y extiende así el dominio de la
cultura. La cultura es una actividad humana, pero una actividad que algunas
personas realizan sobre otras. La autoridad que está detrás de la norma que moldea
a los individuos, es vaga y a menudo anónima. Esta autoridad que moldea los
cuerpos y pensamientos de los hombres, se presenta bajo la forma de "opinión
pública", "moda", "consenso", "visión de los expertos" y hasta como el sentido
común, que es el sentido de todos en general y de nadie en particular.

La cultura por lo tanto podría determinar que la gente haga ciertas cosas. La
cultura adquiere así una "sustancia" ilusoria, aparece como sólida e influyente. Pese
a su origen aparentemente humano, la cultura, al igual que la naturaleza, se cierne
(desarrolla) por sobre las cabezas de los individuos, lejana e inalcanzable. Al igual
que la naturaleza, representa "cómo son las cosas".

Una vez que examinemos los "elementos hechos por el hombre" en nuestra
propia vida, veremos que las acciones tienen que ver con la introducción y la
permanencia de un orden artificial de dos tipos:

El primero está dirigido al medio ambiente; el segundo al individuo. El


primero regula, ordena el contexto en el que se producen los procesos vitales
individuales. El segundo modela los motivos y los propósitos del proceso vital
mismo. El primero hace el mundo de la propia vida menos azaroso, es decir, con
menos dificultades y contratiempos, de modo que ciertas clases de comportamiento
se tornan más sensatas y razonables y más probables que cualquier otro tipo de
comportamiento. El segundo tipo de acciones hace que nos sintamos más
inclinados a seleccionar ciertos motivos y propósitos de entre muchísimos otros que
podríamos imaginar. Estos dos tipos no son mutuamente excluyentes, ni tampoco
mutuamente independientes. El entorno en el que transcurren mis procesos vitales y
los de cualquier otra persona, consiste en otros individuos, con motivos y propósitos
propios. Así la "reglamentación normativa, de los motivos y pautas de conducta
individual es un importante factor en la regularidad y predecibilidad del medio
ambiente.

El orden se distingue de la aleatoriedad y del caos por el hecho de que en


una situación ordenada no puede suceder cualquier cosa. Dentro de una serie
infinita de eventos concebibles, sólo un número finito puede tener lugar. Los
diferentes acontecimientos tienen diferentes grados de probabilidad.

El orden artificial se establece cuando lo que era improbable se transforma en


necesario e inevitable, por lo tanto diseñar una orden significa manipular la
probabilidad de los hechos. Diseñar una orden significa seleccionar, elegir y
establecer preferencias y prioridades. Los valores respaldan el orden artificial y
finalmente se incorporan a él, ninguna descripción de un orden artificial puede
carecer de valores. Cada orden artificial representa sólo una de las muchas
maneras en las que puede definirse las probabilidades, una vez afirmado ese orden,
naturalmente "olvidamos" esta verdad. Percibimos el orden como el único
concebible. Nos parece ahora que sólo puede haber un orden y que la diversidad
del desorden es infinita. Ese orden dado es percibido como sinónimo de orden como
tal, todas las alternativas se clasifican uniformemente como variedades del
desorden o del caos.

Como seres humanos todos tenemos un interés creado en la generación y el


mantenimiento de un entorno ordenado, esto es así debido al hecho de que la
mayor parte de nuestro comportamiento es aprendido. Dentro de todas nuestras
acciones pasadas memorizamos las que fueron exitosas: produjeron los resultados
esperados y nos permitieron ganar la aprobación y el aprecio de la gente que nos
rodea. Gracias al don de la memoria y nuestra capacidad de aprendizaje somos
capaces de adquirir permanentemente destrezas en la vida. Acumulamos
conocimientos, capacidades y experiencia. Pero la memoria y el aprendizaje sólo
producen resultados beneficiosos en la medida en que el contexto de nuestro
accionar permanece inalterable. Gracias a que el mundo que nos rodea es
constante, las acciones que fueron exitosas antes siguen siéndolo hoy y prometen
serlo mañana.

El mundo ordenado es un producto de la planificación y la selección de la


cultura. El orden del mundo que nos rodea tiene su contrapartida en el orden de
nuestro comportamiento. Lo notable es que cuando elegimos la conducta
"adecuada" para la ocasión, nos encontramos con otras personas que están
haciendo exactamente lo mismo que nosotros; las desviaciones de lo que
aparentemente es una norma son poco frecuentes.

Si confundo las cosas y me comporto de una manera adecuada para un


contexto en circunstancias en las que el contexto no encaja, lo más probable es que
me sienta culpable o sienta vergüenza.

La vergüenza es una reacción automática, una defensa aprendida


culturalmente contra el desconocimiento de las diferencias. Se la puede considerar
un recurso para mantener nuestro comportamiento en el camino adecuado, es decir,
en el camino culturalmente prescripto.

La cultura (ese orden artificial) se manifiesta principalmente por medio de


distinciones, divisiones, segregaciones o discriminaciones entre cosas o acciones.

Un ambiente sujeto al trabajo de la cultura divide áreas que atraen a algunas


personas y repelen a otras, y así, se adquiere una estructura. Las personas se
dividen en superiores e inferiores sin referencia alguna a las diferencias o similitudes
"naturales" de su constitución mental o física.

Estas distinciones y otras se realizan simultáneamente en dos planos: uno es


la "forma del mundo" en el que tiene lugar la acción, el otro, es la acción misma. Se
logra así, que las partes del mundo sean diferentes y que cambien según los
periodos de tiempo (x ej.: la habitación puede ser cuarto de estudio durante el día y
dormitorio por la noche). Del mismo modo se establecen diferenciaciones entre las
acciones.

La existencia de la división de dos planos es un producto de la abstracción,


los dos planos en realidad no son independientes aunque estén separados
(contexto y acción, externo e interno, objetivo y subjetivo) no habría por ejemplo una
cena formal si los comensales no se comportaran formalmente. Los dos planos,
teóricamente distintos, están en la práctica indisolublemente unidos: uno no puede
existir sin el otro. Fueron creados y continúan existiendo sólo simultáneamente y
juntos.

Las distinciones, que son las sustancias del orden producido culturalmente,
afectan simultáneamente y de un modo paralelo, coordinado y sincronizado, el
contexto de la acción y la acción misma. Las oposiciones establecidas en el mundo
que nos rodea se repiten en la diferenciación de la conducta de los actores y el
despliegue de pautas de conducta opuestas se refleja en las divisiones internas del
mundo exterior.

Otra manera de expresar esta coordinación, es decir que tanto al mundo


social culturalmente organizado como el comportamiento de los individuos
entrenados culturalmente se estructuran o articulan con la ayuda de las oposiciones,
en contextos sociales separados, que requieren conductas distintas y pautas de
comportamiento adecuadas para los contextos sociales distintivos y que las dos
articulaciones se corresponden mutuamente. Cada vez que advertimos una
oposición en los modos de conducta, podemos estar seguros de la presencia de una
oposición similar en el contexto social dentro del cual se despliegan estos modos
distintos y viceversa.

El recurso que asegura la correspondencia entre las estructuras de la


realidad social y el comportamiento socialmente reglamentado, se llama código
cultural: Este es, en primer lugar, un sistema de oposiciones, lo que se opone en
este sistema es un conjunto de signos: objetos o hechos visibles, audibles o táctiles
que establecen una vinculación entre el comportamiento de los actores y la situación
social sostenida por este comportamiento. Estos signos apuntan en dos direcciones
al mismo tiempo: hacia las intenciones de los actores y hacia el segmento de
realidad social en el que actúan. Ninguna es principal ni secundaria, ambas existen
sólo juntas, basadas en las mismas posibilidades del código cultural.

La "homini-cultura" es el entrenamiento de los individuos humanos y


consiste en impartir el conocimiento del código cultural: enseñar a leer los signos y
enseñar también las destrezas necesarias para seleccionarlos y desplegarlos.
Todas las personas adecuadamente culturizadas pueden determinar sin errores las
exigencias y expectativas inherentes al contexto en el que ingresan; y responden a
ellos seleccionando, entre sus comportamientos posibles, la pauta de conducta más
adecuada. Todas las personas culturalmente entrenadas pueden escoger sin error
un modo de comportamiento que provocará el tipo de situación que pretenden
generar.

El código sólo funciona si todas las personas que participan en determinada


situación han recibido el entrenamiento cultural necesario. Todas deben haber
aprendido a leer el código cultural y a utilizarlo de una manera similar.

Conocer el código significa comprender el significado de los signos; y


comprender el significado de los signos significa saber cómo actuar en una situación
en la que aparece el signo y cómo usarlo para provocar una situación semejante.
Comprender equivale a ser capaz de actuar eficazmente manteniendo así la
coordinación entre las estructuras de la situación y nuestro comportamiento.

Captar el significado significa saber cómo proceder. El significado de un signo


es la distinción entre la situación del momento y otras situaciones que podrían haber
tomado su lugar pero no lo hicieron; es la distinción entre una situación y todas las
demás.

También puede suceder que un signo sea leído incorrectamente y al


producirse una lectura defectuosa nada podrá corregir el error. El exceso de
señales, la acumulación de oposiciones que sólo repiten la información ya
transmitida por otros signos, puede ser denominada redundancia. Esta parece ser
fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier código cultural, sirve para
asegurarse en contra de los errores. Si no fuera por la redundancia, la accidental
distorsión de un solo signo podría provocar un comportamiento erróneo. Mientras
más importante para el orden general es la información transmitida por determinada
posición de señales, más redundancia es posible esperar. Es un factor
indispensable en la actividad de la cultura productora de orden: reduce el riesgo de
errores y de malos entendidos y asegura que el significado se lea tal como era
intención que se leyera. Hace posible el uso del código cultural como un medio de
comunicación, es decir, de mutua coordinación del comportamiento.

Es la oposición entre signos la que es significativa, y no cada signo, tomado


aisladamente. Esto implica que los signos a ser "descifrados" y entendidos residen
en el sistema de signos, en el código cultural como un todo, en las distinciones que
establece, y no en el supuesto vínculo especial entre el signo y su referente.

Cuando hablamos de la manera en que obtenemos nuestro conocimiento de


los fenómenos naturales, muchas veces hacemos referencia a los "signos" a través
de los cuales la naturaleza nos "informa" acerca de sí misma, y que debemos leer
para extraer la información que contienen. Así, cuando vemos gotas caer, decimos
que está lloviendo, sí me toco la frente y está caliente asumo que tengo fiebre que
debería ir al médico. En todos estos casos, lo que he visto sentido me brinda
información sobre algo que no puedo ver, esto es exactamente lo que los signos
hacen. Sin embargo, hay algo que caracteriza a estos signos: A diferencia de los
signos culturales, estos son determinados, es decir, son efectos de sus respectivas
causas. Y son esas causas las que yo "descifro" como información. Una vez que
conozco las conexiones causales, puedo reconstruir la causa "invisible" de los
efectos que observo. Podríamos hablar de indicios o síntomas y no de signos, al
referirnos a claves determinadas causalmente en nuestro razonamiento (a diferencia
de las arbitrarias).

Pero cuando se trata de señales o signos culturales, no hay conexiones


causales. Los signos son arbitrarios o convencionales. Los signos culturales
cambian libremente su forma visible, pero el contraste entre ellos y los signos a los
que se oponen se mantiene y revitaliza con cada cambio, de modo que la tarea de
discriminar puede realizarse adecuadamente una y otra vez.

Sin embargo, la libertad completa de elección no siempre es equivalente a


arbitrariedad. Los signos más libres son los que sólo realizan su función cultural
discriminatoria y no sirven a otra necesidad que la de la comunicación humana.
Estos son los signos del lenguaje. El lenguaje es un sistema de signos
especializado en la función de la comunicación. En el lenguaje la arbitrariedad de
los signos no tiene limitaciones.

