Está en la página 1de 12

TM

2022
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

CERO A BLACK BELT


Los Black Belt son expertos en las metodologías Lean
y Seis Sigma y le dedican 100% a la implementación
de mejoras liderando proyectos y certificando al resto
del personal. Logran ahorros anuales de entre qui-
nientos mil y un millón de dólares.

Los Black Belt son experimentados líderes de proyectos Lean Six Sigma en
toda la cadena de valor (Productos, servicios, I+D), procesos de soporte (Lo-
gística, finanzas, mantenimiento, IT, Calidad, etc), proveedores y clientes.

Después de completar este curso de certificación, los participantes obten-


drán el conocimiento necesario para gestionar y direccionar los proyectos de
mejora continúa que se basan en utilizar las metodologías Lean Six Sigma y
de ejecución de proyectos, en donde se consiguen, entre otras, reducción im-
portante de costos internos con clientes y proveedores, diseño de nuevos pa-
rámetros de trabajo, coordinar la cadena de suministros logrando flexibilidad
integral, inculcar una cultura organizacional de alto impacto y de largo plazo,
lograr la reducción de variabilidad, riesgos y fallas en los procesos, mejora
sustancial en la calidad. Los Black Belt son apoyados por los MBB en su en-
trenamiento, guía y metodologías.

TM
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
La certificación Black Belt, sitúa a los profesionales
como líderes en la gestión de proyectos, para la
identificación y reducción de la variabilidad en los
procesos de sus organizaciones, apoyando los
cambios organizacionales y operativos que se
están viviendo, comprendiendo su dimensión para
generar beneficios económicos a mediano y largo
plazo, mediante la aplicación práctica de estos
conocimientos. Desarrollando.

La gestión de cambio para la transformación de


cultura en la organización a todo nivel.

Habilidades para conformar y liderar equipos


multidisciplinarios.

Habilidades para el uso adecuado de herramientas


en la aplicación de la metodología Lean Six Sigma,
para mejorar con velocidad y calidad.

El sistema de ahorros para la empresa como resultado


de las mejoras implementadas.

Herramientas ágiles para desarrollo de proyectos.

Liderazgo en los proyectos y en la implementación


Lean Six Sigma.

TM
NETWORKING
DE NUESTROS ALUMNOS
MÉXICO

CHILE
USA
27% 5% 17%
COLOMBIA

ESPAÑA
PERÚ

27% 11% 5%
PARAGUAY

8%

TM
INSTRUCTORES

Gabriel González
Especialista en Ingeniería de Procesos, Gabriel cuenta con
más de 10 años de experiencia desarrollando proyectos de
Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, así como también
en proyectos de mejora continua LEAN SIX SIGMA.

Actualmente es Director de Operaciones de LEAN SIX SIGMA


INSTITUTE en Paraguay e instructor asociado en cursos de
entrenamiento modular en la facultad de ingeniería de la
Universidad Nacional de Asunción.

Hugo Díaz
Instructor Green Belt en Lean Six Sigma, especialista en
Sistemas de Gestión y procesos de mejoramiento, Hugo Diaz
cuenta con una trayectoria de casi dos décadas liderando y
apoyando la implementación, administración y mejoramien-
to continuo de sistemas de gestión en la industria cosmética,
farmacéutica, alimentaria, manufactura de bisutería, baños
preciosos y logística integral.

Pedro Laverde
Ingeniero Quimico inció su experiencia profesional en el área
de ventas de aceites lubricantes para los mercados de con-
sumo e industria,
Experto Green Belt en el manejo de herramientas de mejora
contínua, ha desarrollado proyectos Lean exitosos, para em-
presas de servicios en giros educativo, Restaurantes, etc.

Gloria Mejía
Experta en Lean Six Sigma aplicado en procesos Administra-
tivos y de Servicios, Gloria Mejía cuenta con una trayectoria
de más de veinte años en procesos de Mejora Continua, la
gestión de Servicios de Soporte, y la formación de Green y
Black Belts como Master Black Belt , Gerente de Servicios
Administrativos y Consultora Senior en procesos de Centros
de Servicios Compartidos.

TM
Ximena Castiblanco
Experta en implementación y Coaching para el desarrollo de la
mejora continua bajo la metodología Lean Six Sigma, Ximena
Castiblanco cuenta con una trayectoria de 16 años en la imple-
mentación TPM, Lean y Six Sigma en diferentes industrias.

