Está en la página 1de 16

Construcción de un aula virtual Moodle 3.

8 con
metodología PACIE y proceso SCRUM para el colegio
María Jesús de Juliaca en tiempos de COVID-19

Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with


PACIE methodology and SCRUM process for the
María Jesús de Juliaca school in COVID-19’s times

Eddy Torres-Acurio
Universidad Peruana Unión - Perú
kned@outlook.es

Ángel Rosendo Condori-Coaquira


Universidad Peruana Unión - Perú
angel_condori@hotmail.com

doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400

V6-N2-1 (mar) 2021, pp. 37-52 | Recibido: 10 de noviembre de 2020 - Aceptado: 11 de marzo de 2021 (2 ronda rev.)
Monográfico de Educación
37
RESUMEN
El trabajo que se ha realizado es una investigación del tipo mixta, (cuali-cuantitativo),
que nos muestra la gran utilidad de un aula virtual para la educación remota (E-learning),
a comparación de otros medios virtuales no recomendados, respondiendo a la pregunta
¿Existe un medio adecuado para poder educar vía online?, al mismo tiempo nos ayuda a
comprender que a pesar de un estado de emergencia no debemos improvisar la distribución
de información educativa por cualquier medio que no sea un aula virtual, porque va a
perjudicar en 3 puntos importantes tanto al docente como al alumnos, los cuales son:
la disminución de la cantidad de trabajos enviados al docente respecto a la cantidad de
trabajos encargados (aumento en trabajos no entregados), aumento en el tiempo de entrega
de los trabajos del alumno al docente (retraso del tiempo establecido de entrega) y aumento
de la pérdida de los trabajos por parte del docente. La correcta implementación de un aula
virtual ayudará a reducir y en algunos casos eliminar estos aspecto que acabamos de ver,
pues la información educativa, tanto la que es brindada por el docente, como los trabajos
que el alumno envía, estará organizada en la base de datos del aula virtual y se presentará
al usuario desde un entorno exclusivo para la educación Online, también podremos ver en
la presente investigación, los pasos necesarios que debemos seguir para poder construir
un aula virtual de un modo adecuado, junto con los materiales que uno debe utilizar, así
como los procesos y metodologías que le servirán para poder controlar el avance de dicha
construcción del aula virtual, al final también estarán mencionadas algunas discusiones
que podrían ayudar a sacar conclusiones de la presente investigación, así como el material
investigativo que sirvió para poder dar las bases a este trabajo.

Cómo citar este artículo: Palabras clave: aula virtual; COVID-19; Moodle; metodología PACIE; proceso SCRUM

APA:

Torres-Acurio, E., & Condori- ABSTRACT


Coaquira, A., (2021). Construcción
de un aula virtual Moodle 3.8 con
metodología PACIE y proceso
The work that has been carried out is a qualitative type of research, which shows us
SCRUM para el colegio María the great utility of a virtual classroom for remote education (E-learning), compared
Jesús de Juliaca en tiempos de to other non-recommended virtual media, answering the question Is there a medium
COVID-19. 593 Digital Publisher adequate to be able to educate online? At the same time, it helps us to understand that
CEIT, 6(2-1), 37-52-. https://doi.
despite a state of emergency we should not improvise the distribution of educational
org/10.33386/593dp.2021.2-1.400
information by any means other than a virtual classroom, because it will harm in 3
Descargar para Mendeley y important points both the teacher as well as the students, which are: the decrease in the
Zotero amount of work sent to the teacher with respect to the amount of work commissioned
(increase in work not delivered), increase in the delivery time of the student's work to
the teacher (delay of the established delivery time) and increase in the loss of jobs by
the teacher. The correct implementation of a virtual classroom will help reduce and
in some cases eliminate these aspects that we have just seen, since the educational
information, both that provided by the teacher, and the work that the student sends, will
be organized on the basis of data from the virtual classroom and it will be presented
to the user from an exclusive environment for Online education, we can also see in
the present investigation, the necessary steps that we must follow to be able to build a
virtual classroom in an appropriate way, along with the materials that one should use,
as well as the processes and methodologies that will help you to control the progress
of said construction of the virtual classroom, at the end there will also be mentioned
some discussions that could help draw conclusions from this research, as well as the
investigative material that served to be able to lay the foundations for this work.