Pero la libertad (el grado de arbitrariedad permitido) no están completa en los


otros sistemas de signos. Si bien realizan una función comunicativa, todos los
sistemas, excepto el lenguaje, están también íntimamente vinculados a otras
necesidades humanas y, por ende, ligados a otras funciones. La necesidad de usar
calzado es resultado de la cultura, como también lo es la necesidad de que las
mujeres se cubren los senos pero no las piernas, o viceversa. Pero estas funciones
responden a otras necesidades, además de las comunicativas: las faldas, los
pantalones y el calzado además de ser significantes, cubren. Se podría decir
entonces, qué su código está labrado en la superficie de otras funciones, que no son
fundamentalmente comunicativas.

En su función comunicativa, los signos son siempre arbitrarios. Lo curioso es


que para la gente "adecuadamente culturizada" estos signos no parecen ser
arbitrarios. El aspecto arbitrario de las formas incorporadas a otros medios suele
pasarsenos por alto. Es difícil darse cuenta de que algunas cosas, como la ropa o la
comida, además de ser usadas o consumidas, también establecen distinciones
entre personas diferentes y entre los roles que desempeñan, estás están puestas al
servicio de la creación y la reproducción de determinado orden social artificial. Esta
especie de ceguera forma parte del juego de la cultura, mientras menos conciencia
tenemos de la función no sustantiva, constructora de orden de las acciones
culturalmente determinadas, más seguro es el orden que ellas mantienen. La cultura
es más eficaz cuando se disfraza de naturaleza. Lo que es artificial parece entonces
estar arraigado en la "naturaleza de las cosas", ser necesario, irreemplazable y no
modificable por decisión humana. La diferente ubicación social de hombres y
mujeres y el trato diverso que reciben, se establecen firmemente una vez que los
sujetos aceptar la idea de que la discriminación social entre los sexos es algo
predeterminado, que está implícito en la constitución fisiológica del cuerpo humano,
algo "natural" que debe ser obedecido y debe expresarse prácticamente en todo lo
que uno hace. Producidas culturalmente, las diferencias sociales entre hombres y
mujeres parecen ser tan naturales como la diferencia biológica entre los órganos
sexuales femeninos y masculinos y las funciones de reproducción.

* La cultura puede pasar muy bien por naturaleza, siempre que no se ponga
en evidencia la artificialidad, el carácter convencional de las normas que propaga. Y
es improbable que la artificialidad se revele si todos los individuos han sido
sometidos al mismo tipo de formación cultural; si todos han internalizado su lealtad
hacia las mismas normas y valores y siguen manifestando esa lealtad, aún
inconscientemente, en su conducta cotidiana. La cultura luce y actúa como la
naturaleza, siempre que no se vean ni conozcan convenciones alternativas. Pero en
el mundo que vivimos pasa lo contrario, prácticamente todos nosotros sabemos que
hay muchas formas de vida diferentes. Tenemos plena conciencia de que toda
forma de vida es una cuestión de elección. Hay más de una manera de ser humano,
todo puede hacerse de un modo diferente, no hay una sola manera de actuar que
sea inevitable. Sabemos que hay culturas diferentes de la nuestra, y si podemos
pensar en la palabra cultura en plural, no la podemos equiparar con la idea de
naturaleza. Ninguna cultura puede reclamar una obediencia tan incondicional como
la que reclama la naturaleza.

La cultura es incapaz de tener el mismo férreo dominio sobre la conducta y el


pensamiento humano, que el que tendría si fuera verdaderamente universal y no
tuviera competencia. El orden al que apunta la cultura no es realmente seguro, y
nosotros, la gente "culta", tampoco lo estamos. El orden de nuestra formación
cultural parece frágil y vulnerable, es sólo uno de muchos órdenes posibles. No
estamos seguros de que sea el correcto, ni siquiera de que sea la mejor alternativa
entre las numerosas alternativas existentes.

Dudamos constantemente y la incertidumbre no es una situación agradable,


de ahí viene que haya tantos intentos por huir de ella. La presión para que nos
adaptemos a las normas promovidas por la formación cultural, suele ir acompañada
por otros esfuerzos, dirigidos a desacreditar y denigrar las normas de otras culturas.
Se representa a las otras culturas como una ausencia de cultura, como una forma
de ser "incivilizada", incluso como desviaciones, patologías o anomalías. Todas
estas reacciones son formas de la xenofobia (miedo a lo ajeno) o de la heterofobia
(miedo a lo diferente). También, estas reacciones son métodos para defender el
orden frágil e inestable que es mantenido solamente por el código cultural
compartido, son métodos para combatir la ambivalencia.

Se podría decir que las distinciones entre "nosotros y ellos", "aquí y allá",
"adentro y afuera", "nativo y extranjero", figuran entre las diferencias más decisivas
que las culturas establecen y promueven. Con estas distinciones ellas trazan el
límite del territorio que reclaman para su reinado y que pretenden defender con toda
competencia. Las culturas son tolerantes con otras culturas sólo la distancia,
eliminando todo tipo de intercambio.

Las culturas tienden a la hegemonía, es decir, al monopolio de las normas


y valores sobre los que se ha erigido su orden. Por lo tanto, están en contra de la
igualdad de diversas formas de vida, ya que promueven una elección por sobre
todas las otras. Cuando coexisten varios modelos culturales sin claras líneas
divisorias que separen sus campos de influencia, se necesita enormemente una
actitud de tolerancia mutua que se expresa a través del mutuo reconocimiento de la
validez y los méritos de la otra parte. Lamentablemente, esa necesaria actitud no se
da tan fácilmente.

Nievas, “Las tres miradas sociológicas”

Aproximaciones Sociológicas Nievas

Tres miradas sociológicas.

La ciencia.

→ Origen relacionado al mundo de la física (Copérnico, Galileo).

→ Da origen a la Razón Moderna.

· Enunciados concatenados que conforman una unidad armónica.

· Vinculados con axiomas y observación de los fenómenos.

Ciencia:

· Conocimiento en perpetuo desarrollo.

· No contiene verdades, sino conocimientos.

→ ≠

Dogmas:

· No necesitan demostración.

· No generan conocimiento sino creencias.


→ Admite más de una teoría para explicar un mismo aspecto → tres teorías sociológicas:

Las Ciencias Sociales.

Siglo XVIII y principios del XIX.

→ “Lo social”:

· Pasó a formar parte de la reflexión científica.

· Antes solo era tratado por la filosofía.

→ Población campesina es sometida a la Revolución Industrial, mediante la


Urbanización.

→ Surgen cambios políticos con la Rev. Francesa

*Interacción / *Interdependencia / *fricciones / *concentración espacial.

→ Necesidad de entender que sucedía (sin una explicación divina).

→Surgimiento de las Ciencias Sociales.

Las ciencias sociales comenzaron como reflexiones, y no como un ente en particular.

Su especialización se dio a partir de la segmentación entre * Filosofía / * Ciencia.

Filosofía ≠ Ciencia.

· Reflexión básicamente especulativa.

· Busca la constatación empírica de sus proposiciones; generar conocimiento.

· Sistemas de pensamiento.

· De esta se desprende la economía política → Smith y Ricardo.

→Creencia política → Maquiavelo.

El Materialismo Dialéctico. (Marxismo)

· Comenzó de Marx y Engels.

-Critica al Materialismo Wigan de Feuerbach.


-Critica a la Dialéctica Idealista de Hegel.

-Critica a la Economía Política.

· No centra su atención en las entidades (renuncia a la entología).

· Estudia la relación de las entidades:

*Están determinadas por su relación con otras entidades.

*Un ente está determinado por sus vínculos con otros no por sí mismos.

· Marx y Engels → teoría en base a los vínculos y entramados de relaciones.

→ estables para cada periodo histórico.

*Establecen una premisa: → para que haya historia humana, deben existir los humanos.
→ para que los humanos existan, deben vivir y reproducirse → su vida y reproducción
está condicionada por su corporeidad y las condiciones en las que se encuentren.

· Humano:

* No vive únicamente de lo que le da la naturaleza.

* Construye su hábitat y produce su propia vida material.

* Prehistoria: → se especializaron (caza, recolección, pesca).

- Adquirieron conocimientos, experiencias, destrezas.

- Dominaron la agricultura y ganadería.

- Se volvieron sedentarios.

· Para entender la Dinámica de grupos es necesario:

● ver que se produce.


● ver como se produce.

→ Relaciones de producción: si se dan en un periodo histórico determinado, en un


determinado espacio, Marx y Engels los denominaron → Modos de Producción.

· Modelo teórico basado en el estudio del azar.

El Modelo Holista.
Surge a fines del siglo XIX con el surgimiento de la Sociología, → su impulsor es Émile Durkheim.
Este definió como objeto de estudio a la sociedad (hecho social).

HOLISMO: → Observación del todo (no suma de partes) → estudio del hecho social. → fenómeno
colectivo (por qué es social)

que actúa ejerciendo sobre las personas

un poder colectivo de fuerza superior a

ellas y, a su vez, anterior a ellas.

→ Descarta las explicaciones individualistas (las deja para la psicología).

→Plantea un método estadístico.

→Es considerado un modelo conservador.

* Rotula en torno a lo “NORMAL”

* Se ciñe a lo dado.

Individualismo Metodológico.

Fines del siglo XIX e inicios del XX.

· Individuo es el centro de todo vínculo social.

· Objeto de estudio → acción social → actividad del sujeto considerada en su mínima


expresión.

· 4 tipos de acciones sociales:

* Sociales en sí; se desarrolla con expectativa de acción recíproca.

* Son subjetivas.

- Metodológicamente:

● Perspectiva Teleológica.

- Importa la finalidad buscada.

- Independientemente del logro o la frustración de la expectativa.

● Debido a la subjetividad de las acciones, los individualistas las tipificaron entre:

· Razón.

· Costumbre.
· Sentimientos.

· Valores.

(En conjunto conforman la totalidad de la actividad social).

La coexistencia de las Teorías.

Las tres teorías conviven en la Sociología:

· Por la relación social (Materialismo Dialéctico).

· Por el hecho social (Holismo).

· Por la acción social (Individualismo Metodológico).

Coexisten porque:

→ La ciencia admite varias teorías.

→ No hay supremacía de una sobre otra.

→ No hay fenómenos mejor abordados por unos que por otros:

*Reproducción social → Holismo.

*Proceso de cambio social → Materialismo Dialéctico.

*Lo cotidiano → Individualismo Metodológico.

Toda sociedad es relativamente estable (se reproduce), nunca es idéntica a sí misma cada día (va
variando) y en todos los casos hay cosas cotidianas → permitiendo la coexistencia.

Contexto
Materialismo Dialéctico.

Mediados del S XIX.

● Tradición filosófica alemana.


● Luchas obreras.
● Búsqueda de alternativas al Capitalismo.

→ Pensadores de la época: Owen – Fourier – Caset.

· Proyectaban sociedades armoniosas, fantasiosas.


· Intentaron aplicar sus ideas, pero fracasaron.

· Socialistas utópicos.

→Marx y Engels:

· Dieron sustento científico a las ideas socialistas.

· Concentran su pensamiento en el cambio social.

El Modelo Holista.

Francia tenía una fresca memoria de la Rev. De 1789.

→Rev. Obreras (1830 – 1848 – 1871) fracasaron.

→ Republicanos intentaban fortificar la república.

→ Durkheim

· Producción Intelectual con mayor participación en la 3° Rep. (1870-1940)

· Evolucionista. – Reconocía los reclamos obreros como justos.

-Sus demandas serían satisfechas paulatinamente.

Individualismo Metodológico.

Alemania.

→ Relativamente unificada (luego de la guerra franco prusiana 1871).

→ Imperio alemán.

- liderado por Otto Von Bismarck.

- desarrolló fuerte burocracia.

