Está en la página 1de 21

HISTORIA DE CADIVI

Lunes 28 de septiembre
Mtra. Mélida Graue Moreno

XV años brindando rehabilitación.


 En febrero de 2020 s e pudo realizar las V jornadas de rehabilitación donde se junto el aprendizaje y
acudieron invitados el HOL CADIVI, del IAPB Brasil y de fundación ONCE.
 CADIVI inicio como parte de una respuesta a la angustia de los pacientes con baja visión y ceguera y
concluían el tratamiento oftalmológico y aun así quedaban sin mucha esperanza de recuperar mayor
visión.
 Teniendo como base el servicio de psicología y con el apoyo de la licenciada Lourdes Ordaz de baja
visión surgió la pregunta ¿Qué podemos darles ademas de la atención psicológica a estos pacientes para
que puedan seguir adelante?.
 La mayoría de los pacientes no sabia como reintegrarse a la vida cotidiana.
 Se arranco con lo mas básico como la movilidad y el Braille, así como un seguimiento a su tratamiento.
 El HOL habilito un lugar en el centro histórico para que el grupo creciera y darle forma a muchos
programas como habilidades de vida, autosuficiencia para la vida y alternativas para niños y
adolescentes que perdían la visión o tenían baja visión.
 El paciente comienza la rehabilitación devastado y después comienza a ver como puede reincorporarse
por ayudas ópticas y físicas.
 En los últimos años se han juntado los conocimientos para crear material para profesionistas y familiares
como el “Manual de orientación para familiares y amigos de la persona adulta con discapacidad visual
adquirida” y “Manual de orientación para padres, familiares y amigos del niño con discapacidad visual”.
 La luz en tu casa: CADIVI sigue brindando rehabilitación presencial y también a distancia a través de:
o Video rehabilitación.
o Atención psicológica vía telefónica.
o Seguimiento de casos vía WhatsApp (5514284379).
o Chat para solución de dudas e información general.
o Difusión de auto cuidado emocional por redes sociales.
 Nosotros como oftalmólogos podemos decirle al paciente que a pesar de que visualmente llego al tope,
CADIVI es el siguiente paso para continuar con el tratamiento ya que le dará herramientas para moverse
en su mundo cotidiano.
DEFECTOS REFRACTIVOS Y BAJA CISIÓN: IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL
Lunes 28 de septiembre
Dr. Francisco Martínez Castro
 Las metas son muy claras, la primera de ellas es hacer una identificación muy clara de los que es baja
visión. Normalmente recibimos a pacientes en etapas tardías de baja visión o que es lamentable ya que
el proceso será mas largo y complicado. Donde es
injustificable es con los niños ya que cuando
están en etapas tempranas tienen mucha
posibilidad de rehabilitarse con estimulación
temprana.
 En la primera imagen podemos observar como
existe disminución a la sensibilidad al contraste.
En la segunda un paciente con HV. En la ultima
una lesión macular
 En el mundo y en nuestro país tenemos tres
problemas muy importantes, uno de ellos es el
resalgo de la catarata (reversible) y la segunda es
retinopatía y glaucoma. Vemos un aumento en
DMRE, glaucoma y retinopatía diabética. México
ocupa a el segundo lugar en todos los países de América Latina en diabetes.
 La IAPB es la agencia internacional de prevención de ceguera formada en 1995, siendo el brazo derecho
en la discapacidad visual de la OMS.
 El glaucoma en la ceguera forma parte del 4% de la ceguera;
dentro de las causas moderadas esta en el 2%, esto porque
muchos pacientes siguen activos a pesar de la disminución de
campo visual y esto es una forma de baja visión.

 La prevalencia de glaucoma

 Los defectos refractivos no corregidos siguen siendo el grupo más importante,


si hablamos de 289 millones de personas con discapacidad en el mundo
podemos decir que la ceguera ocupa menos de la 1/6 parte, finalmente la
primera causa son los defectos visuales no corregidos.
 La falta de una corrección para la visión cercana nos da como resultado que 1/6 de la población mundial
tiene cierta discapacidad por no tener su corrección. 1.1 billones.
 En el mundo es una preocupación los defectos no refractivos, ya eje si hubieran los recursos se podrían
resolver muchos problemas.
 En niños entre 5 -15 años no hay una adecuada corrección refractivos entre el 56% al 88%. EUA con 67%
no corregido; chile 56% no corregido; China 85% no corregido, Nepal con 88% no corregido; Tanzania
80% no corregido.
 En proyecciones se estima un aumento en la prevalencia de miopía en las 21 regiones de la IAPB entre el
2000-2050, encabezada por Ásia, seguido de América Latina y luego África.
 El impacto de ls miopía es terrible ya que tienen mayor indice de glaucoma (14.4) y catarata (3.3x). Las
graduaciones muy altas de miopía causan problemas retinianos muy severos.
 Factores de riesgo: genética, luz artificial, cromaticidad, etc.
 ¿Qué esperar para los próximos años? La pandemia ha tomado por sorpresa ya que no hay una
estrategia probada para su lucha. La pandemia ha evidenciado la infraestructura medica y de recursos,
así como una estrategia clara de como abordar una situación similar.
 El día D en 1999 la PAAO notifico a los hospitales la importancia de revisar a los pacientes con DM, ya
que el 60% retina algún grado de retinopatía diabética.
 VISIÓN 2020 es la conjunción de voluntades antes una idea de 2 años de trabajo para disminuir las
causas prevenibles de ceguera. Se unieron ONG, gobiernos, industrias y oftalmólogos. Segundo jueves
de octubre Día mundial de la visión.
 Visión 2020 no logro el propósito de que desapareciera el 80%, ya que tenemos carencias, los proyectos
del PIB apenas incorpora el 3-5%, cuando en países desarrollados están entre el 8-10% del PIB. A pesar
de esto la cultura, alimentación y genética genera problemas.
 En las graficas de la derecha podemos observar lo que se
espera en países desarrollados y vías de desarrollo. La
catarata sigue siendo uno de los principales problemas para
los países en vías de desarrollo vs los desarrollados. Vemos
como la DMRA esta aumentando. En los desarrollados ha
crecido la DMRE, glaucoma y retinopatía diabética.

