Está en la página 1de 32

EL LEXICO

ÍNDICE
3.1. EL LÉXICO Y LA NORMA .................................................................................... 4
3.2. IMPROPIEDADES LÉXICAS .................................................................................. 6
3.2.1. Por paronimia ................................................................................................................... 6
I. PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 6
II. PRÁCTICA .............................................................................................................. 7
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ....................................................................... 9
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ..................................................................................... 9
3.2.2. Por proximidad semántica .............................................................................................. 11
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 11
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 11
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 12
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 12
3.3. ETIMOLOGÍA POPULAR ................................................................................... 13
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 13
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 13
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 14
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 14
3.4. VULGARISMOS Y COLOQUIALISMOS ...................................................... 15
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 15
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 16
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 17
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 17
3.5. ERRORES EN LA FRASEOLOGÍA Y EN EL LENGUAJE PROVERBIAL .... 18
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 18
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 19
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 20
3.6. REDUNDANCIAS .............................................................................................. 21
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 21
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 21
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................22
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 22
3.7. NEOLOGISMOS Y PRÉSTAMOS .................................................................. 23
3.7.1. Neologismos de significado ............................................................................... 23
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 23
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 23
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 25
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 25
3.7.2. Préstamos ........................................................................................................... 26
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 26
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 29
III. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ..................................................... 30
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 52
3.8. TOPONIMIA ...................................................................................................... 53
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 53
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 56
III. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ..................................................... 58
IV. AUTOCOMPROBACIÓN ................................................................................... 85
3.9. ABUSOS LÉXICOS ............................................................................................ 87
I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 87
II. PRÁCTICA ............................................................................................................ 89
3.9.1. Tópicos y clichés ............................................................................................... 89
3.9.2. Abuso de la fraseología .................................................................................................. 92
3.9.3. Abuso de la adjetivación ................................................................................................ 92
3.9.4. Otros abusos relacionados con el prurito de originalidad .............................................. 93

3.1. EL LÉXICO Y LA NORMA


Es particularmente difícil encontrar el equilibrio deseable cuando se trata de fijar la norma de
corrección idiomática en el nivel léxico-semántico.
Una persona deseosa de ajustarse al buen hablar no dirá, por supuesto, “me han birlado la
cartera”, especialmente si se encuentra ante un auditorio escogido. Y evitará −excepto, quizá,
entre personas de su confianza− hablar de “la condena unánime de todos los partidos políticos”
(porque si es unánime es de todos).
Pero, probablemente, tendrá dudas acerca de la corrección de un mensaje como “Al final de la
primera parte, el resultado del partido continúa inalterable”1. Y, casi con seguridad, no dudará
de su buen uso idiomático si dice que una decisión se tomó “a nivel de toda la empresa”,
ignorando que muchos estudiosos de nuestra lengua, así como el DPD académico, rechazan esta
construcción en contextos como el aludido2.
1 Que, pese a las apariencias, es, según el Diccionario de la Real Academia Española (DLE), correcto. El adjetivo
inalterable se define como “Que no se altera o no se puede alterar”.
2 El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) afirma (s.v. nivel) que la construcción a nivel de + sustantivo “se
emplea, indebidamente, con los sentidos de ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o, simplemente, ‘en’”.
Un grave reto para el carácter genuino y para la unidad del español (y de otras muchas lenguas)
es la continua llegada de extranjerismos. Aunque (frente a la creencia general, incluso de no
pocos filólogos) la Real Academia Española no fuera fundada, en el siglo XVIII, para luchar
contra la entrada de voces procedentes del francés, la corporación intenta en nuestros días
imponer alguna cordura a la difícil aclimatación de los miles de extranjerismos (anglicismos,
sobre todo) que pugnan por instalarse en el español.
Todos esos problemas se ven incrementados por el continuo trasiego de unidades que
caracteriza al léxico y a la semántica del español en cualquier momento, ya sea en forma de
nuevas palabras que vienen a formarse (por composición, derivación, adaptación de
extranjerismos...), o debida a los significados que se añaden a otras que existían desde siglos
atrás; o por el fenómeno contrario, menos visible quizá pero igualmente importante: la
desaparición continua de palabras y significados de nuestra nómina léxica.
El buen uso lingüístico no es la simple ausencia de errores, ni se llega a él, en exclusiva,
estando permanentemente actualizado en cuanto a los cambios que se dan en la norma
académica. En el plano léxico-semántico, la expresión oral y escrita correcta exige, además,
huir de determinados abusos (frecuentes, sobre todo, en los medios de comunicación), que
empobrecen los mensajes, a veces en un vano intento de enriquecerlos.
De todos estos aspectos trataremos en los apartados que siguen, siempre con la orientación
práctica exigible en un curso como este. Al organizar el capítulo se ha procurado distribuir los
contenidos en grupos homogéneos: impropiedades léxicas, vulgarismos y coloquialismos,
errores en la fraseología y en el lenguaje proverbial, redundancias, etc. Debe advertirse que
los casos tratados (algunos de los cuales podrían haber sido recogidos en más de un apartado,
aunque, por motivos prácticos, solo se han tratado en uno de ellos) no son, ni mucho menos,
todos los que se dan en el español (de España) actual. Solo pretenden ser los más frecuentes o, a
veces, los más interesantes desde el punto de vista de la norma de corrección idiomática.
Como en el capítulo anterior, a las exposiciones y baterías de ejercicios sobre los que se basa el
estudio y la práctica de la norma en el nivel léxico-semántico se añaden referencias a las fuentes
en las que los estudiantes pueden encontrar más datos sobre la doctrina a la que se alude. Entre
otras:
• • El Diccionario de la Real Academia Española (DLE) y de la Asociación de Academias
de la Lengua Española, en su 23.ª ed., de 2014 (y sus actualizaciones posteriores en red).
• • El Diccionario panhispánico de dudas (DPD), de la Real Academia Española y de la
Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).

De acuerdo con una larga tradición, la norma académica válida en cada momento es la de la
obra de la institución publicada más tarde. En la actualidad, pues, el contenido de la 23.ª edición
del DLE (2014) tiene primacía, en caso de disparidad de doctrinas, sobre lo dispuesto por
ediciones anteriores del mismo diccionario (2001, 1992, 1984, etc.), sobre lo reglamentado por
el DPD (2005), etc.
Es de notar, sin embargo, que en diciembre de 2017, 2018, 2019 y 2020 la Real Academia
publicó en las páginas electrónicas de su Diccionario de la lengua española advertencias como
la siguiente:
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española
(ASALE) han emprendido ya las tareas de redacción de la nueva edición de su Diccionario de
la lengua española (DLE), que tendrá las características fijadas en la planta aprobada por todas
las Academias de ASALE. Con el objetivo de que el desarrollo de esa nueva edición,
forzosamente lento, no retrase la inclusión de nuevas palabras y acepciones ni la modificación
de las ya incorporadas que necesiten enmienda, se ha optado por publicar estas actualizaciones
anualmente.
La que ahora se pone a disposición de todas las personas interesadas recoge las modificaciones
aprobadas por todas las Academias en 2020 y tendrá la consideración de versión electrónica
23.4.
Este nuevo procedimiento, útil en términos generales, impide sin embargo la consideración
íntegra de la norma vigente en cada momento preciso. La institución solo ha hecho públicas
muestras de las tres actualizaciones, que no abarcan la totalidad de los cambios concretos
introducidos en su repertorio léxico de referencia, por lo que no es posible saber con exactitud
qué palabras nuevas ha admitido, cuáles ha suprimido, etc., a no ser que se vaya a buscarlas
expresamente, una por una, en Internet.
En este documento del tema 3 se tendrá en cuenta, siempre que sea posible, la última versión
electrónica del repertorio (la 23.3), pero es materialmente imposible garantizar que todos los
cambios introducidos tengan su reflejo en estas páginas. El equipo docente de la asignatura
agradecerá vivamente la comunicación de cuantas discordancias entre las versiones
mencionadas del DLE puedan localizarse en el presente tema.
• • Otros repertorios y estudios mencionados en la Bibliografía complementaria de la
parte I de la Guía de estudio, como el de Fernando Lázaro Carreter o el de Leonardo Gómez
Torrego, por ejemplo.

3.2. IMPROPIEDADES LÉXICAS


3.2.1. Por paronimia3
3 En este tema no se tratan dos fenómenos cercanos a la paronimia, la homonimia y la homofonía.
El uso de los homónimos no plantea, en principio, problemas de corrección lingüística. Ningún hablante comete
errores cuando, por ejemplo, pronuncia o escribe la palabra escatología, refiriéndose a los excrementos, aunque no
sepa que existe otra escatología, de distinto origen etimológico, que se refiere a las doctrinas referentes a la vida de
ultratumba. Y viceversa. Tendrá mayor dominio del léxico español si conoce las dos (registradas en los diccionarios
en entradas sucesivas: escatologia1/escatología2), pero no tendrá problemas de norma si solo conoce una.
En cuanto a la homofonía, el tratamiento de los errores debidos a este fenómeno (acerbo/acervo, hojear/ojear, etc.)
corresponde al nivel fónico-ortográfico de la lengua. Y, por lo tanto, su estudio no corresponde a COELE II, sino a
COELE I.
I. PRESENTACIÓN
La preceptiva tradicional dice que dos o más vocablos son parónimos cuando mantienen entre sí
relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido: pavonar (‘dar
pavón al hierro o al acero’ −el cual queda pavonado−) y pavonear (‘presumir’); discorde (‘que
no está conforme’) y desacorde (‘que no es igual’), etc.
Esta relación de semejanza explica una gran cantidad de errores, algunos presentes, de manera
sistemática, en los mensajes periodísticos. Por ejemplo: “El ministro, muy asequible, y que ha
explicado su proyecto por pasiva y por activa en los últimos meses, se ve ahora prisionero de
esas explicaciones” (El Faro de Vigo, 15 de junio de 2001).
En donde se ha producido una confusión entre asequible, cuyo significado aparece así en el
DLE:
ASEQUIBLE.
Adj. Objeto que puede conseguirse o alcanzarse.
Se puede hablar de precios asquibles o de objetivos asquibles, pero no de personas
aseguibles.
ACCESIBLE
1. Que tiene acceso
2. De fácil acceso o trato
3. De fácil comprensión, inteligible.
Accesible Se aplica a una persona o cosa a la que se puede acceder o llegar sin dificultad.
Referido a una persona significa también de trato afable o fácil.
Referido a una idea o escrito quiere decir comprensible o inteligible. NO es sinónimo de
ASEQUIBLE.
Mientras que ACCESIBLE pertenece a la familia léxica derivada del verbo latino Accedere
(llegar, acceder), ASEQUIBLE procede de un derivado del verbo latino asequi ( conseguir,
adquerir)
Es una confusión por paronimia.
II. PRÁCTICA
– A continuación aparece una serie (en absoluto exhaustiva) de usos léxicos indebidos
ocasionados por paronimia. La mayor parte de ellos procede de textos periodísticos, aunque a
veces se ha adaptado el escrito original:
1) En el reportaje televisado de ayer pudo verse, una vez más, el abstencionismo de los
políticos en la cámara legislativa. Apenas si había media docena de ellos en la sesión de la
mañana.

2) El aire se colaba por la apertura de la ventana.

¿Cuántas camisetas del equipo hay que vender para amortiguar lo que cobrará el nuevo
delantero tan solo en primas?