● Llevó a Weber a pensar formas alternativas de fortalecimiento del joven Estado →


* La burocracia era insuficiente.
* La clase política venía de un sector estresado.
* Los capitalistas eran indiferentes a la política.
* Obreros carecían de madurez para dirigir el país.

Giddens, Anthony, “La teoría sociológica”

Los humanos vivimos en un universo simbólico. La interacción conlleva un intercambio de símbolos.


Marxismo

El funcionalismo, el estructuralismo y el interaccionismo simbólico no son las únicas


tradiciones teóricas influyentes dentro de la sociología, ni tampoco esta triple división es la
única forma de clasificar los enfoques teóricos. El marxismo es una perspectiva de gran
importancia que fractura esta división. Evidentemente, de un modo u otro, los marxistas han
heredado sus ideas de Marx, pero es posible hacer múltiples interpretaciones de las
principales ideas de este autor, y así lo demuestran las muy diversas posiciones teóricas
que han adoptado las distintas escuelas de pensamiento marxista.

Ya sea implícita o abiertamente, muchos marxistas han adoptado un enfoque funcionalista


al abordar el materialismo histórico

La mayor parte de los autores marxistas conciben su corriente de pensamiento como parte
de un «paquete» de análisis sociológico y de reforma política radical. Creen que el
marxismo genera un programa de cambio político absoluto.

Resulta más adecuado concebir el marxismo no como un tipo de enfoque dentro de la


sociología, sino como una serie de escritos que han calado en esta disciplina

Dilemas teóricos

El funcionalismo y la mayor parte de las versiones del marxismo se centran en las


propiedades a gran escala de los grandes grupos sociales o sociedades.
1. El primer dilema se plantea en relación a la acción humana y a la estructura social.
El interaccionismo simbólico enfatiza los componentes activos y creativos del
comportamiento humano. Los otros tres enfoques (con excepción de algunas
variantes del marxismo) resaltan el carácter condicionante de las influencias sociales
sobre nuestras acciones.
2. El segundo dilema teórico se refiere al consenso y al conflicto en la sociedad.
Algunos conciben la continuidad y el consenso como las características más
evidentes de las sociedades, a pesar de los cambios que puedan experimentar en el
tiempo. Para otros las sociedades están llenas de divisiones, tensiones y luchas.
3. Cómo podemos incorporar de forma satisfactoria el género al análisis sociológico.
En los escritos los individuos parecen «neutros», son «actores» abstractos, en vez
de hombres y mujeres diferenciados.
4. Concierne a las influencias decisivas que afectan a los orígenes y a la naturaleza de
las sociedades modernas. surge de las diferencias entre los enfoques no marxistas
y los marxistas. Cómo entender la realidad.

Dilema I: estructura y acción

Durkheim sostenía que la sociedad prima sobre el individuo. La sociedad es mucho más
que la suma de los actos individuales; cuando se analiza la ESTRUCTURA SOCIAL se
estudian las características que poseen una «firmeza» o «solidez» comparable a las
estructuras del entorno natural.

(es ciertamente erróneo suponer que la sociedad es «exterior» a los individuos del mismo
modo que el mundo físico, ya que éste seguiría existiendo con o sin seres humanos,
mientras que decir lo mismo de la sociedad carece totalmente de sentido. Aunque la
sociedad sea exterior a cada uno de los individuos, no puede serlo, por definición, al
conjunto de todos ellos).

Dilema II: consenso y conflicto

Durkheim sostenía que la sociedad está constituida por una serie de panes independientes.
Un cuerpo consiste en varias partes especializadas y cada una de ellas participa en el
mantenimiento de la vida del organismo. Todas ellas trabajan necesariamente en armonía
unas con otras; si no lo hacen, la vida del organismo está en peligro. Por tanto, la
pervivencia de una sociedad depende de la cooperación; para la cual se requiere un
acuerdo o consenso general entre los miembros sobre una serie de valores básicos.

(Probablemente en todas las sociedades haya algún tipo de acuerdo general acerca de los
valores y está claro que en todas existe conflicto.)

Dilema III: el problema del género

En un momento de su análisis sobre el suicidio, Durkheim señala que el hombre es «casi


totalmente producto de la sociedad», mientras que la mujer es «en mucho mayor grado
producto de la naturaleza».

(la afirmación de Durkheim representa un posible punto de vista sobre la formación y


naturaleza del género, según el cual las diferencias entre los géneros se deben
principalmente a las variaciones biológicas que hay entre hombres y mujeres.) las
diferencias de género están profundamente arraigadas en todas las sociedades.

La perspectiva de Marx es radicalmente contraria a la anterior, ya que para este autor las
diferencias de poder y status entre la mujer y el hombre son reflejo principalmente de otras
divisiones, especialmente las develase. La mujeres se convierten en una forma de
“propiedad privada” de los hombres mediante la institución del matrimonio y se liberarán de
esta situación de esclavitud cuando las divisiones de clase sean abolidas.

Dilema IV: la configuración del mundo moderno

Para Marx las sociedades modernas son capitalistas. La fuerza rectora que subyace tras el
cambio social en la era moderna es la presión hacia una transformación económica
constante, que es parte clave de la producción capitalista.
Según Weber. el capitalismo —una forma determinada de organizar la iniciativa económica
— es sólo uno de los factores principales en la configuración del desarrollo social en e!
período moderno. El impacto de la ciencia y de la burocracia subyace en los mecanismos
económicos capitalistas, y en muchos aspectos es crucial para él. La burocracia es la única
forma de organizar a grandes grupos de personas de manera eficiente y, por lo tanto, es
inevitable que se expanda con el crecimiento económico y político.

La ética protestante

Encontramos el deseo de acumular riqueza en civilizaciones muy diferentes, y ello no es


difícil de explicar, ya que la gente ha valorado la riqueza. por las comodidades, la seguridad,
el poder y el gozo que proporciona. Quieren verse libres de necesidades y una vez que
acumulan la riqueza la emplean para vivir más cómodamente. razona Weber.

espíritu del capitalismo: el conjunto de creencias y valores que poseían los primeros
comerciantes e industriales capitalistas. Estas personas mostraban una fuerte tendencia a
acumular riqueza personal, pero, a diferencia de los ricos de otras zonas del mundo, ellos
no tenían la intención de emplearla para disfrutar de un estilo de vida basado en el lujo.
Weber sostiene que ciertas doctrinas calvinistas fueron la fuente directa del espíritu del
capitalismo (vocación, predestinación).

Ritzer, George, “Auguste Comte”

LAS AMBICIONES DE COMTE

El Positivismo:

· Búsqueda de leyes invariantes del mundo social y natural.

· Comte descubre el mundo real.

* Teoría de la copia de la verdad.

* Investigación y reorganización.

- “Descubridor” de la Sociología (física social) como ciencia Positiva.

- Jerarquiza las Ciencias Positivas: Sociología

* La más difícil e importante de todas.


* El sociólogo era el único que podía comprender la realidad.

Tres métodos Sociológicos Básicos:

· Observación: guiada por una teoría y conectada con una ley.

· Experimentación: cuales eran más adecuados para otra ciencia.

· Comparación: - de las sociedades humanas con la de los animales.

-de las sociedades humanas entre diferentes partes del mundo.

-de las sociedades humanas en el transcurso del tiempo.

Esta última es la más importante, para una Investigación Histórica; que es uno de los
aportes más importantes de Comte.

Esta investigación sitúa la necesidad de los estudios históricos en la base de la


especulación sociológica. Su teorización está dirigida a descubrir las leyes invariantes del
mundo social.

Ley de los tres estadios:

Premisa de que la mente humana atraviesa tres estadios en la búsqueda de explicaciones


de las cosas que la rodeaban.

· Estadio Teleológico.

- Es el punto de partida de otros estadios.

- Mente humana: * Busca la naturaleza esencial de las cosas, es decir, su origen.

*Busca el conocimiento absoluto.

- Explicación de todo → atribuido a → dioses y seres sobrenaturales.

- Se da en la edad media.

- Había poco conocimiento, pero había ORDEN SOCIAL.

· Estadio Metafísico. (S XV)

- Estadío transitorio entre Teleológico y el Positivo.


- La mente humana sustituye a los seres sobrenaturales.

- Explicación del “todo” atribuida a la ciencia y la naturaleza.

- Había progreso, pero la sociedad estaba desordenada.

· Estadío Positivo.

- Estadío final, el más importante para Comte.

- Mente humana:

* Abandona la búsqueda de las causas originales.

*Búsqueda de leyes invariantes que gobiernen todos los fenómenos. →

° Concretas: se descubren mediante la investigación empírica.

° Abstractas: se obtienen deductivamente mediante la teorización.

- En oposición al Negativismo.

- Busca unir lo mejor de los estadios anteriores.

* El orden (teleológico) → conservador.

* El progreso (metafísico) → cambio.

Positivismo: Orden y Progreso.

El positivismo de Comte plantea las leyes invariantes; y es un opuesto al negativismo


(desorden y caos).

Negativismo:

- Reinaba en Francia (y el resto de Europa) a raíz de la Rev. Francesa 1789.

- Era una anarquía intelectual, donde había corrupción política, incompetencia de los
líderes políticos.

- Anarquía intelectual causada por la coexistencia de los mundos teológico,


metafísico, positivo.

“El positivismo era la solución, ya que establecía leyes para el orden y el progreso”.

La Sociología de COMTE.
Contribución importante: términos de estática y dinámica social.

Estática Social. (Garantizar el orden)

· “Investigación de las leyes que gobiernan la acción y reacción de las diferentes


partes del sistema social”.

· Modos de interacción: leyes de la naturaleza humana (invariantes).

· Desarrollo de las estructuras de la sociedad en un momento determinado.

· Comte: nombre estado dominado por el egoísmo → debería haber un control sobre la
sociedad para que hubiera más altruismo que egoísmo.

· Comte y Durkheim: creían que las personas eran un problema en sí → propensión innata al
egoísmo.

- Necesidad de amoldar los actos y pensamientos para progresar. Pero existe un


miedo al surgimiento de nuevas revoluciones.

→ Los “ejes” encargados de reproducir el -sistema- de la sociedad:

*Familias / *Escuelas / *Mujeres / *Lenguaje / *División del trabajo.

Estos, definirían el rol que ocuparían las personas de esa sociedad.

Dinámica Social. (Garantizar el progreso)

(Mayor importancia que la Estática Social).

· Estudiar las leyes de la sucesión de los fenómenos sociales.

· Sociedad: en constante cambio → se da de forma desordenada de acuerdo a las leyes sociales.

· “Teoría del progreso natural de la sociedad humana” hacia el predominio del


altruismo por sobre el egoísmo.

- Futuro:

* Individuo, gobernado por los instintos personales.

* Vida doméstica, gobernado por los instintos simpáticos.

* Vida social, gobernado por el desarrollo de las influencias intelectuales.


→ Estados futuros de la existencia humana:

*Moral personal (preservación y disciplina).

*Moral doméstica (subordina el egoísmo a la solidaridad).

*Moral social (guía las tendencias individuales de acuerdo a la razón ilustrada).

Teoría de la evolución Comtiana basada en la ley de los tres estadios.

Evolución de la mente.

Leyes del proceso → invariantes → las personas pueden influir muy poco en el proceso; solo pueden
intervenir en casos que hubieran sucedido de todos modos.

Comte → historia en términos dialécticos → cada estadío histórico estaba dialécticamente conectado
con los estadios pasados y futuros.

(Punto de coincidencia con Marx, aunque sus teorías son opuestas).

→ Estudió la raza blanca y europea → según él, eran los más evolucionados.

Bauman, Z. “Pensando Sociológicamente”.

Pensando Sociológicamente Bauman


La sociología se concentra en las acciones actuales, o en las cualidades generales de las
acciones que no cambian en el tiempo. Es decir, centra su atención en acciones de nuestra
sociedad, o en los aspectos que no varían de una sociedad a otra.

