Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCINCO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA


CAMPUS HIDALGO

Ingeniería Mecatrónica

Docente:
Domingo Hernández García

Unidad de Aprendizaje:
Metodología de la investigación

Alumno:
Innovación de bastón para discapacidad visual con tecnológica sostenible

Planteamiento del problema:


Las necesidades del ser humano son el factor que motiva al desarrollo de tecnología, entre
estas se incluyen intentar facilitar las prácticas de la vida cotidiana. El problema radica en
la exclusión de las personas con discapacidad, mediante los datos de la Organización
Mundial de la Salud, hay alrededor de 250 millones de personas con discapacidad visual en
el mundo y alrededor del 20% de ellas usan un bastón para desplazarse.
Los principales problemas de las personas que enfrentan día a día son para moverse sobre
todo en entornos poco conocidos. El movimiento físico es uno de sus grandes desafíos. Por
esta razón muchos de ellos siempre van acompañados de algún amigo o familiar. Las
personas invidentes se aprenden todos los detalles, por muy pequeños que sean, de su casa
ya que muebles cambiados de sitio o movido pueden suponerles un problema, Las
dificultades sociales también son importantes ya no pueden percatarse quien está cerca o
quien se aproxima es una de las mayores dificultades para las personas ciegas.
Cabe mencionar que hay diferentes tipos de discapacidad visual que entran en la categoría
general de ceguera:
Visión baja
Se puede describir como visión reducida permanente que no se puede corregir con gafas,
lentes de contacto, medicamentos o cirugía normales. Sin embargo, aún pueden ver lo
suficientemente bien con esas medidas correctivas o dispositivos de aumento para llevar a
cabo la mayoría de sus actividades normales de la vida diaria, aunque pueden tener algunas
dificultades.
Ceguera total
La ceguera total describe a personas con trastornos oculares que no tienen percepción de la
luz. Es decir, una persona que es totalmente ciega no ve ninguna luz en absoluto.
Ceguera congénita
Esta descripción se aplica a las personas que son ciegas desde el nacimiento. Algunas
afecciones oculares congénitas pueden desarrollarse durante el embarazo y conducir a la
ceguera.
Mediante la ayuda de implementación de innovación de un bastón inteligente que ofrece
una ayuda directa a las personas ciegas las cuales enfrentan desafíos, algunos de los
enfoques existentes, está la ayuda de los bastones blancos, los perros guían y las ayudas
electrónicas para viajar, solo abordan algunos de estos desafíos. Lo cual un bastón blanco
con un conjunto integral de sensores y un método de retroalimentación intuitivo para guiar
al usuario, que aborda los desafíos de navegación y la mejora de movilidad de las personas
con problemas de visión.
Justificación:
En México existen cerca de 415 mil personas con ceguera, así como más de 2,237,000 con
discapacidad visual según datos del gobierno de México, lo cual nos sitúa en uno de los
primeros 20 países más afectados, lo cual nos genera un campo de acción bastante amplio.
Los accidentes, en consecuencia, directa e indirecta de ello, se acercan a la cifra de 17,000
muertes, tan solo en el ámbito de tránsito, muchas veces, ocasionado por una deficiente
capacidad de visión, en el peor de los casos, severa. Por lo cual, nuestro proyecto propone,
como punto para la relevancia en la sociedad, una solución integral, e inteligente, ya que el
bastón mismo puede reconocer ciertos patrones, y guiar y/o advertir a nuestros usuarios
acerca de los obstáculos que se hallan en su vida diaria en sus rutas de navegación.
Claramente, esto supondría un avance, y un apoyo para las alternativas ya existentes, como
los perros guía. Y busca generar un impacto que sume mayor relevancia a la investigación y
desarrollo de dispositivos inteligentes que provean un soporte en el ámbito médico y de la
salud, así como ser un pilar de apoyo relevante en el usuario que use el bastón inteligente.

También podría gustarte