Key words: virtual classroom; COVID-19; Moodle; PACIE methodology; SCRUM


process

38
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

Introducción un aula virtual son enviados por chat, lo cual


genera un desorden de archivos, duplicidad de
Las nuevas tecnologías han permitido la fichas, perdida de información, a esto se suman
creación de otras formas y estrategias para los trabajos encargados, que son enviados
educar a la población humana (Buxarrais y por otros medios que no son las herramientas
Ovide, 2011) en distintos niveles y en muchas proporcionadas por un aula virtual, enviando
áreas de conocimiento, en este caso hablamos los trabajos por chat, lo cual genera demora
específicamente de las Plataformas de Gestión en la entrega de los trabajos desarrollados por
de Aprendizaje o comúnmente llamadas LMS parte del alumno, menor cantidad de trabajos
(Learning Management Sytem), que son enviados del alumno al docente y pérdida de
básicamente la estructura principal para poder los trabajos del alumno por el docente. Aparte
crear un aula virtual (Farley Ortiz, 2007), ya sea de los problemas ya mencionados también
para poder utilizarla en una forma de educación hay otros como, la irrupción de la educación a
E-Learning (100% online a distancia) o también distancia producto de la emergencia, ha dejado
B-Learning (educación parte presencial, parte a al descubierto la brecha digital existente entre las
distancia), que en cualquiera de los casos tienen escuelas y sus docentes. Profesores que manejan
los beneficios de la disponibilidad y accesibilidad las tecnologías con sentido pedagógico, que
a los temas desarrollados en base a una jerarquía saben cómo diseñar procesos de aprendizaje en
previamente establecida (nivel, grados, cursos, entornos virtuales, desafortunadamente son la
temas, actividades o recursos). minoría. La realidad de las escuelas en América
Latina es que en su mayoría no cuentan con
En los tiempos que la humanidad está viviendo,
las competencias necesarias para asumir este
específicamente refiriéndonos a la pandemia
tremendo desafío. Sin embargo, en varios casos
del COVID 19, la dificultad de poder brindar
tanto los sistemas educativos como sus escuelas
una educación remota de manera adecuada ha
se han visto enfrentados a la cruda realidad de
ido en aumento, debido al abrupto cambio de
tener que convertirse, de la noche a la mañana,
estilo de enseñanza muchos no saben cómo
en centros escolares de “educación a distancia”.
dar una solución correcta para poder brindar
Algo impensable hace solo algunos meses.
conocimientos vía online. (CEPAL, 2020).
(Murillo y Duk, 2020).
Se plantea que al incorporar un modelo de
Debido a la pandemia por la cual estamos
enseñanza-aprendizaje basado en el uso de la
atravesando en estos momentos, muchos sectores
TIC; el conocimiento está en continuo progreso
en los cuales la humanidad se desempeña han
y renovación (Tejada, 2000). Las actividades
sido afectados, en los casos más graves frenando
interactivas representan la parte operativa y
sus actividades, como por ejemplo el turismo, y
dinámica del proceso de aprendizaje, expresada
en otros casos han reducido los beneficios que
por todo aquello que el estudiante debe “saber
normalmente conseguían, en lo que respecta
conocer” (dominio cognitivo), “saber hacer”
específicamente al área educativa, como hemos
(dominio procedimental), para evidenciar la
visto no ha sido la excepción, sin embargo
aplicación de los conocimientos adquiridos
también sabemos que desde hace ya muchos
o construídos. Parafraseando a la educadora
años tecnología y educación están yendo de la
argentina Beatriz Fainholc (1999), podemos
mano, gracias a la creación de herramientas que
decir que sin actividades interactivas no tiene
año tras año han ido mejorando y adaptándose
sentido la educación a través de aulas virtuales
a nuevas realidades tanto en el mundo real
(Dávila, 2011).
como en el mundo virtual, ya que cada cierto
Los principales problemas que se han presentado, tiempo aparecen nuevos avances en el área de
han sido el no tener un estándar en cuanto al informática y software, ya sean para entornos de
medio y la forma de brindar la información escritorio o entornos web, avances que muchos
educativa al estudiante, ya que al no contar con sistemas deben adoptar para poder mantener los

Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52


39
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

mejores estándares. que debe ser un sistema adonde las actividades


involucradas en el proceso de aprendizaje
Marco Teórico puedan tomar lugar, es decir que deben permitir
interactividad, comunicación, aplicación de los
Una de las herramientas más conocidas
conocimientos, evaluación y manejo de la clase.
recientemente, aunque existente desde
(Scagnoli, 2000).
hace mucho, son los Entornos Virtuales de
Aprendizajes o EVA, conocidos también como De acuerdo a la necesidad de la institución
aulas virtuales o Sistemas para la Gestión del educativa en la cual va a ser implementada
Aprendizaje o LMS (Learning Management el aula virtual, ésta debe tener determinadas
System). Las aulas virtuales no son otra cosa que características, sin embargo, sea cual sea su uso
plataformas o sistemas que por un lado tienen es necesario que minimamente cuente con las
una interfaz (Frontend) para que su uso sea fácil siguientes:
para el usuario (docente o alumno), contienen un
motor (Backend), que ayuda con los procesos y Informatíca, esto significa que el aula virtual
se comunica con la interfaz y la base de datos, debe tener tipos de archivos como documentos,
que es otro componente importante a tener en en sus diferentes formatos (.doc, .pdf, .ppt, entre
cuenta, pues gracias a la base de datos, uno puede otros), multimedia, ya sea del tipo audiovisual,
mantener los archivos e información guardada. solamente visual o audio (.mp4, .jpg, .png,
.mp3, entre otros), todos estos y más tipos de
Debido a la cantidad de componentes que documentos, servirán para facilitar el proceso
uno debe conocer, implementar, configurar e de aprendizaje del alumno a través del aula
instalar, es necesario seguir un proceso que virtual, se recomienda que para esta parte es muy
pueda guiar la correcta construcción y más tarde importante contar con un servidor optimo, ya que
la correcta implementación del aula virtual en el ingreso de información, como documentos,
una determinada institución educativa, un aula videos y audios, consumira capacidad de
virtual puede funcionar en diferentes entidades almacenamiento y por ende si no se cuenta con
educativas como por ejemplo universidades, un buen servidor (en el caso de un aula virtual
institutos de formación superior técnica, colegios en internet), afectará al rendimiento de toda la
de nivel secundario y también colegios de nivel plataforma.
primario, sin embargo aunque se utilice la misma
herramienta para distintos niveles es necesario Práctica, esta característica es muy parecida y va
tener una determinada configuración para cada de la mano con la anterior, ya que aquí es donde
uno, en este caso, la metodología PACIE nos el docente se encargará de dar la información
ayudará con la correcta adecuación de un aula correcta para que el estudiante puede entender
virtual a una determinada realidad. del mejor modo el tema que se está tratando,
también el docente se encargará de poder utilizar
Aula Virtual las herramientas necesarias y las más adecuadas
para este proceso de aprendizaje, se podría decir
Un aula virtual o también conocido como
que esta característica es la que ayuda a que la
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), en
transición de una eduación “real” a una virtual se
inglés: Virtual Learning Environment (VLE),
realice de la mejor manera.
puede ser definido como un sistema de software
diseñado para facilitar la gestión de cursos, sean Comunicativa, enfocarnos y al mismo tiempo
completamente a distancia o como complemento dar importancia a las diferentes herramientas
de cursos presenciales. (JM Cadavid y LFM que permitan una correcta interacción entre los
Gómez, 2015). diferentes participantes del aula virtual, como
por ejemplo los chats, los blog, entre otros.
El aula virtual no debe ser solo un mecanismo
para la distribución de la información, sino Tutorial y evaluativa, Se refiere a dar el