→ Tiene el hábito de considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones más amplias.

→ Moldean el objeto de la indagación sociológica: elaboraciones, redes de dependencia mutua,


condicionamiento recíproco de la acción, expansión o limitación de la libertad de actores.

<< Pregunta central >>

¿En qué sentido tiene importancia que, en cualquier cosa que hagan o puedan hacer, las
personas dependan de otras personas; en qué sentido tiene importancia que vivan siempre
(y no puedan evitarlo) en compañía de, en comunicación, en intercambio, en competencia,
en cooperación con otros seres humanos?

La sociología es una manera de pensar sobre el mundo humano. → ven lo social en lo individual.

Todo de lo que habla esta ciencia, estuvo en nuestras vidas → vivir en compañía con otras personas
nos otorga → Sentido Común.

· Los sociólogos están destinados a encontrarse en ambos lados de la experiencia.


Adentro y afuera al mismo tiempo.

· Trazar límites entre, el conocimiento sociológico propiamente dicho, y el sentido


común, es importante para la identidad de la sociología.

Cuatro diferencias entre el Sentido Común y la Sociología:

· La sociología se mantiene bajo las reglas del discurso responsable, mientras que el
sentido común, no.

Los sociólogos deben abstenerse de formular ideas que solo se sostienen en sus creencias.

· Tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio, que, a diferencia del
sentido común, es muy amplio.

· Otra de las diferencias entre los sociólogos y el sentido común, es la forma en que
cada uno explica la realidad humana.

· El sentido común naturaliza, mientras que la sociología irrumpe, cuestiona, molesta.

El pensamiento sociológico:

- Es más solidario; ayuda a ser más empático.

- Amplia panoramas.

- Amplía la eficacia audaz y práctica de mi libertad.

- Nos ayuda a entender otras formas de vida (que el sentido común estereotipa).

Entrevista con Pierre Bourdieu. “La sociología: ¿es una ciencia?”


La sociología es una ciencia difícil. Al contrario de las ciencias consideradas
puras, ella es por excelencia la ciencia que se sospecha de no serlo: porque
produce miedo, levanta el velo de cosas ocultas, incluso reprimidas.

· Las ciencias sociales y la sociología ¿son verdaderamente ciencias? ¿por


qué siente usted la necesidad de reivindicar la cientificidad?

La sociología me parece tener todas las propiedades que definen una ciencia,
hace mucho tiempo que la sociología salió de la prehistoria, es decir de las grandes
teorías de la filosofía social con la cual los profanos a menudo la identifican. El
conjunto de los sociólogos dignos de ese nombre se ajusta a un capital de logros,
conceptos, métodos y procedimientos de verificación. No obstante, la sociología es
una disciplina muy dispersa. Así se explica que ella de la apariencia de una
disciplina dividida, más próxima a la filosofía que las otras ciencias. Si somos de tal
manera detallistas acerca de la cientificidad de la sociología, es porque ella
perturba.

· Los sociólogos entonces ¿son objeto de una sospecha particular?

La sociología tiene efectivamente el triste privilegio de encontrarse sin respiro


confrontada a la cuestión de su cientificidad. Se es mil veces menos exigente con
otras ciencias como la historia o la etnología. Siempre interrogado, el sociólogo se
interroga e interroga siempre. La sociología no hace más que plantear a las otras
ciencias, preguntas que se plantean a ella de manera particularmente aguda. Si la
sociología es una ciencia crítica, es quizás porque ella misma se encuentra en una
posición crítica. La sociología crea problemas.

· ¿La sociología provoca miedo?

Provoca miedo porque saca el velo que existe sobre cosas escondidas y a veces
reprimidas. Son verdades que los tecnócratas o epistemócratas no quieren oír. Por
ejemplo, la sociología muestra que el mundo científico es el lugar de una
competencia que está orientada por la búsqueda de beneficios específicos y
conducida en nombre de intereses específicos. Esta descripción cuestiona una
hagiografía ("historia de la vida de un santo", supongo que se refiere a interpretar la
sociología como una especie de religión) científica en la cual participan a menudo
de los científicos y de la cual éstos tienen necesidad para creer en lo que hacen.

· ¿Por qué se requiere que el discurso sociológico sea "científico"? ¿Por qué
es decisivo que hay una frontera entre la sociología y un periodismo crítico?

Porque hay una diferencia objetiva. No es una cuestión de vanidad. Hay


sistemas coherentes de hipótesis, conceptos, métodos de verificación, todo cuanto
se adjunta comúnmente a la idea de ciencia. Por consiguiente, ¿por qué no decir
que es una ciencia, si lo es realmente? una de las maneras de zafarse de las
verdades molestas es decir que ellas no son científicas, lo que quiere decir que ellas
son políticas, es decir, suscitadas por el interés y la pasión, por lo tanto relativas y
relativizables.

· Si se plantea la sociología la cuestión de la cientificidad ¿no es también


porque ella se ha desarrollado con cierto retraso con respecto a las otras
ciencias?

Este retraso se debe al hecho de que la sociología es una ciencia especialmente


difícil. Una de las dificultades mayores reside en el hecho de que sus objetos son
espacios de lucha: cosas que se esconden, que se censuran. También, para el
investigador se encuentran en juego sus propios objetos. Y la dificultad particular
que enfrenta la sociología se debe muy a menudo a que las personas tienen miedo
de lo que van a encontrar. La sociología confronta sin cesar a aquel que la práctica
a realidades duras, esa desencanta. Ella no ofrece ninguna de las satisfacciones
que la adolescencia busca frecuentemente en el compromiso político. Se sitúa en el
polo opuesto de las ciencias llamadas puras, que son refugios en los cuales tienden
a aislarse para olvidar el mundo, universos depurados de todo lo que causa
problemas, como la sexualidad o la política. Este es el motivo por el cual los
espíritus formales o formalistas hacen en general una sociología lastimosa.

· La sociología interviene a propósito de cuestiones socialmente importantes.


Esto plantea el problema de su neutralidad y objetividad: el sociólogo ¿puede
permanecer por encima de las pugnas, en posición de observador imparcial?

La sociología tiene como particularidad tener por objeto campos de lucha: no


sólo luchas de clases, sino de luchas científicas. Y el sociólogo ocupa una posición
en esas luchas: de partida, en tanto que detentor (poseedor) de un cierto capital
económico y cultural, en el campo de las clases; enseguida, en tanto que
investigador dotado de cierto capital específico, en el campo de la producción
cultural y, más precisamente, en el sub-campo de la sociología. Esto él debe tenerlo
siempre en mente con el fin de discernir y controlar todos los defectos que su
posición social puede tener sobre su actividad científica. Una de las causas
principales del error en sociología reside en una relación incontrolada del objeto. Es
entonces importante que el sociólogo tome conciencia de su propia posición. Las
posibilidades de contribuir a producir la verdad parecen en realidad depender de dos
factores principales, que están ligados a la posición ocupada: el interés que se tiene
en saber y en hacer saber la verdad (o esconderla) y la capacidad que se tiene de
producirla. "No hay ciencia sino de lo escondido". El sociólogo está mejor armado
para descubrirlo escondido por el hecho de que está mejor armado científicamente;
utiliza mejor el capital de conceptos, métodos y técnicas acumulados de sus
predecesores. Tiene más interés en sacar a luz lo que está censurado, reprimido del
mundo social. Si la sociología no avanza más rápido como la ciencia social, en
general es, en parte, porque estos dos factores tienden a variar en sentido inverso.
Si el sociólogo llega a producir una mínima cantidad de verdad, es porque existe
interés en producirla. Lo que es exactamente contrario al discurso sobre la
neutralidad.

Este interés puede consistir en el deseo de ser el primero en hacer un hallazgo y


de apropiarse de todos los beneficios asociados, o en la indignación moral, o en la
rebelión contra ciertas formas de dominación y contra aquellos que las defienden al
interior del campo científico. No habrían muchas verdades científicas si se debiera
condenar tal o cual descubrimiento, o pretexto de que las intenciones son los
procedimientos no fueron puros.

· En el caso de las ciencias sociales, el "interés", la "pasión" o el "compromiso"


¿no pueden conducir al enceguecimiento?

Esos intereses o pasiones no conducen a la verdad científica sino en la medida


en que estén acompañadas de un conocimiento científico de lo que las determina, y
de los límites impuestos al conocimiento. En sociología, toda proposición que
contradice las ideas incorporadas está expuesta a la sospecha de una opción
ideológica. Aquella choca con intereses sociales: los intereses de los dominantes
que tienen una opción por el silencio y por el "buen sentido", los intereses de los
portavoces, de los altoparlantes, que necesitan ideas simples, simplistas, consignas.
La razón por la cual se le pide mil veces más pruebas que a los voceros del buen
sentido. Cada descubrimiento de la ciencia desencadena un inmenso trabajo de
crítica retrógrada que acapara todo el orden social y que apunta a enterrar lo que
había sido descubierto.

Portantiero, JC. (1986) “Introducción. El origen de la sociología. Los padres fundadores

La sociología Clásica: Durkheim y Weber.

Juan Carlos Portantiero.

Maquiavelo marca una liberación → surgen las Ciencias Políticas las cuales marcaban las
teorías de gobierno y su relación con el pueblo. Estas son pertenecen al primer campo en
construcción de las Ciencias Sociales.

El surgimiento de las Naciones y Estados, pone en debate la organización del poder.

Para el Capitalismo esto es como un Contrato Voluntario.


Lo social y político aparece como algo organizado por un sistema que no distingue lo
público de lo privado. Esto comenzó a ser pensado como un proceso de construcción
colectivo: el hombre precede a la sociedad, la crea y organiza.

è Surge el “Contrato Social” en el cual la soberanía popular marca su representación.

Las relaciones mercantiles llevan al surgimiento de:

- Ciencias Políticas como una nueva ciencia social.

- Economía política, la cual tiene que ver con el plano del pensamiento económico. → Sigue el
ritmo de desarrollo de la sociedad, lo cual conlleva a:

● Problemas del cambio, circulación.


● Luego la atención se desvía a la producción à S XVII Revolución.

El origen de la Sociología.

La Sociología es conocida como “Ciencia de la Crisis” → tiene su origen como producto del siglo
XIX, y aparece ligada a una crisis, por eso su seudónimo.

El nacimiento de la Sociología se da por conflictos producto de la Industrialización


(Revolución Industrial), donde surge un nuevo actor social, el Proletario. La crisis social y
política que se origina producto de esta revolución, genera que la Sociología busque
reconstruir el orden social perdido.

La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza, debía constituirse


positivamente, es decir que, con el positivismo, se buscaría estudiar a la sociedad como se
estudiaba a la naturaleza.

Los padres fundadores.

La Sociología surge posterior al Iluminismo → Rev. Francesa 1789.

Se considera a Auguste Comte como el fundador de esta nueva ciencia; su principal


objetivo se basa en poner orden social mediante la sociología.

Funda la autonomía de esta ciencia conocida en ese entonces como “Física Social”, con un
interés en descubrir leyes naturales de la evolución de la sociedad.

Esta disciplina haría ascender al estudio de la sociedad a la 3er etapa, por la que deben
pasar todas las disciplinas, en este caso la positiva.

→ El conocimiento científico ocupa el lugar de la religión en la sociedad antigua.

Comte cree en la idea de evolución y progreso, los cuales deben ser contenidos por un
orden (conservador) por lo cual plantea tres etapas (ley de los tres estadios):

● Teológica.
● Metafísica.
● Positiva.
Este filósofo considera a la sociedad igual a un organismo. La misma debe ser estudiada
desde dos dimensiones:

● Estática Social.
● Dinámica Social.

Zeitlin, Irving: “Ideología y teoría sociológica”.