 Panorámica global
o 123 millones de errores refractivos.
o 65.2 millones de personas con catarata.
o DMRE
o Glaucoma 1ra causa de DV.
o Retinopatía diabética y EM
o ROP
 Lo ideal es resolver todos los problemas que causes discapacidad visual, pero hay que tener en cuenta
qué hay cosas que pueden esperar como la catarata y errores refractivos, sin embargo, hay patologías
que no pueden esperar por su alto riesgo de progresión y que no son reversibles.
 IAPB.ORG consultar el global map para ver frecuencia y proyecciones de los siguientes años.
 Se ha advertido de los costos a los países de la indiferencia a estos problemas.
 Tenemos que trabajar en la detención temprana, ir a los centros marginados, ir con telemedicinas.
 La verdadera causa de muchos problemas es la obesidad.

 Salud publica en oftalmología pediátrica.


o Hay una población infantil de 1,400,000 niños con ceguera e un total de 39 millones.
o Hay un incremento de 500,000 casos nuevos de ceguera infantil cada año, de los cuales 85% es
en países en vías de desarrollo.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL REGISTRO HABITUAL DE LA AGUDEZA VISUAL


Martes 29 de septiembre
Lic. Opt. Lourdes Ordaz Vera

Antecedentes históricos
 En 1784 en París, se funda el primer colegio para ciegos, donde estudió Louis Braille (1809-1852), creador del
sistema de escritura y lectura en relieve.
 En 1908 en Londres, se funda el primer colegio para niños con baja visión.
 En 1914, se crean los primeros libros de macrotipos en Estados Unidos de América. Son textos en tinta
magnificados que facilitan la lectura en pacientes con baja visión.
 En el siglo XX en Alemania, Moritz von Rohr diseñó las primeras gafas telescópicas.
 En 1931, surge el primer texto sobre visión subnormal.
 En 1933, William Feinbloom elabora las primeras series de ayudas ópticas.
 En 1936 en España, se ve truncado el programa ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de Madrid en
la guerra civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, se recupera el programa.
 En 1950 en Nueva York, el oftalmólogo Gerald Fonda visualiza la atención a pacientes de baja visión y
rehabilitación; tiempo después, esta organización se conocería como la clínica de baja visión Lighthouse.
 En 1960, la psicologa Natalie Barraga trabaja con la rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales.
 En 1971, se crea el primer curso de visión subnormal.
 En 1974, se abren los primeros centros de rehabilitación en Suecia.
 En 1976, se eleva a un rango universitario la rehabilitación visual.
 En 1966, la OMS registró 65 definiciones de ceguera y déficit visual, lo que generaba mucha confusión en los
conceptos. Hasta 1992, la OMS da una definición, la cual es la más aceptada hasta la fecha pero a la que le faltan
varios conceptos sumamente importantes.
 En 2009, el CIE-10 suprime el término de baja visión e incorpora el de “DISCAPACIDAD VISUAL”.

Clasificación internacional de enfermedades (CIE-10)


 Visión normal
 Discapacidad visual
o Baja visión
 Discapacidad visual moderada
 Discapacidad visual grave
o Ceguera

Prevalencia en 2018 (OMS)


 Discapacidad visual presente en 1,300 millones de personas.
 Baja visión presente en 1,232 millones de personas.
 Ceguera presente en 36 millones.
 “Cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Se calcula
que cada año quedan ciegas más de 7 millones de personas.”

Causas de discapacidad visual.


 El 80% de los casos se puede prevenir o tratar.
 Adultos:
o Errores refractivos (43%).
o Catarata (33%).
o Retinopatía diabética.
o DMRE.
o Glaucoma.
o Desprendimiento de retina.
o Miopía degenerativa.
o Retinosis pigmentaria.

 Niños:
o Retinopatía del prematuro.
o Catarata congénita.
o Glaucoma congénito.

Baja visión
 Aquel paciente que tiene una deficiencia en la función visual en la que, aún con su mejor tratamiento óptico, médico
o quirúrgico, tiene una agudeza visual en la que el mejor ojo ve 20/60 hasta percepción de luz y/o un campo visual
menor de 10º desde el punto de fijación, pero que usa o que es potencialmente capaz de usar la visión para la
planificación y ejecución de una tarea.
 Identificar a un paciente con baja vision le va a permitir ser referido oportunamente.
 Para que se considere baja visión, la perdida visual debe ser bilateral, el daño debe ser irreversible y debe existir un
resto visual.
o Por ejemplo un paciente que tiene en OD 20/20 y en OS 20/1000, no es un paciente con baja visión. Un
paciente con OD 20/20 y OS 20/20, pero con un campo visual menor de 10º es de baja visión. Un paciente
con OD 20/60 y OS 20/60 es de baja visión.
 Baja visión moderada: agudeza visual entre 20/60 y 20/160, pueden realizar tarea casi con normalidad con ayudas
especiales. Pueden tener problemas para conducir o leer.
 Baja visión severa: agudeza visual entre 20/200 y 20/400, pueden realizar tareas con lentitud, fatiga y poca
precisión aún con ayudas visuales. Tienen problemas de desplazamiento.
 Baja visión profunda: agudeza visual entre 20/500 y PPL, tienen dificultad para tareas visuales gruesas, no pueden
realizar tareas que exijan detalle. Son candidatos para ayudas electrónicas o rehabilitación.

Clasificación de baja visual según el campo visual


 Moderada = 30º - 11º.
 Severa = 10º - 6º.
 Profunda = 5º - 3º.

 Ceguera legal: “cuando la AV es menor de 20/200 en el mejor de los ojos con su mejor corrección y el campo visual
es de 20º”. Esta definición surge en los años ‘30 en EE.UU. para fines legales.
 Ceguera: “no percepción de la Luz”.

 Limitaciones funcionales en las personas con discapacidad visual: dificultad para lectura, identificar rostros, lectura,
ver televisión, coser, preparar alimentos y desplazamiento.

¿Qué hacer ante un paciente con baja visión?


 Conocer el diagnóstico oftalmológico, ubicación anatómica y la especialidad.
 Conocer la visión funcional: habilidad que tiene cada persona para desarrollarse o realizar actividades aunque tengan
la misma patología.
o Por ejemplo: una persona que es ama de casa y que toda su vida ha realizado preparación de alimentos y
planchado, comparada con a una persona que estuvo en una fabrica, aunque tengan la misma patología, la
visión funcional va a ser completamente diferente.
 Conocer la función visual.