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


40
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

correcto seguimiento del avance por medio de SCRUM


evaluaciones que tengan un puntaje minimo para
poder ser considerado óptimo, todo esto a través SCRUM, es un marco de trabajo, o llamado
de la plataforma. también proceso, que se caracteriza por ser
iterativo e incremental y se usa para el desarrollo
Existen muchas plataformas para que uno pueda de proyectos, se estructura en ciclos de trabajo
construir un aula virtual sobre ellas, en el caso llamados Sprints que se recomienda que duren
de estos sistemas, son conocidos como LMS de 1 a 4 semanas.
por sus siglas del ingles Learning Management
System, o sistemas de gestión del aprendizaje, Es considerado una colección de procesos para la
estas plataformas van a permitir la creación gestión de proyectos, que permite centrarse en la
del aula virtual, es muy important mencionar entrega de valor para el cliente y la potenciación
que hay diferencias entre un aula virtual o del equipo para lograr su máxima eficiencia,
entorno virtual de aprendizaje y un sistema de dentro de un esquema de mejora continua.
gestión del aprendizaje, el EVA es el conjunto (Mariño y Alfonzo, 2014).
de información, el seguimiento en el proceso de
Las prácticas empleadas por SCRUM son:
aprendizaje que hace el docente al alumno y todas
las características mencionada anteriormente, Revisión de las iteraciones,
que se encuentran en un determinado espacio
virtual, y el sistema de gestión del aprendizaje Desarrollo incremental,
es la plataforma que nos va a servir para poder
implementar el aula virtual, estas plataformas Desarrollo evolutivo,
podrían ser tanto gratuitas como de pago, o en
algunos casos gratuita hasta cierto nivel y para Auto organización del equipo
poder desbloquear más caracteristicas, uno debe
Colaboración.
invertir una determinada cantidad,entre las más
conocidas tenemos: SCRUM recomienda que el equipo sea
organizado conteniendo los siguientes roles:
Moodle
SCRUM master, que es el encargado de poder
Chamilo dar seguimiento y controlar que se lleve a
cabo una buena implementación de este marco
Sakai de trabajo, Product Owner, que es la persona
encargada específicamente del producto y los
Google Classroom requerimientos que este contiene, es el nexo entre
el cliente y el equipo SCRUM, y está por último
ECollege el equipo de desarrollo, que es el encargado
de utilizar su conocimiento y herramientas
Otra diferencia muy importante a tomar en cuenta
necesarias para poder entregar un producto de
es la diferencia entre un aula virtual y un programa
calidad en cada iteración (entregable).
de video conferencia, si bien es cierto mediante
una video llamada o video conferencia uno puede
dictar las clases, temas de un determinado curso,
esto no significa que el programa sea un sistema
de gestión del aprendizaje y mucho menos un
aula virtual, podrá ser considerado como un
medio para la educación a distancia (E-Learning
o B-Learning), pero no podrá ser considerado
un aula virtual, porque como hemos visto para
que sea considerado como tal, debe contar con
importantes y especificas características.
Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52
41
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

Figura 1 una adecuada metodología o marco de trabajo


para poder hacer una correcta implementación
Marco de trabajo SCRUM de la plataforma y por ende el aula virtual,
lamentablemente es muchísimo menor, ya que
muchas veces no dan importancia a la adecuada
transición que debe haber de una educación
presencial a una educación remota.

Método

Esta investigación es del tipo mixto (cuali –


cuantitativo), y al mismo tiempo introspectivo
vivencial, porque los investigadores participan
PACIE directamente en la implementación del proyecto
guiado con la metodología PACIE junto al marco
La metodología PACIE es una metodología para de trabajo o proceso SCRUM.
el uso y aplicación de las herramientas virtuales
(aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, Uno de los beneficios que se busca
metaversos, etc…) en la educación sea en sus primordialmente con la construcción del aula
modalidades presenciales, semipresenciales o a virtual o EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje)
distancia. (Oñate, 2009). mantener el correcto orden de la información
educativa en el aula virtual de modo jerárquico,
Esta metodología comprende 5 fases las cuales para poder tener temas en cada curso, en cada
son: sección, grado y nivel de la institución educativa,
se quiere reducir el tiempo de demora en los
Presencia
envíos de los trabajos de los alumnos al docente,
Alcance se quiere reducir la cantidad de trabajos que el
alumno no puede enviar al docente, y se quiere
Capacitación eliminar la cantidad de archivos perdidos de los
alumnos por parte del docente.
Interacción
La construcción del aula virtual será guiada
E-Learning por el proceso SCRUM, de éste modo se podrá
entregar avances incrementales por iteraciones
La metodología PACIE aplicada en un aula programadas previamente (Schwaber y Beedle,
virtual o entorno virtual de aprendizaje (EVA) 2002), se tendrá como objetivo principal
nos ayudará a poder alcanzar los objetivos del la solución de los problemas percibidos
proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la (requerimientos específicos y no específicos)
incorporación del uso de TICs de forma gradual con un producto de calidad, también se utilizará
y reflexiva, aspectos considerados claves en la la metodología PACIE (Presencia, Alcance,
formación online. (Acosta et al., 2015). Capacitación, Interacción, E-Learning) (Oñate,
2009) para apaciguar el proceso de transición
Son muchas las instituciones educativas
de la educación clásica, de forma presencial,
que utilizan la educación remota, ya sea en
a la educación virtual, haciendo uso de una
su modalidad E-Learning o B-Learning,
plataforma web y de un acompañamiento de
apoyándose en distintas herramientas para
calidad de parte del tutor para que el aprendizaje
brindar información a sus alumnos, sin embargo,
a través de Internet no se convierta en un
la cantidad de aquellos que utilizan una adecuada
proceso frío y lleno de contenido que podría ser
plataforma LMS, para dar clases remotamente,
irrelevante. Las bases de PACIE se fundamentan
es menor y de ellos la cantidad que utilizan
en la comunicación constante entre los miembros