Comte:
 veía deplorable el estado de anarquía.
 “Física social” sirve para abordar las dolencias de la sociedad, es decir, iba a
ordenar el caos.
 Era una desgracia que los dos términos (orden y progreso) fueran contradictorios:
 Partido Retrógrado= Orden
 Partido Anárquico= progreso
 La gente apoyaba a uno u a otro, y esto generaba: conflicto de clases, anarquía,
desorden.
 Debía haber una armonía entre el ORDEN y el PROGRESO.
 Etapa metafísica (pensadores del iluminismo) Prepararon el camino para la etapa
positivista.
 Filosofía positiva: * se regía por el principio del orden intelectual.
* Evitar la revolución y lograr que la multitud se resignara a las
condiciones del orden existente.
 A través de la política positiva, podía refrenarse el espíritu revolucionario.
 El progreso dependerá de una reorganización intelectual y por ende moral, para lo
cual es necesario “predecir para controlar”

UNIDAD 2

Durkheim, Emile, Escritos selectos.


El problema de la anomia

La moral delimita (fuerza externa)


Si deseamos más y no lo logramos podemos desencadenar en el suicidio.
Si un individuo necesita más de lo que puede tener o desea algo de otra clase, habrá
fricción. (Ejemplo órganos del cuerpo)
Las necesidades son individuales
Perseguir una meta inalcanzable es condenarse a un estado de infelicidad
El orden social se logrará cuando la sociedad esté satisfecha y nadie quiera más.
La religión enseñaba a contentarse.
La división del trabajo espontánea genera armonía y esto da como resultado solidaridad.
La división del trabajo forzada, es anormal.
El factor que determina el modo en que se divide el trabajo es la diversidad de capacidades.

Motto, Carlos, Las dimensiones de lo social en el pensamiento sociológico


de Durkheim, en: Nievas

Del Percio, Tiempos modernos. Una teoría de la dominación.

Tiempos Modernos.

La reflexión epistemológica de Weber se inscribe en el marco de la discusión acerca de la


"cientificidad de los saberes que no forman parte de las ciencias naturales.

Esta búsqueda de la especificidad propia de la ciencia social, lo lleva a elaborar tres


instrumentos o conceptos metodológicos: la comprensión interpretativa o Verstehen, los
tipos puros y la objetividad científica.

La comprensión:

La forma de abordar el estudio de los hechos sociales es distinta del modo en que pueden
estudiarse los hechos naturales. Es decir, que van a ser diferentes los conocimientos que
podemos obtener de una investigación natural a una observación de una acción social.
Podemos observar los fenómenos naturales y deducir leyes uniformes y constantes,
generalmente expresables en fórmulas matemáticas. En cambio, con las observaciones
sociales, podemos comprender las razones o motivaciones que impulsaron a los actores
sociales en cuestión a actuar como lo hicieron.

En el caso de lo natural, podremos entenderlos como datos, como expresiones de las leyes
universales, pero no podemos comprender su interioridad. En el caso de lo social, podemos
comprender los aspectos subjetivos o internos de esas realidades, pero no podemos
alcanzar más que explicaciones parciales y relativas para esos hechos.

WEBER: funda las ciencias sociales sobre el análisis subjetivo e interpretativo de las
conductas, en clara contraposición con los modelos de Comte o de Durkheim, que están
basados en el método positivista de las ciencias físico naturales.

Los tipos puros.

Los tipos ideales o tipos puros son conceptos construidos racionalmente a partir de la
experiencia, que describen aquellos aspectos más salientes del objeto de estudio, pero que,
en su conjunto, son distintos al modo en que efectivamente se dan en la realidad, y sirven
para analizarla, al superponerlos o compararlos con las situaciones realmente existentes.

"un tipo ideal se forma por la acentuación unilateral de uno o más puntos de vista y por la
síntesis de un gran número de fenómenos individuales concretos. En su pureza conceptual
este concepto mental no puede encontrarse empíricamente en ninguna parte de la realidad
es una utopía" (Weber). Los tipos puros no son modelos a los que debe imitarse, o
éticamente deseables, sino que son meras construcciones racionales pudiendo elaborarse.

La objetividad científica.

La ciencia social no debe ser neutral con relación a los intereses políticos o económicos.
Esto permite que la ciencia pueda realmente avanzar en el conocimiento de la realidad
evitando que sus conclusiones sean coloreadas en función de esos intereses, los que
distorsionan una correcta percepción.

El científico no debe despojarse de sus convicciones morales, pero tiene la obligación de


tratar de comprender y explicar las cosas como son.

La Acción Social

El estudio de la acción social es el objeto propio de la sociología.

Esta rama del saber se define como "la ciencia que pretende comprender, interpretándolo,
el sentido subjetivo común de la acción social, para explicarla causalmente en su desarrollo
y sus efectos".

La noción de "sentido subjetivo común", es una de las expresiones weberianas más


complejas. Quiere decir que el sentido de la acción está referido a otros, a la posibilidad de
una respuesta de los otros. Esta expectativa de encontrar una respuesta en otros radica en
el sujeto que realiza la acción, pero no es producto de su arbitrio o capricho, sino que
resulta de un acuerdo o consenso, es un sentido asignado en común.
"Sentido" significa que la acción no se agota en sí misma, sino que se hace para obtener
alguna respuesta de otro, subjetivo porque quien le asigna ese sentido es el sujeto que
realiza la acción; y "común” porque es compartido por los otros.
Acción Social para Weber será una acción donde el sentido subjetivo común asignado por
el sujeto que la realiza está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su
desarrollo. Es decir que la posible respuesta que los otros brinden a una acción es la que ha
de orientarla.
En otros términos, se entiende por acción social toda conducta humana individual a la que
el sujeto actuante le asigna un sentido, y este sentido es compartido por otros, lo que
permite esperar una respuesta.
Cabe destacar que, no toda conducta humana es acción social.
La actividad del Estado de un club o una empresa, son formas determinadas de relación
social, resultado de una pluralidad de acciones sociales concretas. "La relación social
consiste única y exclusivamente en la probabilidad de que una forma determinada de
conducta social, de carácter recíproco por su sentido, haya existido, exista o pueda existir.
Cosa que debe tenerse siempre en cuenta para evitar la sustancialización de estos
conceptos. "Los límites entre una acción social con sentido, y un modo de conducta
simplemente reactivo no unido a un sentido subjetivo, son enteramente elásticos. Una parte
muy importante de los modos de conducta de interés para la sociología especialmente la
acción puramente tradicional se halla en la frontera entre ambos. Para Weber, lo
fundamental es la posibilidad de comprender el sentido de una acción, pero tampoco es
necesaria la capacidad de producir uno mismo una acción semejante a la ajena para poder
comprenderla.
La comprensión de las acciones puede ser de carácter racional (lógica o matemática) de
carácter endopático afectiva receptivo-artística.

Para Weber es claramente insuficiente la perspectiva funcionalista para analizar la conducta


humana en sociedad, aunque sí pueda explicar satisfactoriamente el comportamiento del
animal y el de los hombres considerados a-históricamente.

Tipos de Acción Social.

· TRADICIONAL.

Es la conducta determinada por una costumbre arraigada. A veces no es propiamente


acción social, pues a menudo no es más que una oscura reacción a estímulos habituales,
que se desliza en la dirección de una actitud arraigada totalmente desprovista de sentido
para quien la ejecuta.

· AFECTIVA.

Es una sección especialmente emotiva determinada por afectos y estados sentimentales


actuales. Son esas emociones o sentimientos los que justifican a la acción por sí misma.

· RACIONAL CON ARREGLO A VALORES.

Es el comportamiento "determinado por la creencia consciente en el valor ético, estético,


religioso o de cualquiera otra forma como se lo interprete, propio y absoluto de una
determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en mérito de
ese valor.

Se distingue de la afectiva por la elaboración consciente de los propósitos últimos de la


acción y por el planeamiento, consecuente a su tenor, de la misma. Tienen de común el que
el sentido de la acción no se pone en el resultado, sino en la acción misma en su
peculiaridad.

· RACIONAL CON ARREGLO A FINES.


Es la conducta determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del
mundo exterior como de otros hombres y utilizando esas expectativas como “condiciones” o
“medias” para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos.

Teoría de la dominación.

La acción social es un comportamiento donde el sentido subjetivo de la acción está referido


por el sujeto actuante a los comportamientos de otros. Cuando un comportamiento se
quiere imponer a otro la relación social que se establece es conflictiva. Aparece así el
conflicto como un elemento inevitable en el marco de la convivencia humana, que permite el
cambio de la dinámica social.

Weber elabora los conceptos de poder y dominación:

Poder, significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social,
aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad. Los
elementos que se encuentran en esta relación son la intención de imponer la propia
voluntad, y la probabilidad de imponerla, sea por la fuerza o por cualquier otro método.

Dominación es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado


contenido entre personas dadas. Es decir que quien acata la voluntad de otro, debe percibir
este acatamiento como legítimo no se trata de la mera imposición de la voluntad, sin que la
orden deba estar respaldada por algún tipo de ordenamiento legitimador.

Tipos puros de dominación

La dominación "puede fundarse en diversos motivos: puede depender directamente de una


consideración de intereses, o sea de consideraciones utilitarias de ventajas e
inconvenientes por parte del que obedece: no puede depender también de la mera
'costumbre', de la ciega habituación a un comportamiento inveterado, o puede fundarse, por
fin, en el puro afecto. Sin embargo, la dominación que sólo se fundara en tales móviles sería
relativamente inestable. En las relaciones entre dominantes y dominados, en cambio, la
dominación suele apoyarse interiormente en motivos jurídicos, en motivos de su legitimidad
de tal manera que la conmoción de esa creencia en la legitimidad suele por lo regular,
acarrear graves consecuencias".

DOMINACIÓN CARISMÁTICA: Se produce "en virtud de la devoción afectiva a la persona


del señor y a sus dotes sobrenaturales (carisma) y, en particular facultades mágicas,
revelaciones o heroísmo, poder intelectual u oratorio. Lo siempre nuevo, lo extracotidiano, lo
nunca visto y la entrega emotiva que provocan constituyen aquí la fuente de la devoción
personal.

Para Weber, el carisma descansa en el reconocimiento que tienen los dominados hacia el
carácter sobrenatural de la personalidad del jefe, pero, sin embargo, no deriva en modo
alguno su autoridad de dicho reconocimiento por parte de los sometidos, sino que es al
revés la fe y el reconocimiento se consideran un deber. Sin duda la autoridad carismática es
uno de los grandes poderes revolucionarios de la historia, pero en su forma absolutamente
pura es por completo autoritaria y dominadora. El líder carismático está por encima de
cualquier ordenamiento normativo: su propia voluntad es la ley la que usualmente el mismo
no está obligado a obedecer. El concepto de carisma es usado por Weber en un sentido por
completo desprovisto de significado de valor.

DOMINACIÓN TRADICIONAL: La tradicional se da "en virtud de la creencia en la santidad


de los ordenamientos y los poderes señoriales existentes desde siempre." En este esquema
el que ordena es el señor, los que obedecen son súbditos, en tanto que el cuerpo
administrativo lo forman los servidores. "Se obedece a la persona en virtud de su dignidad
propia, sacralizada por la dominación tradición; por la fidelidad."

DOMINACIÓN LEGAL-RACIONAL. "Su tipo más puro es la dominación burocrática, y su


idea básica es que cualquier derecho puede crearse y modificarse por medio de un estatuto
sancionado correctamente en cuanto a la forma. No se obedece a una persona sino a una
norma estatuida, "la que establece al mismo tiempo a quién y en qué medida obedecer”.