Objetivos:
 Proporcionar mejor corrección óptica.
 Prescribir ayudas de acuerdo a sus necesidades y capacidades.
 Diagnosticar la discapacidad visual.
 Canalizar a un área donde sean candidatos, como CADIVI, escuela especial, apoyo psicológico.

Interrogatorio, tenemos que identificar los siguientes puntos:


 ¿Cómo utiliza el paciente su visión residual?
 ¿Cuáles son las áreas más problemáticas?
 ¿Cuál es el objetivo de la rehabilitación para el paciente y su familia?

Valoración de la función visual


 Agudeza visual: medida de la capacidad del sistema visual para detectar, reconocer o resolver detalles espaciales en
un test de alto contraste y buen nivel de iluminación.
o Objetivos: información basal del estado de visión, seguimiento y control de la evolución de la patología,
determinar la magnificación necesaria (dioptrías para ver de lejos y de cerca), criterio de elección de
ayudas a prescribir o rehabilitación, documentar cifras para fines legales, brinda al paciente la posibilidad
de apreciar su visión residual. Muchos pacientes llegan al servicio diciendo que están ciegos o no ven,
entonces hay que hacer consciente al paciente de su visión residual; a partir de ahí se le menciona al
paciente que tiene que cuidar esa visión que aún le es funcional.
o Cartillas:
 Feinbloom: optometrista que elaboró
material para la visión subnormal. La cartilla
es de optótipos numéricos, está calculada para
20 pies. Mide AV de 20/20 a 1/700. Es muy
práctica y muy útil.
 ETDRS: son las ideales ara baja visión. Se
recomienda usar a 4, 2 y 1 metro. Mantiene
un número constante de letras (5) en cada línea. La separación
entre líneas es igual al tamaño del optótipo de la línea anterior.
 Lea Symbols: diseñadas por una oftalmóloga llamada Lea. Están
diseñadas para usarse a 3 metros y diseñada para niños o personas
que no saben las letras.
 Snellen: las más conocidas, pero no es la ideal para pacientes con
baja visión. Una de las principales dificultades de esta cartilla es
que sólo calcula hasta 20/400, los parámetros entre línea línea no
son iguales. Una de las principales limitaciones es la interacción
de contornos. Se puede modificar moviendo la distancia de evaluación.
o Recomendaciones: elegir el optotipo apropiado para cada paciente. Iluminación controlada. Ocluir el ojo no
explorado con una cinta. No utilizar foróptero.
o Cómo registrar la AV: Snellen, logMAR, notación métrica, movimiento de manos, percepción y
proyección de luz, percepción de luz, no percepción de luz.
o AV = distancia / tamaño del optótipo. Indicando la distancia en pies.
o Evitar la notación cuenta dedos, ya que el seguimiento es muy pobre.
o Cartillas para visión cercana: permiten valorar la capacidad lectora después de que se les prescribió la
ayuda óptica. Se realiza a 40 cm, por lo que hay que hacer una compensación de +2.50 D del poder de
vergencia. Debe hacerse monocular y binocular. Permite hacer el cálculo real de la magnificación. Ayuda
para saber cuánto tengo que magnificarle a un paciente.
 Campo visual: periférico (pantalla tangente de 30º o unos CV por confrontación o solicitar una campimetría) y
central (por medio de una rejilla de Amsler que evalúa 20º, proporciona la capacidad de conocer si hay
metamorfopsias).
 Sensibilidad al contraste: capacidad del sistema visual para distinguir un objeto de su fondo.
 Visión al color:
o ¿Qué agudeza visual se requiere para utilizar las cartillas de Ishihara? 20/200.
o El PB-16 es un derivado del D-15, y tiene colores más saturados.
o Se recomienda hacer pruebas de visión al color a todo paciente.

Refracción
 Componente esencial en el manejo de cualquier paciente con baja visión.
 Método:
o Utilizar una caja y armazón de prueba.
o Iluminación baja o penumbra.
o Apoyar con queratometría.
o Retinoscopía convencional.
o Retinoscopía radical. Normalmente se realiza a 50 cm, que equivalen a 2.00 D. En la radical, si nos
acercamos, tenemos que compensar; por ejemplo, si la hacemos a 10 cm, tenemos que compensar 10 D. Se
puede usar a 10 o 20 cm.
o Subjetivo grueso, estos pacientes detectan cambios gruesos para que el paciente pueda definir con cuál ve
mejor.

***Preguntas a residentes***
¿Cuál es el concepto de AV?
Dr Macías: habilidad para detectar, reconocer e identificar objetos, patrones y diferencias mínimas entre ellos.
Dr Cruz: capacidad para definir y diferencias dos estímulos que están separados por un ángulo determinado.

1) Si se utiliza la cartilla de Feinbloom a una distancia de 2 pies del paciente y el último optotipo que pudo ver
corresponde a un tamaño de 350 (2/350), ¿qué agudeza visual en Snellen tendría este paciente?
Conversión: 350 x 20= 7,000 / 2 = 20/3500
2) Si se utiliza la cartilla de ETDRS y se coloca a una distancia de 3 pies del paciente y el último optótipo que pudo ver
corresponde a un tamaño de 104 (3/104), ¿qué agudeza visual en Snellen tiene el paciente?
Conversión: 104 x 20 = 2,080 /3 = 20/693
3) Si se utiliza la cartilla se Snellen y se coloca a una distancia de 5 pies del paciente y el último optotipo que pudo ver
corresponde a un tamaño de 100 (5/100), ¿qué agudeza visual en Snellen tendría este paciente?
Conversión: 100 x 20 = 2,000 / 5 = 20/400

***Comentarios y preguntas finales***


Hay que identificar que el paciente puede tener otra oportunidad para incorporarse a la vida cotidiana, sintiéndose útil y
apoyado con la mejor autoestima posible.

Dr Carlos Campos: ¿Cuando un paciente se envía a baja visión, en la primera consulta se hacen todas las pruebas como AV,
sensibilidad al contraste, visión binocular y luego se les habla del apoyo, o cómo es el manejo?
La evaluación en baja vision es prolongada y en la primera sesión hay veces en la que solo se hace interrogatorio. En
las siguientes se va evaluando poco a poco. Día 1 interrogatorio y AV lejana; Día 2 AV cercana, y así sucesivamente. El
manejo es integral. Dr Martínez menciona que hay consultas de retina o segmento anterior que son cortas, pero en baja visión
mínimo son 45 minutos.