Actualmente es la Directora de Operaciones en Chile e instructora


Master Black Belt de Lean Six Sigma Institute, su enfoque es enten-
der las necesidades de los clientes para ser guía metodológica en
la correcta implementación de Lean Six Sigma, además bajo su
responsabilidad esta desarrollar el equipo de instructores para
LATAM.

Paola Cruz
Ha participado y dirigido la implementación exitosa de modelos
gerenciales, S&OP (Sales & Operation Planning), CPFR (Colaborati-
ve Planning Forecasting and Replenishment), DDMRP, DDS&OP y
las iniciativas de mejoramiento Seis Sigma y Lean Company.
Directora Ejecutiva de Lean Six Sigma Institute LATAM, Master
Black Belt, Ingeniera Química. Especialista en Gestión de Estrate-
gia Competitiva con experiencia en la Gestión de Manufactura y
Cadena de Abastecimiento y más de cinco años de experiencia
en Gestión de Estrategia y Cambio. Al frente de LSSI ha colabora-
do para la formación de más de 2000 profesionales y realizados
proyectos exitosos en grandes organizaciones de Manufactura,
logística y servicios

William Rodríguez
William cuenta con una gran experiencia y trayectoria en Multina-
cionales de productos y servicios como Coca Cola, Kellogg, GCG
Group y PayU, desempeñando roles de liderazgo en diferentes
áreas como calidad, producción, planeación, mantenimiento y
excelencia operacional.
Experto en diseño e implementación de sistemas de gestión enfo-
cados en optimización y mejora de procesos. Ingeniero Químico,
Green Belt certificado por el Lean Six Sigma Institute

Manuel Aldana
Experto instructor ejecutivo en mejoramiento continuo, Manuel
Aldana cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en
Lean Six Sigma, Total Productive Maintenance (TPM) y Sistemas de
Gestión de Calidad.

Actualmente, es instructor Master Black Belt en LSSI enfocando en


las necesidades de las organizaciones y las personas para ayu-
darlas a potencializar su éxito.

Sebastián González
Ingeniero Industrial, Master en Supply Chain Management & Logis-
tics, especialista en Gerencia de Proyectos, experto en mejora de
procesos e instructor de metodologías como Lean Six Sigma,
SCRUM, PMI, DDMRP y S&OP. Sebastián González cuenta con una
trayectoria de más de 6 años en diferentes sectores, áreas organi-
zacionales y países.

TM
METODOLOGÍA
Y

El programa se desarrolla en modalidad virtual live, en la que tendrás


interacción con el instructor en tiempo real, y está basado en una
metodología que combina la teoría con ejercicios prácticos. Está impartido
por instructores que tienen la experiencia en implementaciones de la
metodología Six Sigma, en diferentes tipos de industria.

A través de la Universidad Virtual de LSSI tendrás acceso a todos los contenidos del
programa, podrás relacionarte con tu instructor, compañeros y además trabajar
con otros recursos que harán que tu formación sea una experiencia completa:

Sesiones online sincrónicas, al finalizar la sesión y después de 3 horas,


tendrás disponibles las grabaciones, las cuales podrás consultar en caso
de no poder asistir a las sesiones o quieras repasar algún concepto.

Materiales de Instrucción y formatos de trabajo, tendrás el contenido


descargable para que complementes tu entrenamiento. Manual del
curso en formato PDF descargable.

Actividades prácticas.

Durante el desarrollo de la clase realizaremos preguntas tipo examen de


certificación.

Recursos adicionales como vídeos y lecturas.

TM
Para obtener la certificación internacional vitalicia avalada por la CSSC
(The Council for Six Sigma Certification) debes cumplir con los siguientes
requisitos:

1. Examen de certificación, tendrás acceso a presentar el examen de


certificación de cada nivel (Yellow Belt, Green Belt y Black Belt), se
aprueba con 80%. En caso de no pasar a la primera oportunidad
podrás tener una nueva opción de presentarlo.

2. Construcción de un Value Stream Map (VSM) de un proceso real con


oportunidades de mejora identificadas y una de ellas implementada.
El plazo máximo para la presentación de estos entregables son tres (3)
meses luego de terminar las horas académicas de Yellow Belt.

3. Presentación de un proyecto bajo la metodología DMAIC en un


proceso real. El plazo máximo para la presentación de este entregable
es de seis meses luego de terminar las horas académicas, es válido
para la certificación de Green Belt y Black Belt.

4. El proyecto debe garantizar ahorros en los indicadores operacionales


y financieros, el monto del ahorro se definirá dependiente el caso de
negocio.