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


42
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

del aula virtual, siendo estos los alumnos y tutor, aula virtual, se realizó el análisis del 1er trimestre,
con el fin de crear conocimiento colectivo. ya que en los siguientes trimestre, el aula virtual
Propone la exposición y debate de ideas entre ya estaba terminada y funcionando, y en el 1er
los participantes para desarrollar destrezas de trimestre se puede hacer la comparación de la
criticidad y análisis de datos para finalmente utilidad de un aula virtual para poder brindar
construir y compartir el conocimiento generado. información tanto del docente hacia el alumno
(Salomé y Silva, 2013). como viceversa, en comparación al uso de otros
medios, que no son recomendables.
El lugar estudiado para adecuar el aula virtual es
la Institución Educativa Privada “María Jesús”, Una vez terminada el aula virtual, se pidieron los
Ubicada en el Jr. Pablo Neruda con Santiago datos ya mencionados a los docentes para poder
Mamami n° 239 de la ciudad de Juliaca, que hacer la comparación de estas 2 etapas, que eran
cuenta con un total de 87 alumnos registrados un antes y un después de la implementación del
en la base de datos de la institución, cuenta con aula virtual, para que se pueda medir la mejora
nivel inicial y primaria, debido a la pandemia de y conformidad en el uso de esta y de así poder
COVID-19, se redujo la cantidad de alumnos entender que sí se solucionaron los problemas
y se eliminaron algunos grados como medida por los cuales la institución María Jesús estaba
drástica de emergencia, en nivel inicial cuenta pasando.
con los “grados” de 4 y 5 años, en primaria
tiene los grados de 1ro a 5to, de los cuales se Para poder analizar estos datos se utilizó el
estudiaron los siguientes grados: 3er grado de método cuantitativo, para la recolección de
primaria (en adelante 3GP), 4to grado de primaria datos. Se envió una encuesta que los docentes de
(en adelante 4GP), y 5to grado de primaria (en 3GP, 4GP y 5GP debían llenar respondiendo las
adelante 5GP), se estudiaron estos grados por siguientes preguntas:
3 razones importantes, primero, debido a que
Trabajos Encargados mediante What’sApp u
son más independientes en cuanto al desarrollo
otros medios que no sea el aula virtual (LMS)
de sus actividades por internet, los niños de 1er
y 2do grado de primaria tienen muchísima más a todos los alumnos por trimestre y total de
dependencia de sus padres para poder realizar cursos (Promedio por salón)
una determinada actividad, segundo, además el
colegio solo cuenta con 5to grado de primaria a) Cantidad Enviados al alumno (Trabajos
como el salón con nivel de educación más encargados): w1
avanzado, tercero, la cantidad de alumnos es muy
baja por grado, y entre estos 3 grados (3GP, 4GP b) Cantidad Devueltos del alumno (En el plazo
y 5GP), solamente hay 22 alumnos, de los cuales de tiempo): x1
un 60% son varones y un 40% son mujeres, la
muestra tiene un rango de edades que van desde c) Retraso en el tiempo de la devolución de
los 10 años, hasta los 12 años. trabajos resueltos (días): y1

Para poder medir la cantidad de trabajos enviados d) Trabajos perdidos del alumno: z1
por parte del alumno al docente con respecto
Trabajos Encargados mediante el aula virtual
al total de trabajos designados, la demora en
(LMS) a todos los alumnos por trimestre y total
el tiempo de la entrega de trabajos después del
de cursos (Promedio por salón)
día establecido por el docente y la cantidad de
archivos de los alumnos, que fueron perdidos a) Cantidad Enviados al alumno (Trabajos
por el docente, se utilizó un informe que los encargados): w2
docentes de 3GP, 4GP y 5GP enviaron, con los
datos mencionados anteriormente, dividido en 2 b) Cantidad Devueltos del alumno (En el plazo
etapas, antes de la existencia del aula virtual, y de tiempo): x2
después de que la institución ya contaba con un
Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52
43
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

c) Retraso en el tiempo de la devolución de Las ceremonias o eventos que SCRUM menciona


trabajos resueltos (días): y2 como importantes, que son Sprint Planning, Daily
Scrum, Sprint Review, Sprint Retrospective,
d) Trabajos perdidos del alumno: z2 Refinement, se tuvieron que realizar vía Online o
llamada telefónica por el estado de emergencias y
Donde se espera en todo momento que w2>w1,
cuarentena generados por la COVID-19, también
x2>x1, y2<y1, z2<z1, con esto podremos validar
se realizó un cronograma para poder controlar el
que el aula virtual sirvió para disminuir los
avance adecuado de cada iteración (Sprint), como
problemas generados por una educación remota
nos recomienda el proceso Scrum, en la tabla
improvisada. Los docentes de 3GP, 4GP y 5GP,
1 podremos visualizar el cronograma. Dicho
proporcionaron su información bajo un acuerdo
cronograma se realizó teniendo en cuenta en todo
en el cual, solamente personas que deseen
momento la premura de la institución educativa,
estudiar esta investigación más a fondo, podrán
puesto que no debían paralizar sus actividades
tener acceso a sus informes, más no para ser
abruptamente para luego ser reanudas del mismo
mostrado de modo público, debido a que también
modo.
hay nombres de niños involucrados, y por el
bienestar integral de cada uno de ellos, estos Tabla 1
informes serán proporcionados si realmente se
necesitan para una futura investigación. Cronograma del proyecto

El proyecto para la implementación del aula Código Nombre Días Fecha inicio Fecha fin

virtual fue guiado con el proceso ágil SCRUM, 1 Análisis, Diseño e Implementación
de un aula virtual con Moodle 3.8 en
46 16/03/2020 30/04/2020

también conocido como marco de trabajo tiempos de COVID-19 para la I.E.P.


María Jesús
SCRUM, en total hubo 4 iteraciones (sprints), 1.1 Análisis y Diseño del aula virtual 4 16/03/2020 19/03/2020

los cuales se detallan a continuación en la tabla 1, 1.1.1 Toma de requerimientos 2 16/03/2020 17/03/2020

con sus respectivas tareas para dar conformidad 1.1.2 Documentos de Especificación de 2 18/03/2020 19/03/2020
al entregable de un determinado sprint backlog. Casos de usos

1.2 Primer Sprint 7 20/03/2020 26/03/2020

Se utilizó el marco de trabajo SCRUM, debido a 1.2.1 Levantamiento de requerimientos 3 20/03/2020 22/03/2020

la flexibilidad que nos ofrece en cuanto al manejo 1.2.2 Definir jerarquía 2 23/03/2020 24/03/2020

de los cambios. 1.2.3 Preparar entregables 1 25/03/2020 25/03/2020

1.2.4 Reunión de coordinación 1 26/03/2020 26/03/2020


En cada iteración o sprint podremos saber si el 1.3 Segundo Sprint 6 27/03/2020 01/04/2020
avance que estamos teniendo es el adecuado,
1.3.1 Diseño del aula virtual 3 27/03/2020 29/03/2020
en cada iteración también estuvo presente la
1.3.2 Estructura de jerarquía según 1 30/03/2020 30/03/2020
metodología PACIE. El equipo Scrum solamente metodología PACIE

fue conformado por 2 personas para poder asumir 1.3.3 PACIE para fases presencia y alcance 1 31/03/2020 31/03/2020

los roles que este proceso nos recomienda, 1.3.4 Preparar entregables 1 01/04/2020 01/04/2020

los cuales son Scrum Master, Product Owner 1.4 Tercer Sprint 22 02/04/2020 23/04/2020

y Team Development, y aunque no iba a ver 1.4.1 Implementación del aula virtual 15 02/04/2020 16/04/2020

trabajo exclusivo de programación, SCRUM nos 1.4.2 Creación de la jerarquía (categorías y 1 17/04/2020 17/04/2020
hace entender que el desarrollo del producto se subcategorías)