4) El cargo de director es ahora mucho más apetitoso.

5) Se trata de una edificación propia de los antiguos babilónicos.

6) Los exámenes son bienales; se convocan en junio y en septiembre.

7) El TAC demuestra que el tumor cancerígeno ha desaparecido.

8) La carga llegará en un barco carbonífero.

9) La comunidad de propietarios decidió instalar una cédula fotoeléctrica en la puerta del


garaje.

10) Hubo varios lesionados en el partido de hockey sobre hielo. Fue un espectáculo realmente
cruento.

11) Desde hace un mes, detenta el cargo de director gerente.


12) Si continúa la crisis económica, va a ser difícil enjuagar el déficit.

13) La comida india suele llevar muchas especies.

14) Al final le tocará espiar sus faltas.

15) Tras una semana de agonía, espiró de madrugada.

16) Si no llega pronto la ayuda europea, al final tendremos una catástrofe humanitaria en la
región.

17) Al salir de casa, tuvo una incidencia con un vecino.

18) Le han infringido tres derrotas en las elecciones.

19) Dicen que la vacuna es inicua y muy efectiva.

20) Al final del concierto, el público irrumpió en aplausos.

21) La civilización islamista se extendió por todo el norte de África.

22) Debe introducir los datos en un lapsus de tres minutos.

23) La organización partidista de la política nacional viene regulada por la Constitución.

24) No deberían dan pábilo a ese rumor.

25) Le ocasionó gravísimos prejuicios con sus maniobras dilatorias.

26) El puerto no está abierto a la flota petrolífera.

27) El coche no está previsto de sistema ABS.

28) Le han propiciado una espantosa paliza.

29) El terremoto sesgó la vida de cientos de niños.

30) El árbitro señalizó la falta inmediatamente.

31) Está prevista una evaluación trimensual, en diciembre, marzo y junio.


Siguiendo el modelo de asequible/accesible, la práctica consiste en:
– Buscar en el DLE (y en el DPD, cuando figure) la palabra subrayada.
– Averiguar por qué está mal empleada en cada contexto.
– Sustituirla por la palabra que se ajusta a ese contexto.
– Buscar en el DLE (y, en su caso, en el DPD) esa palabra (en la acepción que le corresponde, si
tiene más de una).
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
– Proponga, basándose en fuentes bibliográficas solventes, tres definiciones (para cada término)
de paronimia, homonimia y homofonía.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) En el periódico de ayer pudo verse, una vez más, el abstencionismo de los políticos en la
cámara legislativa. Apenas si había media docena de ellos en la sesión de la mañana.
(Uso correcto: el absentismo de los políticos).
2) El aire se colaba por la apertura de la ventana.

(Uso correcto: por la abertura).


3) ¿Cuántas camisetas del equipo hay que vender para amortiguar lo que cobrará el nuevo
delantero tan solo en primas?

(Uso correcto: para amortizar lo que cobrará el nuevo delantero).


4) El cargo de director es ahora mucho más apetitoso.

(Uso correcto: más apetecible).


5) Se trata de una edificación propia de los antiguos babilónicos.

(Uso correcto: antiguos babilonios).


6) Los exámenes son bienales; se convocan en junio y en septiembre.

(Uso correcto: Los exámenes son bianuales).


7) El TAC demuestra que el tumor cancerígeno ha desaparecido.

(Uso correcto: el tumor canceroso).


8) La carga llegará en un barco carbonífero.

(Uso correcto: un barco carbonero).

9) La comunidad de propietarios decidió instalar una cédula fotoeléctrica en la puerta del


garaje.
(Uso correcto: una célula fotoeléctrica).
10) Hubo varios lesionados en el partido de hockey sobre hielo. Fue un espectáculo realmente
cruento.

(Uso correcto: realmente cruel).


11) Desde hace un mes, detenta el cargo de director gerente.

(Uso correcto: ostenta el cargo).


12) Si continúa la crisis económica, va a ser difícil enjuagar el déficit.

(Uso correcto: enjugar el déficit).


13) La comida india suele llevar muchas especies.

(Uso correcto: muchas especias).


14) Al final le tocará espiar sus faltas.

(Uso correcto: expiar sus faltas).


15) Tras una semana de agonía, espiró de madrugada.

(Uso correcto: expiró de madrugada).


16) Si no llega pronto la ayuda europea, al final tendremos una catástrofe humanitaria en la
región.

(Uso correcto: catástrofe humana).


17) Al salir de casa, tuvo una incidencia con un vecino.

(Uso correcto: un incidente).


18) Le han infringido tres derrotas en las elecciones.
(Uso correcto: Le han infligido).
19) Dicen que la vacuna es inicua y muy efectiva.

(Uso correcto: es inocua).


20) Al final del concierto, el público irrumpió en aplausos.

(Uso correcto: prorrumpió en aplausos).


21) La civilización islamista se extendió por todo el norte de África.

(Uso correcto: La civilización islámica).


22) Debe introducir los datos en un lapsus de tres minutos.

(Uso correcto: un lapso de tres minutos).


23) La organización partidista de la política nacional viene regulada por la Constitución.

(Uso correcto: partidaria).


24) No deberían dan pábilo a ese rumor.

(Uso correcto: dar pábulo).


25) Le ocasionó gravísimos prejuicios con sus maniobras dilatorias.
(Uso correcto: gravísimos perjuicios).
26) El puerto no está abierto a la flota petrolífera.

(Uso correcto: la flota petrolera).


27) El coche no está previsto de sistema ABS.

(Uso correcto: no está provisto).


28) Le han propiciado una espantosa paliza.

(Uso correcto: Le han propinado).


29) El terremoto sesgó la vida de cientos de niños.

(Uso correcto: segó la vida).


30) El árbitro señalizó la falta inmediatamente.

(Uso correcto: señaló la falta).


31) Está prevista una evaluación trimensual, en diciembre, marzo y junio.

(Uso correcto: evaluación trimestral).


3.2.2. Por proximidad semántica
I. PRESENTACIÓN
La confusión entre dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza se da no solo
entre los que se acercan en su forma o en su etimología, como hemos comprobado al tratar los
errores debidos a la paronimia. Afecta también al significado de las palabras. Si oímos decir a
alguien que él siempre mantendrá hacia otra persona una fidelidad leonina (Onda Cero),
deduciremos que está confundiendo, debido a su cercanía semántica (se trata de dos adjetivos
relativos a otros tantos animales), dos construcciones habituales del español, que por otra parte
no tienen nada que ver entre sí: fidelidad perruna (‘mantenida hasta las últimas consecuencias’)
y condiciones leoninas (‘muy ventajosas para una de las partes’).
Las confusiones de este tipo alcanzan al terreno, amplio y metodológicamente resbaladizo, de
las relaciones significativas entre las palabras, y en particular al de la sinonimia. La discusión
acerca de la naturaleza y propiedades de esta relación semántica es antigua. Hay quienes han
negado su existencia y quienes la han circunscrito solo a algunos campos muy concretos del
significado contextual. Pero lo cierto es que la igualación entre palabras o locuciones diferentes,
aunque semánticamente cercanas, es fuente continua de errores, como a continuación se verá en
los casos prácticos planteados.
II. PRÁCTICA
– Lea atentamente las oraciones siguientes:
1) Si le preguntan si cree en Dios, les diría que no existe, porque es agnóstico.

2) La empresa no reaccionó bien cuando se enfrentó al dilema de tener que aumentar el sueldo
a toda la plantilla.

3) Desde hace una hora se sabe que hay dos detenidos, pero aún no conocemos su
personalidad.

4) El sargento se detuvo en el dintel de la puerta principal.

5) La Asociación de Academias de la Lengua Española está formada por la Real Academia


Española, la academia Filipina y veinte Academias iberoamericanas.

6) Tras el incidente ocurrido en el kilómetro 44, el conductor del camión tuvo que ser evacuado
en helicóptero.

7) La aviación israelita ha atacado objetivos no identificados en la franja de Gaza.

8) Nuestros monarcas cenarán hoy con el presidente de Finlandia.

9) Hoy es su onomástica. Cumple veinte años.

10) Tras los quince minutos reglamentarios, el partido se reinició pasadas las nueve.

11) El nuevo modelo de la marca adolece de sistema ABS.


Las palabras subrayadas desplazan a otras cuyo significado, cercano al de las señaladas, se
ajustan mucho mejor al contexto concreto en que aparecen. La práctica consiste en:
– Buscar en el DLE (y en el DPD, cuando figure) la palabra subrayada.
– Averiguar por qué está mal empleada en cada contexto.
– Intentar sustituirla por la palabra que se ajusta a ese contexto.
– Buscar en el DLE (y, en su caso, en el DPD) esa palabra (en la acepción que le corresponde, si
tiene más de una).
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
– Proponga, basándose en fuentes bibliográficas solventes, tres definiciones completas y
ejemplificadas de sinonimia. Si es posible, reproduzca alguna que contenga una argumentación
sobre el concepto y su aplicación.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
1) Si le preguntan si cree en Dios, les diría que no existe, porque es agnóstico.

(Uso correcto: es ateo).


2) La empresa no reaccionó bien cuando se enfrentó al dilema de tener que aumentar el sueldo
a toda la plantilla.

(Uso correcto: al problema).


3) Desde hace una hora se sabe que hay dos detenidos, pero aún no conocemos su
personalidad.

(Uso correcto: su identidad).


4) El sargento se detuvo en el dintel de la puerta principal.
(Uso correcto: en el umbral).
5) La Asociación de Academias de la Lengua Española está formada por la Real Academia
Española y veintiuna Academias iberoamericanas.

(Uso correcto: Academias hispanoamericanas).


6) Tras el incidente ocurrido en el kilómetro 44, el conductor del camión tuvo que ser evacuado
en helicóptero.

(Uso correcto: accidente).


7) La aviación israelita ha atacado objetivos no identificados en la franja de Gaza.

(Uso correcto: La aviación israelí).


8) Nuestros monarcas cenarán hoy con el presidente de Finlandia.

(Uso correcto: Nuestros reyes).


9) Hoy es su onomástica. Cumple veinte años.

(Uso correcto: su cumpleaños).


10) Tras los quince minutos reglamentarios, el partido se reinició pasadas las nueve.

(Uso correcto: el partido se reanudó).


11) El nuevo modelo de la marca adolece de sistema ABS.

(Uso correcto: carece de sistema ABS).


3.3. ETIMOLOGÍA POPULAR
I. PRESENTACIÓN
Los hablantes de nuestra lengua, desde las primeras manifestaciones de esta, han mantenido una
tenaz pugna entre dos tendencias opuestas: el apego respetuoso a la tradición y la tendencia
innovadora que propicia el cambio lingüístico. Esta pugna se refleja con gran fuerza, por
ejemplo, en la tensión establecida históricamente entre la costumbre ortográfica que prefiere
respetar en todo momento el origen etimológico de las grafías y la que pretende modificarlas,
acercándolas a la pronunciación real.
En el plano léxico, una consecuencia de esta misma tensión es el fenómeno conocido como
etimología popular, consistente en la interpretación espontánea que se da vulgarmente a una
palabra, relacionándola, por analogía, con otra de distinto origen. Es el fenómeno que, por
ejemplo, se dio históricamente en la palabra cerrojo. Su origen es el latín VERUCULUM (‘barra
pequeña’), forma que debería haber dado un resultado parecido a *verrojo. Pero el sentido de
‘artilugio utilizado para cerrar’ que le corresponde a la palabra hizo que el genio popular la
modificara hasta dar lugar a cerrojo, mucho más elocuente, pero etimológicamente falsa.
II. PRÁCTICA.
– Lea atentamente las oraciones siguientes:
1) Con sus andares lentos y pesados, parece un animal antidiluviano.

