Está en la página 1de 5

Clasificación de los Productos y su Ciclo de Vida

Cintia Barrientos Obreque


Estrategia de productos y precio
Instituto IACC
14 de Marzo 2022
Del siguiente listado seleccione 4 productos, de cada uno:
a) Explique a qué tipo de bienes pertenece. Fundamente
b) Identifique en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto. Fundamente

• Refrigerador: es un bien duradero por que se caracteriza por tener un gran uso y sobrevive por
muchos años. El refrigerador es un bien de compra heterogéneo la característica de este
producto es su durabilidad, variedad, y calidad, que dependiendo la marca sobrepasa al precio.
También es un producto que se encuentra dentro de la clasificación de Bienes de compra
homogéneos puesto que el consumidor puede realizar comparaciones entre marcas, calidad y
precio, este es un producto de gran necesidad en los hogares del país puesto su utilidad se basa
en la conservación de los alimentos que consumimos a diario.
• Coca Cola Light: es un bien perecedero, es un producto que se compra para zacear una
necesidad fisiológica, o también comprado por impulso para satisfacer y disminuir la sed,
producto de gran demanda, el cual podemos encontrar en quioscos, supermercados, negocios de
barrios, bencineras, etc., marca conocida mundialmente lo que cual provoca mayor llegada de
clientes, esto hace que mantenga una rotación constante en sus canales de distribución. Existen
en nuestro país variedad de bebidas y marcas, sin embargo Coca Cola siempre se caracterizó por
sus hermosos comerciales y por estar a la vanguardia.
• Horno Microondas: es un bien duradero, Producto en fase de crecimiento, ha tenido
aceptación en el mercado y se inicia una producción basada en la demanda de los clientes. Se
diversifica la producción existiendo varios modelos y marcas, cada uno cumpliendo con las
necesidades de cada cliente, los puedes encontrar en distintos tamaños, dependiendo la utilidad
que el cliente desee brindarle, puesto que es un producto de doble utilización, sirve tanto para
calentar alimentos, como para cocinar.
• Alarma de seguridad: es un bien de convivencia, categorizado dentro de los bienes de
emergencia, cuyo mercado se encuentra en crecimiento y es de fácil acceso para los usuarios o
clientes, este producto utilizado en nuestros hogares o negocios ha sido de gran ayuda para
combatir los robos, cada vez la industria va mejorando, comenzó con cámaras al interior y
exterior de una casa, luego se crearon programas que permiten que tengamos acceso desde el
celular y hoy en día podemos incluso tener alarmas con emanación de humo en caso de intento
de robo, lo cual facilita detener al ladrón mientras llega la policía. Es un producto duradero y de
calidad, cada día su necesidad crece, puesto que la mayoría de los hogares en nuestro país se
encuentran solos mientras las personas trabajan o en muchos de ellos ahí niños pequeños o
ancianos a los cuales podemos ver desde nuestro celular con las cámaras que mantenemos
activas en casa.

Ciclo de vida del producto:


En la etapa de la introducción el producto ingresa al mercado y el negocio pareciera tener un
punto de apoyo en la escalera de ventas, estableciendo la marca y asegurándole al mercado la
calidad del nuevo producto.
Una política de precios bajos para llegar al mercado, aunque con poca competencia, el precio
puede ser alto inicialmente para recuperar los costos de desarrollo.
Selección de un modelo de distribución para llevar el producto al mercado.
Promoción del producto aspirando al público específico como foros en línea.
Después de la etapa de la Introducción viene la de Crecimiento.

Esta buscará llevar los desarrollos de la primera etapa, al siguiente nivel:

- Manteniendo la calidad del producto y añadiendo cualquier servicio extra o apoyo que se
vuelva obvio durante la etapa de introducción.
- Conservando el precio en un buen nivel para mantener el crecimiento de ventas.
-Incrementando la distribución y suministrando nuevas y más rápidas maneras de llevar el
producto a los anaqueles.
- Campañas de marketing dirigidas a un público más amplio y una cuota de mercado creciente
para el producto.
Con el crecimiento establecido, la siguiente etapa en el ciclo de vida es la Madurez. Los
negocios lidian con esto:

- Añadiendo características que hagan que el producto difiera de los competidores que entran al
mercado.
- Reduciendo los precios para contrarrestar la competencia.
- Revisando los canales de distribución y usando incentivos para animar a las tiendas a tener
mercancía del producto original en lugar de preferir los nuevos productos.
- Nuevas promociones cuyo objetivo sea mostrar la diferencia entre productos.

Cuando llega la etapa de Declive el negocio considerará:

- Mantener el producto en el mercado, pero añadiendo o quitando ciertas características, o


buscando nuevos usos para el mismo.
- Reducir los costos y producción y mantenerlo solo para un nicho de mercado.
- Descontinuar el producto o vender los derechos del mismo a otra compañía.
- Al mantener una fijación fuerte en las cuatro etapas del ciclo de vida de un producto, un
negocio -puede maximizar el retorno y darse cuenta cuando es el mejor momento para despojarse
de un producto. Pasar esto por alto puede costarle al negocio su dinero y llevarlos a un ciclo de
vida del producto limitado.
Bibliografía

- Semana 1, instituto iacc

- Recursos adicionales, instituto Iacc

También podría gustarte