En este tipo de dominación también el que ordena obedece al emitir una orden, a una
norma formalmente abstracta Esta norma legal o constitucional puede modificarse, pero
siguiendo siempre pasos claramente establecidos, cuyo incumplimiento vicia de ilegitimidad
cualquier orden o mandato. Una vez dictada la nueva regla, todos -incluso quienes la
promulgaron, están sujetos a su cumplimiento.

Marx, Karl: Selección de textos: El Manifiesto del Partido Comunista

Manifiesto Comunista. Marx y Engels

Manifiesto → Comunismo → fantasma que recorre Europa.

1- El comunismo está reconocido como una fuerza por todas las potencias de Europa.

2- Momento de que los comunistas expongan al mundo su manera de ver.

Burgueses y Proletarios.

Son dos grandes campos opuestos.


● La historia de la sociedad siempre ha sido → oprimidos / opresores.
● Burguesía Moderna:

- Sustitución de viejas clases, con nuevas.

- ≠ eliminación de las estratificaciones sociales.

→ Producto de un largo desenvolvimiento.

→ Se da una serie de revoluciones en los medios de producción y comunicación.

→ Acompaña al progreso político.

● Gobierno moderno = comité administrativo de los negocios de la clase Burguesa.

● Establecen una explotación abierta, directa, brutal y descarada.


→ sólo permitida la libertad del comercio.
→ reducción de las relaciones sentimentales a las relaciones de dinero.
→ distinción del modo burgués.

● Revolucionan incesantemente → Instrumento de trabajo / todas las relaciones sociales.


● Invasión del mundo entero → necesidad de nuevos mercados. → nuevas necesidades.
→ apunta a la industria del mercado nacional.
● Forma una literatura universal.
● Se forja un mundo a su imagen → Burguesa.
● Hay un movimiento del campo a la ciudad.
→ subordinación de productores agrícolas a la producción industrial.

● Centralización:
- medios de producción.
- medios de comunicación.
- población en las ciudades.
- propiedades.
|---------------------------------------- → centralización de la política.

● Las relaciones feudales de propiedad dificultan la producción → libre ocurrencia →


constitución social y política → dominación económica y política → La Burguesía.

● La epidemia de la superproducción.
● ¿Cómo se superó esta crisis?
→ mediante la destrucción violenta de una masa de fuerzas productivas.
→ preparación de crisis más generales, disminución de medios de prevención.

● Desarrollo del proletariado: → esclavos del Estado Burgués.


→ era una mercancía.
→ sufren todas las fluctuaciones del mercado → más sencillo el trabajo más disminuye el
salario → se implementa el pago por jornada laboral.
→ progreso de la industria suplanta el trabajo del hombre → por el de niños y mujeres → esto
lleva a una variación de precios.
→ recluta en todas las clases de la población.

● El Proletariado pasa por una evolución. → es esta la verdadera clase revolucionaria.


→ no tiene que ser una lucha de obreros aislados.
→ sino, de obreros de una misma fábrica,
→ obreros de un mismo oficio, de una localidad.

→ Dirigen sus ataques contra los instrumentos de producción → divididos por la competencia. Con
esto buscan reconquistar los modos de producción de la Edad Media.
→ Combaten a los artesanos de sus enemigos.
→ industrias acrecientan el número de obreros. → genera un aumento de su fuerza y empiezan a
tomar conciencia de la misma.
→ Perfeccionamiento de las máquinas. → el proletario se encuentra en una situación aún más
precaria. → forman asociaciones → luchas circunstanciales. → colisiones entre dos clases.
→ La resistencia estalla en sublevación. → solidaridad → medios de comunicación → transformación
de luchas locales a nacionales.
La organización del proletariado como un partido político, se destruye por la competencia
entre obreros; pero siempre resurge con más fuerza.
→ Burguesía apela al proletariado como ser político, con la proporción de armas en contra de ella
misma → educación política.
→ clases medias → reaccionarias.

● El proletariado fue despojado de todo carácter nacional.


→ está sin propiedad.
→ tiene que destruir toda garantía privada.

● Las leyes, lo moral, la religión → prejuicios burgueses.


→ motivos ocultos en sus intereses propios.

● Todos los movimientos históricos → de las minorías en provecho de las mismas.

● Movimiento proletario → inmensa mayoría.


→ cada país intente acabar con su propia Burguesía.

● Historia de la guerra civil → revolución declarada. → El proletariado obtendría dominación


por el derrumbamiento violento de la Burguesía.

● Burguesía → incapaz de desempeñar el papel como clase dirigente → solo hace decaer al
proletario-
→ ≠ sociedad.

● Supremacía de la clase Burguesa.


→ acumulación de riquezas → acreditamiento del capital → salariado → competencia de los
obreros entre sí.

● Su caída y la victoria del proletario son igualmente inevitables.


Proletarios y Comunistas.
→ no hay interés en una separación.

● Comunistas → ventaja de un concepto claro de las condiciones, de la marcha y de los fines


generales del movimiento proletario.

- (El proletariado destruye violentamente las antiguas relaciones de


producción, destruye el antagonismo de clase, destruye su propia
dominación de clase).

● Propósito inmediato (comunistas):


→ construcción de los proletarios en clase.
→ destrucción de la supremacía burguesa.
→ conquista del poder político por el proletariado.
→ ≠ abolición de la propiedad general.
→ ≠ abolición de la propiedad burguesa. → perfecta expresión de la explosión de unos sobre
otros.

● Comunistas → teoría → abolición de la propiedad privada.

● Ser capitalista → posición personal en la producción


+ posición social.
→ capital = fuerza social, producto colectivo → esfuerzos combinados.
→ cuando se transforme en propiedad común cambiará el carácter social de la propiedad →
pierde su carácter de clase.

● Suprimir el modo de apropiación → hacen que el obrero viva como lo exigen los intereses de
la clase dominante.

Sociedad Burguesa:
- Pasado domina el presente.
- Trabajo viviente es un medio de acrecentar el trabajo acumulado.
- Capital independiente y personal.
- Individuo que trabaja es sometido y privado de personalidad.

Sociedad Comunista:
- Presente domina al pasado.
- Trabajo acumulado es un medio de prolongar y enriquecer la existencia de los
trabajadores.
- Cambiar el carácter y arrancar la educación de la influencia de la clase dominante.

Burguesía → niños y mujeres = objetos de comercio, instrumentos de trabajo, de producción.


→ destruye todo vínculo familiar del proletario.

● Abolición de las relaciones de producción actuales.


→ desaparecerá prostitución : oficial / privada.
● Abolir la explotación de hombre sobre hombre → abolir la explotación de una nación por
otra.

● Ideas dominantes de una época = Ideas de una clase dominante.

● Revolución Comunista → ruptura más radical con las relaciones de propiedad tradicionales.
→ con ello, la ruptura de las ideas más tradicionales.

● Proletariado → supremacía política → centralización de todos los instrumentos de producción


al Estado.

1) Expropiación de la propiedad territorial y explicación de la renta a los gastos del


Estado.
2) Impuestos fuertemente progresivos.
3) Abolición de la herencia.
4) Confiscación de la propiedad de los emigrados y rebeldes.
5) Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco Nacional con
capital del Estado, y con monopolio exclusivo.
6) Centralización en manos del Estado de los medios de transporte.
7) Multiplicación de las manufacturas nacionales e instrumentos de producción.
8) Trabajo obligatorio para todos, ejércitos industriales → agricultura.
9) Combinación de lo agrícola e industrial. Desaparecer distinción.
10) Educación pública y gratuita para todos los niños.

TRABAJOS PRÁCTICOS- UNIDAD 2


Emile Durkheim (1858 - 1917)
Durkheim fue un sociólogo francés, considerado uno de los padres de esta ciencia, fue el
primero en introducirla al mundo académico. Nació, creció y murió en medio de
revoluciones, guerras y convulsión social, contexto que se ve reflejado y le da sentido a sus
teorías (hablamos de los vestigios de la Revolución Francesa y el surgimiento de la Comuna
de París, de la Guerra Franco-Prusiana y de la Primera Guerra Mundial). Fue uno de los
mayores exponentes del funcionalismo estructuralista, y su visión de esta ciencia era
puramente holística, es decir que la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la
sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los
individuos. Esta teoría dice que el "todo" es un sistema más complejo que la simple suma
de los elementos que lo componen y considera que el comportamiento de los individuos es
una consecuencia de la matriz social en la que se encuentran sumergidos. Siguiendo esta
línea estructuralista, señaló que la felicidad del ser humano solo es posible si este no exige
más de lo acordado, y que lo que se necesita para que reine el orden social es que las
masas de hombres se encuentran contentas con su suerte. Para eso es absolutamente
necesario que haya una autoridad que reconozca y les diga lo que está bien a fin de
consolidar un orden moral (el cual se expresa como normas que se constituyen en
instituciones). Estableció que el objeto de estudio de la Sociología es el “hecho social” y lo
definió de la siguiente manera: “modos de obrar, pensar y sentir exteriores al individuo, que
están dotados de un poder coactivo, en virtud del cual se le impone”. Es decir, que tienen 2
características fundamentales, primeramente que son externos a nosotros (existieron antes,
durante y existirán después), y a su vez, ejercen una coacción (son coercitivos, pese a ser
externos a nosotros, nos constriñe ). De esta definición podemos desprender otras 4
características que hacen a los hechos sociales:

1) Es una cosa, pero diferente a lo material: Es decir, que el hecho social es algo
observable, que se manifiesta, pero es diferente a lo material en el sentido que presenta
conciencia colectiva e instituciones.

2) Es exterior a la conciencia individual: Ya que el individuo, como ya vimos, no tiene poder


de decisión al actuar, estando determinado por los agentes externos.

3) Es algo diferente a la psicología: La sociología se centra en lo colectivo (y no en lo


individual como la psicología).

4) Es algo colectivo y no se puede conocer a simple vista: Es necesario hacer un análisis


detallado de las conductas para poder entenderlo. Para ello, es necesario crear un método
sociológico, y el de Durkheim consistía en unas simples premisas: Descartar las
prenociones, huir de la vulgaridad buscando la objetividad, y descartar la sensibilidad.

Una de las principales obras de este sociólogo fue “La División del Trabajo Social”, en ella,
el autor analiza la división del trabajo como un hecho social que coacciona al individuo,
explicándolo mediante el desarrollo de la problemática de la solidaridad social. Consideró
que hay dos tipos de solidaridad: La solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La
primera es aquella que se presenta en las sociedades primitivas donde las relaciones y la
comunicación son “cara a cara”. Esta solidaridad surge de la conciencia colectiva, los
individuos tienen cosas en común que producen un fuerte compromiso entre ellos. La
segunda es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la
división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada vez más
diferentes entre sí. Esta solidaridad, surge de estas diferencias producidas por la división
del trabajo (es decir, de las desemejanzas, de la complementación).

La solidaridad es, para el autor, un hecho moral, por lo tanto, ante la incapacidad de ser
considerado como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa
cualidad de exterior, que sea tangible (en otras palabras, el hecho social), que represente y
de valor a dicho elemento moral. Él encuentra esas condiciones en las formas de la pena
jurídica y en las formas del derecho. La pena represiva, expresada en el derecho penal, es
una característica de las sociedades primitivas, aquella ofensa a toda la sociedad y por eso
es necesaria una pena dura. En cambio, en las sociedades modernas, se encuentra
instalada la pena restitutiva, aquella que pretende devolver las cosas al estado anterior a
aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no se comete contra toda la sociedad, sino
que es un problema entre las partes.

En esta obra aparece también la primera formulación de una categoría que se instala
posteriormente en el pensamiento de Durkheim: La “Anomia”. El autor entiende a la anomia
como el momento en el que los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde su fuerza
para integrar y regular adecuadamente a los individuos generando fenómenos sociales tales
como el suicidio.