2) Lo que de verdad le encanta es arrellenarse en el sofá.

3) No tuvo ningún cuidado al empalmar los cables y ocasionó un cortacircuito 4) Me


destornillo de risa.

5) Durante el parto, tuvo problemas con el cordón dominical.


6) El sonido se convierte en voz al pasar por las cuerdas bucales.
7) Es muy alérgica al esparatrapo.
8) Homosexuales y lesbianas se manifestarán en la plaza.
9) Las mondarinas son mucho más fáciles de comer que las naranjas.
10) Al oír aquello, se puso hecha un obelisco.
11) El bote sinfónico de la cocina está atascado.
12) El sinfonier que tienen en el dormitorio es horroroso.

Las palabras subrayadas son deformaciones causadas por la acción de la etimología popular. La
práctica consiste en:
– Sustituir el término mal empleado por el que se ajusta a ese contexto.
– Ayudándose del DLE, del DPD y de otros repertorios que nos den pistas, explicar en qué
consiste la confusión y proponer una explicación para su origen.
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
– Proponga una definición de etimología popular.
– Proponga otros ejemplos de etimología popular.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) Con sus andares lentos y pesados, parece un animal antidiluviano.

(Uso correcto: un animal antediluviano).


2) Lo que de verdad le encanta es arrellenarse en el sofá.

(Uso correcto: arrellanarse).


3) No tuvo ningún cuidado al empalmar los cables y ocasionó un cortacircuito.

(Uso correcto: un cortocircuito).

4) Me destornillo de risa.
(Uso correcto: Me desternillo de risa).
5) Durante el parto, tuvo problemas con el cordón dominical.

(Uso correcto: el cordón umbilical).


6) El sonido se convierte en voz al pasar por las cuerdas bucales.

(Uso correcto: las cuerdas vocales).


7) Es muy alérgica al esparatrapo.

(Uso correcto: al esparadrapo).


8) Homosexuales y lesbianas se manifestarán en la plaza.

(Uso correcto: Gais y lesbianas).


9) Las mondarinas son mucho más fáciles de comer que las naranjas.

(Uso correcto: Las mandarinas).


10) Al oír aquello, se puso hecha un obelisco.

(Uso correcto: un basilisco).


11) El bote sinfónico de la cocina está atascado.

(Uso correcto: El bote sifónico).


12) El sinfonier que tienen en el dormitorio es horroroso.

(Uso correcto: El chifonier).


3.4. VULGARISMOS Y COLOQUIALISMOS
I. PRESENTACIÓN
El Diccionario de la Academia califica el uso de la palabra caco ‘ladrón’, como coloquial. Pero
no son pocos los que están dispuestos a emplear tal vocablo en textos escritos y con intención
nada confianzuda, al contrario de lo que parece recomendar la presencia de la marca aludida.
Titulares periodísticos como «Los cacos del cobre se ceban con los semáforos de Barcelona» (El
Mundo) o «Unos cacos chapuceros destrozan un mosaico romano en Burgos» (en el mismo
periódico) lo demuestran. Y hay casos aún más chocantes: hasta la enmienda al DLE de
diciembre de 2018, el término doctor, en su significado de ‘médico’, era considerado coloquial.
Y, sin embargo, su extensión en el uso ha sido tal que, para muchos hablantes, el empleo de
doctor corresponde a un registro más cuidadoso que el de médico, razón por la que ha
acabado por escapar del registro coloquial (al menos en opinión de la Real Academia). Al
contrario, el DLE parece preferir el empleo de sobaco al de axila, cuando los hablantes, desde
hace tiempo, han recluido al primero en el registro coloquial, o incluso en el nivel vulgar.
Estos ejemplos demuestran que, en la lengua real, el trasiego entre niveles de uso y registros de
habla es continuo. Lo que ayer era coloquial corresponde hoy al registro formal, y lo que en su
tiempo fue de uso común entra ahora dentro del lenguaje vulgar.
Sin embargo, tales diferencias de nivel y registro existen, como hemos visto en el tema 1 de este
curso. Y es necesario que las tengamos en cuenta. El registro coloquial, rico y expresivo casi
siempre, así como el uso vulgar, están vedados en las situaciones que exigen emplear el registro
formal (y, al contrario, el registro formal queda muchas veces fuera de lugar en situaciones en
que se impone el uso coloquial).
II. PRÁCTICA
– A continuación aparecen varios ejemplos de usos que los hablantes de español (no siempre el
DLE) han llegado a considerar como coloquiales o vulgares. Todos ellos proceden,
originalmente, de contextos −generalmente periodísticos− para los que se requeriría un uso
formal o estándar:
1) En el autocar no cogían más de 30 pasajeros.

2) La cornisa cayó a la calle y saltaron los cachos en todas direcciones.

3) El avión de Air France no consiguió cruzar el charco y se hundió en el Atlántico.

4) La película solo es del gusto de los abuelos; la gente más joven la encuentra excesivamente
afectada.

5) Es lamentable que el autor de la novela, gran escritor, sea tan plasta.

6) Al ser detenido por la Guardia Civil, el atracador se puso farruco.

7) James Stewart era un hombre larguirucho, pero de firme apostura.

8) La reacción de los vecinos ante los hechos fue de órdago.

9) El uso de los auriculares puede acabar por dejar teniente a quien los usa.

10) El Ayuntamiento reclamó la tasa de basuras, y los vecinos, muy a pesar suyo, tuvieron que
apoquinar.
11) La detención de los narcotraficantes se debió, probablemente, a un chivatazo.

12) En los alrededores de la Puerta del Sol abundan los aficionados a arrebatar el parné a
turistas y paseantes.

13) La brigada antigang de la Policía detiene, a veces, a simples chorizos.


La práctica que debe llevar a cabo consiste en:
– Localizar los coloquialismos y vulgarismos de las distintas oraciones.
– Buscar esos usos en el DLE (y en el DPD, cuando figuren en él), para comprobar si llevan
alguna marca que los caracterice como coloquiales o vulgares.
– Sustituirlos por los correspondientes usos del nivel estándar en el registro formal.
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
– Busque, en las fuentes tradicionales (periódicos, revistas, programas de radio o televisión...) o
en los bancos de datos de la Real Academia, usos coloquiales o vulgares, distintos a los
anteriores, que no se ajusten al contexto en que aparecen.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) En el autocar no cogían más de 30 pasajeros.

(Uso correcto: no cabían).


2) La cornisa cayó a la calle y saltaron los cachos en todas direcciones.

(Uso correcto: saltaron los pedazos, saltaron los trozos).


3) El avión de Air France no consiguió cruzar el charco y se hundió en el Atlántico.

(Uso correcto: no consiguió atravesar el océano).


4) La película solo es del gusto de los abuelos; la gente más joven la encuentra excesivamente
afectada.

(Uso correcto: del gusto de las personas mayores).


5) Es lamentable que el autor de la novela, gran escritor, sea tan plasta.

(Uso correcto: sea tan pesado).


6) Al ser detenido por la Guardia Civil, el atracador se puso farruco.

(Uso correcto: se puso insolente).


7) James Stewart era un hombre larguirucho, pero de firme apostura.

(Uso correcto: era un hombre alto y delgado).


8) La reacción de los vecinos ante los hechos fue de órdago.

(Uso correcto: fue extraordinaria).


9) El uso de los auriculares puede acabar por dejar teniente a quien los usa.

(Uso correcto: puede acabar por dejar sordo).


10) El Ayuntamiento reclamó la tasa de basuras, y los vecinos, muy a pesar suyo, tuvieron que
apoquinar.

(Uso correcto: tuvieron que pagar).


11) La detención de los narcotraficantes se debió, probablemente, a un chivatazo.

(Uso correcto: se debió a una delación).


12) En los alrededores de la Puerta del Sol abundan los aficionados a arrebatar el parné a
turistas y paseantes.
(Uso correcto: a arrebatar el dinero).
13) La brigada antigang de la Policía detiene, a veces, a simples chorizos.

(Uso correcto: a simples rateros).


3.5. ERRORES EN LA FRASEOLOGÍA Y EN EL LENGUAJE PROVERBIAL
I. PRESENTACIÓN
“Yo no puedo creer sino que todos los deste linaje de los Panzas −dice don Quijote (II, cap. L)
refiriéndose a la familia de Sancho− nacieron cada uno con un costal de refranes en el cuerpo:
ninguno dellos he visto que no los derrame a todas horas y en todas las pláticas que tienen”. Y,
pocos capítulos más adelante, Cervantes, siempre por boca de su protagonista, le afea a Sancho
su costumbre: “No más refranes, Sancho, por un solo Dios; habla a lo llano, a lo liso, a lo no
intrincado, como muchas veces te he dicho; y verás cómo te vale un pan por ciento” (II, cap.
LXXI).
El uso de proverbios y refranes, tan característico de la lengua clásica achacada a los rústicos,
no ha desaparecido de la lengua popular. Es más, se ha extendido peligrosamente a otros niveles
de la lengua, alcanzando con frecuencia al uso estándar. Pero en el camino se ha empobrecido.
Sancho abusaba de los refranes, y con frecuencia los deformaba en sus famosas prevaricaciones
lingüísticas. La lengua actual (popular y común) recurre con frecuencia a los usos proverbiales,
pero carece de la riqueza de medios que demostraba Sancho. Pocos hispanohablantes conocen
más allá de unas docenas de refranes, y algunos de ellos incompletos. ¿Quién, por ejemplo, sabe
en nuestros días que la segunda parte del refrán que empieza por Quien a buen árbol se arrima
es buena sombra le cobija? ¿Y que el refrán que comienza con De casta le viene al galgo tiene
una segunda parte: el ser rabilargo?
Pero, sobre todo, el hablante de nuestros días usa y abusa de las frases hechas y de toda suerte
de locuciones, como veremos en el apartado 3.9.2 de este capítulo. Y, a la manera de Sancho,
prevarica frecuentemente en su uso. Raro es quien, en nuestros días, no dice que tal proyecto
hace aguas, cuando pretende decir que presenta síntomas de ir a fracasar. Y no sabe que la frase
original, procedente, como tantas otras (irse a pique, ir viento en popa...), de la jerga marinera,
es hacer agua, ser invadido por ella un navío a través de una abertura y, por tanto, comenzar a
correr el peligro de naufragar. Pese a que el DPD (2005) admite −debido a la extensión de su
empleo− la locución hacer aguas en el mencionado sentido, el DLE (2014) solo reconoce para
la secuencia hacer aguas su significado tradicional de ‘orinar’, procedente del sentido,
también tradicional, de aguas menores: ‘orina humana’. A poco que reflexionemos sobre el feo
equívoco que se crea con la nueva construcción en plural, volveremos al uso clásico exclusivo:
hacer agua.
II. PRÁCTICA
– Lea atentamente las oraciones siguientes (procedentes, en su origen, de casos reales):
1) Al oír aquello, se le pusieron los pelos de gallina.

2) Vinieron los dos pequeños, Eugenio y Rosa, que siempre habían sido los ojitos derechos de
su tía.