1.4.3 Creación y diseño de los cursos 1 18/04/2020 18/04/2020


refiere a la culminación del mismo después de
las iteraciones necesarias para tener un producto 1.4.4 PACIE para fases capacitación e
interacción
2 19/04/2020 20/04/2020

de calidad. El Product Owner y el Scrum Master, 1.4.5 Preparar entregables 3 21/04/2020 23/04/2020

fueron 1 sola persona y el Team Development fue 1.5 Cuarto Sprint 7 24/04/2020 30/05/2020

otra. Debido al estado de emergencia generado 1.5.1 PACIE fase E-learning 3 24/04/2020 26/04/2020

por la COVID-19, se tuvieron que hacer estas 1.5.2 Preparar Entregables 3 27/04/2020 29/04/2020
modificaciones al SCRUM team. 1.5.3 Reunión y cierre de proyecto 1 30/05/2020 30/05/2020

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


44
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

La Tabla 1 nos muestra los sprints que se Al finalizar este primer Sprint se tuvo una reunión
programaron para poder entregar el aula virtual de coordinación para poder informar sobre los
ya terminada. respectivos avances programados.

Primer Sprint (7 días) Segundo Sprint (6 días)

Levantamiento de requerimientos Diseño del aula virtual

En esta parte vamos a determinar el alcance del Debido a que la plataforma Moodle utiliza una
proyecto en base a la información recopilada estructura ya definida, la parte del diseño solo
previamente, las cuáles fueron obtenidas tomo en cuenta la elección del tema que iba a
mediante reuniones virtuales y llamadas con ser utilizado en la plataforma. (Casales, Rojas y
los encargados directos qué son promotoría y Paulí, 2008).
dirección. Se utilizó Moodle por los grandes
beneficios que nos otorga al momento de utilizar Se propusieron 3 temas, el tema Lambda, ver
esta plataforma LMS (Minguell, 2018). Se figura 2, el tema Klass, ver figura 3, y por último
trataron los siguientes puntos: el tema Moove, ver figura 4.

Adquisición de un servidor Linux Figura 2

Instalación de Moodle 3.8 en el servidor Tema Lambda para Moodle

Instalación de MySQL en el servidor

Instalación de Apache en el servidor Orden de


los temas dentro del aula virtual en cada grado
de la institución

Se utilizó Moodle por los grandes beneficios que


nos otorga al momento de utilizar esta plataforma
LMS (Minguell, 2018).

Definir jerarquía
Figura 3
Para la definición de la jerarquía básicamente Se
tomaron en cuenta los siguientes puntos: Tema Klass para Moodle

Creación de los grados

Creación de las secciones

Creación de los cursos de cada grado

Preparar los entregables

Los entregables serán los siguientes documentos:

Documento de levantamiento de requerimientos

Documento de la estructura jerárquica que tendrá


en aula virtual

Reunión de coordinación

Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52


45
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

Figura 4 Figura 5

Tema Moove para Moodle Jerarquía utilizada dentro del aula virtual

De todas las opciones que se mostraron


anteriormente la que se eligió para el diseño del
aula virtual fue el tema Moove.
Gracias a la gran cantidad de formatos de archivos
Estructura de jerarquía según metodología aceptables por el LMS Moodle, el análisis de los
PACIE recursos no fue necesario, pues Moodle acepta
formatos como PDF, HTML, .doc, .docx, entre
Una vez elegido el tema para el entorno del aula
otros muchos formatos tanto para documentos,
virtual se analizó la estructura adecuada tanto
audios, vídeos, etc.
para el alumno como para el docente, para que el
cambio de una realidad de educación presencial PACIE para fases presencia y alcance
a una virtual no sea tan complicado para los
usuarios, sobre todo para los alumnos, es por ello Esta fase de la metodología PACIE nos
que se definió la siguiente estructura: recomienda utilizar un diseño estandarizado
para las diferentes áreas del aula virtual, al
Institución – Niveles – Grados – Secciones (En mismo tiempo nos recomienda utilizar algunas
el caso de aumentar alumnos) – Cursos – Temas estrategias para que la imagen institucional se
(Información, Herramientas, Actividades y vea reflejada en el entorno virtual (Gavilanes y
Recursos), que se detallan de mejor manera en Yuquilema, 2018), en las figuras 6 y 7 podremos
la figura 5. ver los diseños que se utilizaron.

Figura 6

Diseño Banner de Bienvenida

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


46
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

Figura 7 MySQL 8.0 MySQL es un sistema de gestión


de bases de datos relacional
desarrollado bajo licencia dual:
Imágenes elegidas para los cursos de cada grado Licencia pública general/Licencia
comercial por Oracle Corporation
y está considerada como la base
de datos de código abierto más
popular del mundo, y una de las
más populares en general junto a
Oracle y Microsoft SQL Server,
todo para entornos de desarrollo
web.

La tabla 2 muestra los nombres, versiones y


descripciones de los materiales que fueron
utilizados.

Creación de la jerarquía (categorías y


subcategorías)
Preparar entregables Después de haber terminado con la instalación
y configuración “interna” del aula virtual, se
Los entregables para este sprint son las imágenes pasa a una configuración “externa”, que es
que se utilizarán tanto para la pantalla de login aquella que el usuario puede ver, ya sea como
como para los cursos de los diferentes grados. docente o alumno. Debe estar de acuerdo con
la estructura de jerarquía según metodología
Tercer Sprint (22 días)
PACIE ya definida anteriormente, para lograr el
Implementación del aula virtual objetivo en esta etapa se crearán las categorías y
subcategorías del modo que se necesite. (Aznar,
Para esta etapa, se utilizaron diferentes Compañ y Pujol, 2015).
herramientas, las cuales se detallan en la tabla 2,
para poder tener el aula virtual funcionando. Figura 8

Tabla 2 Creación de categorías y subcategorias

Materiales utilizados para la construcción del


aula virtual

Software Versión Descripción


Moodle 3.8 Moodle es un sistema gratuito
para el Manejo del Aprendizaje
en línea, que les permite a los
educadores la creación de sus
propios sitios web privados, llenos
de cursos dinámicos que extienden
el aprendizaje, en cualquier
momento, en cualquier sitio.

