Está en la página 1de 3

Nombre: Chelsi Lazo

Cedula 2-737-98

Objetivos

 Describir los pasos generales del proceso de planificación de transporte aplicado a


la línea 3 del metro y el cuarto puente sobre el canal.
 Explicar el método de estimación de la demanda aplicado al proyecto.
 Evaluar las alternativas del proyecto.

Generación de Alternativas

En esta etapa del proceso de planificación se buscan posibles soluciones a las


deficiencias del sistema de transporte donde existan problemas o donde existirán en un
futuro debido al crecimiento de la población. En este caso el cuarto puente sobre el canal
es una solución que busca resolver la capacidad que existe por la tendencia de que en
horas pico se exceda la capacidad de la vía y que se reduzcan las horas de viaje para los
usuarios, pero es importante resaltar que esta no es la solución para aliviar el tráfico, ya
que muchos usuarios utilizan sus carros propios, es por eso que se debe enfatizar
también en mejorar el sistema de transporte publico de Arraiján hacia la ciudad generando
que los usuarios utilicen más el transporte público.

Construir un cuarto puente sobre el canal de Panamá no solucionaría la duración de los


viajes hacia la ciudad, por eso es necesario crear un plan integrado de transporte público
que sea eficiente y de costo razonable. De esta manera se lograría que la demanda se
distribuya de mejor manera atrayendo a las personas por un sistema nuevo de transporte
público. En este caso se propuso una línea de metro (línea 3) sobre el cuarto puente que
conectaría a ambas ciudades y mejoraría el transporte público de Arraiján permitiendo
ahorrar tiempo de viaje y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Evaluación de las alternativas o proyecto

En este paso se reúne toda la información sobre las alternativas y se busca un objetivo
para comparar las alternativas que en cuanto a la línea 3 del metro y el cuarto puente se
evalúan la metas, el alcance del proyecto y su proyección a futuro, el impacto
socioeconómico, el impacto ambiental, presupuesto, sostenibilidad que generaría en el
futuro y la duración del proyecto, así como su efectividad.

En el proceso de planificación depende en gran parte de los objetivos definidos, así como
la evaluación de los métodos para comparar las alternativas de forma analítica, entre
estos enfoques mas empleados esta la evaluación de la relación costo-Beneficio que
permite identificar cual es la alternativa más económica versus el beneficio que se obtiene
o esperado al llevarlo a cabo.

Implementación

En la implementación se toma más en cuenta la influencia que tiene la alternativa que se


escoge y su ejecución en base al presupuesto.

 Financiamiento: en este aspecto se evalúa la capacidad financiera para realizar


el proyecto (si es factible económicamente)

 Diseño: se analiza el modelo del puente y de la línea 3 del metro, en este aspecto
se considera la influencia que tiene el modelo en la ejecución de la obra y
optimizar la duración del trabajo e ir variando el diseño de acuerdo con diferentes
problemas que se pueden surgir.

 Construcción: comprende la ejecución de la obra tomando los lineamientos


preliminares del diseño, el costo.

 Operación y mantenimiento: en este aspecto se considera el financiamiento para


invertir en el mantenimiento del puente, tras ser analizado se consideró que los
peajes de los corredores de la ciudad de Panamá financiaran el mantenimiento y
la operación del cuarto puente sobre el canal y la línea 3 del metro.

Conclusiones

 El proyecto de la construcción del cuarto puente sobre el canal tiene como


principal finalidad solucionar la situación actual de la movilización de las personas
de Arraiján hacia la ciudad o viceversa y que brindara mayor capacidad y mejor
condición al puente de las Américas, permite que se agilice el desplazamiento de
los vehículos.
 La construcción del puente generara un impacto positivo sobre la población al
generar más plazas de empleos, impulsando la economía y mejorando la calidad
de vida de las personas.
 Todos estos aspectos son los que se toman en cuentan y se analizan para
escoger mejores alternativas que sean factibles para la población y que mejore las
actividades económicas del país.
 Es por eso por lo que es de gran importancia planificar, evaluar los sistemas de
transportes, ya que permite ver los problemas, diseñar alternativas o soluciones,
enfocándose en la demanda y tomando en cuenta los recursos económicos.

También podría gustarte