3) El partido, al ser derrotado en Galicia, pierde un buque insignia.

4) A mis espaldas pueden ver la catedral de León.

5) Mi sobrina quiere aceptar el trabajo en esa empresa, y no se da cuenta de que está en la


boca de un lobo.

6) En ese colegio nadie da una puntada sin que el director lo sepa.

7) Después de tres meses de crisis, las bolsas europeas siguen sin levantar la cabeza.

8) Al final, dieron con el traste a sus aspiraciones.


9) No te apresures tanto: Zamora no se hizo en una hora.

10) La noticia del desmantelamiento de un poblado chabolista corrió como la pólvora. −


Localizar la secuencia mal empleada y sustituirla por la que se ajusta a cada contexto.

− Ayudándose del DLE, del DPD y, en su caso, de otras fuentes de información (diccionarios de
refranes y frases hechas, por ejemplo), explicar en qué consiste el error y, cuando sea oportuno,
dar cuenta de su procedencia: cruce entre dos locuciones diferentes, cercanía a otra locución con
distinto significado, etc.

En cada uno de las oraciones hay frases y locuciones mal empleadas o, al menos, utilizadas en
clara contradicción con su sentido original. La práctica consiste en:
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
– Defina, ayudándose de la bibliografía que tenga a su alcance 4 (y citándola), refrán, proverbio,
frase proverbial, frase hecha, locución, locución nominal (o sustantiva), locución pronominal,
4 Sonespecialmente recomendables las definiciones tomadas de fuentes escritas acordes con el nivel de estudios del
Grado: tratados de fraseología, diccionarios de términos filológicos, diccionarios de lingüística, etc.
locución verbal, locución adverbial, locución adjetiva, locución prepositiva y locución
conjuntiva. Proponga varios ejemplos para cada término.
– Proponga otros ejemplos de refranes, frases o locuciones mal empleados.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) Al oír aquello, se le pusieron los pelos de gallina.

(Uso correcto: se le pusieron los pelos de punta [o, en otros contextos, se le puso la carne de
gallina]).
2) Vinieron los dos pequeños, Eugenio y Rosa, que siempre habían sido sus ojitos derechos.

(Uso correcto: sus preferidos [ojito derecho solo puede ser uno]).
3) El partido, al ser derrotado en Galicia, pierde un buque insignia.

(Uso correcto: su buque insignia [que solo puede ser uno]).


4) A mis espaldas pueden ver la catedral de León.

(Uso correcto: A mi espalda [a espaldas de alguien tiene otro significado]).


5) Mi sobrina quiere aceptar el trabajo en esa empresa, y no se da cuenta de que está en la
boca de un lobo.

(Uso correcto: se mete en la boca del lobo).


6) En ese colegio nadie da una puntada sin que el director lo sepa.

(Uso correcto: nadie hace nada sin que el director lo sepa [no dar puntada sin hilo tiene otro
significado]).
7) Después de tres meses de crisis, las bolsas europeas siguen sin levantar la cabeza.

(Uso correcto: sin levantar cabeza [levantar la cabeza tiene otro significado]).
8) Al final, dieron con el traste a sus aspiraciones.

(Uso correcto: dieron al traste con sus aspiraciones).


9) No te apresures tanto: Zamora no se hizo en una hora.

(Uso correcto: no se ganó en una hora [por alusión al asedio de siete meses que el rey Sancho II
de Castilla, en el año 1072, sometió a la ciudad de Zamora para arrebatársela a su hermana doña
Urraca]).
10) La noticia del desmantelamiento de un poblado chabolista corrió como la pólvora.

(Uso correcto: como un reguero de pólvora).


3.6. REDUNDANCIAS
I. PRESENTACIÓN
Es frecuente que, para delimitar a grandes rasgos el significado de una palabra, podamos
hacerlo sirviéndonos únicamente de un sinónimo. Así, la palabra trozo equivale, en casi todos
los contextos, a la palabra pedazo; del mismo modo que comenzar equivale a empezar. Pero, en
otras muchas ocasiones, la definición de un término debe incluir forzosamente la suma de varios
rasgos semánticos: subir equivale a ‘ir hacia arriba’, de igual manera que entrar equivale a ‘ir
de fuera adentro’. Por eso, no podemos decir subir arriba ni entrar adentro. Las palabras que
acompañan a los verbos mencionados van incluidas en el significado de estos. Se trata de
redundancias, en las que el uso cae más veces de las que creemos.
II. PRÁCTICA
– A continuación aparece una serie de redundancias, originalmente tomadas de textos
periodísticos:
1) La bolsa llegó ayer al récord histórico de 18 000 puntos.

2) Durante el juicio se autoinculpó de haberla calumniado.

3) Lo he dicho una vez, pero vuelvo a repetirlo: no cederé ante las amenazas.

4) Las tropas gubernamentales aniquilaron totalmente a los rebeldes.

5) Debemos denunciar toda injerencia en problemas ajenos.

6) El protagonista principal de la obra es la ciudad de Oviedo.

7) Por desgracia, su embarazo terminó en aborto prematuro.

8) El atentado recibió la condena unánime de todos los partidos políticos.

9) Por más que le digo que es fácil, no quiere bajar abajo.

10) Los testimonios de sus amigos fueron para ella una bofetada en la cara.

11) En estos días se venden más juguetes infantiles que durante el resto del año.

12) Para su familia, el secuestro ha sido un vía crucis de sufrimiento.

La práctica consiste en:


– Localizar la redundancia presente en cada oración.
– Explicar, con la ayuda de los medios lexicográficos que necesite, en qué consiste tal
redundancia, y suprimirla.

III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA


– Proponga otros ejemplos de redundancia.
– La redundancia puede tener una función literaria. En ese caso, la preceptiva tradicional habla
de pleonasmo. Defina este término y proponga ejemplos de pleonasmo a partir de textos
literarios.
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) La bolsa llegó ayer al récord histórico de 18 000 puntos.
(Uso correcto: llegó al récord de 18 000 puntos).
2) Durante el juicio se autoinculpó de haberla calumniado.

(Uso correcto: se inculpó).


3) Lo he dicho una vez, y vuelvo a repetirlo: no cederé ante las amenazas.

(Uso correcto: y lo repito).


4) Las tropas gubernamentales aniquilaron totalmente a los rebeldes.

(Uso correcto: aniquilaron a los rebeldes).


5) Debemos denunciar toda injerencia en problemas ajenos.

(Uso correcto: toda intervención en problemas ajenos).


6) El protagonista principal de la obra es la ciudad de Oviedo.

(Uso correcto: El protagonista de la obra).


7) Por desgracia, su embarazo terminó en aborto prematuro.

(Uso correcto: su embarazo terminó en aborto).


8) El atentado recibió la condena unánime de todos los partidos políticos.

(Uso correcto: la condena de todos los partidos políticos).


9) Por más que le digo que es fácil, no quiere bajar abajo.

(Uso correcto: no quiere bajar).


10) Los testimonios de sus amigos fueron para ella una bofetada en la cara.
(Uso correcto: fueron para ella una bofetada).
11) En estos días se venden más juguetes infantiles que durante el resto del año.
(Uso correcto: más juguetes que durante el resto del año).
12) Para su familia, el secuestro ha sido un vía crucis de sufrimiento.
(Uso correcto: ha sido un vía crucis).
3.7. NEOLOGISMOS Y PRÉSTAMOS
La innovación léxica sigue distintos caminos. A partir de los recursos que le da su propio
código, la lengua crea continuamente neologismos, bien sea añadiendo nuevos significados a
palabras ya existentes (neologismos de significado), bien sea creando palabras nuevas
(neologismos de forma) mediante procesos de composición, derivación, etc.
Pero es frecuente que, para satisfacer las nuevas necesidades expresivas, el sistema de la lengua
recurra a la adopción de palabras procedentes de otros códigos ajenos al suyo. Hablamos, en tal
caso, de préstamos. Estas innovaciones léxicas pueden fijarse en el sistema de dos maneras:
adaptándose a las reglas fónicas y morfológicas de la lengua que las admite, y en este caso
hablamos de préstamos por adaptación, o bien manteniendo intacta su forma original, aunque
esta sea ajena a las convenciones fónicas y morfológicas de nuestra lengua. En ese caso
hablamos de préstamos por adopción o, simplemente, de extranjerismos (también llamados
extranjerismos crudos o xenismos). Ejemplos de préstamos por adaptación son, en español, jefe
(formado a partir del francés chef) o tranvía (a partir del inglés tramway). Extranjerismos
crudos son, en el español contemporáneo, show (inglés) o boutique (francés).
3.7.1. Neologismos de significado
I. PRESENTACIÓN
Ya sean ocasionados por descuido en el uso o por influjo de otras lenguas, los neologismos de
significado suelen ser caballo de batalla de los puristas. En el apartado de las impropiedades
léxicas (§ 3.2 de este tema) hemos visto algunos ejemplos. Pero hay otros muchos casos en que
antiguas impropiedades han acabado por asentarse en la lengua y, a veces, han llegado a
encontrar asiento en las páginas del Diccionario académico5.
5 Enalgunas ocasiones, neologismos de este tipo han sido recogidos en algunas obras académicas, mientras que otras
han preferido no registrarlos. Es, por ejemplo, el caso de escuchar en el significado de ‘oír, percibir con el oído los
sonidos’, que el DPD, aunque lo crea poco justificable, llega a aceptar: “Es uso que también existe desde época
clásica y sigue vigente hoy, en autores de prestigio, especialmente americanos, por lo que no cabe su censura: «Su
terrible y espantoso estruendo cerca y lejos se escuchaba» (Cervantes Persiles [Esp. 1616]); «Chirriaron los fuelles,
patinaron en el polvo las gomas, se desfondaron los frenos y se escucharon alaridos» (Sarduy Pájaros [Cuba
1993])”. Por el contrario, el último DLE, cuya aparición se produjo nueve años después que la del DPD, no recoge
esta acepción s.v. escuchar, lo que quiere decir que, al menos implícitamente, la rechaza (también en las enmiendas
de 2017 y 2018). En este artículo del académico y escritor Javier Marías se pueden leer atinadas razones para
mantener la diferencia.
II. PRÁCTICA
― Los elementos subrayados de las oraciones que aparecen a continuación son neologismos
de significado. Algunos han sido admitidos por la Real Academia en las últimas ediciones de su
Diccionario o han sido aceptados por el DPD, pese a que ciertos autores siguen rechazando su
uso, por ser contrario (dicen ellos) al genio del idioma. Otros aún esperan el beneplácito
académico:
1) El reparto completo viene en el panfleto que reparten a la entrada del teatro.

2) Los guerrilleros hicieron su santuario de aquel valle inhóspito.

3) Todavía no sabe con qué traje se va a ataviar para ir al concierto.

4) El triunfo sin paliativos de los partidos de la oposición sorprendió al Gobierno.

5) Archibaldo jugará hoy en detrimento de Rogelio.

6) El caballo, alazán como la noche más oscura, rechazaba la montura.

7) En el juicio se revisaron todas las evidencias presentadas por la defensa.

8) Si quieres, te comento el orden en que van a intervenir los jugadores.

9) Solo podrán entrar al nuevo gimnasio las personas de género femenino.

10) Tras cuatro años de mandato, el presidente electo de los Estados Unidos va a presentarse
de nuevo.

