Está en la página 1de 6

La principal 

diferencia entre los tipos de derecho público o privado se fundamenta en la presencia


del estado.

El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones públicas con los
ciudadanos.

Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a los intereses estatales.
Este ordena las relaciones por subordinación, es decir, exige el cumplimiento de órdenes,
imponiendo reglamentos, sin que afecte a la dignidad y a los derechos mínimos de la persona. El
poder público del estado actúa de forma legítima en el marco jurídico según lo establecido en la
constitución.

En el derecho público:

 La administración pública tiene superioridad, por tanto, las partes no son iguales

 La normativa regula las leyes entre las administraciones del estado y los particulares

 El objetivo es velar y satisfacer las necesidades de interés general de los ciudadanos

 Las normas que decreta el derecho público son de subordinación.

 Son de carácter imperativo

El derecho privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y actividades
entre los individuos.

En esta rama de la justicia la regulación de normas entre los sujetos, parte de la igualdad de
condiciones, y sin interferencia de los intereses del estado.

El derecho de carácter privado se rige por dos órdenes elementales, unas son las de autonomía de
voluntad de los particulares, en las que la imposición no es unilateral, si no que, si hay una
obligación es porque la persona la asume voluntariamente. Por otra parte, las de Igualdad ante la
ley, es decir, las personas implicadas se someten en un punto igual ante la ley bajo el mismo
marco jurídico.

En el derecho privado:

 Las normas que decreta el derecho privado son de coordinación.

 El objetivo es regular y satisfacer las necesidades es intereses privado.

 Son de carácter dispositivo

 Regulan el comportamiento y la conducta de las personas


Principios generales del Derecho privado

Principio de buena fe:

Se refiere a la suposición de que las partes involucradas en un asunto están actuando con
honradez. En el derecho civil, esto se aplica especialmente en casos de adquisición de bienes.

Por ejemplo, una persona compra una silla de madera en una página web, pero lo que recibe es
una silla de plástico pintada de marrón. En este caso, se puede asumir que el comprador actuó de
buena fe porque hizo una transacción pensando que iba a recibir lo esperado.

Principio de prohibición del enriquecimiento sin causa:

Es un principio que establece que una parte no puede enriquecer o aumentar su patrimonio a
costa del empobrecimiento de otro, sin que exista una justificación para tal hecho.

Por ejemplo, una persona no puede convertirse en dueño de una casa si la usurpó, la invadió o la
obtuvo después de haber cometido una estafa a los dueños de la propiedad.

Prohibición del abuso del derecho:

El abuso de derecho ocurre cuando el titular de un derecho subjetivo lo ejerce de manera abusiva
en contra de la finalidad de la norma o debiéndolo ejercer no lo ejerce. Constituye una fuente de
responsabilidad civil si el abuso ocasiona daño a un tercero. El principio que subyace tras el abuso
del derecho es que ningún derecho patrimonial es absoluto.

Tolerancia del error común:

Es común entre los autores modernos considerar que en el Derecho Penal carece de importancia
la distinción entre error e ignorancia, por producir idénticas consecuencias en la exclusión de la
responsabilidad penal. En efecto, el error es un conocimiento falso y la ignorancia es falta de
conocimiento, de manera que, si el agente ha obrado con una falsa representación de algo, o si
directamente lo ignora, el elemento cognoscitivo queda excluido de igual forma, y con él la
voluntad realizadora del tipo.

Los ejemplos de error son clásicos: la madre que pone veneno a la leche de su hijo en la creencia
falsa de que es azúcar y el que dispara contra un hombre creyendo que lo hacía contra una presa
de caza.

Prohibición del fraude a la ley:

Se comete un fraude de ley cuando se realiza un acto jurídico amparándose en una ley de
cobertura con la intención de alcanzar objetivos impropios de esa norma y, además, contrarios a
otra ley o al ordenamiento jurídico. Es decir, se utiliza una ley de cobertura para ocultar la ley
defraudada.
Teoría de la imprevisión:

La teoría de la imprevisión postula que, ante la ocurrencia de un hecho extraordinario, general,


imprevisible, y ajeno a las partes, que cause un desequilibrio económico entre las prestaciones
pactadas en un contrato, haciendo más gravoso el cumplimiento de las obligaciones para uno de
los contratantes, la parte afectada podrá solicitar la modificación del contrato a efecto de
recuperar el equilibrio de las obligaciones y contraprestaciones pactadas.

Principios generales del Derecho público


Principio de legalidad:

Este principio significa que no se puede sancionar a alguien, a menos que su conducta sea
considerada un delito según las leyes vigentes de ese país.

Por ejemplo, si un vecino genera ruidos molestos los vecinos pueden denunciar, pero si esa
conducta no está catalogada como un delito, las autoridades no podrán hacer nada al respecto.

Principio de separación de funciones: La separación de poderes o división de poderes (en latín


trías política) es una ordenación y distribución de las funciones del estado, en la cual la titularidad
de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.

Debido proceso: El debido proceso es un principio legal por el cual el gobierno debe respetar
todos los derechos legales que posee una persona según la ley.

Principio de jerarquía: Da preferencia a la norma de rango superior sobre la inferior.

Principio de especialidad: Según este principio, habiendo dos normas, una que regula una
determinada materia conteniendo normativas especiales, y otra lo hace de modo general,
prevalece la primera sobre la segunda, dado que la norma especial lo que hace en realidad es
matizar, puntualizar algunos casos respecto de la norma general.

Principio de equidad: La equidad es un remedio que el juzgador aplica para subsanar los defectos
derivados de la generalidad de la ley.

Principios limitadores del derecho penal:

Los principios limitadores del Derecho penal son aquellas directrices de la doctrina que le han
impuesto barreras a la construcción del Derecho penal, de tal forma que éste no se extralimite y
afecte el Estado de Derecho.

También podría gustarte