Dra Mariana Ramirez: Cuando hablamos de cuenta dedos o movimiento de manos, si tuviéramos que traducirlo a Snellen,
¿cuánto representaría?
El usar cuenta dedos va a depender un poco de a qué distancia se hace, el grosor de los dedos, la iluminación. No es
válido hacerlo.

Dra Karla Barrera: no me quedó claro el concepto de baja visión cuando es menos de 20/60 o CV menos de 10º. Entonces, en
la clasificación del campo visual, sería cuando el paciente tenga un campo visual severo o profundo. ¿En moderado no
entraría?
El concepto de baja visión entra en AV menor a 20/60 ¿Por qué 20/60? Por la afección en las actividades en la vida
diaria a partir de esa AV. ¿Qué AV se necesita para poder leer? 20/50 como máximo. Por lo tanto, si tiene 20/60, ese paciente
no va poder leer. Normalmente hay AV con 20/100 o 20/80; este paciente con su +3.00 D no va a poder leer, por lo que este
paciente requiere más.

Dr Martinez: el paciente con CV reducido es el más difícil para estimularlo a entrar a rehabilitación. Son pacientes con riesgo
y difícilmente aceptan las limitaciones.
REFRACCIÓN EN PACIENTES CON BAJA VISIÓN
Miércoles 30 de septiembre
Lic. Opt. Yessica Pablo Santana

Evaluación de baja visión


 Anamnesis
 Agudeza visual
 Refracción
 Test funcionales: sensibilidad al contraste, visión al color y campos visuales.

El manejo del paciente con baja visión es multidisciplinario, ya que se necesita del apoyo de diferentes áreas, puesto que no
existe ninguna profesión que pueda atender todos los aspectos del manejo de un paciente:
 Oftalmólogo
 Optometrista especialista en baja visión
 Rehabilitador visual
 Psicólogo
 Educador
 Terapeuta ocupacional
 Rehabilitador
 Genetista
 Pediatra

Refracción:
 Estudio esencial en estos pacientes, ya que un estudio bien hecho nos permite llevar al paciente a su mejor capacidad
visual.
 Útil en pacientes que colaboran poco.
 Siempre se debe realizar y verificar la corrección óptica.
 Nos permite evaluar alteraciones en los medios refractivos.
 No se utiliza el foróptero ya qué hay muchas patologías que afectan la visión central. Intentar que busque visión
excéntrica. El autorefractor tampoco se utiliza en estos pacientes.
 No utilizamos caja de pruebas con anillo de plástico, ya que el diámetro es muy pequeño. Se prefieren las de anillo
metálico.

Valoración de la AV
 Ocluir completamente el ojo que no se está explorando para tratar de que busque esa zona de visión con la cual
puede ver mejor.
 Qué cartilla usar: depende de la edad del paciente, nivel cognitivo, tipo de paciente. Lo importante es cuantificar la
AV. No debemos usar cuenta dedos ya que puede ir de un 20/400 a un 20/7000. Cuando no es posible usar cartillas,
vamos a evaluar el movimiento de manos, percepción y proyección de luz o no percepción de luz.

¿Cómo hacer para que el paciente logre realizar las actividades con esta visión?
 Telescopios, dispositivos digitales, lupas.
 Se hará a través de la magnificación que busca aumentar el tamaño aparente de la imagen retiniana.

Sistemas de magnificación
 Magnificación relativa al tamaño: macrotipos.
o Aumentamos el tamaño real del objeto. La imagen de la retina se aumenta al doble y hacemos que la AV se
duplique. Se realiza aumentado una fotografía, utilizando libros de macrotipos, etc.
 Magnificación relativa a la distancia: microscopios.
o Reducimos la distancia. Si el paciente podía ver la TV a 4 metros, ahora le diremos que la vea a 2 metros
para buscar duplicar la imagen.
 Magnificación angular: telescopios.
o Cuando interponemos entre el objeto y nuestro ojo un sistema óptico como una lupa o telescopio, produce
movimiento de manera exagerada, dando la impresión de que se encuentran más cerca y que existe un
cambio en la apreciación espacial. A mayor magnificación, hay una mayor limitación del campo visual.
 Magnificación por proyección: CCTV.
o Un objeto se agranda mediante su proyección en una pantalla como un proyector, lupas electrónicas o
circuitos cerrados.
 Para saber qué tipo de magnificación usar en un paciente con baja visión, debemos conocer las agudezas visuales
para cada actividad.
Cálculo de la magnificación
 La unidad de magnificación es designada por una “X”, 1X= 4 D.
 Debemos tener en cuenta la agudeza visual del paciente, refracción del paciente, agudeza visual necesaria para la
tarea que desea realizar.
 Fórmula para calcular la magnificación requerida:

 Masculino de 84 años, jubilado, requiere una necesidad visual para poder leer el periódico. Lleva 2 años que no lee.
Diagnóstico DMRE, pseudofaco AO, no presenta problemas motores.

¿Paciente de baja visión? Si.


¿Qué tipo de baja visión? Baja visión moderada.
¿Qué ADD colocar para la actividad que solicita el paciente?
100/50 = 2X = +8.00, para que pueda leer a 12.5 cm.
¿Por qué no podemos utilizar el ojo izquierdo?
Porque la ADD requerida para leer el periódico seria de +96.00.

 Femenina de 33 años con diagnóstico de enfermedad de Stargardt ocupación enfermera, necesidad visual: leer la
biblia.
Considerando que para leer ls biblia se refiere un 20/25, este paciente necesita una magnificación de 5.6X = +22.00
D, con una distancia focal de la lente de 4.5 cm.