11) Mañana entrará un frente húmedo por el noroeste y precipitará por la mañana en Galicia y
Asturias.

12) La interpretación de la orquesta sinfónica fue rutinaria.

13) Tras nueve meses de singladura, el cantante volvió a actuar en su tierra.

14) Tras ser nombrado diputado en Estrasburgo, se desentendió de los problemas domésticos.

15) Además de los grandes asuntos económicos, debemos prestar atención a los problemas
puntuales.

16) El ministro tuvo que cesar a su director general.


17) Al comienzo del segundo tiempo, el resultado del partido sigue inalterable.

18) La decisión se tomó a nivel de toda la empresa. − Buscar en el DLE (y en el DPD, cuando
figure) la palabra subrayada.
− Comprobar si, de acuerdo con los repertorios académicos, está bien o mal empleada en cada
contexto.

La práctica consiste en:

Buscar en el DLE (y en el DPD, cuando figure) la palabra subrayada.


− Comprobar si, de acuerdo con los repertorios académicos, está bien o mal empleada en cada
contexto.
−En los casos en que el uso sea incorrecto, explicar por qué es así y proponer un uso adecuado
que se ajuste al contexto.
− Aporte más ejemplos de neologismos semánticos.
III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) El reparto completo viene en el panfleto que reparten a al entrada del teatro.

(Uso correcto: en el folleto).


2) Los guerrilleros hicieron su santuario de aquel valle inhóspito.

(Uso correcto: hicieron su refugio. La construcción, sin embargo, incluye una modificación
metafórica cercana a la que ya ha hecho ampliar el significado de sanctasanctórum hasta su
acepción actual, recogida en el DLE, de “Lugar muy reservado y misterioso”).
3) Todavía no sabe con qué traje se va a ataviar para ir al concierto.

(Uso correcto: se va a vestir).


4) El triunfo sin paliativos de los partidos de la oposición sorprendió al Gobierno.
(Uso correcto: El triunfo rotundo. Pese a que la locución sin paliativos es definida por el DLE
como “Rotundamente, con decisión y sin titubeos”, el significado de paliativo, ‘que tiene como
finalidad mitigar, suavizar o atenuar el dolor de un enfermo’ aconseja emplear la fórmula
propuesta solo en contextos negativos: Condenar sin paliativos, Derrota sin paliativos, etc.).
5) Archibaldo jugará hoy en detrimento de Rogelio.

(Uso correcto: en lugar de Rogelio).


6) El caballo, alazán como la noche más oscura, rechazaba la montura.

(Uso correcto: negro como la noche más oscura).


7) En el juicio se revisaron todas las evidencias presentadas por la defensa.

(Es un uso correcto. Pese a que suele rechazarse por su origen inglés, equivalente a nuestra
prueba, el DLE lo registra en esta acepción).
8) Si quieres, te comento el orden en que van a intervenir los jugadores.

(Uso correcto: te digo).


9) Solo podrán entrar al nuevo gimnasio las personas de género femenino.
(Uso correcto: de sexo femenino).

10) Tras cuatro años de mandato, el presidente electo de los Estados Unidos va a presentarse
de nuevo.
(Uso correcto: el presidente de los Estados Unidos).
11) Mañana entrará un frente húmedo por el noroeste y precipitará por la mañana en Galicia y
Asturias.
(Uso correcto: habrá precipitaciones por la mañana).
12) La interpretación de la orquesta sinfónica fue rutinaria.

(Uso correcto: fue poco inspirada).


13) Tras nueve meses de singladura, el cantante volvió a actuar en su tierra.

(Uso correcto: nueve meses de gira).


14) Tras ser nombrado diputado en Estrasburgo, se desentendió de los problemas domésticos.

(Uso correcto: de los problemas internos).


15) Además de los grandes asuntos económicos, debemos prestar atención a los problemas
puntuales.

(Es un uso correcto, respaldado por la última edición del DLE −y por el DPD−).
16) El ministro tuvo que cesar a su director general.

(Es un uso correcto, respaldado por la última edición del DLE).


17) Al comienzo del segundo tiempo, el resultado del partido sigue inalterable.

(Es un uso correcto. Pese a que suele preferirse la construcción El resultado continúa
inalterado, la Academia (última edición del DLE) define inalterable como “Que no se altera no
se puede alterar”.
18) La decisión se tomó a nivel de toda la empresa.

(Uso correcto: se tomó en el ámbito de toda la empresa).


3.7.2. Préstamos
I. PRESENTACIÓN
El DPD académico (2005) plantea el problema desde el punto de vista teórico (en su
introducción) y práctico (a lo largo del repertorio). El tratamiento que este diccionario otorga a
los extranjerismos se basa en los principios siguientes:
TRATAMIENTO DE LOS EXTRANJERISMOS
Todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes
de lenguas diversas. Los extranjerismos no son, pues, rechazables en sí mismos. Es importante, sin
embargo, que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre
todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y
morfológicos propios del español.

Con el fin de recomendar soluciones que se ajusten a las pautas señaladas, este diccionario comenta un
grupo numeroso, aunque necesariamente limitado, de voces extranjeras habitualmente empleadas por los
hispanohablantes. Concretamente, los extranjerismos crudos incluidos en la última edición del
Diccionario académico (2001), así como los extranjerismos adaptados que allí se registran cuando aún es
frecuente encontrarlos escritos en textos españoles con las grafías originarias. Además, se han añadido
algunos extranjerismos no recogidos por el Diccionario académico, pero que son hoy de uso frecuente en
el español de América o de España.
En su tratamiento se han aplicado los siguientes criterios generales:
1. Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que existen equivalentes españoles con
plena vitalidad. En el artículo se detallan esas alternativas y se censura el empleo de la voz extranjera.
Ejemplos: abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en
español, consultora o consultoría).
2. Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que no existen, o no es fácil encontrar,
términos españoles equivalentes, o cuyo empleo está arraigado o muy extendido. Se aplican dos criterios, según
los casos:
2.1. Mantenimiento de la grafía y pronunciación originarias. Se trata de extranjerismos asentados en el uso
internacional en su forma original, como ballet, blues, jazz o software. En este caso se advierte de su condición de
extranjerismos crudos y de la obligación de escribirlos con resalte tipográfico (cursiva o comillas) para señalar su
carácter ajeno a la ortografía del español, hecho que explica que su pronunciación no se corresponda con su forma
escrita. No obstante, en algunas ocasiones no se ha renunciado a sugerir fáciles adaptaciones o posibles equivalencias,
que se proponen en segundo término.
2.2. Adaptación de la pronunciación o de la grafía originarias. La mayor parte de las veces se proponen
adaptaciones cuyo objetivo prioritario es preservar el alto grado de cohesión entre forma gráfica y
pronunciación característico de la lengua española. La adaptación de estas voces se ha hecho por dos vías:
a) Mantenimiento de la grafía original, pero con pronunciación a la española y acentuación gráfica según las reglas
del español. Así, para el galicismo quiche (pronunciado en francés [kísh]) se propone el uso en español de esa misma
grafía, pero con la pronunciación [kíche], de la misma forma que para el anglicismo airbag (pronunciado en inglés
[érbag]) se propone la pronunciación [airbág], o para master, la grafía con tilde máster. Estas formas adaptadas a
través de la pronunciación y, en su caso, de la tilde se consideran ya incorporadas al léxico del español y, por tanto,
su lema aparece en el diccionario escrito en letra redonda, y no en cursiva, como corresponde a los extranjerismos
crudos. Esta misma razón explica que voces de origen extranjero como set o box, que no plantean problemas de
adecuación al español, se registren en el diccionario con el lema en redonda.
b) Mantenimiento de la pronunciación original, pero adaptando la forma extranjera al sistema gráfico del
español. Así, para el anglicismo paddle se propone la adaptación pádel, y para el galicismo choucroute, la
grafía adaptada chucrut.
Aunque en muchas ocasiones se desaconseja, por innecesario, el empleo de grafías extranjeras, estas
nunca van precedidas del signo (marca de incorrección), puesto que no son, en ningún caso, formas
incorrectas, sino grafías propias de otras lenguas. No se trata, pues, de restringir el derecho de quien
escribe a usar voces extranjeras, si así lo desea, siempre que las resalte tipográficamente mediante la
cursiva o las comillas. Este diccionario se limita a señalar si su uso se justifica o no en español —es decir,
si se trata de extranjerismos necesarios o superfluos— y a recomendar, según los casos, el uso de
equivalencias o adaptaciones.
Por su parte, la última edición de la Ortografía académica (2010) distingue dos casos:
1. Extranjerismos crudos
Estos, dice el texto académico, “deben escribirse siempre en los textos españoles con una marca
gráfica que destaque su condición de palabras pertenecientes a otra lengua: preferentemente en
cursiva en la escritura tipográfica (siempre que el texto base esté escrito en redonda; pero en
redonda, si el texto base está escrito en cursiva) y entre comillas en los textos manuscritos,
donde no es posible establecer la oposición entre la letra redonda y la cursiva”. Ejemplos de esta
escritura son ballet o blues. “También −sigue el texto de la Ortografía− deben marcarse
gráficamente (en cursiva o entre comillas) las locuciones, expresiones o fórmulas oracionales en
otras lenguas que se empleen en un texto escrito en español”. Ejemplo: tour de force.
2. Extranjerismos adaptados
“Los extranjerismos de uso corriente en español que se han adaptado a nuestra lengua y no
plantean, por ello, problemas de inadecuación entre su grafía y su pronunciación según nuestras
convenciones ortográficas −dice el texto de la nueva Ortografía−, se consideran palabras
españolas a todos los efectos y, por tanto, no necesitan marcarse en modo alguno”. Ejemplos:
críquet (ingl. cricket), pádel (ingl. paddle).
En cuanto al Diccionario de la Real Academia Española (DLE), este se limitaba, hasta su 21.ª
edición (1992), a registrar préstamos adaptados en su forma a las normas fonológicas de nuestra
lengua. En el repertorio de Autoridades (1726-39) ya estaban presentes, por ejemplo, galicismos
como bayoneta, jefe (entonces escrito xefe) o etiqueta. A finales del siglo XIX se habían
incorporado voces como buró (fr. bureau) o vagón (ingl. wagon). Y un siglo más tarde, en la
edición de 1984, figuraban ya secreter (fr. secrétaire), güisqui (ingl. whisky), etc. En la edición
antes mencionada de 1992 se abrió paso, tímidamente, una serie de préstamos no adaptados
(extranjerismos o xenismos), que, para solucionar los problemas originados por su particular
sustancia fónica, se veían acompañados (no siempre) de una nota explicativa que daba cuenta de
su pronunciación: boutique (“Se pronuncia aprox. /butík/”), blues (“Se pronuncia
aprox. /blus/”), por ejemplo.
En las dos últimas ediciones de su Diccionario (la 22.ª, de 2001, y la 23.ª, de 2014), la
Academia ha decidido dar cabida a varios cientos de extranjerismos con su forma original. No
incluye notas de pronunciación, pero los distingue del resto de las entradas del repertorio
representándolos en letra cursiva, para indicar que no se trata de palabras del léxico español,
aunque se usen en nuestra lengua: flashback (“Voz ingl.”, dice en su paréntesis etimológico),
gourmet (“Voz fr.”), kitsch (“Voz al.”), etc.
Después de la PRÁCTICA se recoge la lista completa de los extranjerismos del DLE registrados
por este con el lema del artículo en letra cursiva.
II. PRÁCTICA
― En las oraciones siguientes aparecen, subrayados, extranjerismos empleados en nuestra
lengua y recogidos en el DLE, en el DPD o en ambos repertorios6:
6 Recuérdese que, en caso de solución dispar, es preferible la propuesta por el DLE de 2014 (con sus actualizaciones
posteriores en
1) Muy a su pesar, se vieron envueltos en un turbio affaire.
2) En la boutique del pan que hay cerca de mi casa hacen unas baguettes formidables.
3) Gracias al correo electrónico, cada año se envían menos christmas impresos.
4) Tras el adagio inicial, se produce un crescendo que desemboca en un inspiradísimo allegro.
5) Tráigame, por favor, el dossier de los alumnos matriculados.
6) Se dedica full time a su nuevo puesto de trabajo.
7) La prensa se empeña en decir que todo lo relacionado con el cine tiene glamour.
8) El hall de la casa está mucho más frío que el living.
9) Aunque no se dé cuenta, el lifting la ha dejado mucho peor de lo que estaba.
10) En algunos concursos de méritos, todo es cuestión de marketing.
11) No soporto el osobuco; prefiero la pizza.
12) Carlos Sainz ganó el rally de Montecarlo en 1998.
13) Después de tantos años, parece que ha vuelto con fuerza la moda del scooter.
14) En el restaurante La perdiz, de La Carolina, tienen especialidad en soufflé.
15) No les quedan en stock cámaras digitales. − Buscar el extranjerismo en la última edición del
DLE −v. la lista completa que se reproduce más abajo− (y en el DPD). Determinar si la norma
académica propone, como definición, un sustituto adaptado (escrito en letra redonda negrita en
la mencionada lista) o si, por el