Otra de las obras cumbres de Durkheim fue “El Suicidio”, en ella explica que este acto es
una forma de pensar la cual es externa al individuo y se le impone. Específicamente lo
define como “todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente, de un acto, positivo
o negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir dicho
resultado”, y según el autor, para el estudio de este tipo de actos o fenómenos, es
fundamental reconocer ciertas características, que en cierta medida le son propias también
a los hechos sociales: Primero que para él, poco importan la naturaleza intrínseca del acto,
sino el resultado en sí. Es decir, “se logra el mismo resultado rehusando a alimentarse, que
destruyéndose por el hierro o por el fuego”. Otra característica es que lo común a todas las
formas posibles de suicidio es que el acto que lo consagra se realiza con conocimiento de
causa, es decir, sabe cuál es el resultado de su acto.

El método utilizado por Durkheim para abordar esta temática es el de la estadística, como
descripción cuantitativa de la problemática, y un dato característico más que llamativo es
que estas tasas son sorprendentemente estables, incluso más que los principales
fenómenos demográficos. En su obra encontramos tres tipos de suicidios:
1) Anómico: Tipo de suicidio más significativo. La anomia hace alusión a la ausencia de
normas. Por ende, este caso se da cuando la persona no ha sabido aceptar los límites que
la sociedad impone, generando que aquel que aspira a más de lo que puede, termine
cayendo en la decepción.

2) Egoísta: Es el tipo de suicidio motivado por un aislamiento demasiado grande del


individuo para con el resto de la sociedad. Aquí se destacan los marginados, los solitarios,
aquellos que no tienen lazos fuertes con la solidaridad social, etc.

3) Altruista: Está al otro extremo del egoísta, es el causado por una baja importancia de la
individualidad. En este caso el individuo suele estar fuertemente ligado a la sociedad. Se da
en miembros que están en un alto nivel de integración, de tal modo que cualquier obstáculo
del resto, es un problema para este, el cual no siempre puede resolver.

Max Weber (1864 - 1920)


Weber es reconocido como uno de los padres de la sociología moderna, junto con Durkheim
y Marx, a pesar de que nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador
(cosa que se vería reflejado en su método de estudio). Para él, la sociología y la historia
eran dos empresas convergentes. Insiste con que cada conducta puede tener un sentido y
motivos distintos, y que a la hora de analizarlas hay que tener en cuenta los agravantes y
las circunstancias. Tenía un marcado sentido antipositivista y anti organicista, decía que la
sociedad está capacitada incluso para trabajar bajo conflicto.

Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la


metodología: A diferencia de sus precursores, comprendió que el método de estas
disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y
naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad
e intenciones que es preciso comprender. Es así que desarrolla el método de
“individualismo metodológico”, que consistía en considerar al individuo como el centro de
todo vínculo social, tomar como unidad de análisis a la acción social, y a través del
entendimiento de esta última, comprender los distintos vínculos sociales. Es el ideólogo de
esta escuela subjetivista, que busca fundamentalmente la comprensión de las acciones
sociales.

Weber establece que el objeto de estudio de la Sociología es la “acción social” y por esto,
entendemos que es “toda conducta humana individual a la que el sujeto actuante le asigna
un sentido, y este es compartido por otros, lo que permite esperar una respuesta”. En la
comprensión de estas acciones, busca el “porqué” de la acción y ese “por qué” es lo que él
llama el “sentido de la acción”, entendiéndose como la reacción que se busca conseguir, o
que se consigue (por lo que la acción no se agota en sí misma sino que se hace para
obtener esa respuesta o reacción). Ojo, no toda conducta humana es considerada una
acción social, quedan excluidas de esta categoría aquellas acciones donde el sentido no
tiene relación con ninguna expectativa, cuando hablamos de un simple suceso de igual
carácter que un fenómeno natural, y de aquellas actividades realizadas por entidades u
organizaciones (ya que carecen del carácter individualista).

La relación social, según el autor, es el resultado de la pluralidad de acciones sociales


concretas.

Para el estudio de estos conceptos desarrolla la herramienta de “tipos ideales”. Un tipo ideal
es un instrumento conceptual, usado para aprender los rasgos esenciales de ciertos
fenómenos sociales, está formado por la acentuación unidimensional de uno o más puntos
de vista y por la cantidad de síntesis de fenómenos concretos difusos. En el caso de
acciones sociales, establece 4 tipos ideales de acción social:

1) Racional con arreglo a fines: El agente toma en consideración el comportamiento de los


demás y de los objetos del mundo exterior como un medio para alcanzar su propio fin. Hay
una selección y elección de medio a fin de modo que el resultado obtenido coincida con el
fin buscado.

2) Racional con arreglo a valores: Determinada por la creencia consciente en el valor (ético,
estético, religioso, etc.) propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna
con el resultado, osea, puramente en méritos de ese valor.

3) Afectiva: Especialmente emotiva, determinada por: afectos y estados sentimentales


actuales.

4) Tradicional: Determinada por una costumbre arraigada. Hace hincapié también en el


estudio del poder, y lo define como “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de
una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa
probabilidad”.
Weber dice que el poder puede encontrarse de infinitas formas en las sociedades, es por
eso que desarrolló el concepto de ‘dominación’, una forma de poder más precisa y
especializada. El poder es una fuerza que se ejerce contra algo para algún fin, mientras que
la dominación es el control que se tiene de una cosa para un fin, sin ejercer ninguna fuerza.
Por lo tanto, define a la dominación como la posibilidad de hallar obediencia a un mando
determinado. La dominación crea disciplina, que es la obediencia por parte de las personas
sin resistencia ni críticas, o en otras palabras, la probabilidad de encontrar obediencia a un
mandato de forma pronta, simple, armónica y habitual.

Para el estudio de la dominación, al igual que para las acciones sociales, desarrolla 3 tipos
ideales de dominación:

1) Dominación Carismática: Esta legitimación proviene de la apreciación de los atributos


individuales de un líder particular. Se produce en virtud de la devoción afectiva a la persona
y sus dotes sobrenaturales (carisma). Para Weber el carisma descansa en el
reconocimiento que tienen los dominados hacia el carácter sobrenatural de la personalidad
del “jefe” o dominante. Los dictadores han tenido éxito en acumular poder de esta forma. El
problema de este tipo de legitimación es que se desgasta rápidamente y es difícil encontrar
sustitutos.

2) Dominación Tradicional: Se da en virtud de la creencia en la “santidad” de los


ordenamientos, y los poderes señoriales existentes desde siempre. En este esquema, el
que ordena es el señor, y los que obedecen, súbditos. Se obedece a la persona en virtud de
su dignidad propia, sacralizada por la tradición y la fidelidad.

3) Dominación Legal-Nacional: Su tipo más puro es la dominación burocrática. Puede


crearse y modificarse por medio de un estatuto sancionado correctamente en cuanto a la
forma. No se obedece a una persona sino a una norma, lo que establece al mismo tiempo a
quién y en qué medida obedecer.

En este tipo de medida, el que ordena también obedece. Una de las obras más importantes
de Max Weber fue “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”.

En ella analiza el surgimiento del capitalismo, pero no en términos económicos ni materiales


como lo haría Karl Marx, sino desde el punto de vista de la subjetividad social, y más
precisamente, de la religión.
Este libro es, en parte, un estudio de la significación del modo de vida protestante para la
cultura, y en especial, de cómo influyó en la constitución del espíritu capitalista. Cuando se
refiere al protestantismo, hace hincapié (explícitamente) en una rama específica: El
Calvinismo, por ser la tendencia que Weber considera más influyente para el modo de vida
y la moral burguesa.

El considera que la ética protestante calvinista es la que posibilitó el ascenso del capitalismo
industrial ya que esta está basada en un conjunto de valores (como el trabajo, la riqueza, la
prosperidad individual, etc.), y a la vez desanima otros “desvalores” por considerarlos
negativos (como el ocio, el lujo y la ostentación).

De esta forma se logró una creciente acumulación de capital y maximización de ganancias,


las cuales fueron la piedra angular para el momento en el que se descubrió la máquina a
vapor haya el suficiente capital para poder comprar propiedades, construir fábricas, comprar
maquinarias, contratar empleados, etc.

En la argumentación weberiana, la religión cobra su máxima importancia en cuanto que


constituye un elemento sancionador de impulsos “irracionales”. La idea de predestinación
hizo que la organización racional del trabajo fuera vista como un orden que había que
instaurar en la Tierra, como una misión sagrada que había que cumplir, por lo que no solo
legaliza dicha explotación, sino que lo consideraba como precepto divino.

Karl Marx (1818 - 1883)

Karl Marx fue un pensador prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra, abarca
diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la
sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, son considerados los padres del
socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico (su
método de estudio). Sus escritos más conocidos son el “Manifiesto del Partido Comunista”
(en coautoría con Engels) y “El Capital”. Marx es normalmente considerado, junto a
Durkheim y a Weber, como uno de los tres principales pilares de la ciencia social moderna.

Como dijimos anteriormente, su método de estudio es el materialismo histórico, que parte


de la dialéctica materialista de Hegel (que plantea un método dialéctico donde cada idea
engendra y lleva en sí misma los gérmenes de su propia negación, la tesis y antítesis
respectivamente, que ambas están en constante e inevitable conflicto, y que de este
conflicto resulta la síntesis, que es un tercer estado en el cual quedan absorbidos los
elementos de las dos primeras convirtiéndose en una nueva tesis y comenzando un nuevo
ciclo), y aplica dicha teoría a la interpretación de la historia, cobrando esta un carácter
dinámico. El capitalismo (y la burguesía), sometido a estas mismas leyes (sostenía el
marxismo) lleva en su seno los gérmenes de su propia destrucción inevitable y previsible (el
proletariado), Marx sostenía que “la caída de la burguesía y la victoria del proletariado son
igualmente inevitables”.

Hablamos de burguesía y proletariado porque para este autor sólo había dos clases
sociales, la clase desposeída (proletariado) y la poseedora de los medios de producción
(burguesía). De este análisis histórico-materialista, Marx desarrolla una serie de
conclusiones como que desde las épocas más remotas, la historia del hombre no es más
que “la historia de la lucha de clases”; que el Estado no es más que un simple instrumento
de la clase poseedora y dominante para dominar y legalizar sus adquisiciones y posesiones;
que “en toda época las ideas dominantes fueron las ideas de la clase dominante”; que la
lucha de clases conduce inevitablemente a la dictadura del proletariado; y que esta misma
dictadura, constituye solamente la transición a la abolición total de clases.

Dentro de su obra, Marx desarrolla conceptos teóricos relacionados con estos aspectos
como la teoría del valor, el concepto de mercancía y el fetichismo de esta, el de plusvalía y
de la alienación del trabajo por parte del hombre, términos que desarrollaremos en el
siguiente párrafo.

En cuanto a la teoría del valor, el autor explica que hay dos clases de valores:
-El primero es el llamado “valor de uso”, que es aquel valor que el individuo asigna a un bien
cualquiera de acuerdo con la utilidad o interés personal, es un valor más bien cualitativo,
subjetivo, y varía de persona en persona (por lo que no puede usarse de patrón o medida). -
El segundo es el “valor de cambio”, que es aquel en razón del cual un bien es
intercambiable por otros, este valor está dado por el trabajo que los bienes contienen, es
decir, el trabajo que ha costado producirlos, y se puede calcular en razón del tiempo que se
empleó en la tarea de producir de ese bien, se lo mide en “unidades de tiempo socialmente
necesario” y estas unidades pueden ser meses, días u horas. Por “tiempo socialmente
necesario” entendemos el tiempo promedio que emplea un obrero normalmente eficiente
con las máquinas y técnicas corrientes de su época para producir un bien.
Si hablamos de las mercancías y su fetichismo, podemos decir que Marx llama mercancía al
elemento básico de la vida económica en la sociedad capitalista. Como característica, son
todas aquellas que poseen algún tipo de valor (tanto de uso como de cambio), y puede ser
tanto un bien (como una silla, una mesa, etc.), como un servicio, o hasta la fuerza de trabajo
del obrero (que es considerada la única mercancía que tiene para ofrecer el obrero en el
mercado). El fetichismo, por su parte, es el atribuirle a una cosa propiedades que no le son
propias, es decir, considerar que una cosa es algo distinto a lo que realmente es. Más aún,
es atribuirle propiedades mágicas, mistificar una cosa. Un claro ejemplo de esto es el
dinero, el "equivalente general" de todas las mercancías, es decir, la mercancía que
funciona de equivalente del valor (de cambio) de todas las demás: es una mercancía
especial que tiene un gran valor de uso (no es más que un mero papel con el valor de
comprar grandes mercancías con mayor valor de cambio).