 Femenina de 56 años con


diagnostico de RDML, ocupación
ama de casa, con una necesidad
visual
para

realizar sus actividades más segura, sin tener accidentes, desplazarse sin temor, cocinar sin quemarse y si aun puede
leer seria para el periódico.
¿Cuánta magnificación requiere esta paciente para poder leer? 16X.
¿Cuánta ADD requiere? 64.00 D
¿Cuál es el punto focal? 1.5 cm
¿Qué tipo de ayuda necesitaría para leer? De preferencia una ayuda electrónica.
Qué tipos de ayuda tenemos
 Ópticas
o Telescópios TS: único sistema de amplificación de
la imagen retiniana de un objeto lejano.
Instrumento óptico afocal que genera una
magnificación angular, se usa con su mejor
corrección óptica. En el hospital los más usados son
los manuales que son para uso ocacional,
enfocables, ideales para la etapa escolar, usados
para localizar objetos a distancia (ideal para la
escuela), potencia de movilidad y la autonomía.
Permite orientarse por la calle. No se recomienda
para problemas motores ya que el paciente tiene
que sujetarlo.
Los telescopios montados en una armazón son para
uso prolongado, de enfoque fijo, pueden ser
monoculares o binoculares, hay de posición central
o de campo completo, posición superior o bióticos,
útil en personas con problemas motores. 1.7X, 2.2X
hasta 3X.
o Telemicroscopios TMS: sistema parecido al telescopio pero se le añade una lente de aproximación para
que pueda ver un objeto cercano; es ideal para la visión intermedia. Ideales para uso prolongado,
monoculares, útiles para actividades como lectura, TV y cine.
o Microscópios MS: para visión cercana. Lentes convergentes de alta potencia, que van por arriba de +4 D,
se colocan en armazones de media luna o convencionales. Ventajas: más aceptables psicológicamente,
económicas, fácil entrenamiento, manos libres, mayor campo visual, lectura prolongada, útil en personas
con problemas motores. Desventajas: distancia de trabajo corta, fatiga, centro óptico fijo, aberraciones
periféricas (a mayor magnificación), obstrucción de la iluminación, dificultad para la escritura cuando hay
más de +10D.
 Monoculares: esféricos de hasta +20D // asféricos de +12D hasta +20D // lenticular asférico de 6X
hasta 12X.
 Binoculares: de 4D a 12D, se tiene que colocar un prisma base adentro para que logre mantener la
convergencia. Se pueden mandar en armazones medios.
o Lupas: para visión cercana. Ayuda más convencional, compuestas por una o más lentes convergentes,
esféricas o asféricas. Normalmente es la primera ayuda que usan los pacientes. Tiene aumentos de 1.5X-
17X, muchas cuentan con iluminación.
 Manual: da mayor distancia de trabajo, precio accesible, portátiles, socialmente aceptables, útil
para visión excéntrica. Desventaja: poco útil en problemas motores, difícil en pacientes que tienen
temblor, reducción del campo en comparación con los microscopios, periodos cortos de lectura.
 Lupas de soporte: van montadas en un soporte que se apoya sobre el objeto. Muchas cuentan con
un foco fijo y otras se pueden enfocar. Útil en pacientes con problemas motores, mayor distancia
de trabajo, cuentan con iluminación, útil en pacientes adultos. Tareas de corta duración.
Desventajas: voluminosas, pesadas, reducción de campo visual y aberraciones periféricas.
 No ópticas: implementó a las ayudas ópticas.
o Guías de escritura.
o Ajuste de iluminación.
o Tiposcopio (evita fenómeno de amontonamiento).
o Filtros para evitar deslumbramiento. Hay envolventes, sobrepuestos, fotocromáticos, polarizados (de
preferencia en color café para que no baje la AV vs unos negros o grises). Se contraindican en pacientes
con problemas con adaptación a la obscuridad.
o Libros de macrotipos.
o Marcadores.
o Medidores de líquido: le indican hasta dónde vertir el agua.
o Enhebrados de agujas automático.
o Artículos con macrotipos como teléfono, relojes.
o Espejos con aumento.
o Objetos con contraste.
o Gorras para evitar el deslumbramiento.
o Bastón.
 Electrónicas. Ventajas: distancia de trabajo normal; gran campo sin aberraciones; control de contraste; brillo e
iluminación de 45X-65X. Desventajas: precio, precio, restricción del campo visual.
o Lupas electrónicas: hay circuitos cerrados, gafas inteligentes, orcam.
o Lupas de televisión.
o Gafas electrónicas.
o Software para baja visión.
o App para baja visión: lazarillo, big launcher, súper visión.

Criterios de prescripción de las ayudas


 Edad: las necesidades de un bebé no son las mismas de un niño de 10 años. Si tenemos un bebé con ROP, nistagmo
congénito, catarata congénita probablemente requiera el programa de estimulación visual que consiste en enseñarle a
ver con esa visión que tiene. En un niño con 8-10 años ya podemos apoyarlo con ayudas visuales.
 Etiología: algunas patologías afectan el área central o periférica // alteración de medios. Tenemos que saber cómo la
patología del paciente le va a afectar en el día a día.
 Ocupación: no son las mismas necesidades de una ama de casa, un policía, enfermera, médico.
 Necesidades visuales: la necesidad que el paciente quiere retomar, es decir, si quiere ver de lejos o de cerca, si
quiere escribir o realizar manualidad. Dependiendo de esto es el tipo de ayuda que se le adaptará.
 Agudeza visual: tratar de cuantificar el remanente visual, ya que dependiendo de esto las alternativas van a ser
diferentes.
 Campo visual: si tiene escotoma, metamorfopsias.
 Estado psicológico: si el paciente está en una etapa de duelo, aunque tenga la AV o habilidades para el material.
Entonces, si en ese momento no es lo que busca, difícilmente aceptará la ayuda. No generar falsas expectativas ya
que las ayudas son un complemento en los tratamientos médicos y quirúrgicos. Lo que se hace es utilizar la vision
remanente.

Entrenamiento visual
 Necesitamos que aprenda a enfocar.
 Si usamos una lupa o ayuda electrónica o circuito cerrado, o una simple aplicación en el celular, necesitamos
explicarles para qué tareas las va a utilizar.
 Manejo de distancias del microscopio, como usar la lupa de soporte. Explicar bien para qué tipo de trabajo es la
ayuda.
¿Cuándo derivar a CADIVI?
 Entrenamiento de las ayudas.
 Prescripción de ayudas.
 Niños de 0-6 años entran a estimulación visual.
 Se busca que tengan un desarrollo visual.
 Intervención temprana para evitar que se desfase alguna etapa del desarrollo.
 Actividades de la vida diaria desde prepararse alimentos, servirse un baso se agua, orientarse y moverse, planchado.

Plan en un paciente con baja visión


1. Diagnóstico de la discapacidad visual.
2. Prescripción de las ayudas.
3. Se deriva a algún centro de rehabilitación CADIVI.
4. Cita de seguimiento en baja visión, para ver si le funcionó el material.

Conclusiones
 Identificar tempranamente.
 Mejor corrección óptica.
 No todos los pacientes van a requerir lentes o ayudas ópticas.
 Equipo multidisciplinario.
 Mandar las ayudas de acuerdo a las necesidades.
 No generar falsas expectativas.
 Servicio de baja visión o centros de rehabilitación.
 La derivación oportuna a un programa de rehabilitación representa para el paciente la oportunidad de mejorar su
calidad de vida y recuperar su independencia.