La práctica consiste en:

Buscar el extranjerismo en la última edición del DLE −v. la lista completa que se reproduce más
abajo− (y en el DPD). Determinar si la norma académica propone, como definición, un sustituto
adaptado (escrito en letra redonda negrita en la mencionada lista) o si, por el
contrario, se limita a proponer una definición clásica, escrita en letra no negrita, lo que fuerza a
mantener la forma original del extranjerismo tal como aparece en el lema, es decir, en letra
cursiva.

− Comprobar cuál es el origen etimológico del extranjerismo.


− Construir otra oración con el extranjerismo, adoptado o adaptado.

III. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


Extranjerismos de la 23.ª edición del DLE7 cuyo lema aparece escrito en letra cursiva
En la pág. XLVI de los preliminares de la última edición del DLE (2014) se advierte lo
siguiente sobre las preferencias en el uso de los extranjerismos:
Cuando se documentan suficientemente en el uso formas crudas y formas adaptadas de un
mismo préstamo, se han registrado ambas en el Diccionario, definiendo en la cruda por remisión
a la adaptada. […] «vedette. (Voz fr.) f. vedete». Asimismo se consignan como formas
preferidas determinadas equivalencias léxicas de algunos extranjerismos crudos: «spam. (Voz
ingl.). m. Inform. correo basura».
135
IV. AUTOCOMPROBACIÓN
Solución a los casos planteados:
1) Muy a su pesar, se vieron envueltos en un turbio affaire.

(Uso propuesto: un turbio affaire).


2) En la boutique del pan que hay cerca de mi casa hacen unas baguettes formidables.

(Uso propuesto: En la boutique del pan137 que hay cerca de mi casa hacen unas baguettes
formidables).
3) Gracias al correo electrónico, cada año se envían menos christmas impresos.

(Uso propuesto: menos tarjetas de Navidad).


4) Tras el adagio inicial, se produce un crescendo que desemboca en un inspiradísimo allegro.

(Uso propuesto: Tras el adagio inicial, se produce un crescendo que desemboca en un


inspiradísimo allegro).
5) Tráigame, por favor, el dossier de los alumnos matriculados.

(Uso propuesto: el dosier).


6) Se dedica full time a su nuevo puesto de trabajo.

(Uso propuesto: Se dedica a tiempo completo).


7) La prensa se empeña en decir que todo lo relacionado con el cine tiene glamour.

(Uso propuesto: tiene glamur).


8) El hall de la casa está mucho más frío que el living.
(Uso propuesto: El hall de la casa está mucho más frío que el cuarto de estar).
9) Aunque no se dé cuenta, el lifting la ha dejado mucho peor de lo que estaba.

(Uso propuesto: el lifting).


10) En algunos concursos de méritos, todo es cuestión de marketing.

(Uso propuesto: todo es cuestión de mercadotecnia).


11) No soporto el osobuco; prefiero la pizza.

(Uso propuesto: No soporto el osobuco; prefiero la pizza).


12) Carlos Sainz ganó el rally de Montecarlo en 1998.

(Uso propuesto: el rally de Montecarlo).


13) Después de tantos años, parece que ha vuelto con fuerza la moda del scooter.

(Uso propuesto: la moda del escúter).


14) En el restaurante La perdiz, de La Carolina, tienen especialidad en soufflé.

(Uso propuesto: especialidad en suflé).


15) No les quedan en stock cámaras digitales.

(Uso propuesto: No les quedan en existencias).


3.8. TOPONIMIA
I. PRESENTACIÓN
La toponimia, que se ocupa de los nombres propios referidos a lugares (poblaciones, ríos,
sistemas montañosos...), presenta dificultades cuando un mismo punto geográfico tiene varias
denominaciones en zonas plurilingües o, lo que aún es más frecuente, cuando ese mismo lugar
recibe un nombre distinto (al que se denomina exónimo) en una lengua hablada en un territorio
ajeno al suyo. Así, la ciudad de London, que recibe este nombre en la lengua oficial del país del
que es capital, tiene varios exónimos: Londres, en español, francés y portugués; Londra, en
italiano y rumano; Londen en neerlandés…
El conocimiento en nuestra lengua de los exónimos de empleo más extendido debe ser una de
las características del buen uso del español. (Aunque es verdad que muchos exónimos
tradicionales han caído en desuso. Hubo tiempo en que a la ciudad de Maastrich −Países Bajos−
se la denominó Mastrique, y a Lille –Francia− se la llamó Lila. Pero, tanto en estos como en
otros muchos casos, es el respaldo popular, y no el oficial, el que consagra y mantiene unos usos
mientras olvida otros).
El empleo de los topónimos españoles con formas cooficiales está sujeto a normas legales
poco acordes entre sí (normas que, por otra parte, solo afectan a su utilización en textos
oficiales).
En lo que se refiere a las realidades geográficas de mayor rango (comunidades autónomas,
provincias y capitales), la situación es como sigue:
- Hay casos en los que, según la normativa vigente, debe utilizarse un topónimo u otro de
acuerdo con la lengua del texto en que se encuentre. Así, según la Orden Foral de 27 de julio de
2012, San Sebastián es la forma que debe emplearse en textos escritos en español y Donostia el
nombre legal para los textos escritos en vasco. Bilbao, por su parte, es el único nombre oficial
establecido por resolución de 18 de febrero de 2004 de la Vicepresidencia del Gobierno del País
Vasco, aunque la Real Academia de la Lengua Vasca prefiera Bilbo como nombre vasco de la
ciudad. El nombre de la tercera capital de provincia vasca (y de toda la Comunidad Autónoma)
es oficialmente bilingüe: Vitoria-Gasteiz. Sin salir del País Vasco, la Ley 19/2011, de 5 de julio,
establece que las provincias antes denominadas Vizcaya, Guipúzcoa y Álava pasen a llamarse,
respectivamente, Gipuzkoa, Bizkaia y Araba/Álava (esta última mantiene, pues, los dos
nombres).

- En Cataluña, la Ley 2/1992, de 28 de febrero, estipula que las provincias de Gerona y Lérida
−y sus respectivas capitales− se denominen oficialmente Girona y Lleida. Pero el mismo texto
legal advierte que “en los libros de texto y material didáctico y en otros usos no oficiales,
cuando la lengua que se utilice sea el castellano, el topónimo correspondiente podrá designarse
en esta lengua”.

- En la Comunidad Valenciana, el nombre de las provincias y sus capitales es oficialmente


bilingüe: Castellón – Castelló, Valencia – València y Alicante – Alacant.

- Les Illes Balears es el único nombre oficial de esta Comunidad Autónoma, de acuerdo con la
Ley 13/1997, de 25 de abril, aunque también en este caso se advierte que “en los libros de texto
y material didáctico, así como en otros usos no oficiales, cuando la lengua que se utilice sea el
castellano, el topónimo correspondiente se podrá designar en esta lengua”.
- En Galicia, la Ley 2/1998, de 3 de marzo, establece que los nombres oficiales de las provincias
antes llamadas La Coruña y Orense pasen a ser A Coruña y Ourense. Sus capitales reciben los
mismos nombres.
Desde el punto de vista del uso correcto en español 138, las obras de la Real Academia Española
en vigor establecen lo siguiente:
138 En cuanto al uso real de este tipo de topónimos, los medios de comunicación en español suelen preferir la forma de
la lengua de origen (Ourense, Girona, Donostia...). Esta política, sin embargo, ha recibido contestación por parte de
algunos periodistas y escritores. Véase, por ejemplo, la opinión de Javier Cercas publicada en El País el 3 de enero de
2016.
- En la Nueva ortografía de 2010 se dicta una norma general en los siguientes términos: - En el
Diccionario Panhispánico de Dudas de 2005 hay varios artículos dedicados a este asunto, que
se reproducen literalmente:

Los hispanohablantes pueden emplear, siempre que exista, la forma española de estos nombres
geográficos [los topónimos de las zonas bilingües], y transferir aquellos topónimos que posean
una expresión única, catalana, gallega o vasca: Pasó la mayor parte del verano en Sanjenjo,
pero tuvo tiempo para visitar Bilbao y llegar hasta Gerona; su familia vive en Sant Feliu de
Guíxols. (Cap. VII, § 3.1.2, pág. 642).
Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo
nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo
catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en
castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos,
incluidos los oficiales, es gerundense.
Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo
nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo
catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en
castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos,
incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el
nombre latino de esta ciudad.
Islas Baleares. Nombre tradicional en lengua castellana de estas islas del Mediterráneo, así
como de la provincia y de la comunidad autónoma que conforman. Salvo en textos oficiales,
donde es preceptivo usar el topónimo catalán Illes Balears como único nombre oficial aprobado
por las Cortes españolas para la provincia y la comunidad autónoma, en textos escritos en
castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio es balear.
La Coruña. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo
nombre en gallego es A Coruña. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo
gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en
castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio es coruñés.
Orense. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo
nombre en gallego es Ourense. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo
gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en
castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos,
incluidos los oficiales, es orensano.
3.9. ABUSOS LÉXICOS
I. PRESENTACIÓN
Ya hemos adelantado (cf. § 1) que, en el plano léxico, la expresión correcta no solo viene dada
por la ausencia de errores. El buen uso exige, además, huir de los frecuentes abusos que
empobrecen los mensajes, a veces en un vano intento de enriquecerlos. Fernando Lázaro
Carreter (El dardo en la palabra, p. 726), decía, refiriéndose al empleo de recursos verbales
caracterizados por su falta de originalidad:
En modo alguno es disparatado hablar de «la pregunta del millón» o «la prueba del
nueve». Fueron buenos hallazgos en quien inventó ambas cosas. Pero cabe aplicarles
aquella reflexión de no recuerdo quién, según la cual el primero en comparar a una
mujer con una flor fue un poeta, el segundo un cursi y el tercero un imbécil143.
143 La frase original corresponde al filósofo francés Voltaire (seudónimo de François-Marie Arouet), y dice, una vez
Este extremo tan poco deseable es, por desgracia, característico de los medios de comunicación,
que con frecuencia caen en los tópicos fáciles de las merecidas vacaciones, la necesidad
imperiosa o los recuerdos imperecederos. Pero el caso no acaba ahí. Algunos periodistas
pretenden vendernos informaciones y opiniones, y se empeñan en la búsqueda de una
originalidad que, por falta de recursos o a causa de las prisas anejas al desempeño de su
profesión, acaban por presentarnos un modelo de lo que no se debe decir o escribir. Javier
Marías (El País Semanal, 26 de octubre de 2009) ha descrito con acierto el fenómeno,
identificándolo con una suerte de sensacionalismo lingüístico:
De un tiempo a esta parte, los periódicos, radios y televisiones llamados “serios” sienten
verdadera pasión por escandalizarse, como si casi todos se hubieran contagiado de
sensacionalismo, y, en la medida en que puedo juzgarlo, tengo la impresión de que la
fiebre no se limita a nuestras fronteras: en Italia, Inglaterra y Francia, a cuya prensa me
asomo de vez en cuando, también noto un regodeo enorme ante las malas noticias. Hay
además una tendencia a convertir las regulares en malas, lo intrascendente en
preocupante y lo preocupante en alarmante; a ver hechos graves y ofensas tremendas en
cualquier majadería; a dar importancia a lo que poca tiene y a magnificar las fruslerías. […]
[La prensa] se rasga las vestiduras y hace cruces ante cualquier menudencia. La
cuestión es vociferar histéricamente y mantener asustada a la gente. Es como si los
periodistas necesitaran vivir “momentos históricos” sin pausa, y por eso repiten tanto
esa cantinela que debería costarles el despido a cuantos la emplean, hasta para las
mayores sandeces: “Este es un momento histórico: por primera vez, Raúl en el
banquillo”144.
Los ejemplos de tales abusos nos asaltan a partir del momento en que abrimos el periódico o
encendemos la radio o la televisión. En el § 3.5 de este capítulo denunciábamos los errores
cometidos al utilizar las construcciones fraseológicas. Ahora veremos algunos −pocos; hay
muchos más− ejemplos reales del abuso de tales construcciones, que pueden dar lugar a usos
risibles como el que, en tiempos de la Transición política española, se atribuía a un relevante
parlamentario: “Hemos llegado al borde del abismo, y es el momento de dar un paso al frente”.
Hay manuales de estilo periodístico que recomiendan prescindir de los adjetivos para lograr un
escrito libre de subjetividad. Pero esa recomendación no parece encontrar muchos adeptos entre
los profesionales del ramo, aficionados a utilizar siempre una serie de adjetivos (histórico,
especial, mágico, emblemático, contundente, intenso…) que, en un principio, debieron servir
para producir un efecto estilístico llamativo, pero que, por efecto del abuso, se han convertido
en simples adornos carentes de expresividad. O en solemnes tonterías, como la del articulista
que, al parecer forzado a emplear adjetivos en su reportaje sobre los Reyes Magos, afirma lo
siguiente sobre ellos: “Asumido que fueran persas, el viaje, nos dice el astrofísico Mark Kidger,
supone una odisea de 1500 kilómetros por dos desiertos inhóspitos y una cordillera montañosa”
(El País Semanal, 4 de enero de 2009).
Esa carencia no es solo patrimonio de los adjetivos. Hay otros muchos casos que demuestran el
vano intento de sorprender al lector o al oyente. Lázaro Carreter denunció, en sus dardos,
muchos abusos de este tipo frecuentes en la época en que escribía sus crónicas. Algunos de ellos
se siguen empleando, pero han surgido otros muchos nuevos. En casi todos, el periodista intenta
sobrecoger al receptor recurriendo a extremos léxicos: la Bolsa o las temperaturas no suben ni
bajan, sino que se disparan o se desploman; una página web no promete visitas a la China
imperial, sino a la China más imperial; el equipo español no se contenta con pasar a la final,
sino que se mete en ella; a la Isla de la Reunión no parece serle suficiente con estar en el Océano
Índico, sino que se encuentra en pleno Océano Índico…
Los ejemplos podrían multiplicarse con facilidad. Pero en las páginas que siguen nos
contentamos, para cerrar este capítulo, con poner en alerta el espíritu crítico de los estudiantes,
para que ellos desenmascaren estos burdos intentos manipuladores y, cuando les llegue el
momento de tomar la palabra o la pluma, sean capaces de decir las cosas con la fuerza expresiva
que da la naturalidad.
II. PRÁCTICA
Apartándonos de la costumbre fijada en los capítulos anteriores, en los párrafos que vienen
presentaremos citas −exactas− del periodismo escrito y −aproximadas− del audiovisual. Todas
ellas deben interpretarse como ejemplos del abuso léxico y, por tanto, contraejemplos del buen
uso:
3.9.1. Tópicos y clichés145
145 Quien esté interesado en contar con un repertorio amplio de este tipo de construcciones puede consultar el Diccionario
del cliché coordinado por José
Alberto García Avilés, profesor de periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
1) “El tercer premio ha caído de forma muy repartida por la geografía española” (El País).

“La Fundación Carriegos de León impartió durante el pasado año terapia ecuestre a más de 400
discapacitados físicos o psíquicos, procedentes de León y de otros puntos de la geografía
española” (La Razón).
2) “Durante su intervención, Camps citó el trasvase del Ebro, «que en estos momentos estaría ya
funcionando» y que, en su opinión, «solventaría definitivamente la incertidumbre, la congoja
que muchas veces da que la meteorología no dé el agua que se necesita para seguir invirtiéndola
en nuestra tierra»” (La Razón).

“[Los esquiadores] tienen en cuenta, entre otros aspectos, la calidad de la nieve y de los
remontes, el pisado de las pistas, la variedad y dificultad del terreno, la meteorología y todos los
servicios que ofrece cada estación de esquí” (El País).
3) “La climatología adversa volvió a impedir ayer que más de 350 alumnos de Castellón
acudieran a clase” (El País).

“Hoy se ha producido un cambio brusco en la climatología de Madrid” (Telemadrid).


4) “Estos días [el acompañante de la duquesa de Alba] ha roto su silencio para hablar con
algunas personas y comentar entre lamentos lo incomprendido y solo que se siente” (Los
domingos de ABC).

“Roman Polanski ha roto su silencio para dar las gracias por las muestras de apoyo que ha
recibido” (El País).
5) “Nadal, después de ganar […], cruzó la pista para fundirse en un abrazo con su rival y amigo,
el madrileño Verdasco” (ABC).

“Robben recogió la entrega, amagó, dejó que los centrales y el portero pasaran de largo, y
remató a placer. Ambos jugadores se fundieron en un abrazo (El País).
6) “La víctima ha quedado atrapada en el amasijo de hierros en que ha quedado convertido su
vehículo, por lo que ha tenido que ser rescatada por los bomberos de la Comunidad de Madrid”
(El País).
“Uno de los ocupantes del vehículo salió disparado y al otro ha habido que sacarle del coche
que ha quedado convertido en un amasijo de hierros” (El Mundo).
7) “Lujo asiático en Valladolid. […] La nueva apuesta del empresario Adolfo Lorenzo quiere
salirse de lo normal. Y para ello abre, desde el próximo jueves 27 de agosto, una discoteca de
lujo en Valladolid” (ABC).

“[Rajoy] contrapuso la austeridad del ex presidente con el lujo asiático que el PP se empeña en
atribuir a Touriño” (El País).
8) “Se les llena la boca a la mayor parte de los políticos, de los empresarios y de los medios de
comunicación de la necesidad imperiosa de llevar a cabo otra reforma laboral como premisa
imprescindible para hacer frente a la crisis económica” (El País).

“En la cilindrada de 250 c.c. Álvaro Bautista empieza a tener la necesidad imperiosa de
remontar los quince puntos de desventaja que acumula frente al japonés Hiroshi Aoyama” (El
Mundo).
9) “El portavoz del BNG, Carlos Aymerich, se sumó ayer a las críticas a Hernández, y exigió a
Feijoo su cese fulminante" (El País).
“La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, comunicó al hasta
ahora director general de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, Rafael Ariza,
su cese fulminante” (ABC).
10) “El príncipe Carlos ha intervenido para anular contratos ya firmados con arquitectos
famosos, en su defensa numantina de la estética tradicional, de la armonía británica, frente a
cualquier modernidad” (El País).

“El Valencia tendrá que encomendarse a algo más que a sus delanteros en el partido de vuelta,
si quiere remontar el resultado en contra. Más aún si tenemos en cuenta el posible entramado
defensivo que puede montar Cúper para la defensa numantina del resultado de ida” (El Mundo).
11) “Además de los encuentros, el canal que nació en agosto y cuenta ya con 700 000 abonados
ofrecerá las mejores jugadas, la trastienda del torneo, las declaraciones de los protagonistas y un
largo etcétera” (El País).

“Un largo etcétera de nuevas ideas para cambiar el hogar, aunque sea en pequeños detalles, ya
que aquí está todo a la venta” (La Razón).
12) “El gran protagonista de las portadas de esta semana es, sin duda alguna, el mar. Cada vez
son más nuestros famosos que se animan a disfrutar de la playa y del sol, aprovechando unas
merecidas vacaciones tras un año lleno de proyectos y trabajo” (ABC).

“[Iniesta] está mal, como demuestran las pruebas está lesionado y se va a casa a descansar, a
disfrutar de unas merecidas vacaciones pensando también en recuperarse” (El País).
13) “Acertar con el plan más adecuado para una posible ruptura del euro tiene un jugoso premio
que se se pagará, como no podía ser de otra manera, con otra moneda: 250.000 libras” (El
Mundo).
“León, como no podía ser de otra manera, ocupará un papel destacado con la celebración en su
suelo de la primera criba clasificatoria a la que seguirán a lo largo de las fechas otras
poblaciones” (Diario de León).
14) “El móvil sí llegó para quedarse y es ya un básico: lo tienen todos, cabe en un bolsillo y
produce liquidez a las operadoras que reinvierten en desarrollo” (ABC).

“Todos tenemos la sólida convicción de que [las comunidades autónomas] han llegado para
quedarse y que ya son un elemento irrenunciable de la estructura territorial del Estado” (El
Mundo).
15) “El seleccionador apuesta por la veteranía y la experiencia en ataque” (ABC).

“Con su fichaje, el [teatro] Arriaga [de Bilbao] apuesta por un director de escena con un
crecimiento internacional creciente” (El País).
16) “Toda alternativa [para formar gobierno en la Comunidad Foral de Navarra] pasa, sí o sí,
por entenderse con Bildu y con los demás grupos nacionalistas con representación en la
Cámara” (El Confidencial).

“En el partido de este domingo jugarán sin la presión de conseguir sí o sí la victoria, y eso les
puede beneficiar” (El Mundo).
17) “Arranca mañana martes en la Universidad Carlos III de Madrid el colofón a los actos
celebrados durante 2016 como conmemoración del tercer centenario del nacimiento del
monarca ilustrado” (ABC).