5. Carta de aceptación de la ejecución del proyecto y de sus ahorros ob-


tenidos, emitida por la gerencia de la compañía.

6. Asistencia mínimo 80% a las sesiones.

De todos los participantes que completen con éxito el programa cum-


pliendo los requisitos recibirán un Certificado de LSSI (Lean Six Sigma
Institute) avalado por la CSSC (The Council for Six Sigma Certification).

TM
Lean
Management

PROGRAMA
o Introducción Lean
o Canvas

DEL CURSO
o Planeación Estratégica - Hoshin Kanri
o Estructura por cadenas de valor
o Desarrollo de Talento

White Belt

o Introducción a White Belt


o Solución de problemas
o 5S´s
o Andon
o Introducción a trabajo estándar

Yellow Belt

o Introducción a Yellow Belt 4. Mejorar


- Kaizen
1. Definir - Flujo Continuo
- Análisis de 4 cuadrantes - Preparaciones Rápidas (SMED)
- Definición de proyectos: A3 - Mantenimiento Productivo Total
(TPM)
2. Medir - Kanban
- Recolección de Datos - Mapa de Valor Futuro (VSM)
- Efectividad Total del Equipo (OEE)
- Mapa de Valor Actual (VSM) 5. Controlar
- Trabajo Estándar
3. Analizar - Poka Yoke
- Análisis de Modo y Efecto de Fallas - Kata
(AMEF).

TM
Green Belt

o Introducción a Green Belt 3. Analizar


- Capacidad de Proceso
1. Definir - Desempeño de Proceso
- Definición de Proyectos - Gráfico de Bigotes y Cajas
- Voice of Costumer (QFD, Kano, (Box Plots)
Needs Tree) - Análisis Multivari
- Pruebas de hipòtesis e Intervalos
2. Medir de confianza
- SIPOC, Cross Functional, Flujo - ANOVA
- Análsis del sistema de Medición - Correlación
(MSA)
- Estadística Básica 4. Mejorar
- Muestreo - Diseño de Experimentos (DOE)

5. Controlar
- Control estadístico de Procesos
- Plan de Control

Black Belt

o Introducción a Black Belt 5. Controlar


- Trabajo estándar de Líderes
1. Definir - Gemba Walks
- Gestión Ágil de Proyectos (SCRUM)
- Entrenador / Coach

2. Medir y Mapear
- Evaluación Financiera de proyectos

3. Analizar
- Teoría de Restricciones (TOC)
- Distribuciones

4. Mejorar
- Diseño de Experimentos Fraccionados
- Análsis de Regresión
- Superficies de Respuesta
- Lean Industry 4.0
- Simulación

TM
Materiales y Requerimientos

Acceso a Internet Conectarse a través


del navegador Chrome

Cámara y micrófono para Libros: Lean Manufacturing Se entregara licencia de


interactuar con el instructor paso a paso, 5S’s en acción, Workspace para YB y Minitab
y los compañeros del curso. Lean Company y Lean Six para GB&BB con vigencia de
Sigma Management System 3 meses.
– Luis Socconini.

Comunicación con el Instructor


Para la certificación de Yellow Belt, éste curso contará con un instructor
con el que podrás ponerte en contacto a través del modulo de
certificación en Academy LSSI para la ejecución del VSM + la mejora
implementada (Máximo 3 revisiones), el tiempo de respuesta del
instructor es de 7 días, salvo que haya notificado lo contrario en la clase
(por ejemplo, por vacaciones u otras razones).
Para la certificación de los niveles Green y Black Belt deberás hacer un
proyecto bajo la metodología DMAIC, para el desarrollo de éste tendrás
1 espacio programado por etapa para resolver las dudas que tengas
para la ejecución del proyecto.

Duración
130 Horas

TM
Fechas
Inicio: 31/03/2022
Fin : 29/09/2022

Sesiones: Martes y Jueves


Horarios:
- 7:00 a 10:00 pm CL / PY / ARG
- 6:00 a 9:00 pm COL / PER / ECU

Nota: A partir del 04 de Septiembre 2022


Horario: 5:00 a 8:00pm COL / PER / ECU

Si deseas más información, puedes


ponerte en contacto con nosotros.
lss.latam@leansixsigmainstitute.org
+573107773551

Ximena Castiblanco Paola Cruz


Directora de LSSI Directora de LSSI
en Chile en Colombia

w w w. l e a n s i x s i g m a i n s t i t u t e . o r g
@lssilatam

TM

También podría gustarte