Preguntas residentes
Dra Kathia Rodas: en los casos clínicos, cuando sacaban el foco, siempre se dividía entre 100. ¿De dónde lo sacan? = Del
inverso.
Dr Martinez: es importante que conforme las clases se amplíe el panorama. Con esta clase se refuerza la idea de hacer
detecciones tempranas para aumentar las posibilidades de los pacientes. Los centros de rehabilitación no se encuentran en
cualquier lado. Hay una gran oferta de recursos que se puede indicar y al paciente se le dará la instrucción para fortalecer sus
necesidades.
Dra Mariana Ramirez: no sé si se autoriza la refracción del estudio de la consulta o en baja visión le vuelven a realizar la
refracción. En baja visión se le realiza de nuevo la refracción y vemos si mejora la capacidad visual del paciente.
Dra Guadalupe Pérez: ¿cuál es el tiempo de adaptación de las ayudas? Varía dependiendo de la edad y el nivel cognitivo. Son
aproximadamente 10 sesiones en donde trabaja la rehabilitadora. Hay pacientes que en 1-2 sesiones. Depende mucho de las
habilidades del paciente. Esto puede variar.
ESTIMULACIÓN VISUAL: MARCANDO LA DIFERENCIA EN EL PACIENTE CON BAJA VISIÓN
Jueves 1 de octubre
Lic. Opt. Elizabeth Ortega Rodríguez

Programa que se brinda para niños con baja visión. Ya se ha hablado de que es la baja vision y sus características.

¿Qué observan en la imagen?


Dr Luis Mireles: una guacamaya.
Dr Luis Manuel Sanchez: un ave.
Dra Ramirez: una persona.

¿El gato esta subiendo o bajando?


Dr Ramón Losa: esta subiendo.
Dr Alejandro Cruz: puede que este bajando
Dra Valerias Cuevas: puede subir y bajar depende como se vea.
Lic. Ortega: las linea nos pueden dar dimensión, en realidad esta bajando.

La paloma al estar más cerca se ve más grande que la persona.

¿Qué es percepción visual?


Dra Karla Barrera: lo que el cerebro interpreta.
Dra Kathia Rodas: lo que comprendemos de una imagen.
Lic Ortega: es una sensación y es lo que vamos a registrar. A la vez nos permite analizar toda la información preexistente.

Los ojos son como tal el órgano de la visión pero todo se analiza en la corteza cerebral para poder interpretar la imagen, si
hay una patología visual y no nos permita la parte de percepción se limita todo.

Cuando llega un niño con baja visión se le enseña todas las cosas que percibimos, por ejemplo una manzana, el niño ve una
bola roja entonces hay que llevarlo de la mano para que sepa que es lo que percibe y así vaya analizándolo.

La estimulación visual trabaja con la vision que tiene el paciente y con ésta se irá trabajando. En la parte visual se trabaja
igual con funciones cognitivas que involucra varias áreas, como motora, razonamiento, sensorial, táctil. No se busca aislar la
parte visual, sino que se busca desarrollar todo en conjunto.

Estimulación visual
 Conjunto de actividades encaminadas a conseguir desarrollo máximo en la eficiencia visual del niño con baja visión.
 Se va a formar a partir de un plan de rehabilitación individualizado, ya que todos son diferentes.
 Hay niños que son detectados tardíamente, como una catarata congénita y operado a los 5 años, entonces estos niños
a los 5 años van a almorzar a interactuar con el medio que les rodea y todo lo ven como algo nuevo. La estimulación
va de acuerdo a la edad y lo que se espera del niño.
 Objetivo: eficientar la visión funcional en niños con baja visión a través de diferentes estímulos que generen
respuesta visual y que permita el desarrollo de las funciones visuales.
 Ejemplo de la licenciada Ortega: un bebé de 16 meses que fue operado hace 1 mes. Se le explica a la mamá que el
estimulo visual en el niño apenas lo estará aprendiendo a percibir.
 El programa va dirigido para niños con baja visión de primera y segunda infancia. Entre más temprano, es mejor.
 Dra Barraga es una de las pioneras en estimulación visual y comenta lo siguiente: “la idea motora de la estimulación
visual (aprender a ver), es que la persona use su resto visual en cualquier condición ambiental, dándose la
circunstancia de que cuánto más se usa la visión, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual”.

Desarrollo visual
 Así como a ciertos meses tenemos esperado que controle el cuello, se siente o camine, lo mismo pasa con el área
visual. En las primeras semanas, el bebé no nace viendo y únicamente percibe sombras. El estimulo principal es
mamá por la parte del olfato y táctil.
 En las primeras semanas reacciona la pupila y hay fijación de objetos.
 A los 3 meses percibe la luz y puede fijarla.
 A los 3-5 meses pueden observar a los 50 cm y es cuando ya tienen mayor atención visual.
 A los 7 meses coordina con sus manos.
 A los 11 meses comienza la coordinación de cabeza.
 A los 12 meses percibe y discrimina ciertas formas.
 Las funciones visuales que se desarrollan son de tipo:
o Funciones ópticas: lo que se trabaja a lo largo de la estimulación visual, son las bases para poder pasar a
otro nivel de actividades que se tienen en la plantación. Se da durante los primeros 3 meses de vida durante
los cuales hay un control fisiológico de los músculos del ojo, respuesta a la luz, fijación, seguimiento y
movimiento. Se busca sobre todo la atención visual.
o Funciones óptico-perceptivas: se irán desarrollado de los 4 meses a los 24 meses de edad y se trabajará en
la discriminación de las formas, concepción del tamaño, color (se comienza con los primarios), relaciones
espaciales, coordinación visomotora (ojo-mano, hay ciertos niños que ya tienen dominancia motora, pero
hay otros que no tienen afinidad y utilizan ambas manos), reconocimiento e interpretación, identificación o
nominación (cuando comienza a hablar).
o Funciones perceptivo-visuales: requieren de las funciones ópticas y del desarrollo de la comprensión de lo
que se ve, la asociación con otras experiencias visuales, la memoria visual. Son totalmente del área
cognitiva porque va a discriminar formas. A cierta edad esperamos que aprenda las letras. Si no se
trabajaron las pasadas, no lograremos estos objetivos. Involucra la memoria visual. Se desarrolla entre los 2
y 7 años.