Esta primera teoría guarda cierta relación con el siguiente concepto, el del plusvalor o
plusvalía, que es la relación existente entre el salario pagado por el empresario al obrero y
el valor del trabajo realizado. Explicado de otra forma, considerando que el salario del
obrero (que en aquella época era meramente un salario de subsistencia que permitía
satisfacer las necesidades básicas y mínimas del obrero) era el equivalente a la producción
que realizaba en cinco horas de trabajo, pero este trabajaba , esa diferencia de producción
(el lucro, beneficio), capitalizada por el burgués, es la considerada como plusvalía, o trabajo
no pagado.

La última de las teorías o conceptos que desarrollaremos en este párrafo es la de la


alienación, que en parte se relaciona con las demás. Cuando Marx utiliza el término
“alienado”, se refiere a que el hombre se encuentra despojado de su condición humana,
recluido a su trabajo. Éste no es dueño de lo que hace, y lo que hace no es por necesidad,
sino un medio para lograr la subsistencia. Marx afirma que el problema más importante del
hombre en su época, es que se encuentra alienado a su trabajo, que el capitalismo
deshumaniza al hombre y la revolución es la única manera para independizarlo. Para el
autor, hay 4 tipos de alineaciones:
1) La “alienación del producto”: Significa que el trabajo de este se convierte en un objeto
que le es extraño a él, además de existir al margen de él. El obrero pues, se convierte en un
esclavo de su objeto. Si el producto del trabajo no pertenece al obrero, si es un poder
extraño frente a este, ello solo es posible por que pertenece a otro hombre que no es el
obrero, sino de quien lo explota.
2) La “alienación del proceso laboral”: La alienación aparece no solo en el resultado, sino
también en el acto mismo de la producción. De qué otro modo el obrero podría enfrentar
como extraño al producto de su actividad si en el acto de la producción misma no fuera
también él extraño a sí mismo, de hecho, el producto solo es el resumen de la actividad de
la producción.

3) La “alienación del trabajo”: Hace referencia a que el obrero no se afirma en su trabajo, se


niega, no se siente cómodo, sino desventurado. No despliega una libre actividad física e
intelectual sino que martiriza su cuerpo y arruina su espíritu. En consecuencia, el obrero
tiene la sensación de estar fuera de sí en el trabajo, y sentirse uno mismo fuera de este. Se
debe en parte a que su trabajo no es voluntario, sino impuesto.

4) La “alienación de sí mismo”: Llegamos al resultado de que el hombre (obrero) solo se


siente hombre (es decir, libre) en sus funciones animales: comer, beber y procrear; y que en
sus funciones de hombre (trabajo) solo se siente un animal. “Lo bestial se convierte en lo
humano, y lo humano en lo bestial”.

De este concepto se desprende la frase “el obrero, cuanto más produce, más pobre se
vuelve”. Interpretándose desde este punto de vista, el obrero mientras más produzca,
mientras más ganancia genere, mientras más crezca el volumen de su producción (mientras
más objetos hagan), más alienado se encuentra, más despojado de su condición humana,
en otras palabras, más pobre.

Como nombramos al principio, una de sus obras cumbres es “El Capital”, en él, hay un
apartado donde explica la llamada “acumulación originaria”, “acumulación previa” o
“acumulación primitiva”, en donde señala el carácter histórico en las categorías de la
economía política y del propio capitalismo. El objetivo de su trabajo es ver, a través de la
historia, como a lo largo del tiempo aparece un grupo (Burguesía) que es dueño del capital y
como el otro (Proletariado) se queda afuera del reparto total, no es dueño de nada y solo
vende su fuerza de trabajo.

Primero se remonta al SXV y SXVI en Inglaterra, donde aparece una nueva forma de
producción, la lana, cuyo elemento se extraía de la oveja. De pronto en los campos de
Inglaterra comienzan a estar poblados de ovejas, donde antes había ganadería. Hasta este
entonces existían los siervos de la gleba, los cuales contaban con cuatro acres y los
trabajaban, mientras que en sus tiempos libres trabajaban la tierra de terceros. El cambio
surge cuando los terratenientes empiezan a ver que con la producción de lanas y ovejas se
obtenía mayores beneficios y comienzan a expropiar las tierras de los siervos de la gleba.
Lo hicieron exigiendo títulos de propiedad, los cuales estos no tenían, ya que eran
heredadas, por lo que terminaron enviándolos a tierras que no eran productivas o a las
ciudades. Aquí es donde comienza a gestarse el concepto de la propiedad privada, al
menos de la tierra, ya que los terratenientes comienzan a cercarlas. En cuanto a las tierras
eclesiásticas, antes de la reforma, estas pertenecían a la iglesia. En su gran mayoría, eran
productivas estas no eran explotadas. Luego de la reforma van a ser expropiadas para la
implantación de ovejas y las van a privatizar.

El periodo de la Revolución Inglesa (1750) plantea cambios bastante abruptos, esta


revolución le quita poder al rey para dárselo al parlamento que estaba constituido por dos
cámaras; La de los Lores, conformada por la aristocracia y la nobleza y la de los comunes
en la cual participaban la alta burguesía y los terratenientes. Esta última empieza a tomar
importancia ya que comienzan a imponer leyes que los ayudaba a legitimar sus acciones y
obtener mayores ganancias. Estos utilizan la cámara para hacer e imponer. Aparecen leyes
de trabajo, las cuales disciplinan la mano de obra y persiguen a quienes no querían trabajar.
Aquí aparece el gran invento del capitalismo, la mano de obra libre. Antes eran escribas y
propiedad de su amo, lo que contaba con la desventaja de que había que mantenerlo.
Ahora el capitalismo impone un sistema en el cual el escriba es libre, osea que no había
que comprarlo, además de ser autosustentable (se mantenía a sí mismo y su familia), tiene
hijos, es más productivo y si tiene algún problema (o sufría algún accidente) se lo podía
echar y reemplazar por otro sin ningún tipo de problema. Otra característica es que esta
nueva mano de obra libre no solo produce, sino que también consume.

De esta breve reseña nos surgen un par de preguntas finales, una es ¿cómo surge el
capitalista? Los burgueses en sus inicios vivían en zonas rurales. Este grupo de
campesinos empieza a buscarle una salida a la idea de la lana y en sus tiempos libres
compran máquinas, o las fabrican. Después le compraban a otro burgués la lana, contratan
otros obreros y armaban pequeños talleres en sus casas para conseguir dinero extra. Estos
van a ser quienes lleven a cabo la revolución industrial, perfeccionando sus maquinarias y
se van a convertir en la burguesía industrial. Y finalmente ¿De dónde salió el capital? Este
surge a partir de una acumulación previa, la cual se empieza a dar en el SXV. Gran parte de
este va a venir del descubrimiento de América. Este contaba con un circuito en el cual salía
el barco de Inglaterra, buscaba en África esclavos, los vendía en América y conseguían de
este mismo lugar el algodón el cual llevaban de regreso a Inglaterra. Aquí el algodón va a ir
suplantando a la lana, ya que no era tan rentable y el mismo va a ser trabajado en
Inglaterra. El barco que arrancaba el circuito siempre debía estar cargado. La revolución
industrial se va a realizar con el algodón proveniente de estados unidos. Marx también va a
criticar a la sociología alemana, y a los sociólogos de su época, porque dice que tienen una
visión limitada y teórica, que no llevan a la práctica las cuestiones que discuten. También le
molestaba que todos los científicos alemanes seguían a Hegel, el cual era idealista (para él
las ideas dominaban el mundo, y para cambiar algo, primero había que modificar esa idea).
Decía que estas (las ideas) eran impuestas, eran dogmas y “venían del cielo”. Por ende,
mientras que Hegel partía de ideas, Marx lo hacía desde la praxis, iba a la realidad y
buscaba las cosas concretas. Además hacía una crítica a las ideas religiosas. Decía que la
religión impone ideas que nadie cuestiona, que es “el opio de los pueblos”, y que “la gente
con la religión se hace sumisa”. Quiere terminar con el concepto de que “las ideas
descienden del cielo” ya que Dios, según él, es una creación del hombre.

De aquí se desprende el concepto de filosofía para Marx: Para él las ideas deben partir de
los hombres reales, su acción y sus condiciones materiales de vida. Las personas son las
que construyen el medio material. La filosofía tiene que partir de la existencia de seres
vivos. Los hombres se diferencian de los animales en el hecho de que este, a través de la
división del trabajo) produce sus propios medios de vida. Para él, esta división del trabajo
traen diferentes formas de propiedad., y para explicarlas, vuelve a recurrir a la historia:

*) Propiedad de la tribu: División del trabajo nula, la propiedad era mueble y tenía que
poder trasladarse.

*) Propiedad antigua pre-comunal: El hombre empieza a asentarse y aparece la propiedad


inmueble. En cuanto a la división de trabajo, un grupo va a comenzar a apoderarse del otro.
La ideología empieza a ser dominante. Aquí Marx descubre que en este momento de la
historia se da el origen de la explotación de la agricultura y la ganadería, la cual hizo que no
todos tuvieran que trabajar. Ahí es cuando un grupo se va a posicionar como privilegiado.

*) Propiedad Feudal: Es la propiedad de unos pocos, encontramos una sociedad con


diferencias justificadas por la religión.

*) Propiedad Capitalista: Burgués industrial que contrata mano de obra. (Ya desarrollado en
el origen de la acumulación).

Marx también va a desarrollar un concepto de “conciencia” distinto, lo va a describir como


“la percepción que tenemos de las cosas”. Dice que está impuesta por los sectores
dominantes y plantea que el proletariado debe tomar conciencia, darse cuenta de que son
dominados, de quien los domina y de qué forma lo hace.

Es así que establece al comunismo como una etapa futura. El cree que el mundo va a ir
hacia el comunismo, porque dice que mientras más se enriquezca la burguesía y más se
empobrezca el proletariado, llegará el momento que este último tomará conciencia y se
revolucionara tomando el poder. Marx plantea a la historia como la etapa de lucha y
conflictos entre el dominador y el dominado, hasta el momento que se dé algo mejor, que va
a ser el comunismo (etapa final e ideal). En este momento se va a terminar la historia, ya
que no van a haber más conflictos y van a ser todos iguales.

El proletariado tiene que tener conciencia de que su conducción se va a dar porque son
mayoría, y esto es lo que los hace fuertes. Marx plantea que la revolución comunista se va a
dar cuando se cumplan las siguientes etapas: Primero, los obreros deben tomar conciencia.
Segundo, deben unirse, en la fábrica y luego en una localidad. Tercero, hacer la revolución
y tomar el control. Finalmente y por último, tomar el poder. Luego hacer la revolución, los
cuales son los únicos que la pueden hacer, deben entender que no puede haber un grupo
que se apropie del trabajo de otros.

Este último estadio, con el proletariado al poder, es lo que Marx denominó “dictadura del
proletariado”, y ella será el fin de los problemas del hombre, como la explotación del hombre
por el hombre, las clases sociales, la desigualdad, la propiedad privada de los medios de
producción, la división del trabajo, la religión y el conflicto social.

También podría gustarte