Ubuntu Server Ubuntu 18.04.4 Ubuntu Server es una variante de


LTS (Bionic Ubuntu que sale con cada versión
Beaver) y está dedicada especialmente
para su uso en servidores. El uso Creación y diseño de los cursos
de Ubuntu como servidor se ha
extendido mucho en los últimos
años, sobre todo para el uso de
servidores web, de un modo tanto
Después de haber creado las categorías y
particular como profesional. subcategorías que nos van a servir como niveles
Google Chrome 85.0 Google Chrome es un navegador
web de código cerrado​​
y grados, se pasó a la creación de los cursos en
desarrollado por Google, aunque
derivado de proyectos de
cada grado, como podemos ver en la figura 9.
código abierto.​​​Está disponible
gratuitamente.

Apache 2.4 El servidor HTTP Apache es un


servidor web HTTP de código
abierto, para plataformas Unix,
Microsoft Windows, Macintosh y
otras, que implementa el protocolo
HTTP/1.1 y la noción de sitio
virtual según la normativa RFC
2616.

Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52


47
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

Figura 9 PACIE fase E-learning

Cambio de carátula de cada curso Esta fase es muy importante, ya que después
de que los docentes recibieron la respectiva
capacitación, ahora serían ellos los que enseñarían
y ayudarían a los alumnos a familiarizarse con el
aula virtual. (Quiroz, 2010).

Preparar Entregables

Los entregables para esta etapa solamente fueron


las impresiones de pantalla por los docentes
para emplearlas en las reuniones virtuales que
tendrían con sus grupos de estudiantes.
PACIE para fases capacitación e interacción
Reunión y cierre de proyecto
Se capacitó a los docentes virtualmente utilizando
las plataformas de Google Meet y Zoom. Se realizó una reunión presencial con
promotoría, dirección y el equipo encargado
Figura 10 de la implementación del aula virtual, donde la
Grabaciones de capacitación a los docentes conformidad del aula fue validada, donde se dio
el visto bueno para vincular el IP (Protocolo de
Internet) del servidor donde se encuentra el aula
virtual con el dominio de la institución educativa:
https://virtual.iepmariajesus.edu.pe/

Resultados

Las siguientes tablas (tabla 3, tabla 4 y tabla 5)


nos muestran en detalle la mejora que se esperaba
en cuanto a los problemas que se presentaron al
utilizar medios improvisados para una educación
Una vez capacitados los docentes, ellos podían remota y la disminución y eliminación de algunos
recibir refuerzo en días y horarios determinados problemas al utilizar un aula virtual.
para poder despejar dudas. Los docentes de cada
grado serían los encargados directos de capacitar Los números 1 y 2 utilizados en cada variable
en el acceso y uso del aula virtual a cada alumno. representa a la 1era etapa (antes del aula virtual) y
(Martínez y Reyes, 2014) la 2da etapa (después del aula virtual) estudiados
en la presente investigación.
Preparar entregables
Tabla 3
Los entregables para esta etapa son los enlaces
de la plataforma de YouTube, los cuales están Resultados del informe de 3GP
como no listados para mantener los datos
institucionales y personales de un modo w x y z
confidencial. Cada capacitación contó con una Sin aula virtual (1) 32 15 10 5
interacción directa con el aula virtual para que se Con aula virtual 45 35 3 0
pudiera cumplir con las recomendaciones de la (2)
metodología PACIE. La tabla 3 nos muestra los datos obtenidos del 3er
grado de primaria.
Cuarto Sprint (7 días)

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


48
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

Tabla 4 asignado para las tareas, de cada tema, de cada


grado y de cada nivel.
Resultados del informe de 4GP
Conclusiones
w x y z
Sin aula virtual (1) 30 12 7 4 Para poder brindar una adecuada educación
remota es necesario tomar en cuenta determinados
Con aula virtual 33 28 2 0
parámetros y estándares, que nos aseguren el éxito
(2)
al momento de brindar lecciones a través de una
La tabla 4 nos muestra los datos obtenidos del
herramienta como el aula virtual implementada
4to grado de primaria.
en una plataforma LMS, no es simplemente el
Tabla 5 hecho de brindar clases a través de internet por
cualquier medio que no sea un aula virtual, como
Resultados del informe de 5GP hemos podido ver en la presente investigación,
la educación remota es tan importante como
w x y z una educación presencial y si es implementada
Sin aula virtual (1) 40 25 8 5 de un adecuado modo, se va lograr conseguir
Con aula virtual 50 40 3 0 muchísimos beneficios, si bien en cierto, que
(2) mucho depende de la cultura del lugar donde nos
La tabla 5 nos muestra los datos obtenidos del encontramos, es necesario poder concientizar a
5to grado de primaria. las instituciones sobre una correcta construcción
de un aula virtual cuando la necesiten, también
Tabla 6 es muy importante mencionar que el aula virtual
solamente es la herramienta, que servirá de
Promedio de los resultados 3GP, 4GP y 5GP apoyo a la educación, es por esta razón que es
necesaria la capacitación de su uso a los que
w x y z van a utilizarla, tanto a los docentes como a los
Sin aula virtual (1) 34 17 8 5 estudiantes.
Con aula virtual 39 40 3 0
(2) La metodología PACIE junto al marco de trabajo
La tabla 6 nos muestra los promedios redondeados ágil SCRUM para el control de avance del
de los datos de las tablas 3, 4 y 5, para poder proyecto e implementación de un aula virtual
entender de modo global la mejora que hubo al que se ha propuesto, pretende ser un marco de
momento de implementar un aula virtual para la trabajo para la correcta construcción de un aula
institución educativa María Jesús de la ciudad de virtual sobre una plataforma LMS para que ayude
Juliaca. a la integración de la tecnología con los procesos
de aprendizaje y dicha aula virtual construida de
Podemos ver que en todo momento w2>w1, esta manera pueda servir como una herramienta
x2>x1, y2<y1, z2<z1, conforme a lo esperado, útil, optima y de este modo pueda cubrir las
de lo cual podemos deducir, que si w2>w1, los necesidades de una determinada institución
docentes tienen mayor comodidad al momento académica, o cualquier otro que necesite hacer
de enviar un trabajo por el aula virtual que por un entorno virtual de aprendizaje para poder
otros medios, x2>x1 significa que la cantidad enseñar a través del aula virtual.
de trabajos enviados por el aula virtual a
comparación de otro medio es mayor, y2<y1, Discusión
dando a entender que el tiempo de demora en días La metodología PACIE, utilizada dentro del
después de una fecha establecida se ha reducido marco de trabajo o proceso SCRUM, fue de
y z2<z1, nos muestra que la cantidad de trabajos muchísima utilidad al momento de implementar
perdidos por los docentes se redujo a 0, porque el aula virtual o también conocido como entorno
todos se encuentran en un espacio especialmente
Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52
49
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