“Este viernes 15 de septiembre arranca una nueva edición de Cibeles, pero con una gran
ausencia: la de David Delfín [diseñador malagueño]” (El Mundo).
18) “El 20-D deja varias lecciones. La primera, el carácter plurinacional de España” (El País).

“[La sesión celebrada en el Congreso de los Diputados] ha dejado escenas como que los grupos
hayan acordado convalidar el decreto ley de Sanidad sobre concertación de servicios sanitarios
con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro” (ABC).
La práctica consiste en:
− Sustituir las expresiones subrayadas por otras menos gastadas (y, por regla general, más
sencillas). Dado que no existen respuestas únicas, NO SE PROPONE SOLUCIÓN A ESTA
ACTIVIDAD. Para hacerse una idea de lo que se pretende, el tópico contenido en “El tercer
premio ha caído de forma muy repartida por la geografía española” podría ser sustituido
ventajosamente por “El tercer premio ha caído de forma muy repartida por toda España”, “El
tercer premio ha caído de forma muy repartida por el territorio español”, etc.

− Documentar en los medios de comunicación otros abusos de este tipo.


3.9.2. Abuso de la fraseología
1) “El gobierno ha puesto toda la carne en el asador para darle la vuelta a la tortilla”. (Cadena
SER).

2) “El gobierno israelí ha dado la callada por respuesta y ahora tendrá que mover ficha”.
(Cuatro TV).

3) “A partir de mañana, las máquinas se pondrán manos a la obra en la Puerta del Sol”. (Onda
Cero).

4) “El Real Madrid va a salir al ruedo en plena forma”. (Onda Cero).

5) “Sarkozy ha puesto las cartas sobre la mesa para cantarle las cuarenta a Obama”. (Cuatro
TV).

6) “Solo cuando tienes una experiencia parecida [un infarto cerebral] te das cuenta de que la
vida no es de por vida”. (El País Semanal).

La práctica consiste en:


− Localizar el abuso denunciado. Buscar el significado de las frases o locuciones en el
diccionario.

− Decir lo mismo que pretende el periodista sin recurrir a la fraseología. Dado que no existen
respuestas únicas, no se propone solución a esta actividad (pero véase la orientación contenida
en el § 3.9.1).

− Documentar en los medios de comunicación otros abusos de este tipo.

3.9.3. Abuso de la adjetivación


1) “Ante su primer clásico como azulgrana, el joven jugador asegura que lo vive de una manera
especial, pues conocía de la intensidad emocional que genera este choque”. (El País).

“El Gordo de Navidad acabó otorgando un guiño muy especial en Canarias”. (ABC).
2) “Villa es el mejor delantero del mundo. […] Es letal dentro del área. Mágico en las
decisiones. Rápido en la ejecución. Y comprometido con toda su alma. (ABC).

“Mercer era un hijo de la jazz age, ese momento mágico en que los blancos se enamoraron de la
cultura afroamericana”. (El País).
3) “Necesitábamos tomar aire. No puedes grabar un disco, y otro, y otro, sin una mínima línea
argumental, arguye Javier Ojeda, el emblemático cantante del sexteto, mientras apura una
cerveza en los camerinos”. (El País).

“El complejo ferroviario es una obra «imprescindible» para continuar adelante con los trabajos
de integración urbana del ferrocarril recuperando un centenar de hectáreas donde podrán
construirse viviendas, paseos, edificios emblemáticos y zonas de ocio”. (La Razón)
4) “Nuestros socios […] se convierten en auténticos garantes de nuestra independencia”. (OCU
Compra Maestra).
“La noticia de la retirada del candidato oficial danés cayó como un auténtico jarro de agua fría
entre los políticos daneses”. (La Vanguardia).
5) “La interpretación contundente de Goyescas, de Granados, a cargo de Alicia de Larrocha”.
(RNE-Radio Clásica).

“El resultado de la consulta, celebrada el pasado 18 de octubre, fue contundente: el 67% de los
votantes rechazaron suprimir el paso a nivel”. (El País).
6) “Si con 2001 acertó Clarke en su profecía de un salto espectacular para la humanidad,
¿veremos su equivalente en 2010?” (El País).

“El defensa portugués del Atlético de Madrid elogió al 'Kun' Agüero, del que destacó que es un
futbolista espectacular y que tiene todo para ser un fenómeno”. (El Mundo).
7) “El encuentro [del rey con la Mesa del Parlamento Vasco] transcurrió en un ambiente
«cordial y distendido». Fue calificado de histórico por los asistentes”. (ABC).

Se llaman Charqueña y Caberú. Son dos linces de cuatro años que ayer, sin saberlo, hicieron
historia. La pareja protagonizó la primera reintroducción de ejemplares de este felino para
formar nuevas poblaciones. (El País).
8) “La operación salida ha dejado muchas complicaciones en las carreteras. Ha sido una mañana
muy intensa”. (Cuatro TV).

“Un centenar de poemas de Juan Ramón Jiménez acaba de ver la luz gracias a un intenso trabajo
de recopilación de las indicaciones que dejó el propio autor en diferentes documentos. Una obra
intensa, cuya presentación ya dejó el propio poeta escrita en 1909. (ABC).
9) Képler Laveran Lima Ferreira (Maceió, Brasil, 1983) está orgulloso de haber acabado con el
mal endémico que afectó durante años al centro de la defensa del Madrid. (El País).

Marichalar había intentado retener el ducado. Fuentes de la familia han precisado que este
extremo no es cierto y que don Jaime está orgulloso de llevar "solo su apellido". (El País).
La práctica consiste en:
− Decir lo mismo que pretende el periodista sin recurrir a la manida adjetivación de los
ejemplos. Dado que no existen respuestas únicas, no se propone solución a esta actividad (pero
véase la orientación contenida en el § 3.9.1).
− Documentar en los medios de comunicación otros abusos de este tipo. 1) “El presidente de
Estados Unidos ya peina canas. Algo tan mundano ha colapsado un país que manifiesta su
preocupación por el estrés que pudiera estar soportando Obama”. (ABC).

3.9.4. Otros abusos relacionados con el prurito de originalidad

1) “El presidente de Estados Unidos ya peina canas. Algo tan mundano ha colapsado un
país que manifiesta su preocupación por el estrés que pudiera estar soportando Obama”.
(ABC).

“La deuda sanitaria se ha convertido en una enorme bola de nieve de miles de millones de euros
que no para de crecer y que en su caída cuesta abajo amenaza con alcanzar y colapsar la
capacidad financiera de las administraciones sanitarias”. (El País).

2) “A pesar de que no es cierto que en época de crisis se compre más, la adquisición de


participaciones se ha disparado. Los datos de consignación ⎯que indican la cantidad de Lotería a
la venta⎯ reflejan que con fecha 15 de octubre, la media por español era de 70,2 euros… “Eso
de que en época de crisis se juega mucho más, no es cierto", ha subrayado, pero la venta de
participaciones de Lotería de Navidad se ha disparado en estos últimos meses antes del sorteo
por la crisis”. (El País).

3) “En un año la industria [rumana] ha caído un 3,5%, la construcción se ha desplomado un


17,4% y el comercio ha retrocedido un 11,3%. El consumo también se ha desplomado hasta un
11,3%”. (El País).

4) “Disfrutaremos del placer que nos brindan sus aromas y sabores [de las frutas y verduras]”.
(OCU Compra Maestra).

“Hoy, con el cambio de la hora, disfrutaremos de una hora menos”. (Onda Cero).

5) “Cayetana, en sus momentos más difíciles. La duquesa de Alba se ha refugiado en Sevilla


para hacer frente a sus días más duros. En Sevilla tiene a sus más íntimos. En Sevilla guarda
algunos de sus más entrañables recuerdos”. (D7. Los domingos de ABC).

“Siete años después de la caída de los talibanes, Afganistán vive su momento más crítico por la
ofensiva lanzada por la insurgencia”. (Pablo M. Díez. ABC).
“La página www.beyondspaceandtime.org […] propone tours por la China más imperial”. (El
País Semanal).

6) “Un loco de las ecuaciones desentrañará los misterios mejor guardados de The Beatles”.
(ABC).

“El festival lo abre esta noche en la plaza de toros el británico James Hunter, un artista que
recupera la esencia de la música negra de los años cincuenta y que se ganó el respeto de artistas
como Van Morrison, que llegó a referirse a él como "una de las mejores voces y el secreto
mejor guardado del soul británico"”. (El País).

7) “El equipo español de tenis se ha metido en cuartos de final de la Copa Davis”. (Onda Cero).

“La primera dama, Michelle Obama, es la presidenta honoraria. No solo la glamurosa Parker se
ha colado en la Casa Blanca. Con ella lo han hecho actores de la talla del oscarizado Forest
Whitaker o el dos veces aspirante a la estatuilla Edward...”. (El País).

8) “Su concesionario en pleno centro de Madrid”. (Onda Cero).

“El jugador ha sufrido un pequeño accidente de circulación en la isla Reunión (Francia),


situada al este de Madagascar, en pleno Océano Índico”. (El País). 95
9) “En el calendario hemos querido mostrar las variedades de frutas y verduras”. (OCU Compra
Maestra).

“Abdulmutallab ha declarado tener lazos con Al Qaeda y haber actuado bajo sus órdenes,
aunque fuentes oficiales han querido matizar esa afirmación y han declarado que el hombre
podría haber actuado por su cuenta”. (El País).

10) “Una aplicación interactiva para saberlo todo acerca de estos productos [los alimentos
funcionales]”. (OCU Compra Maestra).
“Ahora, con límites de capturas y más medidas disuasorias, la pesca fluvial es una modalidad
solo al alcance de quien conoce todos los secretos del río”. (El País).

11) “La agencia ha abandonado el diseño gráfico para apostar por una nueva forma de ofertar
pisos online”. (El País).

“Endesa apuesta por la gestión inteligente del vehículo eléctrico”. (La Razón).

12) “Su trabajo no es fácil, en el pasillo del centro comercial de Príncipe Pío salta literalmente a
la espalda de todos los paseantes con un aparato masajeador”. (El País).

“Cada año, el empuje hacia el noroeste de la placa euroasiática es de unos 4 milímetros, una
cífra más bien modesta. Aquel día, el fondo marino literalmente subió empujado por la energía
liberada en el terremoto, desplazando a su vez una ingente cantidad de agua que alcanzó las
costas entre treinta minutos y una hora después”. (El Mundo).

13) “La operación salida ha dejado muchas complicaciones en las carreteras. Ha sido una
mañana muy intensa”. (Cuatro TV).

“Zapatero cierra uno de los asuntos que más complicaciones le ha causado y neutraliza su
posible utilización en la precampaña electoral catalana”. (El País).

14) “Berlusconi cierra su «annus horribilis» con el lanzamiento en Italia del Partido de la Paz”.
(ABC).

“El «annus horribilis» de Tomás Gómez. El líder de los socialistas termina el año sin saber si
será el candidato de su partido a la Comunidad”. (ABC) (el mismo día que el anterior).

La práctica consiste en:


− Decir lo mismo que pretende el periodista sin recurrir a sus desgastados recursos léxicos.
Dado que no existen respuestas únicas, no se propone solución a esta actividad (pero véase la
orientación contenida en el § 3.9.1).

− Documentar en los medios de comunicación otros abusos de este tipo

También podría gustarte