Enseñar a ver: potenciar el aprendizaje de la utilización de los restos visuales para


obtener la mejor eficacia visual.

Funcionalidad visual
 Encontrar las 3 diferencias en este ejercicio de búsqueda y rastreo.
 Depende de la interacción con el entorno, incluyendo a las figuras de apego
(padres o quienes cumplan la función, ya que hay que trabajar en casa
también) y de la facilitación de las condiciones ambientales; el desarrollo y la
maduración global están influenciados por la visión.
 Todos nacemos con un desarrollo incompleto de la visión y el desarrollo se
produce como consecuencia del uso de la visión.
 Tratar en niños de dar la estimulación visual en forma de juego.

REHABILITACIÓN VISUAL MARCANDO LA DIFERENCIA EN EL PACIENTE CON BAJA VISIÓN


Viernes 2 de octubre
Lic. Opt. Elizabeth Ortega Rodríguez

Rehabilitación visual:
 Conjunto de procesos encaminados a obtener el máximo de aprovechamiento posible del resto visual que posee una
persona con baja visión a través de ayudas ópticas, no ópticas y electrónicas.
 Programa que se brinda a pacientes de baja visión que hayan sido candidatos a un material prescrito.
 En CADIVI se les prescribe y se les enseña cómo utilizar el material para poder implementarlo en sus actividades
diarias.
 Consideraciones
o Diagnóstico oftalmológico: del HOL siempre llevan su resumen clínico.
o Valoración de funciones visuales, la valoración que se hace en baja visión o cualquier departamento.
o Edad del paciente: dependiendo de esto es al programa que ira.
o Antecedentes heredofamiliares.
o Enfermedades crónica.
o Género.
o Productividad.
o Diferentes roles sociales.

Entrenamiento del telescopio


 Ayuda óptica para visión lejana, sirve para ubicar algo.
 Se trabaja la postura y la toma correcta del telescopio, se toma con la mano del ojo con el que se usará, y el brazo
contrario para sostén.
 Un adulto con una consulta semanal puede aprender a usar el telescopio en 6 semanas; en un niño puede llevar más
tiempo (entre 6-12 sesiones).

Entrenamiento de las habilidades visuales en la lectura


 Atril.
 Iluminación.
 Microscopio: hay que mencionarle que la distancia de trabajo de esta ayuda se coloca en el ojo de mejor visión. Hay
lentes que la graduación solo se manda en un ojo y en el otro se puede ocluir con un tratamiento esmerilado en la
lente.
 Lupas: pueden ser de bolsillo, otras de mano y de soporte. Hay lupas que tienen un dispositivo que emite luz.

Tiflotecnología y baja visión.


 Conjunto de técnicas y recursos encaminados a procurar a las personas con ceguera o baja vision, los medios
oportunos para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer su autonomía personal y plena
integración social, laboral y educativa.
 Sistemas electrónicos para baja visión: ajustan las características de la imagen a las características de la visión.
Favorecen el tamaño, colores, brillo y contraste.
 Las ayudas electrónicas sirven para baja visión severa o pacientes con baja visión profunda pero este remanente es
funcional. Es importante que el CV esté respetado, si hay un escotoma se evalúa de manera previa a que adquiera el
material.
 Lupa electrónica.
 Lupa electrónica fija: menos móvil, y la ventaja es que parece una pantalla de televisión, lo que da mayor campo.
 Da Vinci: circuito cerrado como el anterior pero es más libre, permite visión cercana, intermedia y lejana. Tiene un
parlante que lee el documento.

EL VALOR DEL APOYO PSICOLÓGICO PARA EL MÉDICO, EL PACIENTE Y LA FAMILIA


Lunes 5 de octubre
Lic. Sandra Herrera

 Salud: estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades (OMS).
 Salud mental: estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
 El psicólogo aborda aspectos como sentimientos, capacidad de socializar, desempeño en la vida diaria del paciente
con baja visual o ceguera. De esta forma, acompaña al paciente en esta transición de salud a enfermedad, de forma
que ayuda al paciente a lidiar con el duelo y desarrollar un nuevo proyecto de vida.
 Participantes en el proceso de rehabilitación:
o Persona con discapacidad que desea ser rehabilitado.
o Familia, que es apoyo y sostén para el paciente.
o Equipo rehabilitador transdisciplinario.
o Sociedad, desde la estructura arquitectónica de la ciudad, hasta la comprensión hacia el paciente.
 Es importante que el paciente tenga disponibilidad y desee participar en el proceso de rehabilitación.
 ¿Quién es un rehabilitador?
o Médico oftalmólogo.
o Fisioterapeuta.
o Nutriólogo.
o Psicólogo.
o Psiquiatra.
o Optometrista.
o Entrenadores físicos.
o Terapeuta ocupacional.
o Educador especial.
o Enfermero.
o Cuidador.
o Profesor.
o Todo aquel que hace que el paciente se sienta mejor.
 Médico: considerado como el profesional “puerta de entrada” del paciente. Recibe al paciente, da un diagnóstico,
elabora el plan terapéutico y realiza las interconsultas necesarias.
 Psicólogo: más relacionado a la parte subjetiva y psicológica, siendo más general en todo aspecto. Acompaña al
paciente en su proceso rehabilitador.
 Perfil del rehabilitador:
o Personalidad: seguridad, aceptación de sí mismo, libre de angustias frente a discapacidad, tolerancia a la
frustración.
o Profesional.
o Conocimiento de tecnicas.
o Compromiso.
o Capacidad de ver al paciente como un sujeto activo y no como uno pasivo.
o EMPATÍA.
 ¿Cómo llega el paciente?
o Psicológicamente = depresión, inseguridad, temor, angustia, presa de prejuicios sociales, sin deseos de
seguir viviendo.
o Físicamente = rígido, movimientos torpes, falto de coordinación.
 Alteraciones que pueden presentarse:
o Conflictos constantes.
o Aislamiento o reacción de rechazo.
o Afectación económica y aumento de gastos.
o Dificultad para ponerse de acuerdo en la toma de decisiones.
o Cambio de planes que se tenían contemplados.
o Destinar mayor tiempo para consultas médicas y de rehabilitación.
 El afectado y su familia deben recibir apoyo psicológico para desarrollar la asertividad al hablar.
o Deben recibir confianza para recordarles que no son personas relegadas y que tienen el mismo derecho que
todos los demás.
o Comunicación abierta y continua, con asertividad cuando se necesite dar opiniones.
 Los pacientes y los familiares viven un duelo, siendo una respuesta normal al dolor y parte del proceso de
recuperación.
o Estado que si no se experimenta, se reprime o niega, puede conducir a una enfermedad física o mental.
o Etapas del duelo: negación —> ira —> negociación —> depresión —> aceptación.
 Resiliencia: capacidad de enfrentar una adversidad.
o Forma en la que uno puede levantarse frente a un dolor emocional.
o Características de una persona resiliente:
 Confían en sus capacidades.
 Creativas.
 Viven el aquí y el ahora.
 Viven las dificultades como oportunidades.
 Son optimistas.
 Tienen amistades.
 Controlan sus emociones.
 Son tenaces.
 Tienen sentido del humor.
 Buscan ayuda de los demás y el apoyo social.