virtual de aprendizaje, cabe resaltar que para una enorme mejora en cuanto a los problemas
proyectos de la misma naturaleza es preferible que se mencionaron al inicio, los cuales eran,
utilizar el marco de trabajo SCRUM, porque es la baja cantidad de trabajos enviados por el
muy flexible y se adapta a todo tipo de proyectos, alumno al docente, el retraso de tiempo que
ya que metodologías Agile como por ejemplo existía por parte de los alumnos al enviar su
XP, están más enfocados a la parte de desarrollo trabajo y la cantidad de trabajos perdidos del
del producto y en el presente proyecto se da alumno por los docentes, dichos problemas
mucha más importancia a la implementación redujeron drásticamente, con esto podemos
de un producto ya listo que en este caso fue afirmar que la mejor opción para educar, para
Moodle (LMS a EVA), se espera que con el poder designar trabajos, para poder desarrollar
tiempo se puedan desarrollar metodologías que los trabajos en un lapso de tiempo aceptable y
se enfoquen más a la parte de implementación tener los trabajos como evidencias de un correcto
o adaptación de un producto a una necesidad aprendizaje por parte de los alumnos, es un aula
educativa, puesto que cada vez van aumentando virtual, que obviamente debe ser construida e
las opciones ya listas de sistemas para la gestión implementada de un modo adecuado, en este
del aprendizaje más conocidas como LMS, por caso se utilizó la metodología PACIE, junto al
sus siglas en inglés. proceso ágil SCRUM , que juntos brindaron el
mejor control para la satisfactoria validación de
Podemos notar que cada vez más se integra los requerimientos en este proyecto.
de forma satisfactoria la tecnología con la
educación y es por esta razón que debemos Limitaciones
tener lineamientos y estrategias para poder
crear productos tecnológicos de calidad para Para poder analizar de un modo más adecuado
la enseñanza, se sabe que hasta la fecha existe los datos de tiempos de demora de envío de
una metodología propuesta para el desarrollo de trabajo, cantidad de trabajos enviados por parte
aplicaciones móviles educativas, desarrollada de los alumnos al docente y trabajos perdidos por
por William Oswaldo Cuervo Gómez, del mismo el docente, se recomienda aplicar la herramienta
modo la presente investigación podrá servir individualmente a cada alumno, con la guía del
como referente para crear una metodología que docente para que de ese modo sea más exacta la
apunte a la construcción de aulas virtuales. investigación.

Para el presente proyecto el uso de la plataforma El análisis que se ha desarrollado, solamente nos
LMS Moodle fue de gran beneficio, se muestra datos del 3er, 4to y 5to grado de primaria,
recomienda que, para proyectos similares, se también debido a las medidas de seguridad para
haga uso de la misma o de plataformas LMS que resguardar la salud de los alumnos y docentes,
tengas las mismas características que Moodle, en estos datos solamente fueron recolectados de
el caso de tener un nivel jerárquico menor al que modo virtual por grado mediante una entrevista,
se mostró en este proyecto, es preferible utilizar siendo el docente encargado de dicho grado
plataformas LMS más sencillas que Moodle. quien proporciono una información general de
todos los alumnos que tiene a cargo, por todos
Para instituciones educativas de nivel primario los cursos que llevan por trimestre.
es altamente recomendable un aula virtual hecha
con la plataforma Moodle (en la versión más Futuras líneas de Investigación
actual que se tenga), porque nos ayuda a controlar
La presente investigación, servirá para poder
y ordenar jerárquicamente la información de
implementar de un modo correcto un aula
cada curso, y al mismo tiempo también ayuda a
virtual, teniendo en cuenta que tiene muchos
mantener en orden y resguardar las tareas que los
aspectos positivos para la educación remota
alumnos envían al docente.
y no solamente utilizar el aula virtual cuando
En el presente trabajo podemos notar que hubo se presente una situación desfavorable para la

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


50
Construction of a Moodle 3.8 virtual classroom with PACIE metho-
dology and SCRUM process for the María Jesús de Juliaca school
in COVID-19’s times

educación, como en este caso una pandemia, Aznar Gregori, F., Compañ, P., Pujol, M.,
sino en todo momento alternando educación Rizo, R., Tortosa Sempere, M. L., Viejo
presencial con virtual en el nivel primario. Al usar Hernando, D., & Varela Rizo, S. (2015).
frecuentemente el aula virtual podríamos tener Red de Investigación en Sistemas
en un futuro usuarios que puedan brindar datos Inteligentes. Evaluación continua
sobre la aceptación del aula virtual, podríamos mediante controles utilizando Moodle. (p.
conocer las funcionalidades que pueden ser 8) Retrieved from https://rua.ua.es/dspace/
fortalecidas y aquellas que son innecesarias, del bitstream/10045/50767/1/2015_Redes-
mismo modo podríamos saber qué herramientas UA-Mejora-Docente_76.pdf
nuevas podemos implementar al aula virtual
o qué herramientas se podrían usar de modo Buxarrais Estrada, M. R., & Ovide, E. (2011).
independiente al aula virtual (uso por parte del El impacto de las nuevas tecnologías en
usuario), como por ejemplo el envío de trabajos la educación en valores del siglo XXI.
y control de evidencias de trabajos enviados al Sinéctica, (37), (p. 4). Retrieved from
docente, manteniendo en todo momento una http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n37/
conexión interna a la plataforma. n37a2.pdf

También podría ayudar a crear propuestas de Canals, P. C., & Minguell, M. E. (2018).
una metodología exclusiva para la correcta GaMoodlification: Moodle al servicio de
implementación de un aula virtual y con todo la gamificación del aprendizaje. Campus
ello podremos dar un paso más en cuanto a Virtuales, 7(2), (p. 9). Retrieved from
educación remota para el nivel primario, ya sea http://uajournals.com/ojs/index.php/
en modo netamente virtual (E-Learning) o en campusvirtuales/article/download/367/266
modo híbrido presencial y virtual blended (B -
Casales, R., Rojas, J., & Paulí, G. (2008).
Learning). (Vera, 2008).
Algunas experiencias didácticas en el
Con los resultados obtenidos, podríamos saber entorno de la plataforma Moodle. Revista
si un aula virtual, hecha en plataforma LMS de informática educativa y medios
Moodle, podrá tener los mismos resultados audiovisuales, 5(19), 1-10. (p.6) Retrieved
satisfactorios al ser implementada en otros from http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lie/
niveles de educación básica regular, como en el Revista/Articulos/050510/A1mar2008.pdf
nivel primario.
CEPAL, N. (2020). La educación en tiempos
El presente trabajo será utilizado para conocer de la pandemia de COVID-19. (p. 3)
en otras investigaciones acerca de la autonomía Retrieved from https://repositorio.cepal.
en cuanto al aprendizaje virtual de los alumnos org/bitstream/handle/11362/45904/1/
y desde que edad pueden manejar ellos S2000510_es.pdf
solos sin ninguna ayuda, las herramientas y
Dávila, A. (2011). Filosofía educativa de las aulas
funcionalidades dentro de un aula virtual como
virtuales: Caso MOODLE. Compendium,
la que se implementó para este trabajo de
14(27), (p. 98). Retrieved from https://
investigación.
www.redalyc.org/pdf/880/88024213006.
Referencias bibliográficas pdf

Acosta, L. A., Abreu, O., & Coronel, M. F. Gavilanes, X. P. B., Yuquilema, M. L. P., &
(2015). Sistema de formación pedagógica Ayala, L. Á. L. (2018). Metodología
en la Universidad de Otavalo en Ecuador. Pacie: La Fase Presencia Como Elemento
Formación universitaria, 8(2), 43-52. Fundamental En El Desarrollo De Un
Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/ Sistema De Gestión De Aprendizaje Virtual.
pdf/formuniv/v8n2/art07.pdf Cuadernos de Educación y Desarrollo,

Eddy Torres-Acurio | Ángel Condori-Coaquira | pp. 37-52


51
Construcción de un aula virtual Moodle 3.8 con metodología
PACIE y proceso SCRUM para el colegio María Jesús de Juliaca
en tiempos de COVID-19

(91), (p. 5). Retrieved from https://www. Vera, F. (2008). La modalidad blended-learning
eumed.net/rev/atlante/2018/01/gestion- en la educación superior. Rancagua, Chile.
aprendizaje-virtual.zip (p. 9). Retrieved from http://sistemas2.
dti.uaem.mx/evadocente/programa2/
Martínez, E. L., & Fuentes, M. R. (2013). Farm007_14/documentos/b-learning_en_
Implementación de la metodología PACIE educacion_superior2008.pdf
en cursos semipresenciales en el Entorno
Virtual de Aprendizaje de TIC. Revista Cadavid, J. M., & Gómez, L. F. M. (2015).
Iberoamericana de Producción Académica Uso de un entorno virtual de aprendizaje
y Gestión Educativa, 1(1), (p. 6). Retrieved ludificado como estrategia didáctica en
from https://www.pag.org.mx/index.php/ un curso de pre-cálculo: Estudio de caso
PAG/article/download/7/3 en la Universidad Nacional de Colombia.
RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e
Murillo, F. J., & Duk, C. (2020). El Covid-19 Tecnologias de Informação, (16), 1-16. (p.
y las Brechas Educativas. Revista 5) Retrieved from http://www.scielo.mec.
latinoamericana de educación inclusiva, pt/pdf/rist/n16/n16a02.pdf
14(1), (p. 12,13). Retrieved from https://
scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v14n1/0718- Scagnoli, N. I. (2000). El aula virtual: usos y
7378-rlei-14-01-11.pdf elementos que la componen. (p.1) Retrieved
from https://www.ideals.illinois.edu/
Oñate, L. (2009). La metodología PACIE. Quito: bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.
FATLA. (p. 5) Retrieved from https:// pdf?sequence=2&isAllowed=y
www.academia.edu/download/50132854/
La-Metodologia-Pacie.pdf Mariño, S. I., & Alfonzo, P. L. (2014).
Implementación de SCRUM en el
Ortiz, L. F. (2007). Campus Virtual: la educación diseño del proyecto del Trabajo Final de
más allá del LMS. Revista de universidad Aplicación. Scientia et technica, 19(4),
y sociedad del conocimiento, 4(1), (p. 2). 413-418. (p. 3) Retrieved from https://
Retrieved from https://www.learntechlib. www.redalyc.org/pdf/849/84933912009.
org/d/149482 pdf
Quiroz, J. S. (2010). El rol del tutor en los
entornos virtuales de aprendizaje.
Innovación educativa, 10(52), 13-23.
Retrieved from https://www.redalyc.org/
pdf/1794/179420763002.pdf (p. 9)

Salomé, M., & Silva, D. (2013) Análisis, diseño


e implementación de un sistema de aula
virtual para capacitación de personal en la
empresa undermedia sa. (p. 42) Retrieved
from http://repositorio.espe.edu.ec/
bitstream/21000/6809/1/T-ESPE-047271.
pdf

Schwaber, K., & Beedle, M. (2002). Agile


software development with Scrum (Vol.
1). Upper Saddle River: Prentice Hall.
(p.25). Retrieved from http://sutlib2.sut.
ac.th/sut_contents/H129174.pdf

V6-N2-1 (mar)/2021 | doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.400


52

También podría gustarte