REHABILITACIÓN INTEGRAL EN NIÑOS


Martes 06 octubre 2020
Mtra. Sara I. Becerril Peralta

 Intervención temprana: conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil, a la familia y al entorno, que
tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
o El niño tiene un diagnóstico.
o Conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita para desarrollar
al máximo sus potenciales.
o Trabaja a la par de la estimulación temprana.
o Dirigido a padres, niños y al entorno general del niño.
o Mayor énfasis en trabajar en la sensibilidad del niño (oído, tacto) para disminuir la discapacidad,
dependiendo de la patología que presente el paciente.
 Estimulación temprana es para todos los niños que quieran estimulación. Se encarga de favorecer el desarrollo de
los niños.
 Propósito de la rehabilitación integral:
o Proporcionar a los padres de familia un conjunto de conocimientos graduados y sistematizados que les
permiten vivenciar conjuntamente con sus hijos actividades que contribuyan a su desarrollo integral.
o Sensibilizar a docentes y padres de familia sobre la importancia y beneficios que aportan la práctica de la
actividad física desde las edades más tempranas.
 Trabaja a través de diferentes áreas:
o Desarrollo motor grueso y fino.
o Desarrollo del lenguaje.
o Desarrollo cognitivo.
o Desarrollo de la creatividad - va de la mano con la seguridad y el autoestima del niño.
o Desarrollo sensorial.
 La escala Leonhardt está adaptada para niños con ceguera.
 0-2 años = los niños alcanzan marcha independiente.
 2-7 años = los niños realizan prácticas con motricidad y desarrollan la orientación.
 7-9 años = los niños comienzan con desplazamiento seguro e independiente con bastón. Esta etapa coincide con la
escolarización.

 El desplazamiento independiente con bastón se da a los 18 años.


 3-7 años: procesos psicomotores.
o Tono muscular: el niño aprende a regular su cuerpo.
o Esquema corporal: el niño identifica partes de su cuerpo y su función, con lo que puede referenciar el
cuerpo de otra persona.
o Lateralidad: se inicia a los 5 años, cuando identifica el lado derecho e izquierdo.
o Tiempo y espacio: identifica el día y la noche, y fechas importantes; aprende a orientarse en el espacio.
o Equilibrio: trabaja en la marcha independiente y en la postura.
o Coordinación: capacidad de manejar su cuerpo con otros objetos.
o Ritmo: pauta para que el niño favorezca su proceso lecto-escritura.
 Principales afectaciones en niños con ceguera:
o Baja autoestima.
o Añoranza de ver algo que ellos desconocen.
o Sensación de que no aprenden como deberían.
 En el caso de los niños con ceguera, podemos encontrar dificultades iniciales en torno a dos ejes:
o Eje cognitivo —> el déficit visual impone una seria limitación para interpretar buena parte de la
información exterior y para integrar los estímulos que, en esos casos, llegan de forma sesgada o incompleta.
o Eje emocional —> la privación de la mirada como código universal de contacto y de comunicación
interfiere en la relación del bebé con sus padres.
 Los niños de baja visión, a partir de cierta distancia, ven la realidad de manera distinta y, según su patología, tendrán
una percepción visual diferente. Están inmersos en un mundo borroso e impreciso, donde es difícil ver la realidad
externa llena de objetos que aparecen y desaparecen sin finalidad ni explicación causal.
o La intervención temprana proporciona al niño alternativas para que comprenda esa realidad, para que pueda
discriminar e interpretar lo que ve, para paliar el déficit visual que impide la percepción y interpretación de
la realidad externa.

REHABILITACIÓN INTEGRAL EN ADULTOS: HABILITAR Y GENERAR ALIANZAS


Miércoles 7 de octubre
Lic. Carolina E. Avante Velázquez

 Rehabilitación:
o Aumentando la funcionalidad.
o Aumentando la aceptación de sí mismos.
o Aumentando la independencia.
o Permitiendo la inserción social.
 CADIVI = centro de atención integral para la discapacidad visual.
 Perfil de ingreso:
o Diagnóstico médico.
o Discapacidad visual (ceguera o baja visión).
o Control médico actual.
 Necesidades de interés para planear la rehabilitación integral.

Área de
Contexto
Grupo común psicología
Pertenencia Funcionalidad Familia Calidad de vida
Social Productividad

Habilitar o Integración de
Programas
rehabilitar alianzas

 Importante evitar lo siguiente:


o Mala postura
o Desorientación
o Pérdida del equilibrio
o Pasividad
o Persona retraída
o Frustración y enojo

 Programas:
o Psicomotricidad.
 El objetivo es lograr una buena marcha y postura.
 Favorece la fuerza muscular y la coordinación.
o Orientación y movilidad.
 Reconocimiento del bastón y sus características.
 Técnicas del uso de bastón.
 Conocer las formas de pedir ayuda en la calle.
 Técnica en deslizamiento del bastón: la forma más común que puede utilizarse en toda superficie
plana.
 Técnicas de dos o tres puntos del bastón: se utiliza principalmente en terrenos irregulares.
 Técnica en diagonal del bastón: deslizamiento del bastón por una superficie en un lugar ya
conocido por el paciente.
 La técnica de cadencia estimula la coordinación del movimiento del bastón con los pasos del
paciente.
o Actividades de la vida diaria.
 Rehabilitación en las actividades que se realizan dentro del hogar.
o Braille.
o Dactilografía.
o Optometría.
o Psicología.
o Intervención temprana.
o Danza flolklórica.

También podría gustarte